En la Argentina, el 17 de Octubre de 1945 la voluntad de las grandes mayorías populares cambió para siempre las estructuras básicas del Estado e introdujo por primera vez en su historia la Justicia Social.
Fue una manifestación plena de sentimiento, donde la lealtad y el amor hacia su líder, el entonces Coronel Juan Domingo Perón, retribuiría las acciones que este había concretado desde la Secretaría de Trabajo y Previsión en favor de los trabajadores.
Y desde entonces, aquel fraternal y mágico abrazo entre Perón y su pueblo se renueva a través del tiempo y las generaciones para revivir aquel despertar colectivo de los marginados de la Patria.
Este recuerdo, con un alto contenido histórico encierra también el dolor de la persecución, el exilio, las cárceles y proscripción que sufrió el peronismo y el forzado destierro de Perón durantes 18 años, que sin embargo no pudieron detener una revolución del sentimiento popular cuyo objetivo final eran el derecho a una existencia digna, con solidaridad, justicia social y participación plena. Por eso, el pueblo con el voto soberano lo llevó a ser presidente de la Argentina en tres períodos constitucionales.
Es válido también recordar en este día tan especial a EVITA, como la gran compañera de Perón en la misión espiritual de una pareja histórica para el pueblo argentino.
Hoy, los JUSTICIALISTAS, conmemoramos otro aniversario de la gesta de Octubre reivindicando los PRINCIPIOS DE SOBERANÍA, LIBERTAD Y JUSTICIA SOCIAL que dieron vida al movimiento político más grande de Latino América.
Bloque Frente Justicialista Para La Victoria- Partido Justicialista
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos