Hotel Provincial Sierra de la Ventana

Hotel Provincial Sierra de la Ventana
Drago 130 (8168) Sierra de la Ventana Buenos Aires Argentina Teléfono: 54 291 491 5024 / 25 Email: reservas@hotelprovincialsierra.com

23 noviembre 2012

Cuarto Seminario de Espacio Público e Inclusión Social: “El deporte es la puerta a los valores de la solidaridad y el trabajo en equipo”




La secretaría de Espacio Público de la provincia de Buenos Aires -a través de la subsecretaría de Gestión y Articulación Institucional- realizó el cuarto encuentro del Seminario Espacio Público e Inclusión Social, denominado “El deporte como herramienta de inclusión en el espacio público”,  en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno provincial y ante la presencia de autoridades provinciales, municipales y destacadas personalidades del ámbito deportivo.

Participaron de la conferencia el secretario de Deportes provincial, Alejandro Rodríguez, el subsecretario de Gestión y Articulación Institucional, Lic. Francisco Cafiero, la coordinadora del programa Deportes x Penales, Lic. Jorgelina Bertoni, la jugadora del seleccionado de hockey femenino (Las Leonas), Noel Barrionuevo,  el ex jugador del seleccionado de Rugby (Los Pumas), Diego Albanese, el Intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, el intendente de Lincoln, Jorge Fernández y el Director Ejecutivo en Fundación Proyecto Padres, Adrián Dall’Asta .

En la apertura de la charla, el Lic. Cafiero propuso una mirada del deporte como “una herramienta de inclusión social, de compañerismo y de conducta” y, citando al Gobernador Daniel Scioli, agregó que es “esa enseñanza que les deja a los deportistas y a la sociedad en su conjunto; la puerta a los valores de la solidaridad y el trabajo en equipo”.

En tanto, el Secretario Alejandro Rodríguez manifestó que desde el Estado provincial “siempre se ha buscado generar y ganar nuevos espacios para el deporte”,  porque se trata –dijo- “del componente más eficaz para la inclusión social de la que puede disponer un gobierno”.  Además, hizo una referencia especial a los clubes de barrio: “Junto con la escuela son los lugares de democratización por excelencia. Algunos más chiquitos, otros más grandes, los clubes fueron determinantes en la conformación de la identidad nacional”. 
“No podemos imaginar una Argentina sin clubes”, remarcó.

En su participación, la socióloga Bertoni explicó que la función del programa “Deportes x Penales” -realizado en convenio con el ministerio de Justicia y Seguridad- es impulsar iniciativas deportivas en el ámbito de las unidades carcelarias de la provincia.  
“Pensamos que el deporte es un derecho”, dijo y en tal sentido agregó: “Buscamos generar un hábito que tenga que ver con reforzar y favorecer los procesos de resocialización y readaptación social de las personas privadas de libertad”.

Durante sus intervenciones, los deportistas Barrionuevo y Albanese coincidieron en que el deporte “deja valores y enseñanzas como el respeto y el compañerismo, que son pilares en la vida de cada persona”, además de ser “un recurso para la educación”.
Reconocieron, también, la importancia del espacio público para el acceso al deporte como “un lugar de inclusión para todos”.

Asimismo, Adrián Dall’Asta afirmó que “el deporte es lo más valioso y más contundente en la construcción del vínculo sano”.  “Cuando uno ve deportistas de alto nivel, que han llegado tan lejos, siempre el éxito y lo que le reconocen es lo público, sus triunfos. Pero necesariamente cada uno viene de una historia, que tiene que ver con nuestra casa y nuestra familia; que es lo que nos forma como personas de bien”, completó.

En su disertación, el intendente Paredi resaltó el trabajo realizado en su distrito: “El deporte contiene e incluye, por eso en cada una de las localidades de Mar Chiquita desarrollamos la infraestructura necesaria – como piletas, canchas de fútbol, básquet, polideportivos- para darle al deporte el lugar que le corresponde; porque es clave en la vida de los vecinos y de todos nosotros”.

Mientras que Fernández, intendente linqueño, opinó que “el deporte junto con la educación, la cultura y la salud son cuestiones que van interrelacionadas y deben ser razones de Estado”. “Por eso –enfatizó - tenemos que plantar la semilla que nos permita en el tiempo poder cosechar los frutos, que sean nuestros hijos o nuestros nietos los que se sientan orgullosos de haber tenido personas que de alguna manera instalaron en el colectivo de la gente la posibilidad de enamorarse de los deportes”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos

Data Fiscal

Buscar este blog