Publicamos a continuación el acta de la sesión ordinaria del miércoles 18 de noviembre del 2015:
Por ausencia del Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Concejal Bordoni Sergio, preside esta Sesión el Vicepresidente Primero, Concejal Moroncini Gustavo. Al comienzo de la Sesión Ordinaria, realiza el juramento de rigor la Concejal Suplente García Laura, en reemplazo del Concejal Bordoni. Por ausencia del Concejal Gabella Ezequiel, ocupa su Banca el Concejal Suplente Alarcón Alfredo.
Comunicaciones Oficiales y Dictámenes de las Comisiones
Expte. Nº 317/15: “D.E. – Convalida el Contrato de Comodato celebrado entre el Centro Tradicionalista “Cielo, Sierra y Tradición” y la Municipalidad de Tornquist”.
Pasa a las Comisiones de Asuntos Municipales, Obras Públicas e Interpretación y Reglamento.
Expte. Nº 318/15: “D.E. – Convalida la firma del Convenio de Uso y Colaboración celebrado entre la Escuela Secundaria Nº 2, la U.P.S.O. y el Municipio”.
Pasa a las Comisiones de Asuntos Municipales, Obras Públicas, Interpretación y Reglamento, y Presupuesto y Hacienda.
Expte. Nº 319/15: “D.E. – Convalida la firma del Contrato de Comodato celebrado entre la Dirección de Prevención del Delito Contra la Propiedad del Automotor y la Municipalidad”.
Pasa a las Comisiones de Asuntos Municipales, Obras Públicas, Interpretación y Reglamento, y Presupuesto y Hacienda.
Expte. Nº 325/15: “D.E. – Convalida la firma del Convenio celebrado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el I.N.T.A y la Municipalidad de Tornquist – Economías Regionales”.
Pasa a las Comisiones de Asuntos Municipales, Interpretación y Reglamento, Presupuesto y Hacienda, y Producción, Comercio e Industria.
Expte. Nº 186/15: “N.P. – Tenca María Fernanda solicita autorización para realizar visita guiada a Fortín Pavón – Saldungaray”.
Según el dictamen de las Comisiones de INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO Y ASUNTOS MUNICIPALES, se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2796/15 por la que se convalida la firma del Convenio suscripto entre el Municipio de Tornquist, representado por el Sr. Intendente Municipal Lic. Gustavo G. Trankels y la Sra. María Fernanda Tenca, mediante el cual se establecen pautas para la ejecución de excursiones guiadas al Fortín Pavón de Saldungaray.-
Expte. Nº 188/15: “Sra. Agustina Oscares: Solicita al Municipio que le conceda en Comodato predio de 6 Ha. lindero al edificio del Ex Matadero Municipal de Saldungaray”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de OBRAS PÚBLICAS, ASUNTOS MUNICIPALES, INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO, y TURISMO Y DESARROLLO, que luego de realizada la reunión entre Concejales, la Sra. Agustina Oscares, el Dr. Carlos Carriquiry y el Sr. Veterinario Luciano Fontanes , aconseja no aprobar el Proyecto de Ordenanza, y devolver el mismo al Departamento Ejecutivo.-
Expte. Nº 6697/14: “Bloque F.P.V. – Proyecto de Ordenanza: Ref. reglamentación tenencia responsable de mascotas en el Distrito de Tornquist”.
Según el dictamen de las Comisiones de ASUNTOS MUNICIPALES, INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO, PRESUPUESTO Y HACIENDA Y SALUD PÚBLICA, se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2797/15 por la que se establece:
Derogar la Ordenanza Nº 953/94, en todos sus términos y adherirse a la Ley Nacional 14346.
Obligaciones de los propietarios o tenedores para con las mascotas:
· Deben poner a disposición del animal un alojamiento adecuado a sus necesidades, proporcionándole las atenciones precisas y garantizando la ausencia de problemas o riesgos higiénicos y sanitarios, tanto para el animal como para su entorno.
· Deben adoptar las medidas que resulten necesarias para evitar que los animales puedan infundir temor, suponer peligro o amenaza, u ocasionar molestias a las personas.
· En los lugares cerrados donde existan perros sueltos deberá advertirse su presencia en lugar visible.
· Queda expresamente prohibida la permanencia continuada de animales en terrazas o patios y en el interior de vehículos, así como tener animales en solares y en lugares en los que no pueda ejercerse la adecuada vigilancia.
· Es obligación del propietario o tenedor en su caso, cumplir la normativa vigente en materia de prevención de enfermedades, incluida la vacunación antirrábica anual, obligatoria en perros desde los 3 meses de edad y desparasitaciones.
· En los casos de caninos que ingresen al programa de castración y vacunación gratuita, se les colocará un Chip de identificación. Este servicio permitirá la identificación a fin de proteger sus mascotas de posibles pérdidas y/o robos.
La colocación será realizada por los veterinarios que estén dentro del programa.
Documentación obligatoria:
Es conveniente que la mascota se encuentre debidamente documentada a fin de que dicha documentación sea puesta a disposición de la autoridad competente cuando le sea requerida.
Ello incluye:
· Cartilla sanitaria oficial en la que se reflejen los siguientes datos: número de identificación animal (CHIP), nombre y domicilio del propietario, fecha y sello oficial de la/s vacunación/es antirrábica/s efectuada/s.
· En el caso de animales calificados como potencialmente peligrosos por tener denuncia de ataque a otro animal o persona se incorporará un registro para tal fin.
· En el caso de no presentar alguno de estos documentos en el momento de ser requeridos, dispondrá de un plazo de 10 días naturales para aportarla en la dependencia municipal que corresponda.
· Los profesionales veterinarios que efectúen prácticas de castración y vacunaciones correspondientes deberán acercar a la Dirección de Bromatología y Zoonosis un listado con las actuaciones realizadas a efectos de incluirlas dentro del registro.
Circulación en vía pública:
Los propietarios serán únicos responsables del cuidado y control de sus mascotas cuando estas estén circulando en la vía pública, para lo cual deberán atenerse a las siguientes indicaciones:
· En espacios públicos y privados de uso común los animales deben circular acompañados y conducidos mediante cadena o cordón resistente que permita su control.
· Los propietarios, además de llevarlos sujetos, deben impedir que éstos depositen sus deyecciones en cualquier lugar dedicado al tránsito de peatones. En caso de que queden depositadas en cualquier espacio, tanto público como privado de uso común, la persona que conduzca al animal está obligada a proceder a su limpieza inmediata.
· Los animales irán provistos de bozal cuando sus antecedentes, temperamento, características o la situación lo aconsejen, bajo la responsabilidad de su dueño o cuidador.
· Los perros no podrán estar en las zonas de recreo infantil y otras áreas en las que figure expresamente la prohibición de su acceso.
· En cualquier caso, los propietarios o tenedores de los perros deberán mantener control sobre ellos a fin de evitar tanto las molestias o daños a las personas y a los demás animales, como el deterioro de bienes o instalaciones públicas. Para ello deberán mantener el perro a la vista a una distancia que permita la intervención en caso de ser necesario.
· Los animales potencialmente peligrosos deberán, entre otras cosas, circular siempre sujetos con una correa de menos de 1 (un) metro de longitud y con un bozal adecuado.
Prohibiciones:
Queda totalmente prohibido y serán objeto de aplicación de sanciones, quienes infrinjan la ley mencionada en el artículo 1º de la presente tanto como:
· Maltratar a los animales, causarles sufrimientos o daños injustificados, o abandonarlos.
· Mantenerlos en instalaciones inadecuadas o en indebidas condiciones higiénico-sanitarias.
· No facilitarles la alimentación necesaria.
· Hacer donación de los mismos como premio, reclamo publicitario o recompensa
· Venderlos a menores de 14 años o incapacitados sin autorización de quienes tengan su patria potestad o custodia.
· Ejercer su venta ambulante.
· Incitar o consentir a los perros a atacarse entre sí o contra personas o bienes.
· Utilizar animales en espectáculos, peleas, fiestas y otras actividades que impliquen crueldad o mal trato, incluidas luchas de perros, y prácticas similares.
Se designa como autoridad de aplicación de la presente Ordenanza a la Dirección de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad de Tornquist.-
La autoridad mencionada será la encargada, en conjunto con las Asociaciones Protectoras de Animales, Agrupaciones Voluntarias, médicos veterinarios y tenedores de mascotas colaboradores de ir efectuando en forma paulatina el censo de caninos.-
El Área de Salud será la responsable de comunicar a la Dirección de Bromatología y Zoonosis, cuando en los centros de salud sea atendida una persona que haya sido atacada por un perro y presente heridas a los efectos de que se proceda a localizar al animal y ponerlo en cuarentena para su observación y si se detectara rabia, se efectúen los tratamientos de rigor que correspondan.-
De la publicidad: El Departamento Ejecutivo Municipal a través de la Secretaría correspondiente llevará adelante a partir de la vigencia de la presente Ordenanza la Campaña Publicitaria, para la información de la población respecto a este tema.-
Defínase un espacio en cada localidad del distrito, sólo para la tenencia provisoria de perros que fueren considerados potencialmente peligrosos y por el período que determine necesario la autoridad de aplicación.
Expte. Nº 6726/15: “Bloque Frente Renovador – Minuta de Comunicación: Sugiere al Departamento Ejecutivo disponer para quienes se movilizan en bicicleta, el uso de chalecos refractantes”.
Este Expediente tiene dos dictámenes:
El primero dice:
La Comisión de ASUNTOS MUNICIPALES (en mayoría), habiendo analizado el Expte. Nº 6726/15, aconseja enviar el mismo al Archivo.-
El segundo dice:
La Comisión de ASUNTOS MUNICIPALES (en minoría) habiendo analizado el Expte. Nº 6726/15, y visto que a fs. 6 obra la respuesta del Asesor Legal Municipal, la que se refiere al dictado de una Ordenanza que reglamente el uso del chaleco en ciclistas, aconseja se redacte la misma dado la importancia de la temática.
Se aprueba por mayoría (7 a 5) el primer dictamen.
Expte. Nº 6728/15: “Bloque Frente Renovador – Proyecto de Ordenanza: Ref. numeración y señalización de las calles y viviendas de Sierra de la Ventana”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de OBRAS PÚBLICAS Y ASUNTOS MUNICIPALES que aconseja enviar al Archivo porque ya se está señalizando el lugar.-
Expte. Nº 6733/15: “Bloques U.C.R., C.C. y F.P.C. y S. – Proyecto de Ordenanza: Ref. Presupuesto Participativo”.
Según el dictamen de las Comisiones de INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO, PRESUPUESTO Y HACIENDA Y ASUNTOS MUNICIPALES, visto que el Presupuesto Municipal está sujeto a modificaciones que serán introducidas por el nuevo Departamento Ejecutivo, y entendiendo que las fuerzas políticas integrantes del Frente que gobernará a partir del 10 de diciembre, fueron quienes presentaron el Proyecto, se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2798/15 por la cual se instituye el sistema de Presupuesto Participativo en el Partido de Tornquist, cuyo fin es fomentar la participación ciudadana y canalizar inquietudes de los vecinos, manifestadas en proyectos orientados a mejorar o potenciar aspectos locales que generen beneficios a la comunidad o parte de ella.
Pueden participar todos aquellos vecinos de dieciséis años o más, nacidos o radicados en el Partido de Tornquist, que figuren en el padrón electoral o que acrediten de alguna forma consistente ser nativos de Tornquist o residir dentro del Distrito.
El Departamento Ejecutivo facilitará el proceso de formulación del Presupuesto Participativo, definiendo los alcances y objetivos de la acción, aportando técnicos, funcionarios y especialistas, comprometiendo los recursos materiales y monetarios para el trabajo comunitario.
El Departamento Ejecutivo establecerá taxativamente los ejes de desarrollo sobre los cuales versarán las propuestas, debiendo estos observar los principios de:
a. Aumento de oportunidades, principalmente a la población más vulnerable.
b. Mejoras en la calidad de los espacios públicos y las prestaciones de servicios comunitarios.
c. Promoción del empleo y de la competitividad productiva.
El proceso del Presupuesto Participativo garantizará:
a. Un proceso abierto y claro, con participación de todos los sectores y seguridad en las pautas a implementar
b. La mejor relación entre funcionarios y técnicos con actores sociales y vecinos
c. La formulación de propuestas que cumplan los requisitos jurídicos, técnicos y económicos para ser realizables.
d. Los canales de difusión mínimos necesarios para asegurar la correcta comunicación de los proyectos.
e. Un sistema de votación de proyectos que sea transparente y asegure la participación de la mayor cantidad de vecinos.
Se realizarán experiencias simultáneas en cada una de las localidades del Distrito.
a. Cada localidad tendrá un presupuesto independiente de la otra, con el fin de asegurar un mínimo de proyectos elegidos en cada localidad.
b. El presupuesto asignado variará en función de la cantidad de habitantes de la localidad, sin por ello estar obligados a una representación porcentual de su población.
c. Los vecinos pueden votar una sola vez, y solo en su lugar de residencia. La población rural puede elegir el lugar de votación.
El Departamento Ejecutivo definirá el valor nominal que será sometido a participación en el presupuesto municipal de gastos y recursos; establecerá el monto a participar en cada una de las localidades y podrá establecer diversas categorías de proyecto, si lo considera oportuno para cumplir con alguno de los lineamientos antes mencionados.
Los proyectos formulados deben asegurar la factibilidad técnica, jurídica y económica de los mismos, y su realización debe quedar completamente finalizada en un horizonte de seis meses a partir de la fecha de votación, pudiendo extenderse por seis meses más cuando existan razones justificadas.
Los proyectos deben asegurar un beneficio para la comunidad, el cuál debe quedar claramente demostrado. La radicación de los proyectos es amplia, pudiendo ser:
a. Incumbencias o inmuebles de origen municipal, de su dominio privado o público.
b. Incumbencias o inmuebles de origen provincial; como es el caso de las escuelas.
c. Actividades desarrolladas por organizaciones civiles, como ser: cooperadoras, asociaciones civiles, clubes, organizaciones no gubernamentales, y todas aquellas que no persigan fines de rentabilidad económica.
En los casos en que los proyectos se radiquen en fuentes de origen no municipal, deberá existir expresa autorización de las autoridades para el desarrollo del proyecto y un convenio explícito sobre su buen uso.
El Departamento Ejecutivo reglamentará la presente Ordenanza, con el fin de especificar técnicamente los alcances, limitaciones y metodologías a llevar adelante.
Expte. Nº 6765/15: “Bloque Frente Renovador – Proyecto de Ordenanza: Ref. reglamentación de la labor de los Guardavidas en el Distrito de Tornquist”.
Según el dictamen de las Comisiones de ASUNTOS MUNICIPALES, INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO Y PRESUPUESTO Y HACIENDA, considerando la proximidad de la temporada estival y según lo expresado por el Secretario de Turismo, Cultura y Deporte que considera factible la aplicación de la Ordenanza, se aprueba por unanimidad la Ordenanza bajo el Nº 2799/15 por la que se Reglamenta la labor de los Guardavidas en el Distrito de Tornquist.
El Guardavidas es un profesional, agente de seguridad y prevención, con capacidad técnico-psicofísicas, con valores personales y deberes profesionales, dentro y fuera del ámbito acuático al que ha sido asignado.
Esta Ordenanza será de aplicación en zonas habilitadas como balnearios, natatorios, colonias de vacaciones y/o eventos deportivos acuáticos, clubes y toda otra actividad desarrollada en espejos de aguas, sean éstas de dominio público o privado.
El Poder Ejecutivo será la Autoridad de Aplicación de esta Ordenanza y tendrá a su cargo supervisar la prestación de este servicio, controlando su continuidad y eficacia ya sea en el ámbito privado o público. Asimismo deberá coordinar las acciones de seguridad de las actividades acuáticas con Organismos e Instituciones con competencia en los operativos de seguridad en el medio acuático.
Asuntos Particulares
N.P. Sr. Javier Raúl Gómez, Sierra de la Ventana: Solicita se apruebe y se declare de Interés Municipal su Proyecto “Audio guía turística Tierra Ventana”
Se aprueba por unanimidad la formación de Expediente y el pase a Comisión.
N.P. Sr. Muñiz Francisco José, Tornquist: Solicita renovar la licencia al cargo de Concejal a partir del día 10 de diciembre de 2015 por el término de un año.
Se aprueba por unanimidad la solicitud de licencia.
N.P. Lic. María Gabriela García, Tornquist: Solicita se declare de Interés Municipal el libro “DE CAMINATA” de su autoría.
Se aprueba por unanimidad la formación de Expediente y el pase a Comisión.
N.P. Cooperadora del C.E.F. Nº 9 Tornquist: Solicita la aprobación de las nuevas tarifas para las entradas a las piletas municipales para el período 2015/2016. Las mismas serán:
Entradas Mayores (a partir de los 18 años) $ 20
Entradas Menores (hasta 17 años inclusive) $ 10
Se aprueba por unanimidad la formación de Expediente y el pase a Comisión.
N.P. Sr. Ramón Francisco Rodríguez, Tornquist: Envía propuesta para ser elevada a la Provincia de Buenos Aires, en relación a la velocidad de la Ruta 76 tramo Saldungaray- Tornquist.
Se aprueba por unanimidad la formación de Expediente y el pase a Comisión.
Alocuciones de los Señores Concejales:
Concejal Skolak María Ofelia:
“Si Señor Presidente, me quería referir en pocas palabras al Expediente Nº 6726/15 que habla, una Minuta de Comunicación que sugiere al Departamento Ejecutivo disponer para quienes se movilizan en bicicleta el uso de chalecos refractantes. Quería referirme, visto que hubo dos dictámenes, y el mismo va al Archivo, en la Sesión del día 21del 10, de octubre, justo tres, cuatro días antes de las elecciones, la Concejal Kloster consideró oportuno a esa altura del año hacer un repaso de todas las inquietudes y proyectos, y minutas de comunicaciones que había presentado y se refirió a que justamente esta minuta de comunicación no había sido respondida por el Ejecutivo. Eso lo expuso el 21/10. El 16/06 ingresó a la Sesión Ordinaria, y en la fs. 6 como dice el dictamen que nosotros hicimos desde el Frente para la Victoria, aprobando hacer la ordenanza, el Asesor Legal a fojas 6 había respondido que necesitábamos hacer una normativa desde el Concejo Deliberante para llevar a cabo esta solicitud. Lo que me llama la atención no haber tenido el acompañamiento, especialmente del Frente Renovador, que la misma inquietud fue presentada por ese Bloque, ¿no? De todas maneras, sigo con la inquietud en este momento, el Bloque está con la inquietud de pensar porqué si lo consideraba importante al tema, es más, lo cuestionó el 21 del 10, y ahora no lo acompaña. Porque es simple, es realizar una ordenanza que se adecué al Presupuesto Municipal, justamente se está modificando el Presupuesto, y nos podríamos haber sentado a realizar la ordenanza, pero lamentablemente su inquietud ya no tiene más importancia. Nada más Señor Presidente”.
Concejal Kloster Noelí:
“Cuando en reunión de trabajo se trató este tema, lo que se decidió en definitiva fue que para evitar una erogación económica se hiciera un trabajo de concientización en las escuelas. Se estuvo de acuerdo con eso y bueno, quedamos ahí, en que era preferible hacer la concientización y que llegara a todos antes de la erogación económica. La Concejal Skolak estuvo de acuerdo con esa postura, con esa moción”.
Concejal Skolak María Ofelia:
“La reunión de trabajo fue la, tuvimos reunión de trabajo el miércoles pasado, el tema no lo hablamos, lo habíamos hablado el anterior, pero no quiere decir que no se pueda hacer una ordenanza sobre la concientización para el uso de chalecos refractarios. Nada más Señor Presidente”.
Concejal Kloster Noelí:
“Estoy totalmente de acuerdo en que esto fue tratado en otra reunión, anterior a la última, ya que en la última reunión de trabajo no estuvieron todos los Concejales presentes. Hubieron cosas que no se pudieron consensuar, obviamente por la ausencia del Bloque al que pertenece la Concejal Skolak, de manera tal que después obviamente frente a esta situación, y a esta falta de consenso por no estar todos presentes aparecieron otros dictámenes y otras cuestiones. Nada más Señor Presidente”.
Concejal Skolak María Ofelia:
“El Bloque Frente para la Victoria a partir de las 20 hs. se reunió justamente en el mismo Bloque porque nos pusimos a trabajar sobre un tema que teníamos pendiente y que era de urgente necesidad, que se acaba de aprobar gracias a Dios por mayoría hoy acá en el Concejo Deliberante, que es la tenencia responsable de mascotas. Hacia las 21 hs. nos comunica la Secretaria Nyez que se habían retirado todos los Concejales, nosotros seguíamos predispuestos para seguir trabajando en la misma reunión de trabajo, vaya la redundancia, acá, dentro del recinto, no teníamos ningún apuro en irnos, porque me parece que una reunión de trabajo en una hora no se puede resolver toda la temática que tenemos todos los miércoles ¿no?, nosotros no nos fuimos, siempre estuvimos predispuestos y dentro de nuestro Bloque. Por ahí, para que quede claro, tal vez entremos en un debate que no cae bien, pero estuvimos predispuestos trabajando, hoy logramos aprobar la Ordenanza de la tenencia responsable de mascotas, gracias al consenso. De todas maneras, repito, a las 21 hs se acerca a la Concejal Nyez, dejándonos todos los expedientes, la secretaria Nyez, perdón, dejándonos todos los expedientes y diciendo que se habían retirado todos los Concejales, cosa que nos llamó la atención. Nada más Señor Presidente”.
Concejal Kloster Noelí:
“La reunión de trabajo estaba pautada para las 20 hs, estuvimos aquí a las 20 hs como corresponde, entonces sería bueno que nos organicemos, nos ordenemos y si tenemos algo, algún tema que tratar, bueno, no sé, se vendrá antes, pero empezar a respetar los horarios para los cuales estamos convocados me parece que sería sumamente interesante, y además es una cuestión de respeto hacia el tiempo de todos. Gracias Señor Presidente”.
Concejal Musso María Graciela:
“Bueno, en principio decirle Señor Presidente que me causa molestia la expresión de la Concejal Kloster. Primero porque está acusando de falta de responsabilidad cuando nosotros estábamos a la misma hora dentro del Bloque, y de respetar horarios. Me parece totalmente fuera de lugar, y más hacerlo aquí desde la Banca, cuando en realidad nosotros estábamos a la misma hora dentro del Bloque nuestro modificando precisamente el tema de la tenencia responsable de las mascotas. Muchas gracias Señor Presidente”.
Vicepresidente Primero, Concejal Moroncini Gustavo:
“Esta Vicepresidencia quiere aclarar que las reuniones de trabajo son normalmente en el Recinto, y no cada uno en su Bloque, siempre estuvimos discutiendo que las reuniones de trabajo son en conjunto, los doce concejales y ustedes no estuvieron presentes. Tuvimos que enviarles los expedientes porque nos fuimos porque no teníamos con quien hablar, nosotros lo que teníamos que dictaminar lo hicimos, y los concejales decidieron irse por esa razón. Ahora, si no saben que las reuniones de trabajo son de los doce Concejales en el Recinto, hay una mesa hecha específicamente para eso, la verdad estamos discutiendo una cosa que no se tendría que discutir en este momento”.
Concejal Musso María Graciela:
“Me extraña Señor Presidente que haga la apreciación que acaba de realizar. Ya sabemos que trabajamos en grupo, en una mesa que precisamente se organizó para dictaminar. Pero acá quiero hacer específicamente una aclaración, porque sino pareciera que los Concejales del Frente para la Victoria ese día se nos chipoteó, se saltó la térmica y se nos ocurrió quedarnos adentro del Bloque. Había que modificar precisamente la tenencia responsable de mascotas, porque estábamos sabiendo que había posibilidades de que no se votara. Y eso lo hemos hablado en más de una oportunidad y además, quiero decirle también Señor Presidente que ese día cuando se nos acercaron los expedientes con los cuadernos para dictaminar, no estaban dictaminados todos los Expedientes. Entonces, si vamos a sentarnos juntos y porque algunos Expedientes supuestamente los tenemos que dictaminar juntos algunos no. De hecho hoy hubo un Expediente con dos dictámenes. Me parece que cuando una vez un Bloque que se queda adentro porque no estábamos tomando mate, ni contado cuentos, ni hablando de elecciones, estábamos trabajando en una Ordenanza que acabamos de aprobar, por lo tanto me parece que es demasiado, se habla con demasiada liviandad, acusando como si uno estuviera paveando. Además, si realmente les preocupaba tanto el dictamen de muchos de los Expedientes, cualquiera de los Concejales podrían haberse acercado hasta el Bloque y haber dicho: “chicos, hay algún problema, estamos dictaminando tal cosa”. Nadie tuvo tampoco ninguna intención de venir a preguntarnos nada. Entonces, no hagamos acusaciones que no tienen nada que ver con el trabajo que normalmente hacemos y que es de consulta, y en grupo. Gracias Señor Presidente”.
Vicepresidente Primero, Concejal Moroncini Gustavo:
“Voy a terminar de aclarar un poquitito el tema ese. Lo que quería decir es que las reuniones de trabajo son los doce Concejales en el Recinto normalmente, y ustedes se encerraron a hacer el dictamen y terminar la Ordenanza, y nosotros no supimos lo que estaban haciendo en realidad, y no quisimos molestarlos, no pasa por otro lado”.
Concejal Nielsen Adriana:
“En realidad lo que yo quiero aclarar es lo siguiente, nos pusimos a trabajar con esa Ordenanza, porque este Bloque la había presentado a la Ordenanza en noviembre del 2012. Una Ordenanza que, 2013, perdón. Una Ordenanza que estaba en Comisión, que estaba para que todo el mundo la pudiera leer, pudiera aportar porque es un tema muy difícil, y el hecho era que no se tocaba, no se abordó, ninguno dio ninguna propuesta para modificarla. Entonces, nos urge tener una ordenanza de la tenencia responsable de mascotas, y por esa razón fue, porque justamente ese día había acontecido una dificultad en Tornquist con un niño que había sido mordido por un animal, por un perro. Justamente, retomamos el expediente, nos pusimos a ver qué cosas eran viables y por eso estuvimos trabajando dentro del Bloque. La Ordenanza la presenta el Frente para la Victoria, estuvo a disposición de todos los Concejales que están presentes hoy, y nadie aportó nada, entonces teníamos que darle curso. Y de hecho fue esa la causa por la cual todos seguimos trabajando. Tampoco fue tanto tiempo, nos llevó una hora rever cuestiones que ya estaban escrita pero que había que darles otra forma, otra formalidad. Nada más, simplemente quería aclarar eso”.
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos