En 1982 el país transitaba una época oscura. Desde 1976, las
Fuerzas Armadas habían dejado de lado la democracia y los derechos de la
población, tomando por la fuerza la dirección del país. Los problemas
económicos y el empobrecimiento del país aumentaban día a día, haciendo más
visibles los conflictos sociales.
El 2 de abril de 1982, los argentinos se despertaron con la
noticia de que las Islas Malvinas, aquel pedazo de tierra alejado al sur del
país, habían sido recuperadas por un sorpresivo desembarco de tropa del ejército, como muestra de soberanía.
El objetivo principal de las fuerzas armadas no solo fue
recuperar las islas, sino también desviar el foco de atención de una población
golpeada por años de dictadura. El gobierno inglés de Margaret Tatcher
reaccionó enviando hacia las islas un ejército superior en número y
equipamiento.
Desde ese momento, comenzó una cruenta batalla entre las
tropas argentinas y británicas, desarrollada tanto en el mar como en la tierra.
Dos meses y medio después, el 14 de junio, la guerra finalizó con la rendición
de las tropas argentinas. La derrota infligida precipitó la caída del régimen
militar que meses más tarde llamó a elecciones. El 30 de octubre de 1983, la
Junta Militar entregó la dirección del país, permitiendo elecciones
democráticas luego de siete años de dictadura.
Una fecha muy especial en la cual hay que recordar a los
Argentinos que dejaron la vida por recuperar
algo que nos pertenece.
Comité UCR-Juventud Radical-Subcomité Saldungaray
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos