PROGRAMAS

17 julio 2014

Informe de la sesión ordinaria del 15 de julio en el Concejo Deliberante

El pasado martes 15 de julio se reunió el Honorable Concejo Deliberante de Tornquist en el recinto del palacio municpal, a continución publicamos el acta oficial de la sesión:

Comunicaciones Oficiales y dictámenes de las Comisiones:

Expte. Nº 6630/14: “ONG Ambiente Comarca: Ref. basurero a cielo abierto de Tornquist”.
Pasa a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.

Expte. Nº 135/13: “D.E. – Convalida la Prórroga del Contrato de Locación por inmueble en calle Córdoba 428 de Bahía Blanca Residencia Estudiantil”.
Según el dictamen de las Comisiones de PRESUPUESTO Y HACIENDA e INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO, se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2679/14 por la que se convalida la prórroga del Contrato de Locación firmado entre el Sr. Intendente Municipal Lic. Gustavo Trankels en representación de la Municipalidad de Tornquist y el Sr. Aldo René Aphalo, por el inmueble sito en calle Córdoba Nº 428 de la ciudad de Bahía Blanca, con destino al alojamiento de estudiantes del distrito que cursan estudios superiores en esa ciudad.-
Expte. Nº 203/14: “Solicitud de Reconocimiento de Deuda Hospital Italiano Regional del Sur – Año 2013”.
De acuerdo al dictamen de las Comisiones de PRESUPUESTO Y HACIENDA, SALUD PÚBLICA e INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO, se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2680/14 por la que se autoriza al Departamento Ejecutivo a registrar la deuda y efectuar el pago al HOSPITAL ITALIANO REGIONAL DEL SUR, por la suma de pesos cuarenta y tres mil dos con 61/100 ($ 43.002,61), correspondientes al servicio de internación prestado durante los meses de octubre y noviembre de 2013. Dicha deuda ha sido reconocida por funcionarios municipales del área comprometida y se ha cumplido con el artículo 140º del Reglamento de Contabilidad, dando vista al Intendente Municipal que estuvo a cargo del Departamento Ejecutivo al momento del devengamiento del gasto. Por tratarse de gastos originados durante el transcurso del 2013 corresponde la autorización del Honorable Concejo Deliberante para su cancelación.

Expte. Nº 6560/13: “Bloques U.C.R. y UDESO – Proyecto de Ordenanza: Ref. creación en el ámbito de la municipalidad de Tornquist el Código de Ética para funcionarios de la administración municipal”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de ASUNTOS MUNICIPALES e INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO, que aconseja enviar el mismo al Archivo dada la presentación de otro Proyecto de Ordenanza por idéntica temática y superador del mismo.-

Expte. Nº 6614/14: “Bloque F.P.V. – Proyecto de Ordenanza: Imponer al Recinto de Sesiones del H.C.D, del Distrito de Tornquist el nombre de “Papa Francisco””.
Este Expediente tiene dos dictámenes:
El primer dictamen dice:
La Comisión de ASUNTOS MUNICIPALES (en mayoría) habiendo analizado el Expte. Nº 6614/14, “imponer nombre de Papa Francisco al Recinto de Sesiones”, aconseja no aprobar el Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 1 y 2, y enviar el mismo al Archivo.-
El segundo dictamen dice:
La Comisión de ASUNTOS MUNICIPALES (en minoría) habiendo analizado el Expte. Nº 6614/14, aconseja aprobar el Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 1 y 2.
Se aprueba por mayoría el primer dictamen (7 a 5), es decir no se aprueba el Proyecto de Ordenanza.

Expte. Nº 6615/14: “Bloque F.P.C. y S., C.C. y U.C.R. – Minuta de Comunicación: Ref. problemática por los olores emanados de la planta de tratamiento de aguas servidas en la ciudad de Tornquist”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de ASUNTOS MUNICIPALES, OBRAS PÚBLICAS y ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE que aconseja enviarlo al Archivo, ya que se han recibido las respuestas correspondientes desde el Departamento Ejecutivo a la problemática.-

Expte. Nº 6616/14: “Bloque F.P.C. y S., C.C. y U.C.R. – Minuta de Comunicación: Ref. construcción de rampas de acceso para personas con capacidades diferentes en edificios públicos del Distrito”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de ASUNTOS MUNICIPALES Y OBRAS PÚBLICAS que aconseja enviar el mismo al Archivo.-

Expte. Nº 6618/14: “Bloque Frente Renovador – Pedido de Informe: Ref. informe de gastos Fiesta de la Vendimia realizada en Villa Ventana en 2014”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de PRESUPUESTO Y HACIENDA que aconseja enviar el mismo al Archivo dado que se ha recibido la respuesta correspondiente por parte del Departamento Ejecutivo informe de gastos Fiesta de la Vendimia.-

Expte. Nº 6621/14: “N.P. – Vecinas de Villa Ventana plantean problemática ref. a utilización del predio donde se encuentra la cisterna de agua”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de ASUNTOS MUNICIPALES Y OBRAS PÚBLICAS que aconseja enviar el mismo al Archivo.-

Expte. Nº 6622/14: “N.P. – Ricardo Valentini Secretario de Producción y Medio Ambiente: Solicita reunión”.
Este Expediente tiene dos dictámenes:
El primer dictamen dice:
La Comisión de ASUNTOS MUNICIPALES (en mayoría) habiendo analizado el Expte. Nº 6622/14, aconseja enviar el mismo al Archivo.
El segundo dictamen dice:
La Comisión de ASUNTOS MUNICIPALES (en minoría) habiendo analizado el Expte. Nº 6622/14, y luego de realizada la reunión a la cual no asistieron varios de los invitados, solicita se adjunte a este Expte. una reseña de lo tratado en la misma, mención de los asistentes y también copia de las notas de invitación que fueron enviadas oportunamente a todos los participantes de la reunión del 16 de julio de 2013 y que dio origen a esta situación. Además aconsejamos notificar al Sr. Ricardo Valentini cuáles serán los pasos a seguir desde el Honorable Concejo Deliberante.
Se aprueba por mayoría (6 a 6, define el voto del Presidente) el primer dictamen, es decir el Expediente se envía al Archivo.

Expte. Nº 6627/14: “Bloque F.P.C. y S, Coalición Cívica y U.C.R. – Proyecto de Ordenanza: Ref. modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial, a los fines de crear un corredor comercial alrededor de la Plaza Ernesto Tornquist”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de OBRAS PÚBLICAS e INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO que aconseja enviar el mismo a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos para que emita dictamen al respecto.-

Expte. Nº 6632/14: “Bloque F.P.V. – Proyecto de Ordenanza: Solicita adherir la Municipalidad de Tornquist a la Ley Provincial Nº 12276/99 y su Decreto Reglamentario, a los fines de elaborar un anteproyecto denominado “Plan Regulador de Arbolado Público””.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO, ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE, ASUNTOS MUNICIPALES Y OBRAS PÚBLICAS, que aconseja enviar el mismo al Departamento Ejecutivo para su análisis y posterior respuesta.-

Expte. Nº 6633/14: “Bloque F.P.V. – Proyecto de Ordenanza: Declarar el último domingo del mes de septiembre de cada año como “Día del Pastor Evangélico””.
(Ante la presencia de representantes de los distintos cultos religiosos, la Concejal Skolak María Ofelia solicita dar lectura al Proyecto de Ordenanza).
Según el dictamen de la Comisión de ASUNTOS MUNICIPALES, se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 2681/14 por la que se declarar el último domingo de septiembre de cada año como “Día del Pastor Evangélico”, en adhesión al Mes Universal de la Santa Biblia. El Día del Pastor Evangélico fue reconocido por primera vez en Asamblea General del Concilio Evangélico Internacional, celebrado en la ciudad de Orlando, Estado de la Florida, Estados Unidos el 22 de septiembre de 2001, en reconocimiento a la solidaridad pastoral de las diferentes iglesias evangélicas, que dejando a un lado las diferencias religiosas, se unieron en oración por la paz mundial luego de los ataques terroristas ocurridos el 11 de septiembre de 2001. Esta es una forma de reconocer un día, a la tarea que realizan los ministros y ministras de las organizaciones evangélicas, valorando el oficio pastoral y el compromiso que implica el mismo con la sociedad.

Expte. Nº 6634/14: “Bloque F.P.V. y Frente Renovador – Proyecto de Ordenanza: Ref. correcto manejo de agroquímicos”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE, INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO, PRODUCCIÓN COMERCIO e INDUSTRIA, SALUD PÚBLICA, ASUNTOS MUNICIPALES Y PRESUPUESTO Y HACIENDA que aconseja convocar a la reunión solicitada con las partes involucradas en la mesa de Agroquímicos para ejecutar sus opiniones respecto del proyecto presentado.-

Expte. Nº 6635/14: “N.P. – Rodrigo Sgammini: Solicita que se declare de Interés Cultural e Histórico el documental de su autoría denominado “Malvinas: Una Historia de Héroes””.
Según el dictamen de la Comisión de ASUNTOS MUNICIPALES, se aprueba por unanimidad la Resolución Nº 14/14 por la que se declárese de Interés Cultural e Histórico el documental denominado “Malvinas: una Historia de Héroes”, con autoría del Sr. Rodrigo Sgammini. En este documental se realiza un homenaje a cada uno de nuestros Héroes de Malvinas que pusieron su vida a disposición de la Patria para recuperar y defender nuestras Islas, mediante los testimonios de ex combatientes de nuestro distrito, que constituyen un archivo fundamental para fortalecer y asentar la conciencia nacional de la defensa de los valores democráticos en la que un pueblo define su destino.

Proyectos Presentados

Bloques Unión Cívica Radical, Coalición Cívica y Frente Progresista Cívico y Social- Proyecto de Ordenanza: Dictar en el ámbito de la Municipalidad de Tornquist un “CODIGO DE ETICA PARA LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS MUNICIPALES”. Establecer en el ámbito de la Municipalidad de Tornquist un régimen de obligatoriedad de presentación de Declaraciones Juradas patrimoniales a funcionarios. Crear en el ámbito del Concejo Deliberante del Distrito de Tornquist, la COMISION MUNICIPAL DE ETICA PUBLICA.
Se aprueba por unanimidad la formación de Expediente y el pase a Comisión.

Bloques Frente Progresista Cívico y Social, Unión Cívica Radical y Coalición Cívica: Pedido de informes: En relación a la remoción de algunos tramos de la bicisenda que se está construyendo paralela al acceso de la ciudad de Tornquist a la Ruta Provincial Nº 76; los cuales al día de la fecha ya se encuentran reconstruidos, se ha constatado que se removieron 30 tramos de unos 2 mts. aproximados cada uno, lo que determina que se trata de unos 60 mts. de bicisenda.
Se solicita:
Causas que llevaron a la mencionada remoción de parte de la obra en cuestión.
Si existe seguro de obra que evite que el Municipio deba afrontar los gastos del reemplazo del concreto removido, como así también la mano de obra para hacerlo.
Se aprueba por mayoría (7 a 5) la formación de Expediente y el pase a Comisión.

Asuntos Particulares

N.P. Leguizamón Nelson Eduardo- Proyecto- Actividades Acuáticas y Recreativas destinadas a personas de la 3º edad de pueblos aledaños a Sierra de la Ventana y de la ciudad de Tornquist, a llevar a cabo en el Centro Recreativo “Co-Hue” Piletas Municipales ubicadas en Diego Mayer s/n de Sierra de la Ventana.
Se aprueba por unanimidad la formación de Expediente y el pase a Comisión.

N.P. Vecinos de Chasicó: Reclamo por la calle principal de la localidad, el acceso a la ruta nacional 35 y los caminos de tierra a la cabecera del distrito. Trabajaron con un camión de vialidad para hacer un bacheo conjuntamente con los empleados municipales, pero el problema no se ha solucionado. La misma nota fue presentada al Sr. Intendente el día 23 de junio.
Se aprueba por unanimidad la formación de Expediente y el pase a Comisión.

N.P. Vecinos de Villa Ventana: Copia de nota enviada al Sr. Intendente Municipal Ref. Reglamentación Ordenanza 2662/14 (Venta ambulante). En esta nota se expresa que en reunión celebrada en la sede de la Asociación de Fomento y Cultura con sus autoridades, los representantes de la Asociación para el Desarrollo Turístico de la Comarca y representantes de la Cámara de Comercio y Turismo de Villa Ventana, consideran que no fue tenido en cuenta por el Honorable Concejo Deliberante la realidad de las distintas localidades. Sostienen que particularmente en la localidad de Villa Ventana no hay necesidad de ningún rubro de venta ambulante, salvo en eventos en particular como en la Fiesta de la Golondrina (por citar un ejemplo). Solicitan modificar la ordenanza para que no se permita de ninguna manera la aprobación de ningún rubro de venta ambulante en la localidad de Villa Ventana, ya que afecta directamente de una u otra forma a todos los comercios habilitados y a los inversionistas que apostaron por el lugar.
Se aprueba por unanimidad la formación de Expediente y el pase a Comisión.
Se aprueba por mayoría (8 a 4) la moción de realizar una reunión con los representantes de las dos instituciones que envían la nota, que son la Asociación para el Desarrollo Turístico de la Comarca y la Cámara de Comercio y Turismo de Villa Ventana.

N.P. Marcela Giménez, Directora del Jardín de Infantes Nº 901- Tornquist- Solicita aporte económico para realizar la compra de juegos de patio para la institución.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.

Hacen uso de la palabra los Sres. Concejales:

Concejal Musso María Graciela:
“Quiero referirme al pedido de informes que se realiza respecto de una reconstrucción del tramo de la bicisenda. En particular, debo decir que me sorprendió el pedido, primero porque se trata de una obra que aún no ha sido finalizada, segundo porque habíamos tenido algunas conversaciones con concejales de otras fuerzas políticas a quien yo le di algunas opiniones respecto de lo que podía haber sucedido. Pero por sobre todas las cosas creo que es inapropiado hacer un pedido de informes cuando hay una secretaría a disposición para la consulta. Además de que en ese pedido de informes se asevera, primero digamos se solicita si existe seguro de obra, no existe la terminología seguro de obra, se llama póliza de caución o garantía, que evite que el municipio deba afrontar los gastos del reemplazo del concreto removido. Estamos aseverando que el municipio tiene que afrontar los gastos de lo removido. A ver, quien conoce la Ley Orgánica Municipal, y la Ley de Obras Públicas sabe perfectamente que cuando se hace como en este caso una obra con recepción, hay una garantía en plazo de obra. Si durante el plazo de obra la Secretaría de Obras Públicas detecta algún inconveniente o algún sector que está mal hecho, procede a comunicarse con la empresa contratista, señalándole el error. La empresa contratista precisamente porque tiene un plazo de obra, tiene que hacerse cargo de remover, de rehacer, y de, por supuesto corren por su cuenta, todos los gastos, del material y de la mano de obra. Quiero decirles que en el punto o en los considerandos dicen que se ha relevado, no recuerdo muy bien, que se removieron aproximadamente treinta metros de dos metros aproximadamente lo cual estaríamos hablando de sesenta. Les aclaro que no son dos metros sino que son tres metros que se removieron, treinta tramos de tres metros los cuales suman noventa metros, que ya se removieron y que ya se rehicieron. Podría darles muchas más explicaciones, en su momento dije cuáles podían haber sido los motivos por los cuales se producen este tipo de inconvenientes, si bien sabemos que la construcción se maneja con cálculos, lamentablemente al momento y a la hora de la verdad, dos más dos no siempre es cuatro. ¿Por qué? Porque todo lo que tiene que ver con obra es factible y debe ser analizado en función de factores externos, por ejemplo el clima. El sector de la bicisenda es un sector de mucho viento, con poco reparo, y de mucho sol. Y precisamente en un sector que hubo que remover no se colocó el antisol. Es un elemento que se coloca, vuelvo a repetir, la Secretaría de Obras Públicas cuando detecta la rotura, las rajaduras que se producen en forma vertical, o sea en el sentido de la bicisenda, comunica esto a la empresa contratista, quienes constatan que evidentemente en algunos sectores había faltado la colocación del antisol. ¿Qué sucedió? Excesivo viento y mucho sol produjo las rajaduras en ese lugar. La empresa se hizo cargo de arreglarlo antes de la finalización del plazo de obra, ya lo hizo, y esto no le significa a la municipalidad ninguna erogación. Repito, la Ley Orgánica, y la Ley de Obra Pública establece exactamente los pasos y las condiciones por las cuales una empresa toma un compromiso y cuál es en ese caso la facultad de la Secretaría de Obra Pública respecto del control de obra. Además quería decir, que normalmente cuando tenemos este tipo de dudas, de hecho hoy se nos planteó a último momento una duda con el Concejal Moroncini, respecto de uno de los expedientes que estuvimos revisándolo, bueno, cada uno teníamos nuestra, más o menos coincidíamos en lo que podía haber sucedido, lo consulté con el Secretario de Gobierno y Hacienda, y efectivamente me respondió que era lo que nosotros más o menos pensábamos. El Frente para la Victoria estaba al tanto de la rotura de este sector de la bicisenda, como también estamos al tanto del agua que se produce, lógicamente, porque la bicisenda va realizada a una determinada altura, la obra no está finalizada, y a mi no se me ocurriría pensar que eso va a ser una caminata sobre una laguna, porque, a ver, sería muy gracioso, la verdad es que deberíamos salir en todos los medios de prensa, desde Crónica, todos, “se construyó una bicisenda en medio de una laguna”, o sea, cada vez que llueve uno tiene, y se llega a caer tiene que, y si es muy profundo por allí a lo mejor, hasta a los chicos hay que llevarlos con flotadores. El tema del agua también, está la Secretaría a disposición, todavía la obra no ha finalizado, hay que realizar dos tipos de cunetas, una que va paralelo al alambrado, que limita los grupos habitacionales, y otra cuneta de menor magnitud paralela a la ruta, y si observaron al caminar, habrán visto que hay cortes de la bicisenda en los que se van a hacer precisamente las alcantarillas para el drenaje del agua. Lo que falta todavía determinar, y eso se hace por su puesto con la intervención de agrimensores para medir las alturas, son los ingresos precisamente a los domicilios de quienes habitan en ese sector. Repito, somos doce concejales, y las secretarías están a disposición para que uno vaya y consulte. Tal vez a veces cuesta porque puede estar ocupada una persona, no es un día, es dos, al tercer o cuarto día la respuesta tiene que estar. De cualquier manera toda esta información está a disposición, e insisto, la obra no se terminó, luego de que la obra se termine, por su puesto que como están los plazos de obra por etapa, en este caso se realizó el arreglo antes del plazo de obra, pero puede suceder que terminada la obra la Secretaría de Obras Públicas detecte inconvenientes o mala construcción, bueno, igualmente dentro de esas pólizas de garantía el contratista se debe hacer cargo de los gastos, tanto sean de personal como de la mano de obra. Muchas gracias Sr. Presidente”.

Concejal Gabella Ezequiel:
“En primer lugar agradecerle a la Concejal Musso las aclaraciones técnicas que hizo con respecto a cómo procede el fraguado del concreto, cómo debe construirse, cómo se ejecuta un seguro de obra o una póliza. Pero precisamente esa información la queríamos del ente que está para eso, que es la Secretaría de Obras Públicas, y el pedido de informes, a pesar de que muchas veces, y he tenido la oportunidad de ver esta situación varias veces, el Frente para la Victoria cree que es una ataque al Departamento Ejecutivo emitir un pedido de informes, en verdad no es más ni menos que la mejor herramienta que tenemos como concejales de obtener información oficial y del ente que está autorizado y que lleva adelante estas obras. Y si nosotros tomamos la decisión de presentar ese pedido de informes es porque la experiencia que tenemos en cuanto a los deficientes controles que realiza la Secretaría de Obras Públicas en cuanto a cómo desempeñan su trabajo las empresas que tenemos trabajando en el distrito, nos lleva a tener un control más cerca porque tenemos ejemplos tales como la construcción de las cincuenta casas que los concejales en su momento, no los actuales concejales, exconcejales, y algunos que continúan, solicitaban pedidos de informes de cómo continuaba la obra, o le preguntaban a la Secretaría de Obras Públicas qué pasa que no hay albañiles trabajando, y las respuestas eran evasivas, y después, al final todos lo sabemos cómo fue, no se ejerció el control en su momento, no se realizaron los controles correspondientes con las correspondientes multas a la empresa por el incumplimiento, el plazo estaba vencido, y hoy tenemos casas que todavía no se terminaron. Entonces, sencillamente lo que hicimos con el pedido de informes es, esa inquietud que tenía la gente, que o casualidad, es precisamente a quienes representamos, que cuando vieron la remoción de estas placas no entendían el porqué, y nosotros solamente lo que procedimos a hacer es elaborar un pedido de informes para que oficialmente se nos responda la verdad, no es la primera vez que ocurre, no me interesa escuchar explicaciones técnicas por parte de concejales porque no es su responsabilidad, las respuestas técnicas tienen que ser de la secretaría involucrada, me parece, o al menos es mi parecer, de esto no quiero hacer cargo a ningún compañero de bloque. Si nosotros solicitamos información a una secretaría, necesitamos que esa secretaría nos emita la respuesta. Y traigo a colación esto porque días pasados tuvimos una reunión con el Secretario de Seguridad y a su vez Asesor Legal del municipio, y en la reunión procedimos a preguntarle cuál era el dictamen que se iba a realizar, o cual era la opinión que tenía como Asesor Legal del municipio, con respecto a una minuta de comunicación que presentamos, en la cual solicitamos que se rescinda unilateralmente el Contrato de Concesión del espacio del Balneario Parque Norte. Vaya sorpresa la nuestra, cuando el Asesor Legal del municipio nos dice que el expediente está en Obras Públicas, y nosotros hicimos una minuta de comunicación que hacía referencia a un incumplimiento contractual, a una cuestión meramente legal, y el expediente lo tiene Obras Públicas. La verdad es que no lo entiendo. ¿Qué dictamen con respecto a una situación legal puede hacer Obras Públicas? Tiene que hacer un relevamiento nuevamente del lugar, ¿va a poner en duda la constatación notarial que hizo una escribana? Entonces, primero y principal me parece que las respuestas tienen que venir de quien corresponde, y por favor, solicitamos esas respuestas. El pedido de informes es una herramienta que nosotros tenemos. No es ninguna intención la nuestra la de atacar al Departamento Ejecutivo, precisamente le damos la oportunidad de que nos de una respuesta oficial a una pregunta que nosotros le hacemos como representantes del pueblo. Nada más Sr. Presidente”.

Concejal Musso María Graciela:
“A ver, Concejal Gabella no se enoje, está un poquito exacerbado, ¿si? (El Presidente del Concejo le solicita a la Concejal Musso que dirija la alocución a la Presidencia). Nadie le ha dicho a este Cuerpo que haya una molestia por parte de un pedido de informes, de hecho, me consta que el Concejal Gabella y otros concejales más recorren muchas dependencias y organismos en la municipalidad, solicitando verbalmente pedidos de informes. Y me parece perfecto, de hecho en la mañana más de una vez nos vemos y conversamos respecto de algunos temas, y se le pregunta, y Gabella contesta, o Moroncini, o quien sea que se haya referido al área que corresponda. No es un ataque por parte de la Secretaría de Obras Públicas, es una apreciación personal y que comparto con el Bloque del Frente para la Victoria. En ningún momento desde el área de Obras Públicas se me dijo “uy, esto para que pregunta”, es decir me hago cargo de lo que dije porque me sorprendió sinceramente, porque además lo habíamos hablado con algún concejal, y segundo porque además la obra no se terminó. Y si se puede hacer esto de recorrer dependencias y pedir informes para ser un poquito más ágil la situación, entonces me parece que la situación con Obras Públicas no pasa por obra pública, pasa por quienes presentan el pedido de informes. Repito, desde el área de Obras Públicas en ningún momento se me dijo que era una persecución al área, y que siempre piden pedidos de informes, porque los pedidos de informes se hacen a varias secretarías del municipio. Por eso le quería aclarar al Concejal Gabella que no hay por parte de esta área ninguna animosidad respecto de los pedidos de informes. Muchas gracias Sr. Presidente”.

Concejal Kloster Noelí:
“Redondeando los aspectos técnicos que la Concejal Musso nos ha brindado, y me alegra de que los conozca, y estoy aprendiendo, yo creo y estoy convencida de que, afirmando un poco lo que dijo el Concejal Gabella, esto del control. No podemos esperar a que la obra se termine, a que la obra concluya para descubrir cuáles son los defectos que tiene esa obras, qué es lo que se ha hecho mal. Considero que primero se debería trabajar sobre un terreno seguro, es decir, cuando hablo de terreno seguro no me estoy refiriendo a la tierra en sí, sino a cuál es la obra que se debe hacer o que se va a hacer, cuáles son los pasos seguros que hay que seguir para que realmente esa obra sea además de concluida en tiempo y forma, de la mejor manera, y evitar de que haya material que se destruya, de que haya una garantía, y entonces la empresa paga o se hace cargo de los gastos de estos materiales que quedan inservibles. Siempre insistimos en esto, primero preparar el escenario como corresponde y después actuar. Dicho de otra manera, insistimos, insisto particularmente en esto de la prevención. Prevenir es lo mejor que nos puede pasar, para después no tener que lamentarnos, no tener que hacer críticas, y no tener que rehacer obras que demandan tiempo y esfuerzo, y que con las cuales se ven perjudicados los vecinos. Gracias Sr. Presidente”.

Concejal Antón Víctor:
“Expresar respecto de este tema que cuando hablamos de prevención justamente y de controles es lo que ha hecho la Secretaría de Obras Públicas en este caso, que ha realizado el control pertinente, y ha verificado los vicios o los defectos de la construcción y por eso le ha solicitado a la empresa de volver a realizarlo. Para nada de acuerdo estoy con el tema de que, como lo expresaba el Concejal Gabella, que son deficiente los controles que hace la Secretaría de Obras Públicas, porque, de hecho este es un caso, se detectó la falla y se solucionó. Respecto de las cincuenta viviendas, más allá de la situación legal que todos sabemos, también conozco que ha habido vicios en las obras, respecto particularmente de las carpetas, los contrapisos, y se le ha solicitado a la empresa que todavía estaba trabajando en su momento, que se retire todo ese material y se vuelva a realizar. Sabemos, por lo menos desde el Frente para la Victoria que el trabajo que se hace técnicamente y el seguimiento que se hace de las obras y de la secretaría de Obras Públicas es impecable. Nada más Sr. Presidente”.

Concejal Skolak María Ofelia:
Para cerrar, por ahí desde nuestro Bloque este tema, yo le quiero decir Sr. Presidente, y por ahí quedo reiterativa con mi compañera, la Concejal Musso, que el Frente para la Victoria no lo cree como ataque al pedido de informes, porque si hacemos un reconto de todos los pedidos de informes que hemos acompañado, no se por qué lo ve como, o cree que nosotros pensamos que es un ataque. El fundamento está bien claro en lo que explicó nuestra compañera, lo que pasa es que da la sensación que al Concejal Gabella no le interesa escuchar lo que no le conviene. Me da esa sensación. Simplemente se está dando una respuesta personal o de bloque, no dando una respuesta técnica. Y simplemente se está demostrando que la Secretaría de Obras Públicas hizo lo que tenía que hacer, porque está controlando la obra. Y no voy a seguir con el tema porque fue muy clara la compañera Musso. Lamentamos no haber tenido el acompañamiento con respecto al Proyecto de Ordenanza de poder nombrar a este recinto Papa Francisco. Sabemos que para eso es necesario el consenso, en este caso no lo hemos tenido, pero bueno, lo que nos fortalece es la propuesta. Si de algo estamos convencidos es que la hicimos. Y además, muy contentos por el acompañamiento de todos los concejales Sr. Presidente, por poder determinar el último domingo del mes de septiembre como el día del Pastor y agradecer las presencia de las distintas Iglesias Evangélicas que han acompañado en este día muy especial para ellos. Nada más Sr. Presidente”.

Concejal De Larena Sonia:
“Yo, con respecto al tema del no acompañamiento a la solicitud del nombre del Papa Francisco al Recinto, de un principio me opuse. Y después que tuvimos la reunión con los distintos cleros más confirmé que no tenía que ser. Yo siempre he sido practicante católica, y bueno, consultando con gente primeramente lo vi como que no correspondía, lo más seguro como me dijo un cura amigo que trabajó siempre al lado de Bergoglio dijo, lo más seguro que si llegara a su despacho la noticia de tener un recinto con su nombre pediría que no se apruebe. Y él me decía el porqué. Dice, Francisco está enfrentado en una interna feroz en el Vaticano, y también en una interna feroz aquí en la iglesia argentina, con el Opus Dei que es su principal enemigo en el Vaticano. Entonces, creía que esas cosas tienen que estar en un común acuerdo como para que nosotros empecemos a evaluar la posibilidad de ya nombrarlo. Por eso no me queda, la verdad es que no estoy desconforme con lo que he votado. Gracias Sr. Presidente”.
“Con respecto a lo que se venía hablando del pedido de informes, si bien lo defendió el Sr. Gabella y fue quien lo elaboró, fue un pedido que había hecho yo y había estado hablando con algún concejal como dijo la Concejal Musso, haciendo preguntas. Pero más allá de que uno veía de que la cosa se hizo en los momentos que se tenía que haber hecho, y que se removieron y que se habían hecho, se volvieron a cementar los lugares que se habían levantada, me surgió particularmente la necesidad de saber, y entonces la única manera correcta que tenemos desde el Concejo Deliberante es pedir, hacer un pedido de informes. No es ninguna cosa del otro mundo, que nos puedan contestar lo que nos dijo la Concejal Musso, o lo que tenga que decir la Secretaría de Obras Públicas. En realidad no me interesa lo que se dijo acá dentro, me interesa lo que venga de Obras Públicas. Nosotros tenemos particularmente desde que estamos, desde que estoy yo en el Concejo desde el 2011 respuestas in voce, ambiguas a veces, la misma Secretaria de Obras Públicas nos ha dicho que a veces le es imposible controlar todas las obras, después se que se agregó alguien más a la Secretaría de Obras Públicas que es el muchacho este Trankels, hermano del Intendente, para ver si podían tener un seguimiento real de las obras, pero hubo momentos en que, lo aceptó la misma Secretaria de Obras Públicas, que no tenía tiempo para controlar las obras, entonces, realmente uno si sirve acompañamos con estos pedidos de informes, y que nos cuenten por escrito, que es lo que a mi particularmente me interesa, es por qué, cómo, y cuánto cuesta, y si tiene seguro o no tiene seguro. Y si lo tiene en buena hora, nada más, es así de sencillo. Muchas gracias Sr. Presidente”.

Concejal Moroncini Gustavo:
“Nada que ver quizá con la temática que se venía hablando, sino que quería hacer referencia a una situación tristemente atípica que vive nuestro país el día de hoy, y que da la casualidad, y es mera casualidad, que es coincidente con la presentación de un proyecto por parte de los Bloques Frente Progresista Cívico y Social, Coalición Cívica y Unión Cívica Radical, con respecto a la instrumentación del Distrito de Tornquist, de un Código de Ética Pública, o de ética en el ejercicio de los funcionarios públicos. Esa situación atípica que estamos viviendo, totalmente repudiable, tristemente atípica como decía, es que en este momento está en el ejercicio de la Presidencia de la Nación el Sr. Amado Boudou, como Vicepresidente y en ausencia de la Presidente Cristiana Fernández de Kirchner, que está de viaje en Brasil, y que en este momento tenemos como Presidente de los argentinos a una persona que no solo tuvo que afrontar una declaración indagatoria, sino que está procesado en un delito no excarcelable, y creo que este es un ámbito político y si bien es algo que escapa a la ingerencia que tenemos nosotros como concejales creo que estos temas se deben dar en los ámbitos políticos, entonces, desde el bloque que presido, quería manifestar mi total repudio a que en este momento tengamos como Presidente a una persona procesada y que es una situación a la cual el Frente para la Victoria como espacio político nos ha llevado a que tengamos que vivir y principalmente a nuestra Presidente, que en un comportamiento ético hubiera correspondido su destitución o en su defecto un pedido de licencia por parte del Presidente hasta tanto quedara dilucidada esta situación. Entiendo, y no me voy a acoplar a esta crítica feroz que hace una corporación periodística de la Argentina totalmente enfrentada al Frente para la Victoria, que nos quiere hacer creer que Boudou es una persona condenada. Boudou no es una persona condenada, sino que fue procesada porque existen indicios claros de que se cometió un delito y que el Sr. Amado Boudou probablemente haya cometido ese delito. Por respeto y por ética, y quiero rescatar y recalcar la palabra ética, hubiera correspondido que en este momento no tengamos como Presidente a una persona procesada, y probablemente, probablemente condenada de un delito muy grave para un funcionario de la Nación. Nada más Sr. Presidente”.

Concejal Antón Víctor:
“En respuesta a este tema yo creo que está actuando la Justicia, debemos dejar que actúe la Justicia. Entiendo que los funcionarios debemos hacernos cargo de estas cuestiones. Pero muchas veces se bastardeo a la Justicia, y el manejo que se hace con los jueces, con los fiscales y demás. En este momento, el Vicepresidente de la Nación, Presidente en ejercicio, ha sido procesado, igual que han sido procesados otros funcionarios que actualmente están en cargo, y otros ex presidentes de la Nación, como el Sr. de la Rúa que luego ha sido sobreseído. Entonces, creo que debemos dejar que actúe la Justicia, y lo que sí estoy de acuerdo es que no debemos por ahí dejarnos llevar en todo por este emporio mediático que pretende condenar a funcionarios antes de que se expida la Justicia. Nada más Sr. Presidente”.

Concejal Skolak María Ofelia:
“el Concejal Gabella Sr. Presidente hablaba de una situación atípica, tal vez situación atípica se esté viviendo dentro de este Honorable Concejo Deliberante, cuando hablamos de ética. Ética es el conjunto de normas morales que rige a la conducta humana, entonces yo le pregunto al Concejal Gabella, cuando se refiere al Proyecto de Ordenanza que acaba de mencionar, y de detallar, si está tan interesado en un Código de Ética, de acuerdo a lo que se expresa, Proyecto de Ordenanza que ya había sido presentado en su momento por el Concejal Manuel Picado, y el Concejal Moroncini recuerdo. Ese Proyecto de Ordenanza está basado en dos decretos, un reglamentario y un modificatorio, el 9624/80 y el 3233/90, por lo cual sabemos que todo funcionario debe presentar la declaración jurada correspondiente. Ahora digo, estamos preocupados por las declaraciones juradas, pero también tenemos que ver que dentro de este Honorable Concejo se deben normar las conductas. En cuanto a la ética, la ética pasa por muchos lados, y la verdad es que últimamente en las reuniones que venimos teniendo dentro de este Honorable Concejo Deliberante veo muy poca ética. Nos ha tocado pasar por situaciones bastantes difíciles, donde lo que menos se tiene en cuenta es la ética. Acá tengo que la ética es estudiar la bondad o maldad de los actos humanos, sin interesarse en otros aspectos o enfoques, por lo tanto podemos determinar que su objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos. Empecemos por casa, somos pocos, empecemos por casa, y después sigamos por el resto. Nada más Sr. Presidente”.

Concejal Antón Víctor:
“Solicitaría la posibilidad de comenzar, ya que hemos presentado en la sesión anterior la Ordenanza sobre el control del uso de agroquímicos, la posibilidad de empezar a generar algún tipo de reuniones con los organismos que han sido consultados para la elaboración de este Proyecto de Ordenanza, que se puedan comenzar a realizar las reuniones en lo posible en la semana, si es posible”.

Desde Presidencia se aclara que se aprobó por dictamen la realización de las reuniones correspondientes.




HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario

manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos