26 marzo 2013
Tornquist participó de la reunión regional por la reactivación del ferrocarril
La Municipalidad de Tornquist participó de la reunión regional tendiente a reactivar el ferrocarril en esta zona, la cual contó con la participación de autoridades y representantes de comunas del sudoeste bonaerense.
El cónclave, desarrollado en la ciudad de Pigüé, también contó con la asistencia de integrantes de la Cooperativa Ferroviaria Ferrocoopa; representantes de los municipios de Saavedra, Bahía Blanca, Punta Alta, Puan, Viedma, Villarino y Coronel Pringles; miembros del Corredor Bioceánico Bahía Blanca; y los diputados provinciales Marcela Guido y Roberto Bara.
Por la comuna local asistió el secretario de Producción y Medio Ambiente, Ricardo Valentini, quien estuvo acompañado por la concejal María Ofelia Skolak.
“Esta reunión es para seguir trabajando por el desarrollo de ese ferrocarril que tanto nos hace falta. Hace un tiempo algunas localidades de esta región analizaron la posibilidad de vincular los pueblos con un pequeño tren”, afirmó el secretario de Producción del distrito de Saavedra, Raúl Zaffora, quien dio la bienvenida.
“Arrancamos en octubre con reuniones en Bahía Blanca, donde se decidió conformar esta comisión, con el objetivo de que el ferrocarril funcione nuevamente como elemento de comunicación y desarrollo en toda la región. Es importante, clave y fundamental que los distritos de la zona avancemos en este proyecto para que se afiance“, señaló, por su parte, Eduardo Matarazzo, coordinador de las comisiones.
Asimismo, el también concejal de Bahía Blanca celebró que se hayan sumado representantes de los municipios de Tornquist, Viedma y Carmen de Patagones, a los que calificó de distritos clave para la continuidad del proyecto.
Durante el encuentro, la Secretaría de Producción de Saavedra, juntamente con el área de Turismo, presentó un informe de la situación en el cual se encuentran sus estaciones de ferrocarril, comparadas con otros lugares donde fueron literalmente depredadas por la mano del hombre, hecho que produjo la pérdida de un patrimonio imposible de recuperar.
También se abordó la posibilidad de vincular nuevamente a los pueblos de la región con modernas formaciones livianas, denominadas tecno-tren, con el objetivo de cumplir una función socio/económica que se deterioró en las últimas décadas, y que fue de desarrollo y comunicación para todas las localidades.
Los representantes del Municipio de Tornquist agradecieron ser tenidos en cuenta para formar parte del proyecto y recalcaron que desde hace mas de dos años se viene recuperando con aportes municipales el cuadro de la centenaria estación de ferrocarril de la ciudad cabecera, compañera de otras del distrito como Tres Picos, Sierra de La Ventana (en excelente estado de conservación ), etc.
Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist
www.tornquist.gov.ar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gracias por la difusion.Desde Ferrocoopa les dejamos las fotos del relevamiento que hicimos post reinstalacion en los 7 puentes del RPB despues de que la concesionaria lo sustrajera http://ferrocoopa.blogspot.com.ar/2013/04/la-pesima-reinstalacion-en-los-7.html
ResponderEliminar