30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS PRESENTES
¡AHORA Y
SIEMPRE!
A 40 AÑOS DEL GOLPE
MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA..!!!
“Si a la historia la escriben los que ganan, eso quiere
decir que hay otra historia” dice la canción.
La otra historia debe ser contada por el pueblo porque sólo
el pueblo puede denunciar a los codiciosos que no tienen pudor a la hora de
despojarnos con el discurso de la eficiencia; sólo el pueblo puede derrotar el
miedo metido en la piel, desenmascarar las mentiras, transformar en amor los
odios mal resueltos, restañar las heridas de los castigados, vilipendiados,
expoliados, sacrificados desde el principio de los tiempos.
El golpe cívico, militar del 76´ no comenzó entonces ni diez
años antes. El 24 de marzo de 1976 fue madurado al calor de un larguísimo
proceso en un terreno que fue abonado a conciencia a lo largo de todo el siglo
XX con la anuencia de la iglesia, el poder judicial, el periodismo, las
corporaciones y la sociedad civil que amparaba la embajada del imperio.
Ya el golpe de 1930 mostró el rostro cruel de una oligarquía
que nunca cejó en su empeño revanchista contra las mayorías populares pero fue
el 16 de junio de 1955 en que su viejo encono demencial se desbordó y bombardeó
la Plaza de Mayo, preludio del 16 septiembre y de la larga crónica de las
interrupciones desestabilizantes, de las irrupciones golpistas, de las
impaciencias y, también, de las resistencias.
Nada fue suficiente para “la revolución fusiladora”…
proscripción política, persecución ideológica, marginación social, cárceles,
torturas, fusilamientos. Cualquier herramienta fue útil a sus propósitos: la
propaganda feroz, la denostación, la descalificación, el insulto, la mentira.
El “régimen” tenía que ser borrado de la faz de la tierra, sus símbolos, sus
leyes, sus conquistas sociales, todo debía ser desterrado para siempre.
Y cuando 18 años después el proyecto nacional y popular, de
democracia política, y de igualdad entre los hombres resurgió de sus cenizas,
ellos dijeron ¡basta! No podían tolerar a los que, empecinadamente, intentaban
ser libres y reclamaban el derecho a la riqueza, el patrimonio y el bienestar
construidos con su esfuerzo, su miseria y su humillación.
Y entonces, otra vez el aniquilamiento… la desaparición
forzada, la apropiación de niños, el robo de bienes; la demonización de la
política, el aislamiento, la imposición de un modelo económico y social de
exclusión.
Creció en el sentido común de la gente común, fue alimentado
por el terror que malogró la cultura democrática, los valores de la libertad y
la justicia. El terrorismo de estado imprimió su huella de intolerancia,
silencio, exilio, muerte por casi ocho años y sentó las bases para la
destrucción del estado de bienestar, de la producción industrial y la profundización
de la brecha social.
“Si a la historia la escriben los que ganan, eso quiere
decir que hay otra historia”, dice la canción. Nosotros lo sabemos porque un
día juntamos nuestra desazón y nuestra esperanza y dijimos NUNCA MÁS y lo
seguimos diciendo con la tenacidad, la obstinación y el coraje que hacen falta
para ejercer la memoria, conjurar el olvido, construir la verdad y la justicia.
Nosotros lo sabemos porque somos el pueblo. Venimos desde
los confines de la tierra, y de la historia… caminamos los caminos que regaron
con su sangre los ancestros originarios, los héroes de la independencia y la
soberanía, los obreros, los militantes, los hermanos que ya no están.
No nos han vencido y no nos vencerán porque no hacemos más
que cumplir con lo que nos determina el destino: ¡ser libres!. Siempre
estaremos renaciendo y viviendo en cada compañero.
Grupo No da lo mismo de Sierra de la Ventana
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos