Hotel Provincial Sierra de la Ventana

Hotel Provincial Sierra de la Ventana
Drago 130 (8168) Sierra de la Ventana Buenos Aires Argentina Teléfono: 54 291 491 5024 / 25 Email: reservas@hotelprovincialsierra.com

07 enero 2015

Informe de sesión del 29 de diciembre en el Concejo Deliberante

A continuación publicamos el informe completo de la sesión extraordinaria del 29 de diciembre del 2014 realizada en el recinto del Honorable Concejo deliberante de Tornquist.


INFORME SESIÓN EXTRAORDINARIA 29 DE DICIEMBRE

De acuerdo al Art. 68 inciso 5º de la Ley Orgánica Municipal el Cuerpo de Concejales se autoconvocó el día 29 de diciembre para tratar los siguientes temas:

Expte. Nº 386/14: “D.E. Ordenanza Fiscal – Ejercicio 2015”.
Los Bloques Frente Progresista, Cívico y Social, Coalición Cívica, Unión Cívica Radical y Frente Renovador reunidos en Sesión Extraordinaria del día de la fecha y habiendo analizado el Expte. Nº 386/14, aconsejan aprobar el Proyecto de Ordenanza General Fiscal Preparatoria obrante de fs. 2 a fs. 38, con las siguientes modificaciones:

El Artículo Nº 151 quedará redactado de la siguiente manera:

ARTICULO 151º: Estará dada por el valor de la obra, determinado:



a) Según destinos y tipos de edificaciones (de acuerdo a la Ley Nº 5738, modificaciones y disposiciones complementarias), cuyos valores métricos se fijen en la Ordenanza Impositiva Anual.-

b) Por el contrato de construcción según valores utilizados para determinar honorarios mínimos de los profesionales de Arquitectura, Ingeniería y Agrimensura. De dicho monto tómese el 50% de su valor a los fines del cálculo de la Tasa.

De estos valores, así determinados, se tomará en cada caso el que resulte mayor.-

Agréguese a continuación los siguientes artículos:

ARTICULO 151º bis: Quedan exentos del pago de los derechos de construcción, aunque deberán obtener la correspondiente aprobación de planos, los inmuebles de:

a) Instituciones de bien público debidamente inscriptas, que les pertenezcan en propiedad, usufructo o uso gratuito mayor de veinte años (20) y cuya finalidad o afectación específica esté destinada a las actividades que a continuación se detallan:

1) Deportivas (cuando se realicen por medio de deportistas amateurs).

2) Culturales (como bibliotecas o actividades culturales debidamente reconocidas).

3) Asistenciales.

b) Propiedad, usufructo o uso gratuito mayor de veinte años (20) de los Estados Nacionales o Provinciales, cuando las construcciones estén destinadas a escuelas e instituciones educacionales, organismos sanitarios oficiales o a fuerzas de seguridad.

c) Propiedad, usufructo o uso gratuito mayor de veinte años (20) de sociedades de fomento legalmente constituidas, destinadas a sus fines específicos.

e) Talleres protegidos debidamente inscriptos, por los inmuebles que les pertenezcan en propiedad, usufructo o uso gratuito mayor de veinte años (20), destinados al cumplimiento de los fines de entidad.

ARTICULO 151º ter: I) Abonarán el cincuenta por ciento (50%) de los derechos establecidos en el presente Título los inmuebles destinados a la construcción de planes oficiales de viviendas multifamiliares financiados por entes oficiales.

II) Abonarán el setenta por ciento (70%) de los derechos los inmuebles destinados a la edificación y/o ampliación de viviendas que reúnan los siguientes requisitos;

a) Sean unifamiliares, de ocupación permanente y sin locales de uso comercial, industrial y/o de almacenamiento.

b) No superen una superficie cubierta total de cien (100) metros cuadrados, computándose como tal la existente más la a construir y se encuentren comprendidas en las categorías “D” y “E”, del ordenamiento provincial en la materia.

c) Será admitida, a los mismos efectos, una superficie cubierta total mayor que la indica en el inciso precedente, únicamente en aquellos casos debidamente comprobados, en los que las necesidades del grupo familiar habitante así lo requieran.

III) Abonarán el cincuenta por ciento (50%) de los derechos establecidos

en el presente Título los inmuebles destinados a la construcción de viviendas multifamiliares financiadas a través del ahorro de los beneficiarios, y cuando las viviendas reúnan los siguientes requisitos:

a) Sean únicas, de ocupación permanente y sin locales de uso comercial, industrial y/o de almacenamiento.

b) No superen una superficie cubierta total de setenta metros cuadrados (70 m2) y se encuentren comprendidos en la categoría “C”, “D” o “E” del ordenamiento provincial en la materia.



El Bloque Frente para la Victoria reunido en Sesión Extraordinaria del día de la fecha y habiendo analizado el Expte. Nº 386/14, aconsejan aprobar el Proyecto de Ordenanza General Fiscal Preparatoria.



Se aprueba por mayoría (7 a 5) el primer dictamen, es decir se aprueba por mayoría la Ordenanza Preparatoria Nº 2719/14 con las modificaciones propuestas por los Bloques Frente Progresista, Cívico y Social, Coalición Cívica, Unión Cívica Radical y Frente Renovador.



Expte. Nº 387/14: “D.E. - Ordenanza Impositiva – Ejercicio 2015”.



Se aprueba por unanimidad la Ordenanza General Impositiva Preparatoria Nº 2720/14 por la que se deroga en todos sus términos la Ordenanza Nº 2631/14 y sus modificaciones, y se establece la nueva Ordenanza Impositiva. En esta ordenanza se han incluido a partir del ejercicio 2015 incrementos en las tasas que varían entre un 15% y un 30%.



Expte. Nº 6679/14: “Bloque F.P.V. – Proyecto de Ordenanza: Deroga en todos sus términos la Ordenanza Nº 2475/12 (uso bolsa camiseta) y propone un nuevo Proyecto”.



Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 2721/14 por la que se deroga en todos sus términos la Ordenanza Nº 2475/12.

Se prohíbe en todo el territorio del Distrito de Tornquist la entrega, distribución, venta y/o comercialización de bolsas tipo camisetas no biodegradables y biodegradables para contener las mercaderías adquiridas por sus clientes, por parte de todos los supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general.

La prohibición establecida no tendrá efecto cuando por cuestiones de asepsia la utilización de bolsas y/o recipientes de materia no biodegradable, no resulten adecuadas para contener alimentos o insumos húmedos elaborados o pre elaborados y no resulte factible la utilización de un sustituto degradable y/o biodegradable.

El incumplimiento o trasgresión a la presente ordenanza y/o al cronograma fijado por el Artículo 2, hará pasible a los titulares del establecimiento en el que se verifique la infracción, de la aplicación de las siguientes sanciones por parte de la Autoridad de Aplicación:

a) Apercibimiento, que podrá ser aplicado una sola vez al infractor.

b) Multas, que serán aplicadas por el incumplimiento de la presente ordenanza.

c) Decomiso de las bolsas de transporte no biodegradable y biodegradables, juntamente con las sanciones de los incisos a), b) o d), según el caso.

d) Clausura temporaria del establecimiento que no podrá exceder de un (1) mes.

e) Clausura definitiva del establecimiento.

La autoridad de aplicación de la presente norma será la Secretaria de Producción y Medio Ambiente y la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Tornquist.



Expte. Nº 6704/14: “Bloque F.P.V. – Proyecto de Ordenanza: Ref. “Campaña de preservación y uso eficiente del agua”.

Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 2722/14 por la que se faculta al Departamento Ejecutivo a emprender una “Campaña de Preservación y Uso Eficiente del Agua”, por medios de comunicación masivos, entre ellos: radiales, gráficos, televisivos y radiofónicos, en cuanto a la importancia de extremar las medidas que signifiquen la preservación y uso eficiente del agua.

Que se priorice la utilización del agua de red para consumo humano.-

Se prohíbe el riego con agua de red en todas sus forma excepto el riego de plantas con sistema de goteo o con recipientes, cubos o baldes, el cual sólo está permitido en el horario de 22:00 hs. a 8:00 hs. En el caso de los espacios públicos, facúltese al Departamento Ejecutivo a realizar el riego en la forma y horarios adecuados para optimizar el mismo en las diferentes localidades a través de los responsables del servicio de agua, quiénes informarán a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos sobre el tema de referencia.-

El lavado de veredas y vehículos de pequeño, gran porte, maquinarias y equipamiento o animales, deberá efectuarse únicamente con recipientes, cubos o baldes de manera que el desperdicio de agua se reduzca al mínimo, respetando el horario estipulado en el Artículo 3º. En el caso de los lavaderos de vehículos de pequeño / gran porte, maquinarias y equipos, los responsables deberán informar al Municipio respecto de las prevenciones adoptadas para garantizar la optimización del recurso, con expresa indicación de la perforación o fuente de provisión de agua.-

Deben ser declaradas todas las perforaciones, piscinas y piletas que superen los 10.000 litros de capacidad ubicadas en la zona urbana, ante la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Tornquist. Aquellas existentes al momento de la sanción de la presente, tendrán diez días a partir de la puesta en vigencia de esta Ordenanza, para ser incorporadas al registro.

Las piscinas o depósitos de agua deben llenarse una vez por temporada y mantenida la limpieza de sus aguas a través de sistemas de filtros, depuradores, reciclados, etc., de acuerdo a las especificaciones técnicas que correspondan. Queda prohibido arrojar las aguas de limpieza a la vía pública.-

El recambio de medidores en el caso de que el equipo sea adulterado y/o averiado de forma intencional, será a exclusivo costo del usuario del servicio. Los períodos en los que no pueda realizarse la lectura por la rotura intencional del aparato o el mal estado del nicho, serán facturados con el consumo más alto, teniendo en cuenta el consumo histórico del último año.

En contravención de la presente. Son responsables todas las personas de existencia real cuya falta fuere consecuencia directa de su acción u omisión, o que las consintieren o fueren negligentes en su vigilancia. Las personas de existencia ideal, podrán ser responsabilizadas por las faltas que cometen sus agentes o personas que actúen en sus nombres con autorización o en su beneficio, sin perjuicio de la responsabilidad que a éstos puede corresponderle.-

SE faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar las inspecciones pertinentes e imponer sanciones ante infracciones a las normas de racionalización del uso del agua que prevé la presente Ordenanza. Las multas a aplicar serán pecuniarias y los montos serán del 100% del sueldo mínimo de la escala salarial municipal vigente correspondiente a: Personal Administrativo - Categoría 10 – jornada de 30 horas. El Juzgado de Faltas dispondrá multiplicar hasta diez veces dicho monto en el caso de reincidencia.

El cobro de dicha infracción será llevado adelante por la oficina de faltas Municipales del Distrito, en caso de no abonar dicha multa, el importe se la aplicará a la partida pertinente.-

El Municipio de Tornquist adhiere mediante la presente Ordenanza Municipal a la Ley Provincial 5965 "Ley de protección a las fuentes de provisión y a los cursos y cuerpos receptores de agua y a la atmósfera".-

La presente Ordenanza se aplica únicamente para las localidades de Sierra de la Ventana y Villa Ventana.



Hacen uso de la palabra los Señores Concejales:



Concejal Antón Víctor:

“Si, yo para dejar expresado específicamente, sobre el tema de la Ordenanza de uso racional del agua, que creo que no estamos tratando de la misma manera a todos los pueblos del Distrito. Esta es una Ordenanza que nosotros creemos que tenemos que tener, por una cuestión de política de estado en el cuidado del recurso hídrico, como lo hacen en todo el mundo. Hemos visto desde el año pasado, este año, la voluntad que ha puesto el Departamento Ejecutivo y el compromiso que ha cumplido. Si bien no ha sido en un ciento por ciento la voluntad se ha visto en el recambio de medidores. Estimo que en los próximos veinte días un mes va a estar en funcionamiento un nuevo pozo, que está en el Parque Lineal. Entonces, me parece que si desde la escuela primaria nos están enseñando a todos los chicos a utilizar de forma racional el agua, nosotros deberíamos tener en nuestro Distrito en todas las localidades, una Ordenanza que regule este tema. Y algo que no tiene que ver con el agua pero que creo importante respecto de alguna apreciación que hacía el Concejal Gabella en la Sesión anterior, y hablando específicamente de la buena voluntad que ha puesto el Poder Ejecutivo en algunas o en las negociaciones que hemos tenido con el Concejo Deliberante, yo quería informar, o quería que quede expresado de que en la semana pasada se ha firmado el boleto de compraventa por la compra de la manzana, de una de las manzanas del programa, para los vecinos que tuvieron acceso al programa Pro.Cre.Ar, y que no tienen la posibilidad de contar con un terreno. Si bien no son las dos manzanas, y estimo que por la otra manzana también se siguen haciendo negociaciones, hoy tenemos la posibilidad de que veintiséis vecinos de Tornquist en un futuro no muy lejano van a poder acceder a su terreno para poder hacer su casa a través del programa Pro.Cre.Ar. y por último, desearles a todos los compañeros Concejales, un lindo cierre de año, y que podamos tener también para todos los vecinos de la localidad, que podamos tener un dos mil quince con amor, con paz, que podamos llegar a construir consensos, para que esta tan linda función que nos ha dado la vida política y que nos ha puesto esta responsabilidad importante que nos han dado los vecinos la podamos plasmar acá sin defraudarlos. Nada más Sr. Presidente, muchas gracias.



Concejal Skolak María Ofelia:

“Bueno, en primer lugar, con respecto a la Ordenanza Fiscal, nosotros no es que no estemos de acuerdo con la reducción con respecto a los derechos de construcción, porque sabemos que todo beneficia al vecino, pero cuando uno se pone a pensar en la recaudación del municipio, sabemos que el municipio necesita de esta recaudación, y cuando aprobamos un presupuesto como el que aprobamos la semana pasada, que va relacionado directamente a toda la recaudación que se realice, no podemos contradecirnos haciendo una modificación en la Ordenanza Fiscal. Con respecto a, quería hacer un reconocimiento especial con respecto a la obra que se ha inaugurado hace pocos días, el Paseo Gerardo Pedro Rattero. En primer lugar, porque me causa mucha emoción, un sentimiento profundo hacia, al ver que está el nombre de nuestro querido Gerardo Rattero, una persona con valores muy destacados, que nos dejó en claro a muchos vecinos del Distrito, que lo importante que es poner en primer lugar el ejercicio de los valores, porque en cada acción que realizaba lo expresaba. Me causó mucha emoción ver a su familia, también muy compenetrada en ese momento tan especial que les tocó vivir, muy orgullosos de Gerardo, de poder tener en nombre de esta gran persona en el paseo, que hoy por hoy todos podemos disfrutar, y felicitar al ejecutivo por la decisión tomada, en realizar esta obra, a nuestro Señor Intendente, por todas las gestiones que hizo, y por todo el trabajo forzado de poder lograr esta hermosa obra. A la Secretaria de Obras Públicas, a la Señora Anabella Madueña, pro su trabajo, y a todo el equipo que la acompaño, destacar el trabajo de los empleados municipales, que realizaron gran parte de lo que hoy podemos apreciar. Y quería agregar un saludo muy especial para todos los vecinos del distrito del Tornquist, muy feliz fin de año, y un mejor comienzo, como dijo mi compañero Víctor, un comienzo de año con amor, con paz, con esperanza, con salud ante todo, bueno, y desearles lo mejor, para que tengan un año con muchos éxitos y ojalá también se vea plasmado dentro de nuestra función, que podamos consensuar y lograr con éxito proyectos que presentamos de ambos bloques, porque en definitiva termina siendo beneficioso para todo el distrito de Tornquist. Nada más Sr. Presidente”.



Concejal Gabella Ezequiel:

“Me llamó un poco la atención que el Concejal Antón traiga a colación dichos que formaron parte de una alocución mía en la Sesión cuando hacía una crítica con respecto al atraso que había en el cumplimiento de la parte del trato que teníamos por decirlo de alguna manera con el Sr. Intendente Municipal, donde se aprobó la compra de una extensa porción de terreno para la futura construcción de un aeroclub, y nosotros pusimos como condición que se adquirieran tierras para el plan Pro.Cre.Ar. La verdad que casi diría que en lo personal molesta la actitud que tienen muchas personas, que lo veo por lo general en las redes sociales y me llama la atención que surja también en el seno de un ámbito legislativo, como es el Concejo Deliberante, donde se dedica las obras terminadas a aquellos funcionarios que en su momento hayan realizado una crítica por el no cumplimiento. Las obras se hacen, en este caso la compra de las tierras porque deben hacerse, y en verdad no hace más que cumplir con algo que para el resto de los Distritos ya es moneda corriente sin importar las banderas políticas, porque se cuentan de a decenas las manzanas que Distritos de la Región han entregado ya, y hace mas de dos años a aquellos beneficiarios del Pro.Cre.Ar, y recién en Tornquist estamos firmando la escritura de la primer manzana y única hasta ahora que se va a entregar a los beneficiarios. Obviamente que me alegro de que al menos 26 familias tengan la posibilidad de ver plasmado su sueño de construir, pero las obras son para la gente y no para dedicársela a los funcionarios. Con respecto a lo que dice la Concejal Skolak, en lo que es el Derecho de Construcción, como mínimo es contradictorio decir que no, no se oponían a que se cobre un poco menos de Derecho de Construcción porque beneficiaba a la gente pero se opusieron, porque el Proyecto en sí, la reforma introducidas por los Bloques de la oposición, no eran nada más y nada menos que poner un poquito más en sintonía los Derechos de Construcción que se estaban cobrando en el Distrito de Tornquist porque eran onerosamente excesivos en comparación a otros Distritos, y era una manera mínima y como lo hemos dicho más de una vez con algunos Proyecto de Ordenanza de aportar desde el Concejo Deliberante alguna medida que pueda llegar a ayudar en lo económico a aquellas personas que afrontan el no poco costoso sueño de construir su casa. Creo que en eso no tiene mayores dudas porque la incidencia y ha quedado demostrado en los números, la incidencia de la recaudación de Derecho de Construcción es mínima y el Estado Municipal gracias a la inapropiada manera de hacer política del Estado Nacional y Provincial los han sumergido a los Municipios en pequeñas cajas administradoras de la plata que le viene de la Nación y de la Provincia, y que con los dineros propios muy poco lo que se puede hacer, así que tomar en cuenta la recaudación como si fuera un eje fundamental para el desarrollo del Distrito con la escasa incidencia que tiene en lo que podemos generar, me cuesta comprenderlo, más tomando en cuenta que hay muchísimos aspectos en los cuales habría que tomar un poco de sintonía fina por decirlo de alguna manera, a los fines de recaudar como puede ser ejemplo, ponernos un poco más al día y ser justos con aquellas personas que pagan en tiempo y en forma y han pagado sus viviendas con el esfuerzo de su trabajo, y hay un Expediente que tuve que caer en la lamentable situación de tener que mandar una nota a usted Sr. Presidente para que intime al Secretario de Gobierno para que conteste una nota y que esa nota nada más y nada menos y creo que entiendan lo que es el motivo por el cual no la contesta, es la demostración real de la pésima recaudación que existe en el Municipio de Tornquist en cuanto a lo que es el cobro de las cuotas de las viviendas sociales que se han entregado, y no sólo eso, sino que me animaría a decir que el porcentaje que ronde en la ciudad de Tornquist es el 30%, y que en el oeste del Distrito más particularmente en Chasicó, con un cumplimiento rozando el 80% de recaudación la última vivienda social se presentó, se entregó en el año ´98, entonces si vamos a afilar y ver cómo podemos recaudar y podemos fortalecer un poco los bolsillos flacos que tienen todos los Municipios, hay varios aspectos donde sacarle punta al lápiz y no detenernos en esto que nada más y nada menos tiene la intención de darle un poco de justicia a algo que era muy oneroso para los vecinos y que con ésta modificación tiene un poquitito más de color diciéndolo en criollo. Nada más Sr. Presidente”.



Concejal Antón Víctor:

“No entendí la parte en la cual se me acusó de dedicar a algún funcionario la compra de ninguna vivienda en ninguna red social, no lo he hecho, y simplemente lo que trato de hacer es, ante toda la negatividad que generalmente se genera respecto de los comentarios del Concejal Gabella, porque aparentemente pareciera que todo está mal, trato de traer a colación un tema que se habló en la otra Sesión y se dijo que no se habían comprado las tierras como correspondían, y está bien, el trámite tardó más de lo adecuado o más de lo, no se si de lo adecuado, tardó más de lo que nosotros hubiéramos querido, por todo el trámite burocrático que hay que hacer, tasaciones y demás que también creo que conocen como es, pero de ninguna manera yo dediqué ninguna compra de nada ni de ninguna obra a ningún funcionario, nada más traje a colación el comentario que había hecho de la compra del aeroclub y que no se habían hecho la compra de las tierras del Pro.Cre.Ar, hoy sí se hacen, se ha hecho, la compra de la primer manzana, y en principio van a ser 14 los vecinos porque son 14 los anotados para el Pro.Cre.Ar y no 26 como son la cantidad de terrenos que va a tener ésta manzana cuando esté escriturada y tenga los servicios como corresponde y como lo pide el programa y como se que ya están trabajando en el proyecto. Nada más Sr. Presidente.”



Concejal Skolak María Ofelia:

“Cuando menciona el Concejal Gabella de la contradicción voy a volver a explicar. Nosotros no es que no estamos de acuerdo que los Derechos de Construcción por ahí tendrían que ser inferiores a lo que está estipulado, pero también sabemos que aprobamos un Presupuesto, un Cálculo de Recursos en el que está relacionado a la Ordenanza Fiscal, con un porcentaje determinado en el Derecho de Construcción. Hay un Artículo 31 de la Ley Orgánica que habla sobre el equilibrio del Presupuesto y creo que eso es lo que intentamos hacer. No quiere decir que en algún momento no se pueda volver a conversar y que cerramos las puertas, porque podemos hablarlo en otro momento y seguir trabajando en base a esto. Pero cuando habla de contradicción, yo veo que el Concejal Gabella Sesión por medio se contradice a lo que expresa, en este momento habla de inapropiada manera de actuar del Estado Nacional con respecto a lo que es la vivienda u otras cosas porque estábamos hablando del Derecho de Construcción, de lo que era el tema de viviendas, y hace poco tiempo celebraba la Ley que había presentado el Frente para la Victoria donde hablaba de eximición de impuestos y de Derechos de Construcción para las personas que habían sido beneficiadas con este Programa, y en eso celebraba la actitud que había tenido el Frente para la Victoria y la Presidenta por la decisión que había tomado con este gran Programa de Pro.Cre.Ar. Tal vez le entendí mal, pero si hablamos de contradicción, no sé, yo he escuchado muchas veces que ha dicho cosas y al segundo las ha cambiado ¿no?. Con respecto a lo que menciona de la compra de la manzana, ya lo he repetido varias veces, que estuvimos en una charla con el Intendente, donde se habló de la compra de las tierras para el aeroclub y la postura de algunos Concejales fue de que el Intendente tomara intervención en la compra de manzanas para el Plan Pro.Cre.Ar, para el Programa Pro.Cre.Ar. Yo recuerdo que antes de esa reunión ya en los medios y conversando con el Intendente Municipal se habían hecho varias, ya el Intendente venía trabajando, se había reunido con Bossio, el Director Ejecutivo de la Anses, y había tocado este tema, por eso me gustaría escuchar todo, no solamente una parte. Nada más Sr. Presidente”.



Concejal Oviedo Julio:

“Quería hacer una pequeña aclaración con el tema de las viviendas en la localidad de Chasicó, porque en el transcurso del año 2014 se hizo entrega de una vivienda del Plan Compartir, que está en construcción, y por lo que estuve viendo justamente ayer en una de esas dos casas que están en construcción, para los próximos meses van a ser entregadas. Quería hacer esa aclaración porque por ahí se manifestaba que desde el año creo ´98 no se entregaban viviendas en Chasicó y bueno, se entregó una en el año 2014. Gracias.”



Concejal Gabella Ezequiel:

“Por eso precisamente hice hincapié en la denominadas viviendas sociales que son aquellas donde la financiación del 100% del valor de la casa lo hace el Estado dado que apunta hacia personas que tienen deficiencia económica y que esa es la única manera que tienen de llegar a su vivienda, aclaré sociales, no de ninguna manera incluyo al Plan Compartir que es cierto lo que dice el Concejal Oviedo. Nada más Sr. Presidente.”



Concejal Moroncini Gustavo:

“Ya que se tocó el tema del Anses y del Sr. Bossio, quería comentar que por ejemplo en la localidad vecina de Coronel Suárez Bossio le dio la plata para comprar, para trescientas viviendas, entregaron terrenos para 300 viviendas y volvieron a comprar con plata de la Anses, para 300 terrenos más. Y nosotros estamos hablando acá en Tornquist del Sr. Bossio y de la Anses y de una manzana, para 14 viviendas o para 26, eso es lo que quería desasnar, esa diferencia. Muchas gracias”.



Concejal Musso María Graciela:

“Simplemente para aclarar respecto de la aprobación del Cálculo de Recursos que, a pesar de no acompañar precisamente no lo acompañamos por qué, y entiendo de cualquier manera lo voy a seguir averiguando, que por una cuestión administrativa si uno aprueba un Presupuesto no puede contradecirse después con la aprobación de la Fiscal y la Impositiva modificada. Lo conversamos con el Concejal Gabella antes de iniciar la Sesión y con la Secretaria también del Cuerpo, entiendo la postura que me explican, tal vez pueda ser así, pero a mi entender conozco lugares donde se ha aprobado el Presupuesto antes de la Fiscal e Impositiva pero porque en la Fiscal no había ningún tipo de modificación. Es por eso que este Bloque no ha acompañado, porque entendemos que administrativamente tal vez estemos cometiendo un error, pero de ninguna manera tiene que ver, pero bueno, la realidad es que la modificación habla precisamente de los Derechos de Construcción y usted Sr. Presidente lo sabe y el resto de los Concejales también, cuál es la postura mía y del Bloque respecto de esa modificación. Simplemente eso quiero dejar aclarado que tengo mis dudas respecto del proceso Administrativo de la aprobación de esto. Muchas gracias Sr. Presidente”.



El Presidente del Honorable Concejo Deliberante solicita al Vicepresidente Primero Concejal Moroncini Gustavo que se haga cargo de la Presidencia para poder hacer uso de la palabra desde una Banca.



Concejal Bordoni Sergio:

“Como primera lectura de esta Sesión Sr. Presidente, me quiero referir al uso racional del agua. Los dichos vertidos del Concejal Antón, donde dice que estamos discriminando a las localidades del distrito, la verdad que de ninguna forma, de ninguna manera nosotros entendemos que discriminamos. Sencillamente opinamos distinto, opinamos distinto porque tenemos fundamentos válidos, donde en Tornquist el mismo Ejecutivo no hace uso debido del consumo del agua. Y no quiero ser reiterativo, porque la verdad es que no lo quiero ser, pero más de seis o siete veces se vació el lago Ernesto Tornquist, de la plaza Ernesto Tornquist, hasta hace pocos días atrás se estaba regando con agua potable todo lo que es calles de tierra de la localidad. Así que me parece que es una falta de respeto hacia el ciudadano común que ve como se vacía y se llena, se vacía y se llena el lago, y después le estamos prohibiendo que gaste agua. Es cierto, no hay que derrochar el agua, pero empecemos por casa, empecemos por dar el ejemplo, entonces si damos el ejemplo en casa podemos apretar las clavijas. Mientras tanto no demos el ejemplo me parece que no es discriminar, es aplicarlo a las necesidades, y hoy en comunicación telefónica con el Delegado de Sierra de la Ventana me pidió por favor que le hiciéramos la aprobación de la Ordenanza porque es incontrolable en Sierra de la Ventana, según palabras textuales del Delegado. Hago eco de las palabras del Delegado, telefónicamente se comunicó conmigo. Y puede ser que tenga razón, yo he ido a Ventana diez de la mañana y he visto en lugares gente regando a las diez de la mañana a trote y moche. Y la verdad, estaba la Ordenanza ya, ¿y los inspectores que hacían?, o sea que la Ordenanza estaba, se podría haber dicho, o se podría haber ido a la casa de la persona que estaba regando y aplicar la presente Ordenanza, que la teníamos hasta el treinta de noviembre que caducó. Y lo vi con mis propios ojos. O sea que muchas veces un papel o una Ordenanza para algunos es intimidatorio desde el momento que se hace, porque por ahí tiene miedo que le hagan una multa, y para otros no y no le dan bolilla, y si no la hacemos aplicar y no la hacemos cumplir es un papel más. Por eso no me gusta la palabra discriminatorio, la verdad, no estamos discriminando a nadie, y menos desde el Concejo Deliberante. El segundo tema, me quiero referir a la Fiscal, a la modificación que hicimos en la fiscal. Este es un tema que el año pasado ya lo planteamos, y como creíamos que ya estaba el Presupuesto aprobado, yo lo charlé personalmente con la Contadora Municipal, y le dije que le íbamos a presentar un Presupuesto, un Proyecto perdón, para modificar los Derechos de Construcción, que tenía razón, ya estaba el Presupuesto aprobado, habíamos aprobado la Fiscal, la Impositiva, pero que tuviera en cuenta que para el año venidero, 2015, se iba a modificar el Derecho de Construcción, de hecho, con fecha 29 de Octubre del 2014 se presentó el Proyecto de construcción, y salió al Departamento Ejecutivo el 1º de Diciembre del 2014, lo mandamos a la Secretaría de la Contadora Municipal, la cual lo derivó a Obras Públicas. Como todo lo que va a Obras Públicas, como todo lo que va a Obras Públicas, y me hago cargo de lo que digo, se pierde, o se demora, como por ejemplo voy a hacer hincapié porque lo van a recordar los Concejales acá, se mandó a consideración de la Secretaría de Obras Públicas el cambio del Código de Planeamiento Urbano de la plaza, alrededor de la Plaza Ernesto Tornquist, se mandó listo para que la Arquitecta del área diera el OK o pronunciara alguna objeción, a la fecha, nada, absolutamente nada. Entonces después decimos, cuando se trabaja en consenso la verdad, que lo pidió la Cámara de Comercio, se aprobó por unanimidad, estaba todo hecho, y después se nos acusaba de que nosotros no hacíamos nada para modificar el Código de Planeamiento Urbano, acá se hizo, se mandó y nada, absolutamente nada. Y con esto pasa lo mismo, o sea que nosotros no es que queremos modificar esto de prepo, lo mandamos treinta días antes de que se apruebe el Presupuesto, y creíamos, y creemos, que no podemos dejar de aprobar un Presupuesto donde, como primera medida, estamos dándole un diez por ciento a la clase obrera, a toda la clase no solamente a la obrera, del municipio, y que es al básico, y somos conciente de que lo necesitan, realmente muy concientes somos, y no queríamos trabar eso. Y también somos concientes de que le propusimos a la Contadora Municipal lo que salió para bomberos, porque se lo propusimos a la Secretaria con una reunión que tuve particularmente con ella, y también salió aprobado por el Ejecutivo, que lo propuso, y está bárbaro, me parece bárbaro para que de una vez por todas tenga una autonomía propia los Cuarteles de Bomberos, y no estemos todos los años tratando de ver cuánto le sacamos al agro de la Tasa Vial, y me parece importante el paso que se dio. Entonces por eso creímos que era lo más adecuado, y lo hablé con la Contadora Municipal, y palabras textuales de Concejales oficialistas, el Intendente dio órdenes para que se negociara, la verdad, a la fecha no tuve una sola persona que viniera a negociar lo del Derecho de Construcción. Y si yo estoy mintiendo o faltando a la verdad que algún Concejal oficialista me lo diga. No hubo nadie del Departamento Ejecutivo que se bajara a hablar, o por lo menos que le dijera a un concejal, vayan a negociar cómo podemos arreglar el Derecho de Construcción, no lo hicieron. Entonces, no es que nosotros queremos hacer algo que no esté normado, nos asesoramos, en el Partido de Adolfo Alsina, más precisamente en Carhué, lo hacen. Por eso lo damos a consideración, lo ponemos a consideración de los Mayores Contribuyentes, y se va a votar democráticamente como se hace con todo, y es más, antes de aprobar el Presupuesto me comuniqué con la Contadora, y le dije lo que íbamos a hacer. O sea que no es que acá nosotros queremos cambiar algo que, porque se nos ocurrió sobre la pata decir “vamos a cambiarlo ahora”, no, no, esto lo venimos hablando, pero hicieron oídos sordos a los reclamos que estamos haciendo. Entonces, por eso digo que muchas veces cuando se habla de consenso, de trabajar en consenso, yo no veo, la verdad, que de ambas partes se quiera trabajar en consenso, hay una bajada de línea y la bajada de línea es esa, entonces no nos rasguemos las vestiduras que queremos trabajar en consenso, porque esto, vuelvo a repetir, el 29 de octubre se presentó, y se venía hablando ya les digo, desde el año pasado, que lo respetamos porque el Presupuesto ya estaba aprobado, habíamos aprobado la Fiscal, la Impositiva, estaba todo bien, pero bueno, más que esto no podíamos hacer, y es por eso que hicimos y tomamos la determinación de aprobar el Presupuesto para no trabar nada, y tener un Presupuesto acorde a las necesidades que pueda tener el Municipio de Tornquist. Y vuelvo a reiterar, y muchos Concejales oficialistas saben que el Derecho de Construcción en Tornquist es caro, pero bueno, lamentablemente no se llegó a un consenso y no fue por culpa nuestra, ni tal vez por culpa del Consejo opositor ni oficialista, ni tal vez por culpa de Concejales oficialistas. Hay algo que está fallando en la comunicación entre el Concejo Deliberante y el Ejecutivo, y sobre todo el Concejo Deliberante oficialista, les vuelo a reiterar, porque si había algo que era negociable era esto, y no se negoció, y vuelvo a reiterar, no es que no quisimos negociar nosotros, porque estábamos abiertos a negociar, pero ni siquiera hubo ninguna negociación. Así que es eso lo que quería expresar, Sr. Presidente. Quiero también, desearle a todo el Distrito y a los Concejales de este Concejo Deliberante que tengan un feliz año. Pensemos cuando brindemos el 31 a la noche lo que siempre digo, aquí estamos sentados porque nos eligió el pueblo, a ustedes los han elegido una porción de gente, a nosotros otra, y nosotros estamos peleando, o ustedes están peleando por lo que la gente les pide, y es lógico, y no nos tenemos que pelear entre nosotros, cada cual representa a una porción de gente que tiene distintas necesidades, o que quiere distintas cosas para el Distrito de Tornquist, y eso es algo que uno está planteando, y eso es lo que hace a la democracia, que pensemos distinto pero que en definitiva trabajemos por el consenso de la gente y solucionar el problema a la gente. Algunos pueden pensar que nosotros trabajamos nada más que para la gente nuestra, y no es así, pero bueno, yo creo que cuando brindemos el 31 pensemos en eso, y nada más que eso, y desearles a todos que tengan un feliz año nuevo, y que nos encuentre en el 2015 más unidos que nunca. Nada más Sr. Presidente”.



Concejal Musso María Graciela:

“Señor Presidente, yo querría simplemente, porque en realidad este tema del Cálculo de Recursos, y la Impositiva, lo hemos conversado con el Concejal Bordoni, y lo he conversado también con el Concejal Gabella, y con los Concejales de mi Bloque. Simplemente, si el Concejal Bordoni me puede responder, porque acá mientras él hablaba y expresaba que, que es verdad que hubo una orden respecto de negociarlo, y también es verdad que no se lo llamó, y también es verdad porque el Concejal Bordoni me llamó por teléfono precisamente antes de aprobar para que me comunicara con la Contadora, y que lo hablara con mi Bloque, a ver si había posibilidad de que subieran la reforma, de manera tal de poder aprobar el Presupuesto y no tener que bajarlo desaprobado en la Sesión del 29. Creo que coincidimos en eso Concejal Bordoni. A mi me gustaría que me responda, ¿cuándo él conversó con la Contadora, y le expresó respecto de aprobar primero el Presupuesto y luego presentar la modificación, y cuáles fueron los conceptos expresados por la Contadora al respecto? Muchas gracias Sr. Presidente”.



Concejal Bordoni Sergio:

“Obviamente que lo consulté con la Contadora, y la verdad es que me agradeció mucho que se aprobara el Presupuesto, y le comenté que iba a tener una variación en el Presupuesto, porque obviamente que la va a tener, no se si en contra o a favor, vuelvo a repetir, no se si en contra o a favor. Porque tal vez al bajar los derechos de construcción la gente declare más la obra, hay muchísima obra sin declarar. Y le comenté lo que habíamos hablado con el Partido de Adolfo Alsina, con el Contador del Partido de Adolfo Alsina, y la verdad es que me agradeció que hubiéramos aprobado el Presupuesto, más allá de eso no le puedo decir. Ella bajó, o sea, cuando dio el dictamen para que Obras Públicas decidiera, que la verdad es que a mi entender no tendría que haber ido a Obras Públicas sino al departamento de Secretaría de Gobierno y Hacienda, que es donde se tendría que haber expedido el Ejecutivo Municipal, pero bueno, ella decidió mandarlo a Obras Públicas. Les vuelvo a repetir, la Contadora nos agradeció que se aprobara el Presupuesto, y creo que con sentido común, la verdad es que me parece que con sentido común, la Contadora más que nada deseaba que ese Presupuesto estuviera aprobado, y por eso accedimos a aprobarlo. Nada más Sr. Presidente”.



Concejal Skolak María Ofelia:

“Yo para, quería agregar en todo este debate que tenemos, se está hablando de funcionarios, o en este caso de la Contadora Municipal, que me dijo, le dijo, me llamó, te llamó, la verdad es que yo desde mi Banca, y con los Concejales que me acompañaron sabemos que tratamos un Presupuesto que fue aprobado por unanimidad, lo mismo que dijo la Concejal Musso, luego se trató en el día de hoy la Fiscal, que está relacionada al Presupuesto. Lo que dijo la Contadora o dejó de decir, en la decisión que tomamos a mi no me modifica, y sigo opinando lo mismo. Nosotros aprobamos un Presupuesto que debe ser equilibrado, sea poco o sea más o menos, o sea mucho, esta diferencia, esta modificación en la Fiscal sobre el Derecho de Construcción lo modifica, por lo tanto en ese caso me siento responsable de que voy a provocar, o vamos a provocar una modificación en el Presupuesto, que no se tuvo en cuenta en su momento, es eso. Con respecto al consenso con el Ejecutivo, yo creo y celebro que el Ejecutivo ha tenido una apertura muy importante que decisiones que se ha llevado, que las acaba de nombrar el Concejal Bordoni, para que se tengan en cuenta en el Presupuesto. Justamente, hace instantes se hablaba de que nos falta consenso, nos pasó con la Ordenanza del uso racional del agua, y bueno, muchas veces no se puede lograr el consenso en todo, en este Presupuesto se escuchó y se tuvo en cuenta algunas de las consideraciones que los Concejales presentaron en la reunión que tuvimos con la Contadora Municipal, la que sí me consta, porque participé, porque la escuché y porque tuve la posibilidad de escuchar también las opiniones del resto de los Concejales. Siento como que acá se trata de conseguir logros, justamente me lo decía el Concejal Gabella en una reunión hace poco tiempo que tuvimos por el tema del Presupuesto, cuando me decía, y tengo Concejales presentes, que era una forma de tener agarrado al Intendente, la aprobación o no del Presupuesto, la modificación o no de la Ordenanza Fiscal. Y realmente no me pareció una respuesta acorde a las circunstancias y a la responsabilidad y al compromiso que nos toca llevar adelante, es más, le dije al Concejal Gabella que si en algún momento él estaba en el Poder Ejecutivo no me parecía una respuesta acorde de un Concejal opositor hacia el Ejecutivo, la respuesta que él me había dado en ese momento. Voy a aclarar que a nosotros no nos bajan línea, ¿si?, nosotros trabamos en equipo, a veces con diferencias, a veces si, a veces no, como en todo, pero trabajamos y llevamos adelante un proyecto de gobierno, y lo acompañamos, de la mejor manera, nos podremos equivocar, seguramente. Si nos ponemos a hablar de bajada de línea, si vamos al uso de agroquímicos y hacemos una síntesis de los últimos dictámenes con respecto a los agroquímicos también puedo pensar que hay una bajada de línea. Y sin embargo guardo mi respuesta. Nada más Sr. Presidente”.



Concejal Antón Víctor:

“Por ahí, escuchando este debate que se ha dado, el otro día cuando estábamos en la inauguración del Paseo Peatonal Gerardo Rattero, un dirigente del Partido Radical mencionó algunas palabras y dijo una frase que me quedó muy grabada. Dijo que cuando tenían que trabajar por Tornquist con Gerardo caminaban por la misma calle pero por bulevares distintos, pero que ese bulevar se terminaba cuando eran cuestiones que tenían que tenían que ver con el crecimiento de Tornquist. Y expresó que en esas oportunidades dejaban de lado las cosas chiquitas de la política. Yo creo que estas cuestiones de que me llamaron para negociar, no me llamaron, hablé, no hablé, me interesa o no me interesa escuchar a la Secretaria de Obras Públicas porque nos responde, no nos responde, nos quedó una reunión pendiente con la Secretaria de Obras Públicas mocionada en Sesión, y que finalmente por razones, primero cuestiones de organización que no nos pusimos de acuerdo, y luego por cuestión de tiempo no la pudimos realizar. Creo que por ahí redundar un poquito en eso y pensar en el 2015 cuando hoy hablábamos varios de consenso, en dejar esas cosas chiquitas de la política de lado, en ponernos a pensar en Tornquist, en encerrarnos en un lugar y decirnos las cosas que tenemos que decirnos, y cuando vamos a trabajar por los vecinos de Tornquist salir todos caminando por la misma calle, aunque de bulevares diferentes, como decía Horacio, en el mismo sentido, en el sentido del crecimiento de nuestro pueblo y de nuestros vecinos. Nada más Sr. Presidente”.



HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario

manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos

Data Fiscal

Buscar este blog