SESIÓN
INAUGURAL DE FECHA 3 DE ABRIL DE 2013
Los Ediles fueron convocados por el Decreto Nº 08/13 para La Sesión Inaugural del período de
Sesiones Ordinarias 2013. A partir de las 20 hs. aproximadamente, y ante
la presencia del Sr. Intendente Municipal Lic. Gustavo Trankels, integrantes
del Gabinete Municipal, autoridades del distrito y público en general, dio comienzo dicha Sesión.
El Sr. Intendente Municipal inauguró el período de
Sesiones Ordinarias con estas palabras:
“Sr. Presidente de este Honorable Concejo, Sr.
Secretario, Sres. Concejales de las distintas fuerzas políticas, Sra.
Inspectora Jefe Regional Sra. Inspectora Distrital, Sr. Presidente del Concejo
Escolar, Sr. Juez de Paz de nuestro distrito, compañeros del Ejecutivo Municipal, autoridades,
representantes de las instituciones presentes, vecinas, vecinos, muy buenas noches para
todos. Gracias Sr. Presidentes por ofrecerme una vez más la posibilidad de
estar con ustedes y brindarles algunas palabras para dejar inaugurado
justamente este nuevo ciclo de Sesiones Ordinarias. Cada comienzo de año de
esta manera estamos empezando la parte formal de las Sesiones Ordinarias, en
realidad el año ya comenzó con un intenso trabajo y de alguna manera todos los
años uno tras otro comienzan siempre con alguna dificultad, con grandes
desafíos pero también y por suerte con grandes anhelos y objetivos. Así que,
este año no escapa a esas generalidades, aunque siempre existen condimentos que
vienen a agregarse uno tras otro con las sesiones que vamos inaugurando, el
contexto internacional al que no podemos escapar en un mundo globalizado, con
grandes desafíos económicos, incluso con las últimas noticias que están
llegando el día de hoy, hasta desafíos en el orden que pueden afectar la paz
mundial, con gestos bélicos en puerta, que van a ameritar una gran
responsabilidad de parte de los máximos líderes políticos del planeta. Y por su
puesto que esto afecta a la región, a nuestro país, nuestra provincia, y por
ende nuestro querido distrito, así que vamos a tener un gran desafío cruzado
con esta situación actual, con un contexto en el cual todos conocen la
situación que está viviendo la
Capital de nuestro país, Capital Federal, ciudad autónoma de
Buenos Aires, la ciudad de La
Plata , todo el conurbano, desde aquí como tornquistense, pero
también como Intendente y en representación de todos los tornquistenses, quiero
expresar la solidaridad con los familiares y parientes de las víctimas que ha
dejado esta situación climática de los últimos días y por su puesto toda la
fuerza para con los dirigentes políticos que están a la cabeza de los distintos
operativos que se están formando tanto en capital como en el gran Buenos Aires.
Realmente es algo que nos apena a todos y por eso quiero aprovechar esta
ocasión para expresar la solidaridad con ese pueblo y que son en muchos casos
compatriotas, en otros vecinos de otros países que han venido a estas tierras a
forjar un futuro y que bueno, hoy se encuentran en la misma situación, y que
nosotros tuvimos hace un tiempo atrás también aquí, así que muchos sabemos lo
que significa. Ojala que se puedan sobreponer prontamente y que no cobre esta
situación climática más vidas humanas.
Sr. Presidente, agradecido por dejarme inaugurar
un nuevo ciclo, podríamos hablar, hacer un reconto de obras, de acciones de
gobierno, pero gracias a Dios eso sería de alguna manera enumerar una gran
cantidad de cosas, por suerte, y para que todo eso haya sido realidad, estuvo
detrás de cada una de esas acciones el esfuerzo y el acompañamiento de mucha
gente. Por eso, esta noche yo quiero agradecerles de corazón, a todos los que
nos acompañan día a día en la gestión, no importa la fuerza política o el cargo
que ocupan. Muchas veces son vecinos que se acercan con una necesidad, y nos
van guiando en cómo y de qué manera tenemos
que gobernar. Otras veces, marcándonos errores de manera constructiva, y nos
permiten corregir el rumbo, porque también somos humanos y nos equivocamos, por
su puesto. Y a todos los que nos vinieron a dar una mano, de los distintos
estamentos, desde la nación, pasando por la provincia, nuestra Presidenta
Cristina Fernández con un modelo económico que ha permitido que pequeños
distritos como el nuestro, hayan podido encarar obras que de otra manera
hubiese sido imposible. Un gobernador como Daniel Scioli que puso a Tornquist
en su agenda de trabajo en uno de los primeros lugares, y eso se ha traducido
en acciones de gobierno importantísimas para los tornquistenses. Y por su
puesto en muchas ocasiones, el acompañamiento de este propio Concejo
Deliberante, por eso mucho de lo realizado nos puede hacer poner orgullosos a
todos. Un pequeño ejemplo de este último tiempo fue la autorización que ustedes
por unanimidad aprobaron para que pudiéramos comprar el María Auxiliadora en
Saldungaray, que era un anhelo de toda la comunidad y que hoy está en manos del
municipio, ya en una inminente puesta en valor para que nuevamente puede abrir
sus puertas y realizar allí las distintas actividades que la comunidad vaya
proponiendo. Distintas acciones que han posibilitado en Sierra de la Ventana que estemos
iniciando una obra de hace más de veinte años, y las ilusiones de los ventanenses,
y que luego se transformó en un proyecto, y que hoy está siendo una obra que se
está ejecutando. Por su puesto que cada acción va teniendo su dificultad,
porque tenemos el desafío a superar, a veces son cuestiones económicas,
financieras, pero muchas otras tienen que ver con lo técnico, con relaciones
humanas, que deben saldarse para poder avanzar en las gestiones, y sin embargo
de una manera u otra se ha ido encontrando la forma de avanzar. En Villa
Ventana con la obra de gas, aquí en Tornquist con la construcción de esta nueva etapa de cordón
cuneta, luego de los más de diez kilómetros que ya se han concretado para que
en pocos días podamos comenzar una nueva tarea de asfaltado de treinta cuadras
que además va a posibilitar a este municipio no solamente para nuestra gestión
de gobierno sino para los gobiernos que van a venir en el futuro, la
conformación de un fondo de obra pública, que va a permitir que sea quien fuere
el que gobierne pueda tener recursos propios después de mucho tiempo para poder
afrontar distintas obras, y eso creo que
tiene que ser una gran noticia para todos, más allá del lugar o el
espacio político donde militemos. Por eso muchas veces la acción de gobierno se
convierte por suerte en políticas de estado y eso le asegura continuidad en el
tiempo. Como podemos hablar también de lo que sucedió con el tratamiento de los
residuos sólidos urbanos, uno de los grandes temas y desafíos que tenemos en el
distrito para poder lograr algo que todos anhelamos, digamos, que no solamente
crezca el distrito, sino que se desarrolle y que lo haga de una manera amigable
con el medio ambiente. Por su puesto que falta mucho, tenemos todavía pendiente
la eliminación de basureros a cielo abierto, pero por suerte podemos contar una
gran cantidad de pasos que se han dado hacia ese objetivo que todos deseamos, y
esto se manifiesta en números concretos, en las más de ciento ochenta toneladas
de residuos que se han recuperado para reciclar, cartón, vidrios, plásticos de
distinto tipo, en una tarea que no solamente desarrolla esta gestión de
gobierno, sino que fue acompañada por este Concejo Deliberante también, cuando
firmamos el Programa “Tu Manzana Recicla”, que se estrenó en Saldungaray,
siendo una de las primeras cinco localidades en toda la provincia. En otras
acciones como la eliminación de la bolsa camiseta, que surgió de la inquietud
de los propios vecinos, de localidades como Villa Ventana, Sierra de la Ventana , y que a través de
acciones de gobierno se han normalizado en ordenanzas que hoy están siendo
ejemplo a lo largo y a lo ancho de toda
la provincia, ese es otro motivo para que también estemos orgullosos. Pero como
tornquinstenses, no solamente nosotros desde la parte del ejecutivo, porque
también este Concejo lo ha acompañado en esa ocasión, y así poder avanzar como
se viene haciendo hasta ahora sin parar en lo que es el Programa de “Puntos Limpios”,
en lo que va a ser una nueva etapa del Programa “Tu Manzana Recicla” para poder
ir avanzando en la concientización en las localidades donde todavía no hemos
llegado, y donde es necesario para
reducir el volumen de residuos que luego vamos a tener que disponer
finalmente por el momento en los basureros a cielo abierto pero que la idea es
llegar a la eliminación de esos lugares. Menciono esto como un ejemplo porque
hay tantos otros en políticas que se han llevado adelante y que tal vez no son
palpables o visibles, pero que sí han venido a mejorar la calidad de vida de
los tornquistenses, o que lo van a hacer
en el futuro, como el Programa de “Usucapión Administrativo”, para que el
municipio pueda hacerse de un fondo de tierras que luego se puedan disponer
para las acciones de gobierno que crean necesarias, por su puesto que eso va a
pasar también por este Concejo Deliberante en su momento. El destino de tierras
a fines sociales, en muchos casos van a venir a resolver lo que es uno de los
grandes objetivos también que tenemos nosotros como acción de gobierno, pero
que creo que compartimos todos, que es tratar de ir solucionando el déficit
habitacional que tenemos en el distrito. Estamos interviniendo en más de ciento
ochenta soluciones habitacionales entre viviendas nuevas, reparación de otras
tantas que estaban en condiciones que realmente ningún tornquistense merece ni
quiere vivir, y por suerte a través de distintos programas con el
acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social en este caso de la Nación con el Programa “Ahí”
se está interviniendo en sesenta viviendas. Los programas, el Plan Procrear, al
que muchos tornquistenses también han podido acceder en estos últimos tiempos y
muchos de ellos ya se están
materializando en viviendas que van a ser hogares, y por su puesto que en esto
también falta mucho camino por recorrer y es ahí a donde yo les voy a pedir la
ayuda, el acompañamiento porque muchas veces
esto digamos, no alcanza con la fuerza que pueda tener un intendente o un
equipo de gobierno, sino que muchas veces merece y necesita el acompañamiento
como vecino, como funcionarios de distinto color político, porque el objetivo
sin duda para todos es que eso se resuelva. Así que va a haber una gran cantidad
de acciones en las que les vamos a pedir que nos acompañen, por su puesto con
la debida discusión y el aporte de ideas que podamos lograr. Tenemos pendiente
el tema de los agroquímicos, donde ha habido reuniones en los últimos días, y
en esto yo quiero agradecer la predisposición que se ha mostrado desde las
distintas fuerzas políticas, en poder incorporar en esa discusión a técnicos
del INTA, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, del Ministerio de
Asuntos Agrarios, también para que nos asesoren, todo el área de salud que
viene también trabajando en el tema, por ser un tema que amerita la
intervención interdisciplinaria de distintas áreas y profesionales, y en ese
caso, digamos, que podamos, ojala que Dios nos ilumine a todos para que podamos
lograr una ordenanza que no sea vista como el triunfo de nadie, de ningún
sector político, sino como el triunfo de la comunidad, de un distrito
organizado, que sepa crear una ordenanza que nos haga desarrollarnos pero vivir
con salud y una mejor calidad de vida a
todos. Ojala que lo podamos lograr, por eso, en este inicio de sesiones Sr.
Presidente, dejar expresado esto, la voluntad de continuar trabajando en los
ejemplos que brevemente he expresado. Podríamos hablar de Chasicó, también, de
Nueva Roma, Pelicurá, las Quintas, Tres Picos, Villa Serrana La Gruta , y en cada lugar hay
acciones de gobierno que se van a materializar a lo largo del año, y para
algunas de las cuales también vamos a precisar el acompañamiento de este
Honorable Cuerpo, y lo vamos a solicitar oportunamente. Para ir terminando,
agradecerles la predisposición, decirles que los grandes desafíos, es
importante que las cosas las encaremos con alegría, como decía Jauretche, que
nada en grande se puede hacer sin alegría, así que pongámosle a la gestión y a la
tarea que nos toca desarrollar a muchos de los presentes que somos funcionarios,
que hemos sido honrados y tenemos el privilegio de ocupar lugares en los cuales
nos ha puesto la comunidad, y eso debe ser llevado con orgullo por cada uno de
nosotros, más allá de la fuerza política a la que representemos, que podamos
con orgullo desempeñar esa función, y al vecino común agradecerle el
acompañamiento de siempre, en lo personal a Vanina, a mi familia, a mis hijos,
como siempre, que a veces se llevan la peor parte de la función pública, porque
son las ausencias, y a los amigos, a los que se acercan con una palabra de
aliento que siempre es buena en la adversidad, así que de vuelta, agradecido a
todos, ojala que tengamos un año donde Dios nos ilumine, donde como ha
expresado el Papa Francisco podamos encontrar los caminos del diálogo, de la
unidad, y avanzar en ese contexto. Muchísimas gracias, de esta manera dejamos
iniciado un nuevo año de Sesiones Ordinarias, que tengan muchísima suerte y muchas
gracias”.
Pasado un cuarto intermedio, se dio lectura a la
solicitud de licencia de la Concejal María
Graciela Bagú desde el día 3 de abril hasta el día 15 de abril. Se aprobó por
unanimidad esta solicitud.
Se establecieron los días de sesiones y reuniones
de trabajo, y la conformación de las distintas Comisiones:
Días de Sesión: 1º y 3º martes de cada mes.
Reuniones de trabajo: 2º y 4º martes de cada mes.
Horas de sesión y reunión de trabajo: 20 hs.
Conformación
de las Comisiones:
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE:
Bagú María Graciela, Cleppe Alberto, Moroncini Gustavo.
TURISMO Y DESARROLLO:
Nielsen Adriana, Parmigiani María Esther, Etcheber Daniel.
PRODUCCIÓN, COMERCIO E
INDUSTRIA:
Skolak María Ofelia, Moroncini Gustavo, Cardoso Darío.
OBRAS PÚBLICAS:
Picado Manuel, Vázquez Patricia, Buitrago Horacio.
PRESUPUESTO y HACIENDA:
Picado Manuel, Skolak María Ofelia, Parmigiani María Esther.
INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO:
Etcheber Daniel, Nielsen Adriana, Buitrago Horacio.
ASUNTOS MUNICIPALES:
Cardoso Darío, Buitrago Horacio, Vázquez Patricia.
SALUD PÚBLICA:
Bagú María Graciela, Etcheber Daniel, Cleppe Alberto.
Los Sres. Concejales expresaron:
Concejal Horacio Buitrago:
“Agradecer al Señor Intendente, a sus colaboradores, que vengan a inaugurar
una sesión más anual en nuestro Concejo Deliberante, lo cual hace importante a
la función que tiene este Concejo, y que la tiene todos los años y creo que se
descarta que hemos tenido acompañamiento
y vamos a seguir acompañando por lo menos las cosas que creemos importantes. En
su relato, Sr. Intendente, quedó claro que a veces hay eventualidades a la hora
de la gestión, y seguramente todos sabemos que existen las eventualidades. Lo
que también tenemos que saber, es que esas eventualidades también tienen un
tiempo, no podemos trasladar en el tiempo algunas promesas que no fueron
cumplidas. Yo creo que ese es uno de los temas que realmente en este año
debemos abocarnos, a definir algunos temas que a mí entender son de prioridad.
Usted sabe muy bien que más allá de que podamos arreglar una casa, sabe muy
bien que hay muchas familias de nuestro distrito que necesitan un techo, eso
está claro, y a nadie escapa que hoy más que nunca, si nosotros hiciéramos un
plebiscito de lo que la gente necesita, muchos de nuestro jóvenes, mucha gente
que quiere iniciar una familia, que quiere empezar a trabajar, necesita un
techo, y creo que eso no puede quedar me parece a mi, solamente en un arreglo
de una vivienda, más allá de que a veces se necesita. Todos sabemos como vive
mucha de nuestra gente, que viven hacinados, que viven en casa del abuelo, del
padre, me parece que eso realmente si nos ponemos a pensar creo que ese es un
tema muy serio y que me parece que no necesita más dilatación, de lo que ya se
hizo hasta el momento. Creo que otro tema Sr. Intendente es el tema del
trabajo. Me parece que Tornquist, usted lo dijo en una sesión inaugural pasada,
que hablábamos del desarrollo y del despegue del distrito, y no se, yo veo que
nos hemos quedado en esas palabras porque hoy más que nunca necesitábamos
fuentes de trabajo, usted sabe muy bien que el agro fue un dador de fuentes de
trabajo, porque eran empresas nuestras, eran empresas locales, muchas de ellas
con productores locales, teníamos mano de obra, hoy el campo y la producción han
variado mucho, este gobierno ha cambiado el rumbo del sector agropecuario, ya
no se toma tanto como una empresa, primera empresa, sino más bien es una
segunda empresa de muchas otras empresas y así fuimos perdiendo identidad y
genuinidad a la hora de trabajar el campo, y eso ha perjudicado mucho a
nuestros pueblos del interior, eso también lo sabe el Intendente porque creo
que en su gestión y en su accionar y en
el intercambio que tiene con otras autoridades de otro estamento se habrá dado
cuenta que realmente el campo hoy ha sufrido un deterioro sumamente importante.
Eso trajo aparejado que mucho del trabajo rural estuviera ahora que darse en la
planta urbana, y usted sabe muy bien Intendente, que necesitamos industrias, que realmente necesitamos
manufacturar nuestros productos primarios, ese es un tema fundamental a la hora
de desarrollar el distrito, es decir, que nuestros jóvenes no tengan que sufrir
el éxodo, no tengan que ir a otras poblaciones, no tengan que ir a otras
ciudades, a otros cordones como puede ser el Gran Buenos Aires, el mismo La Plata , o Rosario, y eso es
un tema nuestro Sr. Intendente, es un tema de responsabilidad política local,
la cual nosotros deberíamos estar gestionando lugares de trabajo. Yo creo que
el parque industrial, me parece que era una, por lo menos venía también a
ayudar a esta problemática, y lamento que esté todavía parado, y que no podamos
iniciar este proceso de industrialización lo cual lo había charlado en muchas
reuniones, iban de la mano de la manufacturación de nuestros productos
primarios y en ayuda tal vez de otras empresas mayores que tenemos en el
Distrito. Eso no lo hemos podido llevar adelante y me parece que deteriora aún
más sobre todo la confianza de nuestros jóvenes, no hay que perder de vista que
el joven que sale del secundario, que a veces no quiere estudiar, y si estudia
termina una carrera necesita imperiosamente salir a trabajar, más en tiempos
como el que vivimos, por lo tanto creo que cada año o tiempo deteriora mucho a
nuestra comunidad, sobre todo a nuestros propios ciudadanos. Estos dos temas,
trabajo y vivienda creo que sintetizan un poco el rumbo que creo que habría que
darle a la gestión, y el acompañamiento que seguramente tendremos desde el
Concejo Deliberante. De cualquier manera hay temas menores que no porque sean
menores por su fuerza sino porque me parece que todo esto también se consigue
con el diálogo y yo le quiero pedir Sr. Intendente también ya que tenemos esta
posibilidad, este intercambio, y que usted nos haya hablado esta noche de sus
anhelos, de sus ideas, y cómo deberíamos encarar este año, y que se debería
encarar con mucho diálogo, con mucho respeto, con mucha apertura. Usted sabe
que en estos días tuvimos reuniones de la mesa tripartita, la cual después no pudimos
seguir realizándola, a mi me parece que ese es un ejemplo claro Sr. Intendente
de cómo debemos trabajar en el Distrito, con mesas abiertas, siempre con el
diálogo predispuesto, yo creo que esa es la única manera Sr. Intendente de
encontrar el rumbo que este distrito necesita, siempre a través del diálogo,
podemos tener muchos puntos que no concordamos, pero les puedo asegurar que
cuando concordamos en alguno de ellos vamos a encontrar que nuestro pueblo
crece, y crece mucho. No me quiero olvidar tampoco de los problemas que nos
afligen y que tal vez no tengamos total definición desde este cuerpo, pero les
puedo asegurar que, y le pido realmente a usted Sr. Intendente con su gestión
que aborde a otros niveles el tema de la redistribución y del federalismo que
todos los pueblos necesitan. Usted habló de que en Tornquist hizo muchas cosas porque recibíamos dinero de
otros estamentos, pero me gustaría Sr. Intendente que también empecemos a mirar
todo lo que se va de Tornquist, todos los tributos que se van de Tornquist,
este es un año difícil para Tornquist, se han aumentado mucho los impuesto, hay
tributos que no vuelven, hay tributos nacionales que vuelven a cuenta gota,
este año se ha elevado muchísimo el valor fiscal de los inmuebles, nosotros
mismos desde el municipio elevamos las tasas, buscando aire para nuestro
presupuesto, y la verdad es que los alicaídos bolsillos de nuestra gente siguen
estando alicaídos, y me parece que ese es otro tema muy importante que debemos
asumir y que debemos trasladar a otros estamentos Sr. Intendente, estimo que
sobre todo a nivel provincial y a nivel nacional, tenemos que trabajar mucho
este tema, porque creo que todos los días, y aquellos que caminamos trasciende,
y nos trasciende de que cada día nuestra gente con mayores necesidades básicas
insatisfechas, no es un tema menor Sr. Intendente, que podamos encarar este
tema, sobre todo el tema inflacionario, usted sabe muy bien que la inflación
realmente deja a mucha gente en el camino, y me parece que eso lo tenemos que
por lo menos mitigar, con una fuerte presencia desde el municipio, en eso creo
que queda claro que la
Secretaría de Acción Social va a tener una función muy
importante este año porque me parece que como se están dando las cosas uno
encuentra que nuestra gente necesita apoyo, necesita realmente que se le ayude,
y creo que va a haber que poner todo el énfasis en ese tema, ¿no?, en acción
social, en los chicos, en los programas, que eran muy buenos cuando se
iniciaron Sr. Intendente, eran muy bueno porque venían a solucionar algunos temas, hoy luego
de esta economía que se ha escapado encontramos que ya no alcanzan, y no
alcanzan para todos. Así que bueno, yo quiero agradecer, quiero agradecer a la
gente que hoy está acompañándonos en el recinto, me parece que es muy bueno que
este concejo tenga la presencia de ustedes más asiduamente, no solamente cuando
venimos a inaugurar, creo que como ciudadanos sabemos que no es fácil, pero es
bueno sentirse acompañado, a veces sentirse controlado, yo creo que todo esto es
una función democrática, es una función que a veces no se vive sobremanera pero
me parece que transitando este tiempo de, la Argentina es muy nueva
en su transitar democrático, pero creo que es la base, estos recintos son la
base del cambio que a veces hay que generar y creo que está en la gente,
realmente está en la gente que esto se de, no está en otro lado, está en la
gente, así que también agradecerles su participación, y bueno, espero que este
año realmente tengamos la posibilidad cierta de terminar algunos temas
importantísimos para el distrito, realmente sobresalto este tema porque me
parece que es lo importante, ¿no?, ustedes me conocen, saben que el diálogo es
la herramienta, no hay otra, y la mesa de discusión son la herramienta, no hay
otra, y es lo que pido, es decir, desde esta Banca, y humildemente, pido que
este año tengamos la posibilidad y la apertura necesaria para encontrarnos las
veces que sean necesarias para poder
sanear y definir muchos temas que hoy todavía no están definidos. Muchas
gracias Sr. Presidente”.
Concejal María Ofelia Skolak:
“Sr. Presidente, quería también desde nuestro Bloque agradecer la
presencia de los funcionarios que nos acompañan, de las autoridades educativas,
del público presente. Y tal vez
contradiga con el concejal en varias cosas, pero bueno, esto es lo normal de pensar
diferente y ver las cosas de otra manera. Yo quería felicitarlo Sr. Intendente,
y a su ejecutivo, por todo lo realizado hasta el momento, ha realizado
muchísimas obras, no las voy a mencionar porque sino me tratan de obsecuente,
simplemente lo quiero felicitar porque ha pensado en un área fundamental como
es el área de salud, y ha logrado demostrar a través de su trabajo, todos los
logros que contamos desde las distintas salitas, desde el hospital, las obras
que se están realizando, el shock room por ejemplo, me quiero referir al shock
room, a la sala de Sierra de la
Ventana , también con el acompañamiento de la Cooperadora de Sierra
de la Ventana. Desde
el área de Obra Pública felicitarlo en conjunto con la Arquitecta Madueña ,
trabajan sin parar, y han concretado muchísimas obras, que tal vez, una vez que
están hechas no las miramos más, pero le digo la verdad, es muy valorable todo
su trabajo, y lo tengo que felicitar y desde nuestro Bloque sentimos mucho
orgullo de poder acompañarlo, porque uno sigue paso a paso lo que realizan y la
verdad es que es para felicitarlo. Cuando el Concejal se refiere a lo que
falta, a los tiempos, y es lógico Sr. Concejal, todo lleva tiempo, y hay cosas
que se logran más rápidamente, y otras no, pero lo importante es que las obras
terminan realizándose. Lo de María Auxiliadora Sr. Intendente fue un gran logro
para toda la comunidad de Saldungaray, y también para todos los vecinos del
Distrito de Tornquist, porque sabemos de su trabajo, sabemos lo que se esforzó
por conseguir los recursos para que hoy por hoy podamos decir que el María
Auxiliadora pertenece al municipio. Yo propongo desde nuestro Bloque que
tratemos de que las críticas sean más constructivas, que acompañemos y
colaboremos para tener buenos objetivos,
para llegar a un buen objetivo que es el mismo para todos. Todos
queremos lo mismo para el distrito, queremos lo mejor, y si acompañamos, y si
colaboramos lo vamos a lograr. Le pido al Sr. Concejal Buitrago que tratemos de
dialogar como él dice, y de llegar a un buen fin. Les pido a todos los
Concejales, como dijo el Sr. Intendente que podamos concretar la ordenanza de
agroquímicos, pero siempre con el consenso, y tratando de buscar y escuchar a
las personas que están preparadas, para concretar la misma. Deseo un buen año,
deseo que trabajemos en conjunto, y me quiero adherir al momento difícil que
están pasando los vecinos de la
Provincia de Buenos Aires, que a veces tenemos que tratar de
ponernos un poquito en ese lugar, de reflexionar, de tratar de pensar como
podemos ayudarlos, como podemos colaborar ante esta situación, y ojala todo esto que está pasando se termine y,
sinceramente, … me quedo callada porque me tiene muy mal esta situación, y es
algo que, hoy mirando las imágenes me producía una impotencia, porque están acá
muy cerca, y me parece que ante estos cuarenta y seis fallecidos en La Plata y los siete fallecidos
de Buenos Aires, Sr. Presidente, le pediría que tendríamos que hacer un minuto
de silencio porque son argentinos, porque son personas que viven en nuestro
país y no se merecen lo que les pasó. Nada más Sr. Presidente”.
Se hizo un minuto de silencio en honor a las personas que perdieron la
vida en la catástrofe de Buenos Aires y La Plata.
Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Concejal Sergio Bordoni:
“Como Presidente de este Cuerpo Deliberativo quiero agradecer la
presencia de todos ustedes. La verdad es que esto reconforta, escuchar la
palabra del Sr. Intendente, y me quedo con algo que sinceramente nos
reconforta, porque a pesar de que la mayoría del Concejo es opositor, es bueno
reconocer como ha reconocido el Intendente que en la mayoría de las cosas que
ha presentado el Concejo lo ha aprobado por unanimidad, y eso es algo importante
de reconocer, porque realmente si a usted le va bien Sr. Intendente, le va bien
a todo el Distrito de Tornquist, y eso es lo que realmente yo cuando me impuse
trabajar en política, es lo que deseo para todo el distrito, así que le deseo
que le vaya muy bien en este año que empezamos, porque vuelvo a repetir, si a
usted le va bien, a todo el distrito le va a ir bien, así que muchas gracias
por sus palabras”.
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos