Presentación de la cantante mapuche Beatriz Pichi Malen en la Jornada Primavera de Mujeres el próximo sábado 12 de diciembre en el Centro Tradicionalista Fortín del Azul.
La reconocida cantante mapuche Beatriz Pichi Malen se presentara en el marco de la Jornada Mujeres en Primavera que se desarrollara el próximo sábado 12 de diciembre a partir de las 20 hs. en la sede del Centro Tradicionalista Fortín del Azul.
La Jornada Mujeres en Primavera plantea nuclear a mujeres del Partido de Azul que desarrollan actividades artísticas y/o culturales.
Se invita por este medio a las mujeres interesadas en participar de la jornada exponiendo sus producciones artisticas(poemas, pinturas, canciones, esculturas, telares, etc)
Pueden comunicarse al mail: auca.nahuel@yahoo.com.ar
Sobre Beatriz Pichi Malen:
Beatriz Pichi Malén, heredera de una historia, ha comprometido su vida a la búsqueda y transmisión de los Cantos Ancestrales Mapuche. Nacida en Los Toldos, Prov. de Buenos Aires, Argentina, es por linea materna tataranieta del cacique Coliqueo.
Desde 1984 difunde los conocimientos que obtiene a través de sus antiguos en todos los ámbitos a los que es invitada: Universidades, Profesorados Docentes, Centros Universitarios.
Dictó talleres y seminarios del Canto y la Danza Mapuche durante los Festivales de Cosquín.
Ha brindado charlas y conferencias, dictando seminarios y talleres y ofreciendo conciertos en todo el territorio Argentino y en el extranjero.
Participó en cine y video de estricto sentido testimonial.
En 1990 fue especialmente invitada por la Fundación Rockefeller para participar del IV Congreso Internacional de la Mujer en Manhattan. Ese mismo año la Universidad de Philadelpia le propone la edición de un libro; luego escribe la antología poética "Visitantes de la Luz" presentado en la Feria del Libro. Al año siguiente la Universidad de Costa Rica le pide un trabajo sobre la situación Mapuche.
En 1994 obtiene el premio máximo en el rubro Vocal Solista del festival de Cosquín e inicia una serie de presentaciones sobre su cultura Mapuche con programa renovado año tras año.
En 1995 recibe el premio Cóndor de Oro, en 1996 obtiene una Mención Especial en el Festival del Malambo de Córdoba y en 1997 recibe la Mención Especial del Festival de Baradero.
En julio de ese mismo año la Tribuna Musical Argentina le otorgó el Premio al Músico Argentino (Trimag'97) en la categoría Música Etnica y seleccionó uno de sus cantos para integrar el CD internacional de la Institución.
Actualmente es miembro del Comité Nacional para la Carta de la Tierra, generada por iniciativa del Consejo de la Tierra, con sede en Costa Rica.
En Marzo de 2000 se editó Plata, su primera producción discográfica con canciones de orígen Mapuche.
En el 2000 Beatriz Pichi Malen fue especialmente invitada a participar como cantante en el evento que se realizó con motivo de la visita a la Argentina de la Premio Nobel de La Paz Rigoberta Menchu y de la gira que realizó por la Argentina el músico austríaco Joe Zawinul y su grupo The Zawinul Syndicate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos