Convocada según Decreto Nº 07/13 del Honorable Concejo
Deliberante, alrededor de las 21 hs. del día miércoles 20 de marzo, dio comienzo la Sesión Extraordinaria.
Los temas tratados fueron:
Expte Nº 026/13: “O.P.- Llamado a
Licitación Pública – Obra: Reparación de dos puentes sobre el Arroyo Napostá
Grande y caminos rurales del Partido de Tornquist”.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza
N º 2569/13 a través de la cual se autoriza al Departamento
Ejecutivo Municipal a adjudicar a la empresa COINCE S.A. de la ciudad de Bahía
Blanca la Obra :
Reparación de dos puentes sobre el arroyo Napostá Grande y caminos rurales del
Partido de Tornquist, según pliego de bases y condiciones objeto de la Licitación Pública
Nº 01/13, en la suma de pesos tres millones novecientos noventa y siete mil
setenta y ocho con veinticuatro centavos.
Expte Nº 033/13: “D.E. - Convalidación Convenio entre Mrio.
de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Municipalidad de Tornquist- $ 4.000.000”.
Se aprueba por
unanimidad la Ordenanza
bajo el Nº 2570/13 por la que se Convalida el Convenio Nº 239/2012, celebrado
entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación representado por su
Sr. Ministro Don Norberto Gustavo Yauhar, y el Municipio de Tornquist
representado por el Sr. Intendente Municipal Lic. Gustavo Trankels, relativo al
aporte de cuatro millones de pesos, imputable al “Plan de Apoyo a Pequeños y
Medianos Productores”, buscando fomentar y desarrollar su actividad,
permitiendo mejorar su infraestructura.
Expte Nº 034/13: “D.E. - Convalidación Convenio entre Mrio.
De Agricultura, Ganadería y Pesca y la Municipalidad de Tornquist - $ 1.000.000”.
Se aprueba por
unanimidad la Ordenanza
bajo el Nº 2571/13 por la que se Convalida el Convenio Nº 240/2012, celebrado
entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación representado por su
Sr. Ministro Don Norberto Gustavo Yauhar, y el Municipio de Tornquist
representado por el Sr. Intendente Municipal Lic. Gustavo Trankels, relativo al
aporte de un millón de pesos, imputable al “Plan de Apoyo a Pequeños y Medianos
Productores”, para la adquisición y
reacondicionamiento de un inmueble destinado a la capacitación de pequeños y
medianos productores.
Expte. Nº 047/13: “D.E. - Autoriza
la firma del “Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica Recíproca y el
Protocolo Específico Nº 1, entre la Universidad Tecnológica
Nacional y la
Municipalidad de Tornquist”.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza
N º 2572/13 por la que se autoriza la firma del Convenio de
Cooperación y Asistencia Técnica Recíproca y el Protocolo Específico Nº 1,
entre la
Universidad Tecnológica Nacional, representada por su Rector
Ing. Carlos Brotto y la
Municipalidad de Tornquist, representada por el Sr.
Intendente Municipal Lic. Gustavo Trankels.
Este convenio se suscribe a efectos de adoptar un programa de amplia
colaboración y asistencia tendiente a la obtención de proyectos destinados a
innovación, ampliaciones tecnológicas, estudios sobre el espacio público aéreo,
pasantías de graduados y estudiantes, gestión de calidad y gestión
administrativa. Su implementación apunta a mejorar el desempeño y rendimiento
de las operaciones propias del Municipio.
Expte. Nº 059/13: “Sra. Olga
Haydeé Pacyna ref. Premio Jubilación”.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2573/13 por la que se
autoriza al Departamento Ejecutivo a liquidar a la
Sra. Olga Haydeé Pacyna, la retribución
especial que fija la Ley
11.757 en su artículo 19º, siendo la misma equivalente a seis sueldos básicos
de la categoría que reviste la citada al momento de darse por finalizadas sus
funciones según Decreto Nº 107/02 del Departamento Ejecutivo, respetando los
valores de la escala salarial vigentes en ese momento.
Expte. Nº 070/13: “D.E. -
Incremento escala salarial Ejercicio 2013”.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza con el Nº 2574/13 por la que se otorga
un incremento salarial del 5% a partir del 1 de marzo de 2013, para todas las
categorías de los sueldo del personal municipal.
Expte. Nº 071/13: “D.E. -
Convalida la firma del Convenio Único de Colaboración y Transferencia entre el
ENOHSA y la
Municipalidad de Tornquist”.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2575/13 por la que se
Convalida el Convenio Único de Colaboración y Transferencia, firmado entre el
Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), representado por su
Administrador, Ing. Lucio Mario Tamburo y la Municipalidad de
Tornquist representada por el Sr. Intendente
Municipal Lic. Gustavo Trankels. A través de este Convenio el Municipio recibe
un financiamiento no reintegrable de hasta la suma de novecientos mil pesos
destinada a la ejecución del proyecto “Red de Agua Potable y Pozo de
Abastecimiento por Etapas” de la ciudad de Tornquist.
Bloques Unión Cívica Radical y UDESO - Proyecto de Resolución: “Declarar de Interés Municipal la
realización de las Jornadas de Educación Sexual “…de eso sí se habla…” a
desarrollarse el 11 de abril del corriente año”.
Se solicita
formación de Expediente y tratamiento sobre Tablas.
Se forma el
Expediente Nº 6502/13, y se aprueba por unanimidad la Resolución N º 03/13 por la que
se declara de Interés Municipal la realización de las Jornadas de Educación
Sexual “…de eso sí se habla…” las cuales se desarrollarán el día 11 de abril
del corriente año en el Teatro Municipal “Rodolfo Funke” y que serán dictadas
por el Médico Sexólogo y Ginecólogo Dr. César Gimeno. Se establece enviar copia
de la presente al médico disertante, y a la Secretaria de Salud y
Bromatología de la
Municipalidad de Tornquist, Sra. Mirta Ávila.
Bloques Coalición Cívica, Unión Pro, Unión Cívica
Radical y UDESO - Proyecto de Resolución: “Dar curso al Documento Base elaborado
por la Asamblea
de autoconvocados a las autoridades educativas políticas del Distrito”.
Se solicita
formación de Expediente y tratamiento sobre Tablas.
Se forma el
Expediente Nº 6504/13, y se aprueba por mayoría (siete a cinco) la Resolución N º 04/13,
por la que se solicita dar curso al Documento Base elaborado por la Asamblea de
autoconvocados a las autoridades educativas políticas del Distrito. Se solicita
enviar copia de la presente y del Documento Base a las Comisiones de Educación
de la Honorable Cámara
de Diputados y Senadores de la
Provincia de Buenos Aires, a la Dirección General
de Escuelas, al Gobernador de la
Provincia de Buenos Aires, a la Cámara de Diputados y
Senadores de la Provincia
de Buenos Aires, al Ministerio de Educación de la Nación y a los gremios
SUTEBA y FEB.
Documento Base:
En el marco de la Asamblea de
Autoconvocados docentes, padres, alumnos, trabajadores de la educación y
representantes políticos, se acuerda la redacción de un Documento Base que
exprese la situación por la que se está atravesando en referencia a la actual
crisis educativa, solicitando, a quienes corresponda, gestión y decisión.
Estamos
preocupados y ocupados por la situación educativa.
·
Creemos
en el espíritu de la Ley
de Educación que fundamenta la labor de la escuela en la democratización, la
inclusión, la igualdad de oportunidades, la calidad de la tarea diaria y la
responsable relación entre los actores.
·
Creemos
que, por una necesidad presupuestaria y con un fundamento tecnicista se ha
avanzado y se piensa avanzar, en estas circunstancias y en este distrito, sobre
el espíritu de la ley.
·
Fusiones
de cursos o conformación de salas de multiedad o pluriaños, que indica menos
docentes en las aulas, con sus consecuencias directas: falta de adecuada
atención a los alumnos y pérdida de estabilidad laboral.
·
Cierres
de curso que ponen en riesgo modalidades escolares y pérdidas de categoría de
las escuelas.
·
Falta
de insumos básicos (tizas, borradores, materiales de limpieza, registros,
Internet, teléfonos, computadoras), y desfinanciamiento de los servicios de
apoyo (servicio alimentario, servicio de transporte).
·
Necesitamos
que se regularice la prestación de la obra social IOMA.
·
Celebramos
la apertura de nuevas ofertas educativas necesarias en el distrito, pero
reclamamos equidad en la aplicación de las normas y aprovechamiento de los
recursos y de la capacidad instalada.
·
Reconocemos
los esfuerzos volcados en infraestructura pero pedimos que se tomen decisiones
en base a las realidades de cada comunidad educativa.
·
Reclamamos
los recursos humanos que permitan la atención adecuada a las necesidades de los
alumnos hoy:
Ø
Equipos
de orientación escolar para cada servicio educativo.
Ø
Completamiento
de las plantas funcionales de las escuelas, bibliotecario, ayudante de medios,
etc.).
·
Necesitamos,
como profesionales de la educación, la confianza, el acompañamiento, la
libertad y el respeto que nos permita la conformación y el sostenimiento de las
identidades institucionales, traducido en tiempo para lograr los cambios
necesarios de paradigma, la apertura a una nueva realidad más desafiante y
compleja.
·
Necesitamos
sumar voluntades, para que, como actores del sistema educativo y entre colegas,
con padres y alumnos construyamos una realidad más ecuánime que nos permita el
desarrollo feliz de esta tarea.
H.C.D – Proyecto de Resolución: “Instar a las Autoridades del Servicio
I.O.M.A., a la inmediata normalización del servicio para la cobertura”.
Se solicita
formación de Expediente y tratamiento sobre Tablas.
Se forma el
Expediente Nº 6503/13, y se aprueba por mayoría la Resolución N º 05/13 (seis votos
a favor, seis votos en contra. Desempata el voto del Presidente del Concejo). A
través de esta resolución se insta a las autoridades de la Obras Social IOMA a al
inmediata normalización del servicio para la cobertura. Se solicita enviar
copia de esta al Gobernador de la
Provincia de Buenos Aires, y a las Cámaras de Diputados y
Senadores de la Provincia
de Buenos Aires.
Palabras de los Concejales:
Concejal Horacio Buitrago:
“Primeramente quisiera destacar el hecho histórico
acontecido en estos días, que es la elección del Papa Francisco I, un Cardenal
argentino, que realmente nos llena de orgullo que haya sido elegido Papa. Creo
que de alguna manera se reivindica a todo un conglomerado de gente del
catolicismo que se encuentra en Latinoamérica, y que hoy en la historia de ha
dado un lugar preponderante para llevar adelante lo importante que tiene que
ser la iglesia y hablamos del catolicismo en momentos tan difíciles que vive el
mundo. Así que nos sentimos, por lo menos desde nuestro Bloque nos sentimos muy
orgullosos de tener al Papa, el Papa Argentino, y que creo que su fortaleza y
me parece que su accionar está enmarcado en sus antecedentes, que denotan una
vida dedicada al apoyo espiritual de los humildes, de los pobres, de los niños,
y me parece que en estos tiempos mucho de eso tenemos que ver y accionar al
respecto. Segundo, quisiera hacer un comentario sobre lo que hemos aprobado
hoy, que es el aumento salarial que estaba dispuesto en el presupuesto anual y
que viene de alguna manera a traer un poco de solución al salario de los
empleados municipales. Nosotros hemos tenido reunión de la mesa Tripartita hace
unos días y se ha conversado sobre este tema y sobre otros temas de la
situación de los empleados municipales y como siempre uno dice en las mesas de
discusiones donde realmente donde pueden surgir las soluciones a la
problemática que tienen los trabajadores del municipio, y entonces me preocupa,
y me preocupa mucho que en este momento tengamos el diálogo cortado entre el
Sindicato y el Poder Ejecutivo, no lo apruebo, de ninguna manera apruebo esta
rotura, porque creo que solamente perdemos el tiempo en no estar sentados y
trabajando en conjunto para la mejora de los problemas vertidos o de los temas que
podemos tratar en esta mesa. Y pido, realmente pido la responsabilidad y la
cordura necesaria para que restablezcamos el diálogo en corto plazo, y sigamos
trabajando en los puntos que teníamos concordancia y que hacían que viéramos un
futuro mejor para nuestros trabajadores. También quería hacer referencia a un
convenio con el Ministerio de la Producción
Nacional , donde nos envían un millón de pesos para la compra
del María Auxiliadora, que en alguna oportunidad hemos hablado de esto, y nos
pareció muy atinente, y la verdad que
esos edificios emblemáticos que tienen las poblaciones de ninguna manera pueden
perderse en manos, que no sabemos realmente a ciencia cierta el
futuro del edificio, así que hemos acompañado desde esta Banca la compra, y
creemos muy conveniente, sí queremos dejar aclarado que también es muy
importante que el Convenio habla de lo que se puede y de lo que tendríamos que
hacer en el María Auxiliadora, y a mi me parece también y siendo honesto por lo
menos con mi pensamiento, siendo honesto que hagamos todo lo posible para que
ese convenio se cumpla y nosotros podamos trabajar desde la capacitación, desde
la inclusión y desde la educación con los productores, como dice el convenio,
pero lógicamente con todos los sectores de la sociedad, porque eso es sumamente
importante porque de alguna manera ha nacido así, y nosotros deberíamos
respetar claramente el porqué recibimos el dinero, y cómo lo vamos a aplicar.
Me parece que es muy importante, creo que es algo, es una varita que nos ha
tocado y que la comunidad de Saldungaray creo que lo va a llevar adelante casi
con seguridad. Luego, tenía otro tema que no lo tocamos hoy, pero me parece que
es importante que lo analicemos, porque el Concejo Deliberante de Bahía Blanca
ha realizado un proyecto de resolución donde habla de la preocupación del
basurero a cielo abierto que está ubicado entre Saldungaray y Sierra de la Ventana. No es un tema que
desconozcamos, es un tema que lo hemos tratado en este Concejo, es un tema que
nos ha llevado a reuniones, y creo que no es un tema menor, y realmente me
preocupa que otro distrito, que también esté preocupado por esta situación de
este basurero que no termina de sanearse y que seguramente está produciendo una
contaminación ambiental importante y sabemos bien que está cerca del curso del
Sauce Grande y sabemos bien que esto alimenta al Dique Paso Piedras, con todo
lo que esto genera. En el 2010 yo presenté un proyecto de resolución pidiendo algunos informes sobre este basurero
y estamos hablando de hace casi tres años. Y hasta la fecha podemos decir que
más allá de una situación de intento, seguramente de mejorarlo y también un
trabajo de la comunidad de Saldungaray en su planta urbana de reciclado, lo que
no hemos podido todavía es sanear a ese
basurero. Y sabemos muy bien que se sigue quemando, y sabemos muy bien que en
muchos casos se ha vuelto incontrolable. Entonces, viendo esto que realmente
nos repercute y que nos toca como Distrito y como Municipio, Sr. Presidente, le
solicito en un corto plazo, si podemos reunirnos con la Secretaría de
Producción y Medio Ambiente, porque realmente, seguramente nos va a llegar
alguna nota, y seguramente nos va a llegar alguna nota solicitándonos
información de lo que estamos haciendo, de otros distritos, aquellos que aguas
abajo encuentran esta problemática a la cual nosotros no le hemos dado
solución, así que Sr. Presidente mociono para que en un plazo perentorio
nosotros podamos tener una reunión con la Secretaría de Producción y Medio Ambiente y si en
ella quisiera estar el Sr. Intendente también, porque como esto va a ser un
tema interdistrital, seguramente en algún momento se puede plantear esta
temática, a mi me parece que todos tendríamos que tener la información y la
manera de ver cómo solucionamos estos temas. Nada más Sr. Presidente”.
Se aprueba por unanimidad la moción del Concejal
Buitrago.
Concejal Patricia Vázquez:
“Me sumo a las palabras del Concejal Buitrago con
respecto a lo del Papa, que tenemos Papa y es argentino, y celebro por sobre
todas las cosas la humildad. También quería referirme al proyecto de resolución
presentado por los Bloques opositores, que hace referencia a la asamblea de
autoconvocados, y en realidad a nosotros, este Bloque del oficialismo, nos hubiera gustado
acompañar el proyecto de resolución porque sabemos que somos el nexo entre el
pueblo y el estado, y entendemos por sobre todas las cosas el trabajo que
realizan con mucha responsabilidad tanto
los docentes como las autoridades educativas del distrito. Pero lo que nosotros
pedíamos en un principio, antes de que se presentara este proyecto de
resolución era una reunión con los gremios de los docentes, porque entendemos
que, porque es con los gremios, porque justamente son los defensores de los
trabajadores. Pero bueno, no tuvimos la opción, por eso no pudimos acompañarlo.
Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Fabio Martínez Meier:
“Refiriéndome justamente a lo que acaba de decir la Concejal Vázquez ,
yo lamento que no se hayan sumado a esta iniciativa de docentes, padres,
alumnos y personal no docente, que han tenido la valentía de plasmar en
documento con sus firmas, el estado de la crisis que está viviendo la educación
en la Provincia
de Buenos Aires. Llevamos varios años de un mismo gobierno, que da la sensación
de que la educación le resulta un gasto y no una inversión, al contrario de lo
que realiza con la propaganda oficial, que vemos a cada rato, pintado de color
naranja, ahora un poco menos, porque han apretado las clavijas a lo mejor desde
el gobierno nacional, y todos espectáculos que se dan en la costa, contratando
a cantidad de artistas que habría que ver bien el monto que se gasta en eso. El
documento este nos podía que fuéramos nexo para gestionar ante las autoridades
que corresponda, lo que estaba padeciendo la educación en el Distrito de
Tornquist. Bien dijeron que éramos nexo entre ciudadanos y el estado, creo que
era una oportunidad para demostrar que todos los concejales podíamos hacer el
esfuerzo de concientizar a las autoridades superiores para que vean que era lo
que estaba sucediendo, y no solo nos referimos a una cuestión de salarios, que
sabemos que no son los mejores los salarios que tienen los empleados públicos,
también nos referimos a los materiales que tienen que aportar los profesores,
la labor que realizan las cooperadoras para el sostenimiento de las distintas
instituciones, que si estuviera todo tan bien no tendrían razón de existir,
pero realmente, existen, y llevan a cabo una labor social muy grande, que, a
falta de la presencia del estado, la realizan los padres, los ciudadanos de las
distintas localidades. Se me dijo también que, pasaba siempre, a principio de
año que faltaban algunas cosas, si faltan todos los años estas cosas es porque
los funcionarios a cargo realmente, son
unos improvisados. Sabiendo que todos los años pasa, no pueden repetirse estas
cosas, tienen que tener la previsión suficiente para que cuando el alumno esté
en el curso tenga todos los materiales a disposición, tanto una tiza para el
profesor, o un pizarrón, hasta el alimento que debe dar el comedor escolar.
Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Patricia Vázquez:
“En realidad, supongo que el Concejal Fabio Martínez
ha escuchado bien lo que dije, que nosotros, este Bloque del oficialismos quería
acompañar este proyecto. Y cuando habla de ajustar las clavijas, yo coincido
con la Presidenta ,
cuando les ordena a los gobernadores del país que tiene que administrar bien la
provincia, porque eso es marcar la gestión y es muy importante para la
democracia. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Darío Cardoso:
“A mi me parece que cuando uno dice “queremos
acompañar” la decisión es directamente acompañarlo y no poner excusas. Si un
gremio, si tienen que reunirse con el gremio para ver las necesidades de la educación pública no estamos viendo lo que
pasa en el país ni en la provincia. Y uno que trabaja en educación, más allá de
que por ahí haya algún punto en discordancia, que sabemos que está hablando
sobre el tema de las fusiones de cursos, o la conformación de las salas
multigrados o pluriaños, ya sabemos que eso está establecido en el estatuto,
¿no es cierto?, que con una determinada cantidad de chicos no puede dividir los
cursos, o los tienen que juntar porque no da el número. Pero más allá de todo
eso, creo que las cosas se ven, y en educación últimamente dejan bastante que
desear, los comedores por ejemplo, del Distrito de Tornquist, sin ir más lejos,
del jardín de Saldungaray, de la escuela de Saldungaray, están sufriendo las
consecuencias de que, realmente, no se porqué será, si será por falta de pago a
algún proveedor, o si habrá algún otro problema, pero la mercadería no
está para que empezaran en su debido momento. Entonces, eso no te lo tiene que
venir a decir un gremio, eso lo tenemos que ver nosotros como concejales,
porque si no vemos la necesidad del pueblo, ¿para qué estamos? Gracias Sr.
Presidente”.
Concejal Horacio Buitrago:
“Hoy aprobamos un Convenio también con el Ministerio
de la Producción ,
que nos envía cuatro millones de pesos, para aplicarlo donde el municipio
disponga, y el ejecutivo nos envió también un expediente donde con esos cuatro
millones vamos a arreglar dos puentes y unos kilómetros de caminos. Claramente
cuatro millones de pesos es un dinero que hoy ya se mira de otra manera porque
es un dinero que pesa, digamos, ¿no?, cuatro millones, uno se pone a pensar que
podría hacer este municipio con cuatro millones, y tal vez prioricemos, pero
bueno, el dinero viene, el ejecutivo designa como va a bajar esos fondos y a
donde, y a mi lo que me preocupa, y lo he dicho en otra oportunidad, pero lo
quiero dejar establecido, es que, y en todo caso le estoy pidiendo al
ejecutivo, es que tengamos un fuerte control de las obras. Porque creo que es
sumamente importante que, aunque los fondos nos llegan de nación, del
Ministerio de la Producción ,
donde sabemos que el dinero que está ahí pertenece al trabajo y sacrificio
y a la producción de miles de
productores de la argentina, por lo tanto tenemos que valorarlo, y sobre todo
controlar que estos fondos, se puedan con ellos implementar estos trabajos de
arreglo de los dos puentes más doce kilómetros de camino. Así que Sr.
Presidente, no quiero dejar este tema que me parece sumamente importante, y les
pido a las áreas del Departamento Ejecutivo de este municipio, les pido el efecto control de la obra, el antes y el
después porque para tener tranquilidad y llevar tranquilidad a nuestros
contribuyentes. Sobre el tema de la aprobación de los proyectos que presentaron
los autoconvocados docentes, sobre todo sobre el tema del petitorio, me
gustaría aclarar que, creo que es sumamente importante que este grupo de
docentes haya realizado esta muestra de preocupación, esta muestra de querer
mejorar en este caso la educación en el distrito, porque sinceramente creo que
los cambios que se deben realizar a otros niveles para que se lleven adelante
debe haber propuestas, y aparte debe haber gente comprometida a trabajar en
consecuencia, y gente que hoy trabajando en la educación vea que hay problemas
y que se pueden corregir. Así que yo aspiro que estos sectores, en este caso
educativo, que todos los sectores tengan esta valentía de presentar un
petitorio firmado, no hay agravios, no hay descalificación, solamente piden
algunas soluciones a los problemas reinantes que conocemos. Así que realmente
felicito, sinceramente, felicito a aquellos docentes, padres, cooperadores, que
han puesto esas firmas, me parece que esa es la manera. Podemos no terminar, es
decir, podemos tener algún problema en que haya normativas que tengamos, que
hoy son exigibles, pero convengamos que las normativas se cambian, y que las
que tienen que cambiar las normativas son las personas, es decir la sociedad,
es decir los sectores involucrados. Esta es una manera. Yo he escuchado, no
desde hoy pero desde hace mucho tiempo que tal vez haya cosas que cambiar en el
estatuto docente, también he escuchado que hay cosas para cambiar en las leyes
o las normas de educación, y no las vamos a cambiar si no existen los docentes
que quieran cambiarlas. Nada más Sr.
Presidente”.
Concejal María Ofelia Skolak:
“Seguramente los Concejales del oficialismo quedamos
como los obsecuentes de esta situación, pero en primer lugar, nosotros también
estamos acompañando a los docentes. No necesitamos apoyar un proyecto de
resolución del cual ya se dieron las explicaciones, para decir que estamos en
apoyo con los docentes, colegas. Lo que queremos dejar en claro, que sabemos
que hay una ley que es la Ley
13552 que es el Estatuto Docente, junto con una ley nacional y provincial, en
el cual están escritos los derechos y las obligaciones que se deben cumplir. Y
bueno, son normativas las cuales debemos respetar. Nuestra propuesta hubiese
sido llevar esta inquietud directamente a la Cámara de Diputados, que en la provincia, es
donde le cabe la competencia a la provincia de resolver estas problemáticas,
por su puesto con el acompañamiento nuestro. Tal vez también hubiese estado
bueno que en un principio, se interpretó de esa manera, tener una reunión en el
Concejo Deliberante con los docentes, fue muy confuso el tema de la asamblea,
yo recibí un mensaje a las siete menos veinte de la tarde, de una docente
perteneciente a un partido político, y nadie más me confirmó esta convocatoria
a la asamblea, y la verdad es que en un momento no entendí si realmente se
hacía, si no se hacía, yo lo conversé con el Sr. Secretario, habíamos quedado
en que a la tarde íbamos a averiguar, pero bueno, lo único que recibí fue un
mensaje como dije por una persona perteneciente a un partido político. Yo
escucho hablar mucho de lo malo en educación, y no escucho hablar de lo bueno
en educación. Si vamos al 2001, me acuerdo que en el 2001 se querían privatizar
las escuelas públicas, y de eso nadie habla, se habla de los errores, que sí
hay en educación, que sí, como todo, existen cosas que hay que solucionar, pero
lamentablemente nadie habla de lo bueno, como por ejemplo la creación de una
nueva escuela técnica Nº 1 que bien está indicando como se abre el abanico para
las distintas oportunidades, para tratar diversidad en distintas modalidades. Y
bueno, nuestros alumnos, nuestros niños del distrito, los adolescentes tienen
muchas oportunidades, un abanico enorme de posibilidades de poder ser educados,
y por su puesto muy buena calidad educativa, porque el otro día escuchaba que
se hablaba que no había calidad educativa, y si a algo apuesto, es a la gran
calidad educativa que tenemos en nuestro Distrito, gracias a la capacidad, a la
vocación y al profesionalismo que tienen los docentes. Nada más Sr.
Presidente”.
Concejal Fabio Martínez Meier:
“No voy a entrar en polémicas con la Concejal Skolak , porque sino es
como que tendríamos que convertirnos en aduladores de todo lo que está bien, y
tenemos también la necesidad de indicar lo que está mal y para hacerlo
representar también a gente que no esta conforme con esta situación. Por otro
lado, quería referirme a algo que dijo el Concejal Buitrago sobre el basurero
de Saldungaray. Es cierto que hoy en día la quema es mucho menor pero igual
seguimos teniendo todo el humo sobre el cauce del Sauce Grande, y sobre todo hasta
bien entrado el pueblo. Celebro que el Concejo Deliberante de Bahía Blanca se
preocupe por esto, a lo mejor habría que mostrarle algunas imágenes cuando
llueve, el caudal que sale del basurero con todo lo que arrastra, y va a caer
el Sauce Grande, a lo mejor se preocupan un poquito más y nos dan una ayuda
para terminar de desaparecer ese basurero que hace años que se viene
prometiendo en cada campaña electoral, que se va a erradicar, y no se hace.
Nobleza obliga también, así como critico por un lado también quiero agradecer
el acompañamiento de todas las bancadas de este Concejo sobre las jornadas de
educación sexual que ha presentado la Juventud Radical
del Distrito de Tornquist. Más que es una jornada de concientización de
conductas y de prevención de enfermedades de índole sexual. Ojala este sea el
puntapié para que las distintas
juventudes políticas del distrito puedan trabajar en diferentes problemáticas y
llevar a cabo una mayor apertura hacia los jóvenes desde la política. Nada más
Sr. Presidente”.
Concejal Patricia Vázquez:
“Solo para agregar con respecto al tema del basurero
de Saldungaray, que se está trabajando, y que muchas veces hemos repetido que
este es el gobierno que en realidad se ha ocupado, así que eso también lo
debemos tener en cuenta, y también quiero recordarles que se puede, obviamente,
la oposición puede pedir reuniones, y que favorezcan a lo que es medio
ambiente, y todo relacionado con el basurero, pero también quiero recordar que
las promesas en campañas de algunos concejales opositores también deben
cumplirse. Nada más Sr. Presidente, muchas gracias”.
PRENSA H.C.D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos