El encuentro, desarrollado en el Club General San Martin de Chasicó, contó también con la presencia del secretario de Gobierno y Hacienda, Guillermo Löffler; el secretario de Producción y Medio Ambiente, Ricardo Valentini; el director de la mencionada área, Víctor Antón; las concejales Marita Skolak y Patricia Vázquez (FPV-PJ); la agente de desarrollo territorial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Nadia Muscillo; el delegado Luciano Cardelli y el ingeniero Walter Taylor y Rosa Biorsi, integrantes de la dependencia de producción comunal.
Con una nutrida concurrencia de productores del oeste del partido, el
jefe comunal se dirigió a los presentes con una introducción, en la cual agradeció la participación de los presentes, valorizó los planes implementados por el municipio con aportes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, y consideró importante escuchar a los actores en el territorio al momento de tomar las decisiones.
Por otro lado, destacó la labor que cumplen los agentes de los mencionados ministerios en el distrito, así como al Instituto Nacional de Técnica Agropecuaria (INTA).
Por su parte, Valentini efectuó una reseña de los planes ganaderos implementados durante la actual gestión municipal, el avance de los mismos y las nuevas propuestas.
Además, el funcionario consideró que los fondos rotatorios son una herramienta importante para reconvertir la situación del sector y ejemplificó con la implantación de más de 6.000 hectáreas de pasturas perennes en el distrito, entre agropiro, alfalfa, pasto llorón, programas para silos y rollos, planes para verdeos de invierno, de verano y compra de granos o
balanceados para terminación de animales.
Valentini presentó también el estado actual de morosidad, considerando oportuno aclarar el
compromiso de la devolución de los mismos, con el objetivo de que se retroalimenten, finalidad pretendida por la Mesa Agropecuaria local, órgano de consulta para la toma de decisiones.
La jornada también fue propicia para que el INTA, a través de la agencia de extensión local, expusiera sobre estrategias de suplementación para engorde. La charla estuvo a cargo de los ingenieros Federico Labarthe y Gonzalo Núñez, quienes abordaron diferentes alternativas basadas en cebada, agropiro, balanceados y sorgo. Asimismo, se le dio importancia a las pasturas perennes en el sudoeste bonaerense, las especies propicias y las formas de implantación.
Prensa
Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter:
@prensatornquist
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos