Hotel Provincial Sierra de la Ventana

Hotel Provincial Sierra de la Ventana
Drago 130 (8168) Sierra de la Ventana Buenos Aires Argentina Teléfono: 54 291 491 5024 / 25 Email: reservas@hotelprovincialsierra.com

24 septiembre 2012

Ordenanza agroquímicos sin acuerdo en el Concejo Deliberante de Tornquist.

La distancia en metros que determina el área de resguardo ambiental, en la cual no podrán ser aplicados agrotóxicos, es el punto donde no se encuentra consenso en los distintos bloques del legislativo municipal.

A dos semanas de la reunión de nuestra ONG con el Concejo Deliberante en relación al proyecto de ordenanza regulatoria de agroquímicos, en la cual no hubo y no hay hasta la fecha acuerdo de opiniones, ONG Ambiente Comarca considera necesario informar a la población lo siguiente:

 Con el argumento basado en que la distancia no soluciona la problemática del uso indebido de agroquímicos, los bloques de UCR y UNIÓN PRO encabezados por los concejales Manuel Picado y Horacio Buitrago respectivamente, junto al apoyo de los concejales de los bloques Frente para la Victoria, Frente Justicialista para la Victoria y UDESO, proponen NO DETERMINAR UN ÁREA DE RESGUARDO AMBIENTAL LIBRE DE AGROQUÍMICOS (CERO METROS), afirmando que con un eficiente control de las autoridades municipales, el trabajo profesional de los ingenieros agrónomos y una buena campaña de educación a la población, a los aplicadores y a los productores, desaparecerían los riesgos de daños a la salud de las personas y al medio ambiente. Tornquist 0 metros.

 Sin área de resguardo ambiental se verá vulnerada la salud de las personas. El bloque de concejales de la Coalición Cívica propone y considera primordialmente necesaria un ÁREA DE RESGUARDO AMBIENTAL, determinada por una ZONA LIBRE DE AGROTÓXICOS de 500 METROS de las zonas donde habitan personas, la cual, junto a otros factores como ser dirección y velocidad del viento, temperatura y humedad del ambiente, tipo de producto y forma de aplicación, serán, en conjunto con el control de las autoridades municipales y la estricta supervisión de profesionales del rubro, el paquete de medidas necesarias para disminuir las posibilidades de daños a la salud de las personas y al medio ambiente. Ong Ambiente Comarca expresó en varias ocasiones a todo el cuerpo deliberativo (Banca Concejal N° 13, Propuesta de Ordenanza y Reunión con Concejales) y expresa nuevamente la necesidad de legislar teniendo como eje la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente.

 NO DETERMINAR DISTANCIA DE RESGUARDO AMBIENTAL sería indefectiblemente INVOLUCIONAR en el tema, aclarando que no existen antecedentes similares en ordenanzas de municipios que ya han legislado sobre esta problemática en todo el ámbito nacional. Pensamos que nuestro Municipio de Tornquist, declarado “Ecológico”, debe ser ejemplo claro y determinar una ordenanza superadora, que aleje a la mayor distancia posible los agrotóxicos de las personas y de los recursos naturales, especialmente el agua.

 Los numerosos casos de enfermedades graves ocasionadas por la exposición aguda y crónica a los plaguicidas, algunos de los cuales fueron causales del reciente fallo judicial del Barrio Ituzaingó Anexo de la Provincia de Córdoba, en el cual se determinó que es DELITO PENAL aplicar agrotóxicos sobre las personas, debe ser el argumento que estructure la ordenanza de agroquímicos que seguramente, todos los habitantes del Distrito de Tornquist que priorizan la salud están esperando.

 ONG Ambiente Comarca,

 lunes 24 de septiembre de 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos

Data Fiscal

Buscar este blog