Comunicado Fundación Catalina
Nos es grato informar que Fundación Catalina ha recibido de parte del Senado de la Nación Argentina, por iniciativa de la Senadora Nanci Parrilli y aprobado en Sesión del 28 de julio del 2010, un Reconocimiento a la trayectoria de la Fundación Catalina.
Hemos recibido también, por parte de la Legislatura de la Provincia de Neuquén, la Declaración de Interés Provincial a la labor de Fundación Catalina, declaración impulsada por los Diputados Ariel Kogan y Soledad Martinez, que fue aprobada por unanimidad.
Es una distinción que nos llega por un trabajo fecundo y responsable de 20 años, realizado por profesionales y miembros de esta comunidad.
Nos sentimos orgullosos, nos sabemos reconocidos y queremos seguir realizando la misión que nos hemos propuesto:
“Hacer lugar en niños y adolescentes a un futuro posible”
Hemos recibido avales de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación - Fondo de las Américas – Inta – Inti - Desarrollo Territorial de la Provincia de Neuquén – Comisario Troncoso - Colegio de Psicólogos - Fundación Deporte Especial - Fundación IDS (Iniciativas para el Desarrllo) - Fundación Educar, Suiza - Universidad del Comahue - Cepem 28 - Epet 12 - Colegio San Pablo -
Rotary Club - Fundación El Otro - Fundación Tuyu Suiza - Dolce Patagonia –Herborriego – Tecmac - Las Marias - Grupo Patagonia - Chapecto Ski -Fundación Estilos – Facilitadores - Club Sarmiento - 3 de Fierro - La tasca - Ruta 40 - Hotel Tunqueley y otros, con quienes hemos trabajdo y han apoyado nuestros programas.
A lo largo de estos años, hemos incidido a positivamente en el destino de muchos niños y jóvenes.
Hicimos trabajos de investigación social participativa sobre la situación de los adolescentes -entre 13 y 19 años- de San Martín de los Andes, evaluamos los resultados y efectuamos propuestas para políticas públicas en pos de los jóvenes.
Estas investigaciónes fueron publicadas en dos libros: Encrucijadas y Adolescencia: Relato de un salto. Ambos textos son material de consulta en todo el país.
Participamos en la elaboración de normativas para la defensa de niños y adolescentes y también en la conformación del Consejo de la Niñez, Adolescencia y Familia de San Martín de los Andes. Hemos sido elegidos como representantes de las ONGs de la Zona Sur para formar parte del futuro Consejo Provincial de Niñez Adolescencia y Familia
Organizamos un Seminario y Jornadas de Formación Profesional e invitamos a diferentes intelectuales y científicos para compartir el saber con nuestra comunidad. Así, filósofos, jueces y especialistas de prestigio nos acompañaron y enseñaron en temas vigentes en todas las comunidades del país.
Las temáticas fueron, entre otras:
¿Puede un niño ser un criminal?
El Padre, el Silencio y La Ley
Prevención : respuestas posibles
La pareja en el fin del milenio
Los niños de la era electrónica
El poder de los imposibles
Adicciones en la infancia
Arte y subjetividad actual
Desde esta perspectiva creamos y realizamos programas de prevención en la problemática de suicidios, en adicciones y en sexualidad adolescente.
Hicimos y desarrollamos el Programa UNAB (UN NIÑO, UN ÁRBOL, UN BOSQUE). Creamos, a partir del UANB, con Fundación El Otro, el Programa de Bosques Solidarios, que obtuvo el Tercer Premio del Concurso del Banco Mundial en el Certamen Internacional en proyectos para la Reducción de la Pobreza.
Creamos talleres de Arte y Prevención, y realizamos con los chicos de esos talleres videos de prevención de consumo de inhalantes (La bolsa o la Vida), obras de teatro y muestras de fotografía sobre temas de violencia.
Asistimos psicológicamente a niños, adolescentes y sus familias.
Capacitamos a docentes, profesionales, líderes comunitarios y de organizaciones sociales, y ayudamos a las Escuelas en diferentes temáticas.
Algunos de los programas realizados por nosotros se están llevando a cabo en otras ciudades del país y de Brasil.
Creamos el Programa Plan-T-Arte de Educación No Formal, que lleva ya 4 temporadas y que recibe apoyo de la Secretaría de Desarrollo Territorial de la Provincia de Neuquén, del INTA, del INTI, de la Fundación Tuyu de Suiza, de la Fundación Niños de Argentina, de Chapelco Golf, y de muchos empresarios y personas de la localidad. Allí los chicos aprenden a plantar y a cuidar el medio ambiente y eso nos posibilita trabajar con ellos valores humanos.
Todas estas acciones nos califican como promotores del crecimiento responsable en niños y sus familias para que el sueño de aprender y producir sea realidad.
Estamos orgullosos de estas realizaciones, y, con quienes nos acompañan, saludamos y, agradecemos a todos los que apuestan a una sociedad más justa, más equitativa y más igualitaria para San Martín de los Andes.
Lic Cecilia Lazzari
Presidente Fundación Catalina
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos