PROGRAMAS

19 marzo 2014

informe de la Sesión Extraodinaria del 14 de marzo en el Concejo Deliberante de Tornquist


El pasado viernes 14 del corriente mes, los Concejales resolvieron autoconvocarse en Sesión Extraordinaria, según las facultades otorgadas por el Artículo 68º inciso 5º de la Ley Orgánica de las Municipalidades para tratar los siguientes temas:

Expte. Nº 4114- 048/14: “Departamento Ejecutivo- Solicita aprobación de empréstito para Construcción de Viviendas en Tornquist”.

Se solicita tratamiento sobre Tablas.

Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Preparatoria bajo el Nº 2646/14 por la que se declara de Interés Municipal el proyecto de construcción de veinte (20) Viviendas Sociales, en la localidad de Tornquist, las que serán erigidas en las parcelas identificadas catastralmente como Circ. IX – Secc. B – Mz. 106 – Pla. 1a. Las unidades resultantes deberán ser adjudicadas por venta, mediante un sistema transparente y equitativo, a reglamentar por el Departamento Ejecutivo Municipal. Entre los criterios de adjudicación de las viviendas deberán figurar, como mínimo: a) ser una familia afincada en el Distrito, con una antigüedad no menor de tres (3) años; b) no poseer vivienda propia, ni otro tipo de inmuebles a nombre de alguno de los miembros convivientes; c) que ningún miembro del grupo familiar haya sido adjudicatario o beneficiario de una vivienda de interés social asignada por el Estado, o de asistencia crediticia para adquirirla, salvo que se demuestre, por medio fehaciente, la constitución de una nueva familia y la cesión de todas las acciones y derechos al núcleo original que integraba y d) ser sujeto de crédito, sobre la base de una evaluación previa a realizar por el Banco Provincia. Se deberá reservar un cinco por ciento (5%) de las viviendas que se construyan, para ser adjudicadas a personal de las fuerzas de seguridad, que también deberán cumplimentar los requisitos b); c) y d) antes enunciados.

El municipio se adhiere, en todos sus términos y anexos, al “Convenio Marco del Programa de Financiamiento para Construcción de Viviendas”, suscripto entre el Ministerio de Infraestructura de la Provincia; el Banco de la Provincia de Buenos Aires; el Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura Provincial y el Instituto de la Vivienda. Todas las condiciones establecidas en dicho Convenio y en sus anexos, resultarán de cumplimiento obligatorio para este Municipio.

Se autoriza al Sr. Intendente Municipal a firmar, con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura Provincial (Profide), el respectivo Contrato de Préstamo, por un monto de hasta Pesos ocho millones ochocientos veintinueve mil ochocientos diecisiete con 00/100 ($ 8.829.817,00).

Expte. Nº 015/14: “D.E. Autoriza la firma del Contrato de Comodato del Ex Matadero Municipal de Saldungaray para Sala de Extracción de miel”.

Se solicita tratamiento sobre Tablas.

Se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2647/14 por la que se autoriza la firma del Contrato de Comodato celebrado entre la Municipalidad de Tornquist por una parte, representada por el Intendente Municipal Lic. Gustavo Guillermo Trankels, y los Sres. Leonardo Darío Martínez, Juan Carlos Fontanes y Lucas Daniel Martínez, por la otra. De esta manera se podrá dar uso al predio del ex Matadero que se encuentra en estado de abandono y a merced de posibles actos de usurpación, ya que un grupo de vecinos dedicados a la apicultura han presentado una propuesta para hacer uso de las instalaciones como salón para la extracción de miel, y ofrecen acondicionar el lugar y dejar en estado operativo la maquinaria para que pueda ser utilizada por cualquier apicultor de la zona.




Expte. Nº 060/14: “D.E. Transferencia de Dominio a favor de la Municipalidad de Tornquist- Inmueble Circ. VI- Parcela 379b”.

Se solicita tratamiento sobre Tablas.

Se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2648/14 por la que se acepta la donación y transferencia de dominio a favor de la Municipalidad de Tornquist, del bien inmueble denominado catastralmente como: Circunscripción VI, Parcela 379b del Partido de Tornquist (106) con las medidas y linderos que surgen del plano 106-46-56 y de acuerdo a lo establecido en la Resolución Nº 285/11 del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.

Expte. Nº 061/14: “D.E. Ajuste Escala Salarial Ejercicio 2014”.

Se solicita tratamiento sobre Tablas.

Se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2649/14 por la que se otorga un incremento salarial del 15% (quince por ciento) a partir del 1 de marzo de 2014, para todas las categorías de los sueldos del personal municipal. Se otorga una bonificación especial no remunerativa para todos los agentes municipales equivalente al 5% (cinco por ciento) del sueldo básico de cada categoría, a partir del 1 de abril de 2014. Se incrementa en un 5% (cinco por ciento) la bonificación especial establecida en el artículo anterior, a partir del 1 de junio de 2014.

Según el acta firmada con fecha entre representantes del Departamento Ejecutivo, del Honorable Concejo Deliberante y del Sindicato de Trabajadores Municipales, las bonificaciones de abril y junio pasarán en el mes de octubre a los sueldos básicos, teniendo un efecto remunerativo.



Expte. Nº 062/14: “D.E. Régimen de Regularización de deudas municipales- Año 2014”.

Se solicita tratamiento sobre Tablas.

Se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2650/14 por la que se establece un régimen de regularización de deuda para contribuyentes y responsables de cualquier tasa municipal, a fin de que los contribuyentes normalicen su situación tributaria. Las deudas por cada uno de los tributos por los que se solicite la regularización deberán ser abonadas en un solo pago, y se le realizará un descuente en el importe de los intereses devengados igual al cuarenta por ciento de los mismos.



Expte. Nº 075/14: “D.E. Convalida la firma del Contrato de Comodato de Inmueble entre la Cooperativa de Electricidad, Servicios Públicos, Consumo, Crédito y Vivienda Sierra de la Ventana y la Municipalidad de Tornquist”.

Se solicita tratamiento sobre Tablas.

Se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2651/14 por la que convalida la firma del Contrato de Comodato de Inmueble entre la Municipalidad de Tornquist por una parte, representada por el Intendente Municipal Lic. Gustavo Trankels y la Cooperativa de Electricidad, Servicios Públicos, Consumo, Crédito y Vivienda Sierra de la Ventana, representada por los Sres. Francisco Fiorenza, Julio Díaz y Juan Cepeda, Presidente, Secretario y Tesorero respectivamente, por la otra. Este contrato tiene por objeto que la Cooperativa Eléctrica ceda en comodato una porción del inmueble cuyos datos catastrales son Circ. IX – Sec. B – Mz. 7B – Parc. 8 – Partida Nº 2524, a la Municipalidad para que se instale una estación de bombeo necesaria para la obra de desagües y planta de tratamiento de efluentes cloacales, llevada a cabo por el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR).



Expte. Nº 079/14: “D.E. Convalida la firma del Contrato de Comodato celebrado entre la Escuela Especial Nº 501 y la Municipalidad de Tornquist”.

Se solicita tratamiento sobre Tablas.

Se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2652/14 por la que se Convalida la firma del Contrato de Comodato celebrado entre la Municipalidad de Tornquist por una parte, representada por el Intendente Municipal Lic. Gustavo Trankels y la Directora de la Escuela Especial Nº 501, Sra. Gabriela Barros de Danei, por la otra. Por este comodato el Municipio cede la casa habitación Nº 1 perteneciente al programa “No estoy solo” siendo su nomenclatura catastral: Circunscripción I, Sección B, Fracción II, Parcela 4, Partida Nº 10.606. Este comodato se pacta por un término de diez (10) años.



Bloque F.P.V. –Proyecto de Ordenanza: Autorizar en la planta urbana de las distintas localidades del Distrito la construcción de prototipos de Sistemas Constructivos Natural (casas de barro).

Se forma el Expediente Nº 6590/14. Se aprueba por unanimidad enviar el Expediente al Departamento Ejecutivo para que sea analizado por las áreas que correspondan.



Bloques F.P.V.–Proyecto de Ordenanza: Designación del espacio verde público, situado en el sector lindero al Dique sobre el Arroyo Belisario de la localidad de Villa Ventana, con el nombre de “Paseo Héroes de Malvinas”.

Se forma el Expediente Nº 6591/14. Se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2653/14 por la que se designa al espacio verde público, situado en el sector lindero al dique sobre el Arroyo Belisario, entre las calles Tacuarita y Chingolo de la localidad de Villa Ventana, con el nombre de Paseo Héroes de Malvinas. Faculta a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, para que realice la señalización y coloque la cartelería correspondiente.



Bloques U.C.R.; C.C.; y F.P.C y S. –Proyecto de Ordenanza- En referencia a la circulación vehicular en calles de la Localidad de Saldungaray (Deroga ordenanzas Nº 1037/94 y 1621/04).

Se forma el Expediente Nº 6592/14. Se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2654/14 por la que se deroga en su totalidad las Ordenanzas Nº 1037/94 y 1621/04. Se establece en el radio Urbano de la Localidad de Saldungaray la circulación de un solo sentido de las siguientes calles:

- Calle Belgrano: sentido Oeste-Este ; entre calles Victoria y Pavón;

- Calle Victoria: sentido Norte-Sur ; entre calles Belgrano y Pellegrini;

- Calle Pavón: sentido Sur-Norte ; entre calles Pellegrini y Buenos Aires;

- Calle San Nicolás: sentido Sur-Norte ; entre calles Pellegrini y La Plata;

- Calle Buenos Aires: sentido Este-Oeste; entre calles Pavón y Roca.



Bloques U.C.R.; C.C.; y F.P.C y S. –Proyecto de Ordenanza- En referencia a la autorización con su correspondiente reglamentación y regulación de la actividad comercial que se realice en la vía pública del Partido de Tornquist. (Venta ambulante).

Se forma el Expediente Nº 6593/14. Se aprueba por unanimidad enviar el Expediente al Departamento Ejecutivo, área de Legales, para su análisis.



N.P. Mayer Griselda y Martínez Carlos- Solicitan se arbitren los medios para habilitación de un carro gastronómico ambulante.

Se forma el Expediente Nº 6594/14.Se aprueba por unanimidad enviar el Expediente a las áreas que corresponda y que tengan injerencia en el tema.



Los Concejales hacen uso de la palabra:



Concejal Kloster Noelí:

“Desde este Bloque voy a dar respuesta al Veto que fuera presentado por el Poder Ejecutivo ante un proyecto de ordenanza presentado obviamente por este bloque, que fuera votado por unanimidad. La Ordenanza es la Nº 2637/14. Voy a leer cada uno de los párrafos del Veto y voy a dar respuesta en consecuencia. “Visto, viene a dictamen de esta asesoría la siguiente normativa, Ordenanza Municipal Nº 2637/14 por la cual el Honorable Concejo Deliberante de nuestro Partido ha sancionado la referente por la cual establece que cada zona efectúe una elección de un representante, desconociendo y menospreciando la existencia de delegados que en cada una de las localidades se encuentran con competencia otorgada por la Ley Orgánica Municipal y Constitución Provincial”. El Frente Renovador con este proyecto de ordenanza humildemente quiso dar respuesta a un petitorio realizado por los vecinos de Villa Serrana La Gruta, de San Andrés de las Sierras, y se hizo extensivo también a los habitantes de Villa Ventana porque más o menos tienen la misma problemática y las mismas características. El Frente Renovador no vino a desestabilizar con este proyecto de ordenanza, no vino a desconocer la autoridad que cada uno de los delegados tiene en su lugar y que ha sido designado por el Poder Ejecutivo. No vino tampoco a desequilibrar el Presupuesto Municipal, simplemente vino a colaborar con una herramienta para dar respuesta a las necesidades elementales de los vecinos. Nosotros no desconocemos la autoridad y la función de los delegados que han sido designados en cada uno de los lugares. Cuando la Concejal Skolak estaba en ejercicio de sus funciones como Intendente Municipal ante el pedido de licencia del Sr. Gustavo Trankels, me llamó junto con el Sr. Guillermo Löffler para ver de qué manera se implementaba el censo del cual se habla en el proyecto de ordenanza. Llegamos a un acuerdo que podía ser realizado por los integrantes de la comisión de fomento de cada uno de los lugares. Incluso estuvieron de acuerdo en que de esa forma se le daba participación a la comisión de fomento, utilizó la expresión “los ponemos a trabajar” que me pareció correcto. Es más, en ese momento les dije que me parecía bien que estas personas pudieran hacer un ejercicio de la democracia, elemental, pero ejercicio de la democracia al fin, integrándolos. De manera tal que quedaba claro que las personas que iban a realizar este censo, que consta creo de tres o cuatro preguntas sobre, ya lo había dicho en otra sesión, sobre necesidades elementales básicas de los vecinos como son las calles, presencia de un policía, un teléfono que esté a disposición de todos durante las 24 horas, del agua potable. De manera tal que si estas personas realizaban el censo no veo donde estaba la erogación económica y el desequilibrio que se iba a producir en el presupuesto municipal. El siguiente párrafo dice: “Preliminarmente debo adelantar la conclusión de mi dictamen: se debe de plano vetar la ordenanza por carecer de sustento constitucional y generar un posible conflicto de poderes entre, (y voy a leer textual) liberativo y ejecutivo”. Liberativo es aquel que libera, quiero suponer que haya sido un error de imprenta. Quiero aclarar también que este Veto tiene importante catarata de agresiones, hay una falta de respeto importante y hay una intolerancia importante también. No es la metodología que utiliza el Frente Renovador, nosotros hemos venido a responder a las agresiones con propuestas, pero esta vez honestamente se nos ha complicado bastante. Voy a ir leyendo la respuesta de este Bloque: Considerando el Veto del Poder Ejecutivo sobre el proyecto de ordenanza 2637/14 que propone la realización de un censo poblacional en las localidades de Villa Serrana La Gruta, San Andrés de las Sierras, y Villa Ventana el Frente Renovador reafirma su compromiso con los pobladores e instituciones del distrito, especialmente con los vecinos que nos acercaron el presente petitorio del cual se exponen las inquietudes en los párrafos siguientes. Doy respuesta al primer párrafo donde dice que se debe vetar de plano esta ordenanza por carecer de sustento constitucional y generar un posible conflicto entre el Deliberativo y el Ejecutivo.

Plantear que el proyecto presentado carece de “sustento constitucional” y en modo potencial el mismo generaría un “posible conflicto de poderes entre liberativo (copiamos textual el vocablo) y ejecutivo” es continuar sin querer escuchar a la comunidad. El Frente Renovador propone con esta Ordenanza sincerar la realidad y la solicitud de los pobladores de las localidades nombradas que en un petitorio presentado por los vecinos ante el Honorable Concejo Deliberante el 13 de enero del corriente año, mencionan problemáticas concretas vinculadas a los siguientes temas: Inseguridad, prevención de incendios, suministro de agua potable, falta de capacitaciones en relación a temáticas tales como manejo del fuego, planes de evacuación de las villas, limpieza de terrenos baldíos, falta de presencia policial, entre otros. Ante esta situación planteada, el Frente Renovador escucha estos reclamos del petitorio vecinal que además, tuvo fecha de ingreso en el Poder Ejecutivo el mismo día, y elabora este Proyecto de Ordenanza que no hace más que proporcionar al Poder Ejecutivo una herramienta de carácter preventivo para conocer realmente la situación social de los peticionantes. Ante la posibilidad de futuros siniestros, saber realmente dónde se encuentran, en qué condición, con los medios que pueden contar y cómo se componen las familias de los residentes, ese es el espíritu de la Ordenanza aprobada que propone el “Censo” como metodología, que es una herramienta de estadística, que no hace más que contribuir y colaborar con los servidores públicos en catástrofes venideras. En ningún momento esta propuesta “avasalla el presupuesto de gastos del corriente año” como indica el Veto Municipal, sino todo lo contrario, ya que no exige erogación monetaria alguna. Sigo con el Veto: “Se funda este dictamen dado que surge claramente la intromisión del Concejo Deliberante en la materia de representatividad del pueblo. Traigo al presente la manda constitucional Artículo 22 que establece: “el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticiones a nombre de este comete delito de sedición””. La pregunta que me hago es ¿qué estamos haciendo los doce concejales acá, si vinimos y nos sentamos cada uno en la Banca que se le ocurrió o fuimos elegidos por el pueblo? Pero lo más importante de esto y por eso hablo de agresión, buscamos la palabra sedición porque obviamente no manejamos los vocablos técnicos-jurídicos, donde dice, toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de este comete delito de sedición o sea, el Frente Renovador estaba cometiendo este delito, que significa lo siguiente: con frecuencia incluye la subversión de la Constitución, y la incitación al descontento con resistencia a la autoridad legal, comprende cualquier conmoción y generalmente se presenta asistida por violencia directa en contra de la ley. Creo que no, con respecto a este párrafo, no queda mucho más para agregar. Sigo insistiendo, es lamentable, y no termino acá, eh, es el primer proyecto de ordenanza que presenta el Frente Renovador, fue aprobado por unanimidad, significa que los doce concejales elegidos por la ciudadanía del Distrito de Tornquist estaban de acuerdo. Continuo con la lectura: “Por lo anterior, mal puede arrogarse funciones que no se encuentran otorgadas por la carta magna, nuestros legisladores locales. (Seguimos estando fuera de la ley para el Sr. Intendente). Claramente, continuando, sancionar esta normativa lugareña, se ha querido imponer representantes que no están normados en nuestro sistema democrático”. La respuesta es: Así mismo a los términos vertidos en el veto del Poder Ejecutivo tales como: “normativa lugareña que ha querido imponer representantes que no están normados”; le recordamos al Señor Intendente que las Instituciones Intermedias reconocidas, tal es el caso de las comisiones de Fomento y demás organizaciones no gubernamentales tienen en sus comisiones representantes elegidos por las comunidades y son reconocidas a nivel provincial mediante un registro que lleva la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, dependiente del Ministerio de Justicia. No es voluntad de esta Concejal imponer personas, ni plazos, ni ser intrusa en el Poder ejecutivo, sino todo lo contrario, lo que sí pretende esta Concejal es poder dar respuestas a las necesidades de los vecinos. Continúo con la lectura del Veto: “Asimismo, el bloque que ha propuesto esta normativa ha desconocido herramientas que existen, tal como la Banca 13, por la cual se debe traer a conocimiento que el fin es otorgar la posibilidad de dar a conocer al ciudadano las problemáticas de la sociedad. Yo quiero recordar que la Banca 13 no la desconoce el Frente Renovador, lo que sí quiero recordar es que la Banca 13 es utilizada solamente durante el período de Sesiones Ordinarias, y quiero recordar que nuestros vecinos tienen necesidades durante todo el año, entonces también cabe recordar que si bien la Banca 13 no puede funcionar porque no estamos en períodos de Sesiones Ordinarias, sí como Concejales nos hacemos eco de sus necesidades y las traemos a este Recinto que es el lugar que corresponde. Continúo con la lectura del Veto: “Además de lo ya plasmado en el presente libelo”, obviamente es otro término jurídico que desconocemos y fuimos a buscar su significado, libelo significa escrito en el que se calumnia personas o instituciones, ideas o cosas con la intención de difamar. Fíjense que dice: además de lo ya plasmado en el presente libelo, el libelo sería este, el Veto, si habla de presente yo creo que debe ser esto, o sea que acá hay algo que no tenemos bien claro, eh, si los subversivos somos nosotros o bueno, o si los que difamamos somos nosotros, por este humilde proyecto de ordenanza que presentamos,… “existe clara intromisión en el Poder Ejecutivo por parte del Poder Legislativo, ordenando censos e imponiendo plazos perentorios, por lo cual avasalla hasta el presupuesto de gastos del corriente año.” Yo me voy a referir al proyecto de ordenanza para que ustedes puedan comprobar esto de “imponiendo plazos”. El Artículo primero dice “proponer a cada zona mencionada”, artículo segundo, “este Bloque solicita”, artículo tercero “este Bloque solicita, es nuestra intención generar”, artículo cuarto “en este marco este Bloque considera de vital importancia, solicitamos se elabore un plan”, fíjense cómo estamos avasallando, cómo estamos imponiendo, ¿no? El próximo párrafo del Veto dice: “Claramente, emerge el desconocimiento del Frente Renovador, de nuestra Constitución Nacional, que es la Biblia de la democracia”. Ojala algún día la Constitución pase a ser la Biblia de la democracia. En este momento no podemos decir que la Constitución sea la Biblia de la democracia cuando formamos parte como país de los primeros puestos de uno de los más corruptos a nivel mundial. La Biblia eso no lo permitiría. Continúo con la lectura del Veto: “cuando nuestros Concejales no actúan para combatir las inequidades sociales y transformar la sociedad pasa a ser un deporte profesional que va perdiendo espectadores”. Esto de que los Concejales no actuamos para combatir “inequidades sociales” ¿hay o habrá una inequidad social más importante que la que está padeciendo el inspector de tránsito que no tiene un vehículo para trasladarse de un lugar a otro y poder hacer que las Ordenanzas que emanan de este Cuerpo sean controladas y se vigile que realmente sean cumplidas? ¿Habrá inequidad social más grande que esa? Continúo con la lectura del Veto: dice que “cuando los Concejales no cumplen con sus funciones y transformar la sociedad pasa a ser un deporte profesional que va perdiendo espectadores. La democracia pierde los sueños y se convierte en especulación permanente”. Y sí, la democracia está, nos ha hecho con este gobierno nacional y popular nos ha hecho perder los sueños, la dignidad, los valores, el respeto. Continúo: “Cosa que ocurre en este proyecto que luego se convirtió en ordenanza…”, para finalizar, en negrita y subrayado dice: “…es pura especulación electoralista por parte de la Concejal del Frente Renovador”. Si pronto hay elecciones no estaba enterada. La Concejal del Frente Renovador no especula con las elecciones, trabaja para los vecinos, y no está preocupada por las elecciones, quizá otros sí estén preocupados. Y finalizo Sr. Presidente: Lamentamos profundamente que esta Ordenanza haya sido vetada por el Sr. Gustavo Trankels, cuando fue aprobada con fecha 5 de Febrero del corriente por unanimidad en este Concejo, incluido los cinco Concejales Oficialista, o sea que, para el Sr. Intendente la incapacidad es de los doce Concejales que componen este Cuerpo. Y quiero recordarle también al Sr. Intendente, que las fortalezas se nutren de las diferencias. Por lo tanto, seria bueno que se instale el debate, porque con los iguales o los parecidos es bastante difícil crecer, se escuchen todas las voces, empecemos a caminar juntos y de una buena vez comencemos a crecer enserio como distrito. La gente lo está esperando. Gracias Sr. Presidente”.



Concejal Musso María Graciela:

“En primer lugar quiero hacer mención y responderle a la Concejal Mertl, que este Frente para la Victoria reconoce haber acompañado la Ordenanza a pesar de haberle manifestado, al menos desde mi persona, que la designación de una persona que oficiara de vocero se contradecía con lo que la Ley Orgánica establecía. Y que además, en dicha Sesión también manifesté el derecho al uso de la Banca 13, situación que coincido con la Concejal, no era posible en período de Sesiones extraordinarias. Tal vez en el afán de lograr consensos, situación que también me manifestaron, nos manifestaron, perdón, Concejales del Frente Progresista y de la Unión Cívica Radical, en diálogo previo al ingreso al Recinto, sin mala intención, cometimos también el error de acompañar la Ordenanza conocedores de que la misma tenía algunas situaciones que iban a derivar en un Veto. Es deseo de este Frente no producir fisuras ni malestares entre quienes conformamos este Cuerpo Deliberativo, pero consideramos que es menester sincerarnos y reconocer los errores. Tal vez sea necesario promover un diálogo fluido a efectos de quien desea de alguna manera dar respuestas al ciudadano del Distrito, en este caso la Concejal Mertl, no incurra involuntariamente en errores que tal vez mañana podemos cometer cualquiera de nosotros. Además le deseo expresar a la Concejal del Frente Renovador, que no entendimos desde el Frente para la Victoria, que haya querido de ninguna manera producir desestabilización. Escuchando, continuando con la lectura del Veto, que lo tengo aquí en mi Banca, entiendo que el profesional del área se refiere en términos específicos, que muchas veces desconocemos o conocemos con otra terminología, pero que debe hacer el descargo en función de lo que los artículos de la Constitución determinan, y precisamente lo hace como asesor letrado que es. Creo que precisamente expresa en potencial lo que podría suceder y utiliza los términos que extrae del artículo 22. Respecto de la propuesta del Frente Renovador de dar respuestas a las localidades en condiciones de vulnerabilidad, desde el área de seguridad le hago saber que se han puesto inmediatamente a trabajar en un plan de contingencia, para acordar acciones que tengan que ver con la prevención, los actos coordinados, etc, a efectos de que no sucedan algunas de las situaciones que se vieron plasmadas durantes los días que ocurrió la catástrofe natural. Insisto, que el asesor letrado le ha dado el marco legal en términos jurídicos, no creo que haya tenido la intención de que los Concejales nos hagamos carne nosotros de algunas expresiones, que comparto con la Concejal Mertl están un poquitito subidos de tono. Y en esto hablo en primera persona. Precisamente no comparto el anteúltimo párrafo que expresa el Dr. Carriquiry en el que dice “…cosa que ocurre en este proyecto que luego se convirtió en ordenanza, es pura especulación electoralista por parte de la Concejal del Frente Renovador.” Lo hago público, lo manifiesto, me hago cargo de lo que digo, creo que quizás tampoco tuvo la mala intención, pero no son términos para expresar en un error tal vez, que deberíamos haber analizado más, pero que no entiendo para nada que haya sido una intención electoralista de la Concejal Mertl, porque además la conozco, y se cual es el compromiso que tiene desde que ha asumido la Banca en este Honorable Cuerpo. Muchas gracias Sr. Presidente”.



Concejal Skolak María Ofelia:

“Sr. Presidente, yo quería referirme a lo mencionado por la Concejal del Frente Renovador, cuando hace referencia a la reunión que mantuvimos junto con el Secretario de Gobierno Sr. Guillermo Löffler. Fue una reunión que duró mucho tiempo, donde charlamos, y debatimos muy bien, distintos puntos de la ordenanza, donde notamos que algunos conceptos que podían llegar a modificarse, porque en algunos aspectos la veíamos que tenía que tener algunas modificaciones. La verdad, es que en ningún momento se mencionó lo del Veto, sí se mencionó que la Sra. Concejal tendría que hacer algunas correcciones, pero bueno, nosotros sabemos que tenemos un tiempo limitado, y si no la ordenanza queda promulgada, y tiene que pasar por las áreas correspondientes, y sabemos que tenemos un área como es el área de legales, que como siempre digo, es necesario que nuestras ordenanzas tengan ese proceso de pase a comisión para que sean analizadas por las distintas áreas, porque en otros momentos nos ha sucedido de querer aprobarlas directamente en la misma Sesión, y ha sucedido esto, que después aparecen los errores, o los problemas de conceptos, o la parte legal que todos sabemos que es complicada. Justamente hoy conversando con ustedes en la Secretaría, se tomó la decisión de mandar a Comisión la Ordenanza de vendedores ambulantes, especialmente al área de legales, que es el que nos ayuda y nos asesora con respecto a la parte técnica y legal. Simplemente quería comentar eso, que la verdad es que esa reunión fue una reunión muy agradable que duró mucho tiempo, donde hablamos de ciertos temas referidos a la ordenanza, y otros, pero bueno, esa es mi opinión con respecto a esa reunión que mantuvimos con la Sra. Concejal del Frente Renovador. Nada más Sr. Presidente”.



Concejal Moroncini Gustavo:

“Si bien, por su puesto que no estoy de acuerdo con el Veto, y menos con las palabras, o con la contestación del Veto en sí, porque si bien era una ordenanza que motivaba a trabajar en un área donde la gente se siente desprotegida, tienen problemas de inseguridad, tienen problemas de agua, lo del censo no era ningún pecado mortal, era una cosa que se podría haber trabajado tranquilamente, con todo el tiempo del mundo, porque tampoco, si bien se le ponía un plazo perentorio, lo demás, nunca se había hecho nada se podría haber trabajado con más tiempo. Las palabras sedición, desconocimiento del mandato popular, de la Constitución nacional, avasallamiento del presupuesto municipal. Yo sí creo que hay una especulación electoralista, pero no de la que propuso la ordenanza, sino de la parte del ejecutivo, o del área que contestó. Porque esta ordenanza tranquilamente, le podrían haber dado curso, y haber hecho lo que podían, o lo que no podían lo hubieran dejado y nadie les hubiera dicho nada. Pero sin embargo quisieron saltar con los tapones de punta, decir que era una especulación electoralista. Y acá aparentemente hay que hacer las ordenanzas, consultar primero a ver si son viables, y las bajo, y después hacer las ordenanzas que los de abajo quieren. Es así Sr. Presidente. Muchas gracias”.



Concejal Kloster Noelí:

“Cuando hablamos de que nuestra democracia ya lleva 30 años, que creemos que ya es adulta tenemos que tener mucho cuidado. El Padre Norberto fue muy claro cuando dijo que apenas es un bebe la democracia, que tenemos que cuidarla, que tenemos que ayudarla a crecer, y yo creo que la mejor manera de ayudar a crecer a la democracia que nos ha costado tanto tener es a través, como dijo la Concejal Sonia De Larena el día que asumimos, a través del respeto. Mientras no tengamos respeto por las diferencias, por los diferentes, por los que piensan distintos que nosotros quedémonos tranquilos que la democracia no va a seguir creciendo. Muchas gracias Sr. Presidente”.



Concejal Gabella Ezequiel:

“Mi intención para hacer uso de la palabra era referirme a, dada la proximidad y ojala así sea, del inicio de clases después de esta semana de idas y vueltas entre docentes. De más está decir que como Presidente del Bloque de Concejales del Frente Cívico y Social nos solidarizamos totalmente con los docentes en sus reclamos. Creo que el ejecutivo nacional y los docentes parece que hablan distintos idiomas. Los docentes en su justo reclamo han sido muy claros al decir que no se trata solamente de una cuestión salarial, sino de la protección de la educación general. Muchas veces lamentablemente por ser el último eslabón de la cadena del estado, entre el estado nacional, provincial y municipal, carecemos de recursos para hacer algo por la educación. Lamentablemente no tenemos la posibilidad de incidir en el manejo de nuestro presupuesto para mejorar la condición salarial de los docentes, pero sí desde hace dos años contamos con una herramienta, que una ley nacional dotó al municipio, que es denominado Fondo Educativo. Esa es el escaso margen de maniobra que tenemos, pero no por eso menos importante, con el cual podemos hacer algo por la educación en nuestro distrito. No nos olvidamos del tema, no nos olvidamos del reclamo que se hizo, ya que está en danza la palabra electoralista, no fue un trabajo que se hizo con la sola intención de captar votos, es una intención y una decisión política del Frente Progresista Cívico y Social lograr que el fondo educativo tenga el destino para el cual fue creado que es la educación. ¿Por qué hago mención a esto? Días pasados recibimos una respuesta que fue un segundo reclamo que se hizo, de lograr tener detalle un poco más pormenorizado de en qué se había gastado la plata del fondo educativo durante el ejercicio 2013. El detalle llegó, no voy a hacer alusión, obviamente que gran parte de lo destinado fue a instituciones educativas. Pero como siempre hablamos de la palabra prioridad, considero que solamente hasta que esté agotada la última necesidad del último establecimiento educativo de todo el distrito, solamente ahí podemos empezar a pensar que podemos utilizar fondos del fondo educativo para otras cosas. ¿Por qué hago mención de esto? Esto es información oficial emitida por el mismo Departamento Ejecutivo. Y voy a hacer mención a uno solo de los destinos del fondo educativo. En la obra Centro de Interpretación Turística de Saldungaray que es la obra de Interpretación de Salamone, se invirtieron quinientos cuarenta y dos mil noventa y dos pesos con cincuenta y ocho centavos del fondo educativo. Paralelo a esto, la Consejera Escolar Claudia Marcolini nos hizo llegar una copia de un listado de obras que eran consideradas prioridad en el distrito, esta nota fue enviada al Sr. Intendente Municipal con copia al Concejo Deliberante, y la humildad de algunos de los pedidos que hay en esta nota, la verdad es que da vergüenza. Recuerden, lo repito, quinientos cuarenta y dos mil pesos invertidos en la obra de Salamone, y tenemos obras tales que no se han concretado como hacerle un arenero a un jardín, que lo vienen pidiendo hace bastante tiempo, el techo para lograr un patio cubierto, para que los chicos puedan desarrollar sus actividades a pesar de las inclemencias climáticas en la escuela de Sierra de la Ventana, un muro de contención en la escuela de Sierra de la Ventana, más obras menores como reemplazo de calefactores, ya lo dijimos en su momento, se han realizado casi colectas para comprarle calefactores a las escuelas durante el año pasado, y la plata iba a la obra de Interpretación de Salamone. Muchas veces cuando trabajamos en proyectos de ordenanzas o proyectos de resoluciones donde pedimos la implementación o la construcción de algo se nos habla de...¿pero ustedes tienen el consentimiento de la gente?, ¿ustedes hablaron con la gente a ver si la gente necesita o quiere tal cosa?..., ahora, pregunto: ¿a todos los habitantes del distrito, y principalmente a la gente de Saldungaray , ¿le preguntaron si consideraban necesario o prioritario realizar una obra como Centro de Interpretación de la obra de un arquitecto?, que no quito méritos, obviamente, sabemos que es una eminencia, y que es motivo de orgullo para muchos de los residentes del distrito. La verdad, y cierro de la misma manera que empecé mi alocución con respecto a que los docentes pareciera que hablan un idioma distinto que el estado no comprende, ya diría que la comunidad toda por lo visto habla un idioma que el estado no entendió, o lo que es peor, no quiere entender. Gracias Sr. Presidente”.



El Presidente del H.C.D. solicita al Vice Presidente Primero Concejal Gustavo Moroncini que se haga cargo de la Presidencia para poder hacer uso de la palabra.



Concejal Bordoni Sergio:

“Sr. Presidente, me quiero referir a un convenio que hoy ha sido aprobado por unanimidad en este Concejo Deliberante. Es un inicio de un convenio del cual en reuniones que hemos tenido con la arquitecta Anabella Madueña le expresé mi voluntad de no aprobar este convenio. Pero como es sensible a la necesidad del distrito, que son viviendas, y como es tan grande la necesidad de vivienda, reflexioné, y dije: no me puedo oponer ante semejante proyecto de viviendas que vengan para el distrito, cuando la necesidad es mucho más grande. Pero quiero hablar un poquito de este proyecto, porque la verdad es que no estamos hablando de viviendas sociales, estamos hablando de viviendas que se van a hacer con fondos de una empresa satélite del grupo BAPRO del Banco Provincia, que es el fondo fiduciario, cual le otorgan a este municipio una determinada suma para la construcción de veinte viviendas, y que hay que buscar veinte adjudicatarios que tengan un buen ingreso económico porque estas viviendas van a ser dadas a través de un empréstito hipotecario de la entidad Banco Provincia con un crédito hipotecario a veinte años. Hasta ahí todo bárbaro, me parece espectacular el convenio, lo preocupante y lo que yo expresaba en reuniones pasadas, es el tiempo que una vez terminado el convenio le dan al municipio de Tornquist para la culminación de estas viviendas. El tiempo una vez terminado el convenio y una vez aprobado todo, le van a dar el término de un año para la construcción de veinte viviendas, diríamos que no es poco, si tuviéramos a la vista que en este distrito se han podido construir viviendas en poco espacio, en poco tiempo. Pero las pruebas que tenemos, y a las prueba me remito, que todas las obras que hemos empezado de viviendas han demorado muchísimo y de hecho tenemos cincuenta viviendas todavía varadas, sin terminar, y con un futuro que es incierto todavía. Esas nuevas viviendas que hoy están varadas, en el distrito de Tres Arroyos se les entregaron en el año 2011, ante de las elecciones, la empresa que construía esas viviendas en Tres Arroyos era Marrafini, la misma que acá tuvimos la mala suerte que quebró. Que puede ser que vengamos con mala suerte porque hemos tenido muchas empresas que nos han tocado lamentablemente que han quebrado, pero la preocupación de esto es ¿si estamos capacitados para hacer las viviendas en un año?, ¿por qué preocupación?, porque esta plata una vez que se otorgue, al año, si no está terminada la vivienda, va a haber que devolverla en treinta y seis cuotas mensuales y consecutivas. Y a vuelo tiramos un número, y al municipio se le van a descontar de la coparticipación que viene de la provincia mas o menos entre trescientos y trescientos cincuenta mil pesos mensuales, que para un presupuesto tan ajustado que tiene el municipio de Tornquist, es una cifra importantísima, porque no nos olvidemos que ayer estábamos hablando de un desfasaje que vamos a tener por el aumento salarial, y cuidábamos hasta el centavo para dar un aumento de sueldo, y que creo que es meritorio el aumento que se entregó, pero mirábamos eso que era cuidar hasta el centavo mínimo en lo que podíamos ahorrar para dar un aumento de sueldo, y que nos debiten de la coparticipación trescientos cincuenta mil pesos si no tenemos las viviendas terminadas, eso era lo preocupante. Por eso, deseo y es un deseo, la verdad es que lo deseo profundamente, que esto llegue a buen puerto, y todo el Concejo tenemos que estar atrás de este emprendimiento, porque las arcas del municipio no son de este gobierno solamente, es de todo el distrito de Tornquist, y si no controlamos las obras, y no estamos encima de estas obras, porque las otras las tenemos paradas y las consecuencias son que cada vez se van devaluando más las construcciones, el dinero que necesitamos para la culminación es superior, peor no tenemos una obligación de pago, en este caso si vamos a tener una obligación de pago, y van a afectar directamente a las arcas del municipio. Así que le pido a todo el Concejo Deliberante, porque se aprobó y vieron que hay buena voluntad de todos los concejales para que esto salga a la luz, pero les pido ayuda a todos los concejales para seguir esto de cerca porque es importantísimo, primero porque son veinte viviendas que se van a incrementar en el distrito de Tornquist, y segundo porque, vuelvo a repetir, hasta ahora, no se si fue mala suerte, llámenlo como quieran, véanlo como quieran, ustedes tendrán su visión yo tengo la mía, pero no me dice que en un año podamos terminar viviendas, hasta ahora, ojala me demuestre lo contrario el ejecutivo, y estas viviendas se puedan terminar. Eso en cuanto a las viviendas, en cuanto al Veto de la ordenanza que se estuvo expresando la Concejal Kloster, tampoco estoy de acuerdo con el Veto, no era necesario llegar al veto, si había cosas que se podían modificar tranquilamente se podría haber llamado y no llegar al Veto, y modificar esas cosas, porque si hubo una reunión previa entre la Concejal Skolak que en ese momento ocupaba el cargo de Intendente Municipal, y el Secretario de Gobierno, yo creo que en ese momento era el momento oportuno, ya que estaba en legales, y seguramente la conversación o la comunicación con legales creo que es más que frecuente, haber podido tratar de modificar algo de la ordenanza, sin llegar al veto. Y puede ser que uno a veces en el apuro, por el afán de hacer las cosas por ahí nos equivoquemos, pero tampoco se tomó responsabilidad que el veto fue firmado por el Intendente Municipal y también lo leyó, le cabe la responsabilidad al Intendente Municipal, no tiremos todos los dardos solamente a la Secretaría de Legales, acá cuando le pasan a firmar algo a algún funcionario se tiene que hacer responsable de lo que firma, porque para eso está, están para leer lo que firman, y para hacerse cargo de lo que firman. Nada más que eso, yo creo que antes de llegar a un veto hay otras cosas que se pueden hacer, sin necesidad de llegar al veto, y sin romper esa comunicación entre Legislativo y Ejecutivo. Nada más Sr. Presidente”.



Concejal Skolak María Ofelia:

“Yo le quería agradecer Sr. Presidente, por la buena predisposición que usted ha manifestado al aprobar el proyecto de ordenanza de las veinte viviendas, convenio entre el Banco Provincia, el Municipio y el PROFIDE. La verdad es que todo esto nos alienta a seguir avanzando y ante todo yo digo que tenemos que ser optimistas, porque generalmente en este Concejo Deliberante se escucha hablar de lo que no se terminó, pero no he escuchado manifestar la alegría de este Cuerpo por tener cincuenta cuadras de asfalto, cincuenta y cuatro cuadras de asfalto, en la localidad de Tornquist, con seis más que salieron a licitación hace pocos días, con la obra que se está haciendo, histórica, tanto la obra de asfalto como la obra de las cloacas en la localidad de Sierra de la Ventana. Y bueno, no me voy a poner a detallar la cantidad de obras que se han realizado, pero evidentemente acá surge, generalmente surge lo que no se terminó, o lo que está mal, pero yo tengo las ganas de manifestar la alegría desde nuestro Bloque y desde los vecinos que me lo hacen llegar, para que se lo trasmita al Sr. Intendente, de todas la obras, y las obras de gran magnitud, y que a veces no valoramos, que se están realizando en nuestro distrito de Tornquist, desde la localidad cabecera, a las localidades pequeñas, como por ejemplo la localidad de Pelicurá. Así que Sr. Presidente, quería manifestar esta opinión, y agradecerle la buena predisposición por acompañarnos con el proyecto de ordenanza de las veinte viviendas. Nada más Sr. Presidente”.



Concejal Musso María Graciela:

“Le quiero responder al Concejal Moroncini, porque no iba a terminar la Sesión. Yo no entiendo, que para hacer una ordenanza uno tenga que ir a pedir permiso a las áreas, si es que no entendí mal lo que expresó. Lo que si se, es que hoy por hoy ser concejal, (tengo un problema con los ojos y los anteojos que en realidad piden un oculista), hoy por hoy ser legislador implica el conocimiento de muchas situaciones que escapan al conocimiento. Al menos yo no me considero erudita, ni cerca, por lo que creo que uno hace un continuo aprendizaje de la labor como concejal, de la situación administrativa reglamentaria de un Cuerpo Deliberativo, y también de lo que vamos a promulgar. Sino yo me pregunto, en estos días hemos tenido una reunión con el área de bromatología a efectos de poder promulgar la ordenanza que acabamos de votar de venta ambulante, o ¿estoy equivocada? Hemos tenido reuniones con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria también, ¿para que llamamos al INTA si..?Entiendo que sí hay que ir a hablar con producción porque en un tema x de agroquímicos, no es fácil entender temas que son específicamente profesionales y técnicos. Entonces, tal vez el Concejal Moroncini, me dio la sensación de que se ha sentido un poquito molesto con esta situación de que uno tenga que estar consultando antes de promulgar, y que el se refirió obviamente al Veto de la ordenanza del Frente Renovador. Pero, insisto, hoy por hoy legislar requiere de la búsqueda de información permanente, de consulta, y creo que muchos de los que están, los veo en más de una oportunidad, al Concejal Gabella, al Concejal Cardoso, teléfono de por medio, bajan, suben, Concejal Bordoni, consultando, preguntando de qué se trata. Yo entiendo que nadie entiende que tengamos que trabajar en función de lo que nos dictan las distintas áreas. Por lo menos así lo veo yo, decía alguien que se dedicaba al fútbol. Gracias Sr. Presidente”.



Concejal Gustavo Moroncini:

“Voy a retrucar. No entendió mal, yo me enojo cuando tengo que pedir permiso para hacer algo. Pero nosotros organizamos reuniones y estamos pidiendo permanentemente reuniones con la gente del Poder Ejecutivo de las áreas que correspondan, para evaluar las posibilidades, y trabajar sobre determinada ordenanza. Lo que a mi me molesta es cuando tengo que mandar un expediente o una ordenanza ya hecha abajo para que me digan que está bien hecha, eso es lo que no me gusta a mí. Nosotros las reuniones las tuvimos antes, se supone que ya está trabajado y elaboradas las respuestas y todas las consultas que se tendrían que haber hecho. Nada más, quería aclara eso”.



Concejal Musso María Graciela:

“Tal vez no le interpreté pero después me voy a remitir al audio. Yo entendí, tenemos que consultar para hacer una ordenanza, y el concejal me acaba de contestar que en realidad no está de acuerdo de hacer una ordenanza y bajarla para que la corrijan. ¿Es así? Es así, gracias Sr. Presidente”.



Concejal Gustavo Moroncini:

“Creo que era pedir permiso la palabra”.



Concejal Gabella Ezequiel:

“Perdón por meterme en un partido que estaban jugando otros, pero por ahí escuchando el principio de la alocución de la Concejal Musso hacía referencia a cuando uno tiene que realizar las consultas técnicas pertinentes para que la ordenanza que uno está a punto de promulgar o de sancionar no cuente con errores de forma, errores de derecho. Pero hay otro contenido que tienen las ordenanzas, que es un contenido invisible, que se llama decisión política, o intención política. Entonces podemos objetar el artículo 8 inciso c porque puede ser contradictorio a una ley provincial, entonces por lo tanto merece ser vetado, pero hay decisiones políticas que se vienen tomando, y que el ejecutivo municipal ha vetado porque la intención del veto no es una cuestión técnica, es una decisión política que toma el Intendente para una manifestación política del Concejo Deliberante. Porque este Concejo Deliberante y en mayoría en su momento oportuno quiso autorizar la construcción de casas en barro en el Distrito de Tornquist, y más allá del tecnicismo del veto, el Ejecutivo municipal no quiso o se opuso a esa decisión. Porque este Concejo Deliberante por mayoría decidió que con respecto al manejo de agroquímicos se cree una zona que esté prohibido aplicar agroquímicos alrededor de la ciudad y el ejecutivo se amparó en tecnicismos y en detalles para anular esa decisión política que había tomado el Departamento Deliberativo. Porque este Concejo Deliberante, en mayoría decidió crear un banco de tierras para dotar de transparencia al sistema utilizado hasta ahora muy poco transparente en otorgar tierras, en darle terrenos a mamá, a papá, a mi tío, a mi vecino, a mi amigo, toma te lo doy, quédatelo, agarrate dos, agarrate tres, y dotamos de una herramienta para que eso sea transparente, y el Intendente municipal tomó la decisión política de que eso no exista. Entonces no se si se trata de pedir permiso o no pedir permiso, sino que llega un punto en el cual uno se cansa de tomar decisiones políticas y de ampararse de una herramienta constitucional como es el veto para contrarrestar esas decisiones políticas. Nada más Sr. Presidente”.



Concejal Musso María Graciela:

“No, breve, me gustaría que el Concejal Gabella recabara la información precisa respecto de los conceptos vertidos en cuanto a la falta de transparencia de la entrega de terrenos, a mamita, papito, a mi hijito, personalmente, porque si realmente es falta de transparencia quisiera estar en conocimiento de lo que realmente ha sucedido. Muchas gracias Sr. Presidente”.



Concejal Gabella Ezequiel:

“Consta en un expediente, desconozco el número, la carátula es Muscillo y Llanos, con respecto a la solicitud de transferencia de dominio etc. En ese expediente obra como se ha ido recabando información con respecto a los terrenos que se iban otorgando. La Ley Orgánica Municipal determina que todo desprendimiento de un bien de capital de la municipalidad tiene que ser aprobado por el Honorable Concejo Deliberante, lo dice la Ley Orgánica, y en ese expediente claramente contaba como con un simple certificado que se emitía desde la Secretaría de Gobierno, porque a veces el trámite se iniciaba con el simple otorgamiento de un certificado para poder instalar los servicios, eso era el hincapié a que el trámite continúe, y ya cuando la persona llevaba instalada en el terreno diez años, y eso consta en el expediente, sí me hago cargo de no saber el número, queda claramente constatado cómo solamente cuando la persona ya estaba viviendo, y en algunos casos ya construyó, y en algunos casos mucho peor, lucraron, porque estaba demostrado que había transferencias de esa posesión que se la iban realizando sucesivamente y todavía nadie había hecho la escritura, y para cuando llegaba la escritura ya era un producto enlatado en el expediente y el Concejo Deliberante tenía que aprobar o no aprobar sobre una casa ya construida, cuando la Ley Orgánica, precisamente repito, hace clara mención de cuales son los pasos legales a cumplir al momento de otorgar o la municipalidad de desprenderse de un bien de capital. A eso hacía referencia en que, ha quedado claro y en ese expediente y obra en otras circunstancias que me ha tocado vivir en mi período como secretario legislativo en la cual venían personas con una copia de la plancheta emitida por catastro donde venía uno de los terrenos marcados con resaltador y decía: no, porque a mi el terreno me lo dió Rattero, no porque a mi el terreno me lo dio Trankels y quiero hacer los papeles. A eso hacía referencia con respecto a se lo doy a mamá, a papá, etc. Perdón si pude llegar a ser soez la manera en que lo dije, pero a eso hacía referencia. Gracias Sr. Presidente”.





HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE




No hay comentarios:

Publicar un comentario

manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos