PROGRAMAS

30 marzo 2015

Trabajadores esclavizados en un campo de Stegman en el distrito de Cnel Suarez

Un campamento hecho de chapas, sin agua potable y sin electricidad, era la vivienda de los trabajadores oriundos de Santiago del Estero, que cosechaban papas en un campo de Suárez. El baño, en tanto, estaba constituido del mismo material, con un balde y sin ningún tipo de elemento de higiene.
Se trata de los 11 peones rurales que fueron rescatados el pasado viernes durante un operativo realizado en conjunto por la Policía Federal, AFIP, la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Víctimas del Delito de Trata y el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), viviendo en condiciones deplorables.
El caso, caratulado como Trata por Explotación Laboral, tuvo lugar en una estancia llamada "La Emilia", ubicada a unos 150 kilómetros de Bahía Blanca, en cercanías a la estación Stegman. Allí, hallaron a los trabajadores, todos mayores de edad, quienes habían llegado de la provincia del norte para sembrar papas.
Según pudo averiguar LA BRÚJULA 24, luego del procedimiento, los peones recibieron asistencia por parte de la Justicia Federal e inmediatamente fueron derivados al Hospital Penna de nuestra ciudad, donde pasaron la noche. Para ello, se solicitó la claboración del titular de ARBA, Iván Budassi, quien aportó los recursos necesarios.
Durante la mañana del sábado, brindaron su correspondiente declaración y posteriormente volvieron a Santiago del Estero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos