Como resultado de las excelentes relaciones mantenidas entre Argentina y China, se fueron forjando lazos que despertaron el interés de miembros del Partido Comunista Chino por intercambiar experiencias de gobierno con pares argentinos. En la búsqueda de mostrar su cultura, costumbres, trabajo institucional y de planificación, invitaron, a través del Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Dr. Julián Domínguez, a una delegación de 14 funcionarios de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de las diferentes esferas de gobierno.
Tras arribar al Aeropuerto Internacional
PuDong de la ciudad de Shanghái, la
delegación argentina fue recibida honrosa y cordialmente por un grupo de
funcionarios chinos. Entre ellos, se destaca la presencia de Liu Peigen, ex Embajador de la
República Popular China en La Habana (con misiones diplomáticas en Argentina y
Chile); Chen Wenxue, vice directora
de la Dirección N° 5 del Departamento Internacional del Comité Central del
Partido Comunista Chino; Wang Zi,
funcionaria de la misma Dirección, como también Tian Lan, directora del Ceremonial del Departamento Internacional
de la ciudad de Shanghái.
Luego, la delegación se dirigió al Instituto
de Administración Pública de Shaghái,
donde se forman dirigentes políticos. Allí, el Sr. Guo Qingsong, vicerrector de la institución, expuso sobre el
funcionamiento de la misma e invitó a un grupo de funcionarios a presentar
ponencias sobre la estructura y organización de esta escuela de formación de
cuadros políticos. Se realizó un intercambio de reflexiones, donde se habló de
la realidad de ambos países, la estructura dirigencial y la formación de
organizaciones de base.
Más tarde, la delegación argentina conoció
un centro comunitario del subdistrito de Kangjian-Xuhui. Habiendo conocido las
instalaciones y observado diferentes actividades que allí se realizan
(deportivas, culturales, etc.), se mantuvo una reunión con el delegado de la
comuna, quien se explayó sobre el sistema de recepción y atención de
inquietudes y demandas de los vecinos de esta región populosa de Shanghái.
Entre las principales demandas, aparecen las
prestaciones sociales, cuestiones habitacionales, relaciones con los
sindicatos, estadísticas poblacionales y de salud, etc. Dato este no menor,
cuando pensamos en los 24 millones de personas que actualmente habitan
Shanghái.
Para finalizar la jornada, los miembros de
la delegación fueron recibidos por Shao Huixiang,
vice director general de Relaciones Exteriores de Shanghái, ciudad portuaria
conocida por su cosmopolitismo y su conjunción de las tradiciones milenarias
chinas y la modernidad occidental. En esta reunión, se resaltó la importancia
del intercambio bilateral en el año en que se conmemoran las primeras cuatro
décadas de esta relación. Fue un momento muy productivo en el que se
desarrollaron temas como inmigración, comercio y transportes, desafíos de la
planificación urbana, problemas demográficos, entre otros.
Nota: informe elaborado por Renato Blaiotta, asesor de la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Dirección General de Relaciones Internacionales.
Prensa
Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter:
@prensatornquist
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos