LA OPERA (15)
por Hugo A. Di Leonardo
Giacomo Anfossi nació en Taggia en la Liguria un 5 de abril de 1727 y falleció en Roma en febrero de 1797. Fue un compositor de ópera italiano que desarrolló su obra a mediados del siglo XVIII.
Inició sus estudios musicales con su padre. Luego ingresaría en el Conservatorio de Santa María de Loreto de Nápoles, donde estudió violín con Francesco Barbella y composición con Francesco Durante y Niccolo Piccinni.
En Nápoles presentó, en colaboración con Pietro Alessandro Guglielmi, la ópera bufa Esposo de tres y marido de ninguna (Lo sposo di tre e marito di nessuna).
En 1771, se establece en Roma, bajo la protección de su amigo Piccinni, aunque éste era un año menor que él, donde presenta, entre otras, la ópera seria Quinto Fabio, en el Teatro delle Dame, alcanzando un discreto éxito.
El verdadero triunfo no llega hasta el año 1773, en el Teatro delle Dame, con la ópera bufa Giannetta, ossia L’incognita perseguitata, con libreto de Petrosinelli, basado en un argumento de Goldoni.
Al año siguiente, 1774, estrenó, siempre en el Teatro delle Dame, La finta giardiniera, ópera que lo consagró definitivamente. Con esta obra le arrebató a su querido amigo Piccinni, el favor de público, y no sólo el romano, sino el de toda Italia, pues la obra se representó con gran éxito en todas las ciudades italianas.
Del año 1771 al 1780, Anfossi fue maestro de coro del Ospedale dei Derelitti deVenecia, para el que escribió numerosos oratorios, antífonas, motetes.
Siendo ya un reconocido operista, se trasladó a París, donde la Finta giardiniera, Il geloso in cimento e Il matrimonio per ingagno ocuparon durante muchos meses los escenarios parisinos.
La Ópera de París le brindó la oportunidad de presentar su ya célebreL’incognita perseguitata, bajo el nuevo título de L’infante de Zamora.
En 1781, ante la animadversión de gran parte de los cantantes franceses, se trasladó a Londres, en calidad de director de la ópera italiana, cargo que ocupó hasta 1783.
Entre finales de 1783 y mediados de 1784, viajó a Praga y Berlín, donde presentó Il triunfo di Arianna y Il cavalier per amore. A finales de 1784 regresa a Italia en donde estrena la ópera bufa Chi cerca trova en la ciudad de Florencia.
Los siguientes tres años los pasó recorriendo toda la península italiana con motivo de la puesta en escena de alguna de sus óperas. En 1787, se trasladó definitivamente a Roma, donde ejerció durante cinco años como maestro de capilla de la Basílica de San Juan de Letrán.
Hoy escucharemos la Obertura de “La finta giardinera”, dramma giocoso en tres actos. Obra estrenada en Roma en el carnaval de 1773/74, en el Teatro delle Dame. La versión es del Conjunto I Turchini di Antonio Florio grabado en 2005
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos