INFORME DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 24 DE JUNIO DE 2010
A partir de las 21:55 hs. dio comienzo la Sesión Ordinaria del día, en la que se trataron los siguientes temas:
Expte. Nº 502/09: “N.P. – LU2 Radio Bahía Blanca solicita reconocimiento de deuda del año 2007”.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza que lleva el Nº 2230/10 por la que se autoriza al Departamento Ejecutivo a efectuar el pago de una deuda de $6000 a LU2 Radio Bahía Blanca, originada en ejercicios anteriores.-
Expte. Nº 091/10: “Sec. de Salud – Contrato de Locación de Obra – Dr. Pablo Miguel Tantignoni – Traumatología”.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza que lleva el Nº 2231/10 por la que se Convalida el Contrato de Locación de Obra firmado entre el Intendente Municipal Lic. Gustavo Trankels y el Doctor Pablo Miguel Tantignoni, con el objeto de que se garanticen las siguientes prestaciones: servicio de Ortopedia y Traumatología, evolución de condiciones, atención de pacientes en consultorios externos.-
Expte. Nº 110/10: “D.E. – Secretaría de Salud y Bromatología: Adquisición de camioneta por medio de Leasing”.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza que lleva el Nº 2232/10 por la que se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a formalizar contratos de leasing con Provincia Leasing S.A. para la locación con opción a compra de una camioneta destinada a la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Tornquist.-
Expte. Nº 146/10: “D.E. – Convenio de aportes e/el Mrio. de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Mpio. de Tornquist para asistir a la Escuela de Educación Agropecuaria Nº 801”.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza que lleva el Nº 2233/10 por la que se Convalida el Convenio de aportes firmado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Municipalidad de Tornquist, cuyo objetivo es el aporte por parte del Ministerio de $1.000.000 que serán destinados en su totalidad a la Escuela de Educación Agropecuaria Nº 801 de la localidad de Tornquist.-
Expte. Nº 149/10: “N.P. – Cultos Religiosos – Solicitud eximición Tasas Municipales”.
Pasa a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.-
Expte. Nº 165/10: “D.E. – Convenio e/el Mrio. de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Mpio. de Tornquist p/implementar medidas de ayuda a productores afectados por sequía en el marco de la Ley Nº 26.509”.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza que lleva el Nº 2234/10 por la que se Convalida el Convenio de aportes firmado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Municipalidad de Tornquist, por medio del cual el Municipio recibe un aporte por parte del Ministerio de $2.500.000, destinado a asistir a productores del Distrito de Tornquist afectados por la emergencia agropecuaria.-
Expte. Nº 186/10: “D.E. – Programa Integral de agua potable, infraestructura sanitaria y promoción – Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica para la ejecución de proyectos – Villa Ventana – “PLAN CUIDAR””.
Pasa a las Comisiones de Interpretación y Reglamento, Presupuesto y Hacienda, y Obras Públicas.-
Expte. Nº 187/10: “D.E. - Programa Integral de agua potable, infraestructura sanitaria y promoción – Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica para la ejecución de proyectos – Tornquist - “PLAN CUIDAR””.
Pasa a las Comisiones de Interpretación y Reglamento, Presupuesto y Hacienda, y Obras Públicas.-
Expte. Nº 188/10: “D.E. – Programa Integral de agua potable, infraestructura sanitaria y promoción – Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica para la ejecución de proyectos – Sierra de la Ventana – “PLAN CUIDAR””.
Pasa a las Comisiones de Interpretación y Reglamento, Presupuesto y Hacienda, y Obras Públicas.-
Expte. Nº 195/10: “D.E. – Convenio Marco de Colaboración entre la Subsecretaría de Atención a las Adicciones y la Municipalidad de Tornquist”.
Pasa a la Comisión de Interpretación y Reglamento.-
Expte. Nº 196/10: “D.E. – Convalidación del Acuerdo de Contraprestación entre la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Tornquist”.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza que lleva el Nº 2235/10 por la que se Convalida el Acuerdo de Contraprestación de asistencia técnica firmado entre la Dirección de Vialidad de la Provincial de Buenos Aires y la Municipalidad de Tornquist, para la confección del proyecto de pavimentación de diez cuadras en la localidad de Sierra de la Ventana.-
Expte. Nº 6247/10: “N.P. – Cooperativa de Provisión de agua potable Bº Parque Golf: Solicitud exención Tasa Municipal para los lotes Partida Nº 5591 y 8262”.
Pasa a las Comisiones de Asuntos Municipales y Presupuesto y Hacienda.-
Expte. Nº 4114-090/08: “Regularización Dominial – Adjudicatarios Plan Pro Casa IV – Mz. 14 A – Tornquist – 7 Viviendas”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Obras Públicas que aconseja enviar el mismo al Área de Legales para que se fundamente por escrito sobre las altas y bajas de adjudicatarios de viviendas.-
Expte. Nº 055/09: “C.D. – Correo Oficial R.A.S.A. intíma pago”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que aconseja aprobar la Ordenanza que lleva el Nº 2223/10 por la que se autoriza al Departamento Ejecutivo a efectuar el pago de la deuda contraída en ejercicios anteriores con el Correo Oficial por un monto de $1025,67.-
Expte. Nº 112/10: “D.E. – Registro Especial de Mayores Contribuyentes Año 2010”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Asuntos Municipales que aconseja aprobar la nómina de Mayores Contribuyentes enviada por el Departamento Ejecutivo.-
Expte. Nº 147/10: “Acc. Social – Convalidación Contrato de Locación Residencia Estudiantil La Plata – Héctor Abel Zajac”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Interpretación y Reglamento y Presupuesto y Hacienda que aconsejan aprobar la Ordenanza que lleva el Nº 2224/10 por la que se convalida el Contrato de Locación firmado por el Intendente Municipal Lic. Gustavo Trankels en representación de la Municipalidad de Tornquist y el Sr. Héctor Abel Zajac por un inmueble de la ciudad de La Plata destinado al alojamiento estudiantil.-
Expte. Nº 151/10: “D.E. – Convalidación Convenio de Cooperación entre el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tornquist”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Interpretación y Reglamento que aconseja aprobar la Ordenanza que lleva el Nº 2225/10 por la que se convalida el Convenio de Cooperación firmado entre el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tornquist, cuyo objetivo es el desarrollo del Parque Provincial Ernesto Tornquist, a través de la realización de actividades educativas, de investigación, fomento, conservación y extensión a la comunidad.-
Expte. Nº 154/10: “D.E. – Convalidación Convenio e/Centro de Coordinación Regional de Hemoterapia y el Hospital Municipal de Tornquist Dr. Alberto Castro”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Interpretación y Reglamento, Presupuesto y Hacienda, y Salud Pública que aconsejan aprobar la Ordenanza que lleva el Nº 2226/10 por la que se Convalida la firma del Convenio entre el Centro Coordinador Regional de Hemoterapia de la Región Sanitaria I y el Hospital Municipal de Tornquist Dr. Alberto Castro, representado por el Intendente Municipal, Lic. Gustavo Trankels, cuyo objetivo es proveer al Hospital Municipal de los hemocomponentes necesarios y las bolsas dobles para la extracción de sangre.-
Expte. Nº 155/10: “D.E. – Convalidación Convenio e/Municipalidad de Tornquist y Applus Argentina”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Interpretación y Reglamento que aconseja aprobar la Ordenanza que lleva el Nº 2227/10 por la que se Convalida el Convenio de Servicio firmado entre la Municipalidad de Tornquist y la Planta de Verificación Técnica Vehicular, cuyo objetivo es la realización del Control del Parque Automotor afectado a Radio Taxis, Transporte Escolar y Servicios Especiales cada 6 meses (cuando la planta Verificadora se instala en la ciudad) cobrando el 50 % del cuadro tarifario vigente cada vez.-
Expte. Nº 158/10: “D.E. – Convalidación Convenio e/Municipalidad de Tornquist y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Interpretación y Reglamento, y Presupuesto y Hacienda que aconsejan aprobar el proyecto de Ordenanza bajo el Nº 2228/10 por la que se Convalida el Convenio firmado entre la Municipalidad de Tornquist y el Ministerio de desarrollo Social de la Nación, cuyo objetivo es reglar la reasignación programática de los fondos provenientes del Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra”. Estos fondos se destinan a equipamiento del Taller Protegido del Centro de Atención Integral al Discapacitado, acondicionamiento de la Sede de la Sociedad Italiana de la localidad de Tornquist y acondicionamiento de la Sala de Atención a Población de Riesgo de la Municipalidad de Tornquist.-
Expte. Nº 160/10: “D.E. – Convalidación del Convenio por medio del cual se aplica el Programa “Pueblos Turísticos” a la localidad de Saldungaray firmado entre la Secretaría de Turismo de la Pcia. de Bs. As. y el Municipio de Tornquist”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Interpretación y Reglamento, y Turismo y Desarrollo que aconsejan aprobar la Ordenanza que lleva el Nº 2229/10 por la que se Convalida el Convenio firmado entre la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Tornquist, cuyo objetivo es incluir a la localidad de Saldungaray al Programa Pueblos Turísticos.-
Expte. Nº 6214/10: “F.P.L.V. – Proyecto de Ordenanza: Creación en el ámbito municipal, de la Comisión Paritaria Permanente”.
La Comisión de Asuntos Municipales en mayoría, y ante el veto total de la Ordenanza Nº 2202/10 por la que se establece la creación de la Comisión Paritaria Permanente en el ámbito de la Municipalidad de Tornquist integrada por representantes del Departamento Ejecutivo, del Honorable Concejo Deliberante y del Sindicato de Empleados Municipales, propone insistir con la sanción de la Ordenanza Nº 2202/10 con algunas modificaciones.
La Comisión de Asuntos Municipales en minoría, aconseja enviar el mismo al Archivo.
Se aprueba por mayoría el primer dictamen.
Solicita la palabra el Concejal Jorge Scharff:
“En primer lugar quisiera hacer mención que esta no es una Ordenanza cualquiera, es una Ordenanza que ratifica el compromiso asumido por todos los Concejales de velar por las Instituciones, de participar activamente no solo en el control de gestión sino en los conflictos que se pueden suscitar dentro de la función del Departamento Ejecutivo. Quisiera recordar que los dos conflictos mas importantes de los empleados municipales y el Ejecutivo fueron salariales, y de no haber sido por la intervención no oportuna pero sí firme y en forma inmediata cuando se lo requirió o en el momento que se lo requirió, se pudieron solucionar gracias a la intervención del Concejo Deliberante Sra. Presidenta, y en el año 2008 habíamos estado en un todo de acuerdo, el Departamento Ejecutivo, los integrantes del Sindicato Municipal y el Concejo Deliberante en darle un marco legal a lo que habíamos hecho en forma digamos espontánea, o debido al cariz que había suscitado ya el conflicto entre el Sindicato Municipal y el Departamento Ejecutivo, así que yo celebro a las fuerzas que no son del Partido Justicialista a que hayan acompañado para insistir en esto que no es en beneficio de un sector político, es en beneficio de los empleados municipales, de la tranquilidad de un Departamento Ejecutivo, sea cual fuera el signo político, y de este Concejo Deliberante que busca no el cogobierno, sino la verdadera participación. La participación no es que lleguen los Expedientes y los firmemos, la participación es participar, y eso no quiere decir un cogobierno, porque uno participa, y el que termina decidiendo es el Ejecutivo, pero escuchando a las demás voces. Y les quiero recordar que esto salió en primera instancia del Concejo Deliberante por unanimidad, entonces está todo bien, pero esto es en colaboración para el Departamento Ejecutivo, no en contra del Departamento Ejecutivo, y las decisiones las debemos tomar nosotros, cuando surgen desde el Concejo Deliberante, y después discutirlas con el Departamento Ejecutivo, así que al actual Departamento Ejecutivo el mensaje: puede celebrar esta Ordenanza porque va a encontrar un Cuerpo Deliberativo acompañándolo en todos los conflictos que se puedan presentar con el Sindicato Municipal, y al Sindicato Municipal, que va a haber otra parte que va a escuchar su problemática y que va a intervenir, porque esta comisión va a ser permanente. Nada más Sra. Presidente”.
Expte. Nº 6218/10: “Bloque Peronismo Federal – Proyecto de Ordenanza: Régimen de Regularización y facilidades de pago”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y Asuntos Municipales que aconsejan enviar el mismo al Archivo.-
Expte. Nº 6222/10: “Bloque Coalición Cívica – Proyecto de Ordenanza: Modificación Art. Nº 113 Ordenanza Fiscal Nº 1428/01, ref. Tasa por Inspección Seguridad e Higiene a productos farmacéuticos”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Interpretación y Reglamento, y Presupuesto y Hacienda que aconsejan enviar el mismo al Archivo.-
Expte. Nº 6246/10: “Pdo. de la Victoria – Proyecto de Resolución: Solicita a las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad urgente solución a problemática por trazado Ruta Nacional Nº 33 – Bahía Blanca – Guaminí”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Obras Públicas que aconseja aprobar la Resolución que lleva el Nº 06/10 por la que se solicita ante las autoridades de Vialidad Nacional la realización del Proyecto y pronta construcción de dos carriles de ida y vuelta de la Ruta Nacional Nº 33 en el tramo Bahía Blanca- Guaminí.-
Expte. Nº 6250/10: “Bloque Coalición Cívica- Pedido de Informe: Ref. Diferentes obras de gas Barrios La Cumbre, El Mirador y Valle Hermoso, en qué instancia se encuentran cada una de las nombradas obras”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Obras Públicas que aconseja enviar el mismo a la Secretaría de Obras Públicas para que se de respuesta a lo solicitado.-
Expte. Nº 6251/10: “Presidentes Bloques H.C.D – Pedido de Informe: Ref. Estado de la adquisición de tierras del Onabe en Sierra de la Ventana”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Obras Públicas que aconseja enviar el mismo a la Secretaría de Obras Públicas para que se de respuesta a lo solicitado.-
Proyectos Presentados
Bloque Coalición Cívica- Pedido de Informe: Ref/al Expte. Nº 6181/09, referido a un proyecto modificando el Art. 3º de la Ordenanza Nº 971/94 (reglamenta el estacionamiento y la circulación de camiones y transporte de carga), el cual fue derivado al Departamento Ejecutivo. Se solicita desde este Bloque que se informe en qué área del Municipio está dicho Expediente y la razón por la cual no se ha devuelto al H.C.D. para que siga el curso legal administrativo del mismo.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.-
Bloque Unión Cívica Radical- Proyecto de Resolución: Declarar de Interés Municipal el Proyecto Equinoterapia, que se desarrolla en la localidad de Chasicó, a cargo de la profesora Eleonora Nyez.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.-
Presidentes Bloques Partidarios- Proyecto de Ordenanza: Creación del Boletín Oficial Municipal de la Municipalidad de Tornquist.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.-
H.C.D. Proyecto de Resolución: Declarar de Interés Municipal el concurso fotográfico “Captar Arte para no olvidar”, que se llevará a cabo en los meses de junio, julio y agosto, el cual pretende revalorizar el patrimonio arquitectónico y funerario del Distrito de Tornquist.
Se solicita formación de Expediente y tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Resolución Nº 07/10 que declara de Interés Municipal el concurso fotográfico “Captar Arte para no olvidar”, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales, nivel secundario, de la Unidad Académica Ernesto Tornquist.-
Asuntos Particulares
Asociación de Fomento y Entidades de Chasicó: Gestionar ante Telefónica de Argentina S.A. la posibilidad de que no les cambien los equipos telefónicos que actualmente se encuentran activos, por otros nuevos.
Se aprueba por unanimidad la moción de enviar por Presidencia esta nota a la empresa Telefónica de Argentina para reforzar el Pedido de Informes que se realizó en este Concejo Deliberante.-
N.P. Cooperadora Instituto Superior Ernesto Tornquist: Solicitud de eximición de gravámenes municipales a la Unidad Académica Ernesto Tornquist. Firman: Juan Miguel Echeguía: Presidente; Rosa Biorci: Tesorera.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.-
N.P. Alumnos de la ESB Nº 1 y Directora del Establecimiento: Solicitud donación de materiales para la realización de bicicleteros, que forma parte de un proyecto denominado “Chicos trabajadores: Colaborando por una escuela limpia y ordenada”. Firma: Mónica Storti, Directora del establecimiento.
Se aprueba por unanimidad realizar un aporte económico.-
N.P. Sra. Giaconia Marcela y Sr. Jorge Obes: Son los nuevos dueños de la calesita y demás juegos que funcionan en el predio al lado de los artesanos en Sierra de la Ventana, y solicitan permiso para seguir funcionando en ese predio.
Se solicita la formación de Expediente y el pase a Comisión.-
Hacen uso de la palabra los Sres. Concejales:
Concejal Horacio Buitrago:
“Me quisiera referir al tema del Convenio que se firmó con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Municipio de Tornquist, para implementar medidas de ayuda a productores afectados por la sequía. En el marco de una Ley Nacional, que acá no lo dice pero debe ser de emergencia. Sinceramente, creo que hay muchas lecturas que podemos dar de cada subsidio, de cada ayuda que llega a nuestro Distrito. Puede ser en el orden productivo, puede ser en el orden institucional educativo, puede ser a los ciudadanos de nuestro Distrito y esa lectura creo que hay que darla profundizando que nos pasó en los últimos años?. Nosotros creo que éramos una sociedad donde con el trabajo y el esfuerzo de nuestra gente no pensábamos diariamente que necesitábamos un subsidio para vivir, para mantener a nuestra familia, para poder explotar una producción agropecuaria, para poder llevar adelante un emprendimiento productivo, turístico, de servicio, y esto denota que hay un fuerte deterioro, un terrible deterioro en todos los aspectos de la vida cotidiana de la gente. Y surgen los problemas que nos surgen. Surgen que cada vez que hay que resolver la problemática de llevar adelante la distribución de fondos, de subsidios, hasta de becas, nos encontramos con fuerte disyuntiva, porque son muchos los que lo necesitan, y no alcanza para todos, y creo que esa lectura es dramática, porque detrás de estos recursos escasos hay familias, hay personas que lo necesitan, y tal vez, para seguir llevando su dignidad, su fuerza, ni siquiera se presentan a recibir esta ayuda. Creo que estamos en un momento de estudiar, de analizar estos temas, porque son temas de conflicto en la sociedad. Nos pasa a menudo, porque estos son temas que se reflejan después en nuestra vida cotidiana con nuestra gente. Llevo esto a la situación de que realmente debemos tratar que es, a la falta de políticas de estado ciertas, valederas, transparentes, visibles a corto, mediano y largo plazo, solo nos han dado parches, solo nos han dado ayudas escasas diría, y fuera de tiempo, un ejemplo, corto pero ejemplo al fin, mañana vamos a dar un subsidio a apicultores, pero era un subsidio que era del año pasado, apicultores que ya no están, que perdieron su producción y han dejado de producir, es decir, dos temas, primero que hemos perdido gente que estaba produciendo, un país como el nuestro, con la importancia que tiene la producción, porque no manufacturamos, producimos materia prima, y alegremente, todos los días perdemos productores en cualquier actividad, a lo largo y ancho del país, y después venimos con ayudas cuando ya es tarde, podíamos hablar de la ganadería, hemos perdido un altísimo porcentaje de cabezas de ganado, y hoy nos llegan con una ayuda expresa para la agricultura. Nos prometen que puede haber algo para la ganadería, pero llegan para la agricultura, los cuales, muchos de nuestros productores se han fundido gracias a la agricultura. Digo todo esto porque me parece que es importante que analicemos estos temas porque no son aislados, porque después tiene mucho que ver con el tema comercial, y si uno escucha a los que llevan adelante hoy la cámara de comercio cuando dicen que muchos de sus comerciantes tienen serios problemas, es claro que los tienen, porque nadie, ningún sector puede vivir aislado del otro, por lo tanto, directa o indirectamente están ligados, y nosotros hemos perdido esa capacidad de darnos cuenta a donde vamos, hemos perdido esa capacidad. Todos los años, hemos tenido un fuerte achicamiento a nivel productivo, y eso ha servido también para que sea un achicamiento fuerte a nivel comercial, y eso ha sido y termina con el empobrecimiento en nuestra escala salarial, seguramente de muchos de nuestros ciudadanos, con una falta grave de fuentes laborales, y pareciera que no tiene fin, porque estamos muy voluntariosos de aceptar, porque nos han llevado a esa escala de valores, todo lo que venga de arriba lo vamos a agarrar, subsidios, fondos, porque lo necesitamos. Y digo que por lo menos nosotros que tenemos responsabilidad pública en estos temas, tenemos que pensar y actuar para revertir este tipo de situaciones, que han llevado a un deterioro muy fuerte en todos los niveles. Algunos son medibles, otros no, pero aquellos que son medibles realmente se ven y se sienten. Digo que uno no puede, no puede perder de vista que a veces se necesita una ayuda, pero es a veces, y me parece que la política del gobierno nacional conjuntamente con la política del gobierno provincial han hecho una política de estado lo es el subsidio, y eso creo que en definitiva le hace perder la dignidad a la gente, nos empobrece como personas, perdemos el objetivo final que es el trabajar, el trabajo, la educación, lo que mucho se ha hecho en el país, y hay responsables, porque tal vez esto lo he dicho muchas veces pero, el producto bruto interno del Distrito es alto, es importante, y nosotros podríamos tener otra calidad de vida, nuestros ciudadanos podrían tener otra calidad de vida, sin embargo, hoy estamos gobernados por un gobierno que no tiene límites, que no tiene sensibilidad, que creo que no le importa la gente, y menos la gente que produce, desconoce lo que puede se un productor, desconoce lo que puede ser un comerciante, y eso es muy injusto para nuestro país, un país que nació de la producción, que creció con la producción agropecuaria, que tiene un potencial enorme en otros sectores y que no lo estamos desarrollando. Por eso digo que son momentos para pensar pero tambien para poder llevar acciones concretas adelante, y hacer cambios, cambios fuertes, para que nuestro Distrito y nuestra gente, sobre todo nuestra gente, aquella que ha vivido, que vive, que padece, que trabaja, que busca trabajo, pueda tener un lugar en este Distrito, pueda tener un porvenir en este Distrito, y de ninguna manera, de ninguna manera realmente, que esos sueños, que esas cosas que puedan hacer la gente realmente se lleven, se los lleven no?, se los quiten. Eso es una lectura que yo hago de esto porque creo que no estamos por el buen camino. Me parece que tenemos que hacer un esfuerzo y cambiar mucho el destino de nuestro Distrito. Muchas gracias”.
Concejal Manuel Picado:
“Quería hablar un poco del mismo tema que estaba hablando el Concejal Buitrago, con respecto a la entrega de subsidios por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Realmente cuando llegaron por primera vez a hablar de esta ayuda, la verdad que gratamente recibida por todos, sabiendo la situación en la cual se encuentran los productores, se hablaba de dos millones y medio de pesos para el Distrito de Tornquist. Días después en un segundo acto que se realizó en este recinto, gratamente nos encontramos con la noticia de que era hasta dos millones y medio de pesos, en función de los productores que se anotasen para recibirlo. Y hablo de esto porque hace a la responsabilidad que deben tener los que informan y comunican, y los que llevan adelante estos planes. Por el que los recibe, porque escucha y entiende que se van a recibir, a repartir, porque es así al fin, dos millones y medio de pesos, y por todos los que estamos en el medio, funcionarios locales, oficialistas, opositores, en el caso nuestro Concejales que todos los días salimos a la calle y un día para el productor había dos millones y medio de pesos para repartir, y después era en función de los que se anotasen, y para ponerle la frutilla al postre cuando viene la Presidente Cristina Fernández de Kirchner al Distrito vecino nuestro, hace una entrega simbólica nuevamente los dos millones y medio de pesos, entonces realmente, nos cuesta mucho a nosotros informar a la gente que en definitiva tiene que ser la que se beneficie y para la cual trabajamos todos nosotros, oficialistas u opositores. Simplemente eso, pedir que tengamos un poco más de respeto, más que todo teniendo en cuenta que estamos asistiendo a gente que está atravesando por momentos bastante complicados. Nada más. Gracias”.
Concejal Julio Oviedo:
“Bueno, me quiero referir un poco al tema de esta Ley de Emergencia Nacional, la Ley 26509, que es para formar un fondo rotatorio dentro del Distrito de Tornquist, algo muy reclamado por los productores, por la mesa agropecuaria, considero que es una herramienta importante que por ahí no tuvo la adhesión deseada, habría que analizar los motivos de por qué no tuvo la adhesión que uno esperaba, pero rescato la iniciativa, porque es una Ley muy importante, y tenemos que tener un cuidado muchas veces en como nos referimos, porque de por medio está el productor agropecuario, sensibilizado por la situación que viene pasando y por ahí se encuentra con ciertas dudas. Considero que la Ley, este fondo rotatorio es una herramienta muy importante para el Distrito de Tornquist, es un dinero que va a quedar en el Distrito de Tornquist, y si bien no van a ser dos millones quinientos mil pesos como se presumía en una primera instancia, va a ser mucha menos plata lamentablemente, pero debemos destacar ciertas cosas. Este proyecto nos va a dar para un futuro formar nuevos programas en base a las actividades agroganadera del Distrito, ya con más tiempo, pensando en lo que conviene en ese momento, y bueno, hay que apostarle a estos emprendimientos. También tengo que resaltar que al Distrito llegaron también un millón de pesos de un subsidio para los cuarteles III, IV y V, que viene del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia, para repartir en los cuarteles III, IV y V. Y también está llegando algo que en su momento desde este mismo recinto me acuerdo con el Concejal Scharff reclamábamos la implementación de la Ley de Desarrollo del Sudoeste bonaerense, el año pasado, y ahora vemos que con la implementación de esa Ley ha llegado 1200 kilos de semilla al Distrito, que es otra herramienta importante. Quería dejar resaltado esto porque yo a su vez quiero valorar el trabajo que por ahí se discutió un poco desde la Secretaría y Producción pero yo creo que le han puesto todo el empeño, todas las ganas y conociendo a las personas creo que a veces se expresan más con el corazón que con la cabeza, porque tienen sentimientos hacia los productores agropecuarios, y bueno, creo, que hay que tratar de aprovechar al máximo estas oportunidades, por ahí puede haber errores, no digo que no, pero tenemos que aprovecharlos, gracias”.
Concejal Manuel Picado:
“Para no generar confusión, porque a veces, en ningún momento me referí a toda la gente que trabajó y que trabaja a nivel local con respecto a la entrega de los subsidios, porque incluso nosotros somos parte, los Presidentes de Bloques de la Mesa, creo que se está abordando de la manera más responsablemente posible, yo me refiero a los que deberían traernos transparencia y claridad a nosotros que son los referentes a nivel provincial y nacional que cada vez que vienen el discurso es bastante confuso, creo que desde acá se hace todo lo posible para que las cosas sean claras, lo que pasa es que no nos llegan las cosas claras, y bueno, nosotros tenemos que transmitir estas quejas y los representantes nuestros, por eso somos representantes, y tenemos que transmitir estas quejas para que empecemos a hacer las cosas bien simplemente, gracias”.
Concejal Horacio Buitrago:
“Creo que el tema tal vez no lo plantee bien, yo vi o no veo el tema de política de estado traer subsidios, me parece que cuando vos tenés que subsidiar algo es porque, o porque no anda, no va, pero antes le diste otro tipos de herramientas, acá se ve claramente que el estado nacional, y no lo digo solamente por el agro, es decir, esto está claro, que acá hay un tema más fuerte, es decir, el agro es lo que se ve, es lo que realmente hoy está golpeando más fuerte, porque a la producción agropecuaria en su conjunto el estado nacional le está sacando casi te diría un alto porcentaje, muchos decían que de tres camiones que van al puerto uno se lo lleva el estado, después se llevaba uno y medio y a veces se llevaba dos, con impuestos, con retenciones, es decir, digamos que se ha mantenido todo el superávit y todo lo que ha tenido el estado nacional gracias a la producción, podemos hablar de la leche, que tuvo retenciones, podemos hablar de la apicultura, de la miel que tiene retenciones hoy, podemos hablar de la carne, del grano, es decir acá hay cosas más fuerte que realmente le están haciendo mucho daño y sobre todo mucho daño al interior del país, donde después, esa plata que se llevan a la luz del día no vuelve, o vuelve a cuenta gotas, o tenemos que dar, hasta tenemos que firmar convenios, y es nuestra. Hay que entender que es nuestra, que la producimos, que la vivimos, que la sufrimos nosotros, todos he, cada uno con su granito de arena, tal vez el productor con su campo o no, el empleado, el que tiene la planta de cereales, el que tiene el camión, el que hace el flete, digo que todos estamos sufriendo esto muy duramente, y los pueblos mas chicos, Julio vos estás en Chasicó, es netamente agropecuario, uno se tiene que dar cuenta lo que ha pasado en esos pueblos, se ha perdido la posibilidad de crecimiento, de desarrollo, de mantener a su gente, no hay futuro, el futuro se ve cada día más lejano, entonces creo que hay que ser realistas, serios, me parece que no se puede defender lo indefendible, creo que hay pautas claras de lo que nos está pasando, creo que hay gente comprometida en esto, me parece que hay hasta entregadores, yo no podría defender a alguien que nos ha echado en los últimos tiempos a sesenta mil productores, es decir es muy difícil para el interior digo, porque el interior es el que sufre. En el interior se sufre el gran éxodo de divisas que después va a una caja grande que tiene el gobierno nacional y que la reparte a su entero antojo, no hay un gobernador que la exija, no se ha hecho cargo, vos hablaste del Plan de Desarrollo del Sudoeste y en el 2007 se aprobó la Ley, y recién este año se le dio un presupuesto, tres años, y vos estás diciendo que vamos a recibir 1200 kilos de alfalfa, y todavía no la recibimos, y es lo único que ha dado a través del desarrollo del sudoeste después de tres años, es decir, digo, seamos claros, concretos, digamoslé a la gente la verdad, la realidad, cuando vos vas a apoyar algo, vos lo haces, acá nosotros políticamente lo vemos todos los días, cuando alguien, cuando este gobierno ha tratado de apoyar algún lobby, cuando ha apoyado algún interés, lo ha apoyado, y se nota el apoyo, no de palabra, con hechos. El sector agropecuario, nosotros hemos escuchado a nuestro ex presidente decir que los va a poner de rodillas, es decir, yo digo que hay cosas muy fuertes que nos ha pasado y que los ciudadanos nos tenemos que hacer carne y eco porque un productor agropecuario para un Distrito como el nuestro es un empresario mas, es alguien que invierte, que produce, que genera recursos y que los pasa a la comunidad. Es como si mañana cierra cualquiera de nuestras industrias, o cualquier emprendimiento, sea productivo o sea de servicio, nos tiene que doler, porque es nuestro, porque está con nosotros, porque realmente mantiene al resto de los sectores. Me parece que eso, hay mucho que ver y que pensar, creo que nosotros si tenemos que defender, tenemos que defender al Distrito en su conjunto, con todas las actividades que se desarrollan en él, todas son importantes, algunas más otras menos, pero todas son importantes sino no estarían, y en mi visión, en mi pensamiento, digo que hemos perdido mucho tiempo, mucho esfuerzo, muchas ganas y confianza a lo que se puede generar en el Distrito, y eso nos va a costar muy caro, las cosas no se cambian de un día para el otro, nuestro deterioro viene de muchos años, falta de políticas de estado de muchos años con el sector productivo, y no se van a generar de un día para el otro. Es más, no se ven que se estén generando. Acá lo único que se ve es que se le puede sacar la plata al campo, solamente con un cultivo que es la soja, y con eso pareciera que alcanza para la caja del gobierno nacional, lo otro no importa, no importa el que produce maíz, no importa el que produce trigo, no importa el que produce girasol, estamos perdiendo la actividad girasolera en el país, entonces nos está demostrando, realmente, que este país va a ser para muy pocos, si ustedes no saben, el setenta, o el sesenta o setenta por ciento de la producción de la soja se realiza con muy pocos, son empresas, ya no están los productores, ahora, cual es la idea, cual es la idea, que cada día produzcamos más, pero con todos los productores. Esta concentración terrible que se ha producido en el país sobre todo en el tema productivo, y en cualquier actividad he, en cualquier actividad, ustedes busquen y en cualquier actividad hoy está concentrada hasta de servicios, piensen en los servicios que también están concentrados en pocas manos, realmente tendríamos que pensar a donde vamos cuando nosotros no abrimos el abanico de posibilidades para toda nuestra gente. Pareciera que muchos de nosotros está de más, está de más en su propio país”.
Concejal Julio Oviedo:
“Está claro, el debate yo creo que tenemos que profundizarlo primero en el Distrito, en la situación del Distrito, como decía Horacio, en el caso mío en lo que respecta a Chasicó y la zona de influencia. Sabemos perfectamente cuales son los problemas de la zona, primero tenemos que sentarnos, la discusión en base a los problemas de Distrito, y de su producción, de qué producimos, de qué podemos producir. También creo que lo que ha venido es lo que se ha pedido, se ha pedido, de los productores he escuchado que se pedía subsidios, que se pedía el fondo rotatorio. No quiero entrar en el debate de políticas a nivel ya nacional, porque me parece que es muy amplio y en muchas cosas coincidimos con el Concejal Buitrago, pero también quiero salvar la situación de que hay gente que se ha acercado al Distrito del Ministerio de Asuntos Agrarios, la Secretaría de Agricultura, no se, tal vez uno lo ve de una forma, otro lo ve de otra, pero yo creo que está la predisposición a trabajar, a buscar una solución a este sector tan castigado. Llevamos cinco años de sequía, no sabemos que va a pasar este año, y entonces, yo, mi forma de verlo, es que tenemos que, sí, tenemos que salvar todas estas diferencias que tenemos, pero tenemos que sentarnos a trabajar, con diálogo, con estas discusiones, pero tenemos que poner todo lo nuestro, porque de por medio de todo esto que estamos discutiendo está el productor agropecuario con sus problemas, está la persona que trabaja en el campo, están los pueblos, los comercios, estamos todos nosotros, entonces tenemos que como Concejo Deliberante, ver qué podemos aportar, sentarnos a conversar, a trabajar, y buscar las soluciones. Nada más”.
Concejal Jorge Scharff:
“Cuánta angustia y cuántos productores más habría si tanto la dirigencia política como la dirigencia del campo hubiese escuchado al pueblo. Cuánto, tengamos memoria de esa época de crispación, y hoy se nos deben estar matando de risa los grandes productores de este país que se siguen llenando los bolsillos, no saben qué hacer, dónde poner la plata los que explotan grandes extensiones de tierra por la soja, y los pequeños productores, confiando en sus dirigentes, cada vez se están fundiendo más, y en cuanto a los políticos, bueno, si no se sientan a dialogar, yo creo que va a ser inviable este país, porque de crispación en crispación no se puede seguir, y a nivel local, lo estamos haciendo, con todo el esfuerzo, con toda la diferencia que tenemos, yo creo que se va trabajando, y bueno, veo que hasta incluso coinciden, pero no nos engañemos, hay muchos intereses económicos, políticos y personales que impiden un proyecto común para todos los argentinos, y la verdad me avergüenzo no de los políticos que estamos en los pueblos poniendo el cuerpo todos los días, me avergüenzo de muchos dirigentes que son muchos más importantes que nosotros, que en vez de pensar en el pueblo piensan en su limitado poder, porque el poder terrenal es muy limitado, y en la cuestión económica y personal. Nada más Sra. Presidente”.
Concejal Manuel Picado:
“Un poco con respecto a lo que decía el Concejal Oviedo, yo creo que cuando viene alguien ya sea de la Provincia o de la Nación, a asistir o a intervenir, están cumpliendo con su función, es simple, eso es lo que nosotros pretendemos de intervención del estado, es que aparezca donde hay necesidad, que vaya a intervenir donde hay exceso y abundancia, para eso esta el estado, no creo que sea algo que debamos celebrarlo ni nada por el estilo, cada uno de nosotros debe cumplir con su función, y si lo hiciésemos creo que estaríamos mucho mejor y no tendríamos que estar discutiendo estas cosas, es simplemente eso. No es que uno se enoje o vea mal que vengan y distorsionen la información, cumplen con su rol y su función, nosotros tenemos que cumplir con la nuestra, y es nada más que eso. Gracias”.
Concejal Julio Oviedo:
“Por ahí no se si yo interpreté mal o hice la aclaración en cuanto a los funcionarios porque me quedó la sensación como que se cuestionaba la presencia de los funcionarios, capaz que yo estoy equivocado, es solamente por eso, nada más”.
Concejal Julio Nicolini:
“Solamente Sra. Presidenta para que se invite en alguna otra reunión al Secretario de Producción, para que nos dé alguna explicación sobre si es que realmente existe un plan de forestación en el municipio para esta época que viene, que es una época justamente para forestar, y en el Distrito realmente necesitamos mucha forestación. Tenemos un Distrito grande, tenemos sobre todo la zona del oeste muy desertificada, y también observamos mucha variedad de pinos que se están secando en el Distrito, así como eucaliptos, y bueno, que nos den una explicación, una charla sobre si hay un plan de forestación ya previsto para este año”.
Por Presidencia se enviará una nota para invitar al Secretario a la próxima reunión de trabajo.-
Concluye la Sesión a las 23:30 hs. aproximadamente.-
PRENSA HCD
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos