11 abril 2012
Honorable Concejo Deliberante - Informe de sesión extraordinaria del 03/04/2012
Pasada la Sesión Inaugural, los Concejales se autoconvocan, de acuerdo al Artículo 68º Inciso 5º de la Ley Orgánica Municipal, para tratar un Expediente del Departamento Ejecutivo caratulado:
Expte Nº 081/12: “D.E. Convalida la firma del Convenio para implementar medidas de mitigación de Emergencia Agropecuaria entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Municipio de Tornquist”.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza que lleva el Nº 2478/12 por la que se Convalida el Convenio entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Municipio d Tornquist para implementar medidas de mitigación de Emergencia Agropecuaria, firmado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, representado por el Sr. Ministro Don Norberto Gustavo Yauhar y el Municipio de Tornquist, representado por el Sr. Intendente Municipal Lic. Gustavo Guillermo Trankels. El Ministerio aportará al Municipio $2.400.000 para ser destinados a la recuperación y mantenimiento de la red de caminos rurales de tierra y mejorados, puentes y alcantarillas.
Hacen uso de la palabra los Sres. Concejales:
Concejal Manuel Picado:
“Con respecto al Convenio que suscribe el Ministerio con el Municipio, realmente nosotros entendemos que siempre que venga dinero para nuestro Distrito, tiene que ser recibido en buena hora, no?, y más cuando tiene que ver con mejorar obras de infraestructura y mejorar la calidad de transitabilidad, en este caso, de todo lo que tiene que ver con la producción. Sin embargo, encontramos en este Convenio, dos cláusulas que creo que son muy importantes, y queremos dejar sentado nuestro parecer con respecto a las mismas. Una es la cláusula segunda, donde dice que el municipio ejecutará por sí o a través de terceros los trabajos e inversiones necesarias para reconstruir los caminos. Porqué decimos que es muy importante?, porque sabemos que muchas veces estos subsidios o este dinero que ha llegado al Distrito de Tornquist se ha ido en el pago de empresas privadas que por lo general no son del Distrito, y entendemos que es una lástima, no?, que teniendo la posibilidad de direccionar esos fondos o recursos a empresas locales, se vayan a empresas que no son del Distrito, y si no tuviésemos empresas que contaran con la maquinaria necesaria, creo que hoy el Municipio, en realidad debería ser el Municipio quien lleve adelante estas obras, cuenta con esas maquinarias, ya que hemos recibido los últimos tiempos la incorporación de camiones, topadoras, cargadoras, es decir, tenemos todos los medios como para emprender esta acción, y entendemos que este dinero tiene que quedar en el Distrito de Tornquist. Y otra cláusula, es la cláusula octava, que dice que el Municipio se compromete a mencionar el aporte monetario realizado por el Ministerio en toda oportunidad en que se difunda los alcances de la asistencia acordada en el presente Convenio. La verdad es que nos llama mucho la atención, es como que, en realidad no entendemos porqué los diferentes Ministerios o estamentos del estado tienen que estar permanentemente haciendo como publicidad no?, realmente no se entiende que es lo que quieren publicitar y que es lo que se propone, realmente cuando uno lee estas cláusulas, incomoda bastantes porque entendemos que más allá de donde provengan los fondos, son estamentos del estado, es dinero de todos los argentinos, de todos los bonaerenses y de todos los tornquinstenses. Me parece que el Ministerio no tiene porqué estar haciendo publicidad permanente, y mucho menos con nuestro dinero. Así queríamos dejar sentada estas posiciones con respecto a estas dos cláusulas, y con respecto, vuelvo a decirlo, a la segunda, espero que de parte del Ejecutivo se emprendan las acciones como para poder llevar adelante estos trabajos con las herramientas y el personal municipal. Nada más, muchas gracias”.
Concejal María Esther Parmigiani:
“Yo refiriéndome a otro tema, quiero desde este Bloque, felicitar al Ejecutivo y en especial a la gente de Turismo, Cultura y Deporte, por la realización de la Primera Fiesta Provincial de la Vendimia. Ha llegado muchísima gente, realmente ha sido un éxito que creo ha superado las expectativas de ustedes, y pienso que para el Distrito es muy importante, una manera de difundir lo nuestro, y también, demostrar lo que podemos hacer. Habrá muchas cosas para corregir, pero realmente hay que destacar y considero que, bueno, merece las felicitaciones de nuestra parte. Nada más”.
Concejal María Ofelia Skolak:
“en primer lugar quiero agradecer a la Concejal María Esther Parmigiani, por lo dicho con respecto a la Primera Fiesta Provincial de la Vendimia en nuestro Distrito de Tornquist. Adhiero a sus palabras, realmente estamos muy orgullosos por lo sucedido este fin de semana. Hemos sido visitados por muchos turistas, y ante todo, hemos tenido la posibilidad todos los vecinos del Distrito de Tornquist, de poder vivir un momento muy especial, en un lugar muy especial. En segundo lugar, quiero responderle al Concejal Manuel Picado, con respecto al Expediente que acabamos de aprobar. Cuando el Municipio busca la tercerización es porque no puede con lo que tiene. Evidentemente porque contamos con una cantidad de herramientas y maquinarias que están usándose para otra cosa, para una obra en otro lugar, para una recuperación de un camino, bueno, todos sabemos que utilidad se le da a este tipo de herramientas. Acá no está diciendo que el Municipio lo va a tercerizar, es una posibilidad, una opción que puede llegar a suceder, como se hizo en el mes de diciembre, cuando aprobamos un Convenio muy similar a este. Y con respecto a el tema de ese artículo que se refiere a la publicidad, que acaba de mencionar el concejal Picado, yo quiero dejar en claro que esto viene de una gestión del Intendente a pedido de la Comisión Vial, representada por el Sr. Pérez, los cuales le pidieron que gestionara recursos para agilizar el trabajo de los caminos rurales, y que todos sabemos muy bien que son varios kilómetros, y que no es sencillo hacerlo en poco tiempo a todo ese trabajo grandísimo. Uno cuando recorre los caminos vecinales, puede observar, es muy amplio, y bueno, la verdad es que agradezco que hayamos aprobado este Expediente, le agradezco Sr. Presidente, porque se le fue pedido tratarlo hoy, y simplemente es eso, responderle al Concejal Picado que el Ministerio tiene un formato de contrato, de convenio, y bueno, nosotros lo recibimos así, y en buena hora que lo podamos acompañar. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Horacio Buitrago:
“El tema de los subsidios es un tema que hemos tratado mucho en este Concejo. No cabe duda que estos Convenios, tanto sea con la Provincia como con la Nación, en el último año por lo menos, y también en el anterior, han estado siempre entre nosotros, realmente nos mandan fondos específicos para ejecutarlos ya con alguna determinación, no?, en este caso son los caminos. Yo quería hacer un poco de historia porque me parece que con el tiempo los vamos siempre aprobando, el tema de los Convenios, el tema de los fondos, y a veces pareciera que uno pierde un poco el hilo, no?, el hilo conductor de porqué llegan los fondos, porqué están los fondos, estos fondos que son de nivel nacional, y me parece que es bueno, es bueno que lo refresquemos, para no perder un poco la noción de las cosas. Esto sería un fondo de emergencia y desastre agropecuario a nivel nacional, que siempre estuvieron, y que alguna vez por otras políticas o porque no teníamos los amigos necesarios sentados en alguna mesa, nosotros por Tornquist, y el sudoeste en general no los recibían. Todos recordamos que hemos tenido sequías muy fuertes, que hemos tenido situaciones muy graves, y sin embargo, la verdad es que había que penar para que nos mandaran los fondos. Bueno, ahora hay algunos amigos que están sentados, entonces, la verdad es que la gestión se hace más fácil. Pero, lógicamente, los amigos también se van de las funciones, duran un tiempo. Yo diría que estos fondos deberían venir a recomponer en mayor medida a la situación productiva, porque se debe a un problema productivo, acá hubo mucho quebranto, productores que perdieron sus explotaciones agropecuarias, productores que dejaron de ser productores, y bueno, hoy, con fondos que están originados para sustentar productores venimos a arreglar caminos. Yo digo, no estamos en contra de arreglar un camino, la verdad es que un camino se arregla hoy y dentro de cuatro meses está roto de nuevo, es bastante transitorio, y el costo es alto, eso lo conocemos y lo sabemos. Pero, fundamentalmente a mi me preocupa, y me sigue preocupando, más allá de que hay fondos también para lo que es productivo, digamos, que no se ponga todo, como se dice comúnmente, toda la carne en el asador, en el tema productivo, porque sinceramente, si hay alguien, más allá de otros temas, si alguien que debe recibir y que debe esperar un servicio de caminos bueno es el productor. Pero bueno, también tenemos que sustentar ese productor para que no se nos valla de los campos. Creo que acá se cruzan dos cosas, esto viene dirigido, sinceramente, viene dirigido, porque, más allá de que fue peticionado, y mas allá que hubo gestión, hubo subsidios anteriores de lo cual nosotros ni siquiera pudimos decirle que no porque ya venían dirigidos. Esto no pasa solamente en Tornquist, está pasando en otros distritos de igual manera, digo, tenemos productores pequeños y medianos, muy complicados, muy complicados, y le tendría que decir en dos palabras muy complicados porqué?, por que no pueden hacer trigo, porque si lo hacen no se puede vender, entonces, tienen que tener sí o sí ganadería, y todos los productores no tienen ganadería porque sabemos muy bien que el clima, y la emergencia y desastre agropecuario, hicieron que muchos productores perdieran su sector ganadero, entonces, digo que tendríamos que estar pensando, con estos costos, que llegan a la zona y que llegan a Tornquist, en volver a, realmente, a rehabilitar al productor con créditos en el sistema ganadero, es decir, está fantástico que tengamos los caminos tres meses bien, o cuatro meses bien, pero sinceramente seguimos pensando que es muy bueno que tengamos producción, producción sustentable, y que tengamos todos producción en ganadería. Que todos los fondos que tengamos, muchos de ellos estén destinados a esto. Y comparto, también comparto la idea que nuestra comuna y nuestro municipio haga un esfuerzo, desde la Secretaría de Obras Públicas en el tema de lo vial, para que nosotros hagamos este trabajo. Tardaremos un poco más, estaremos con algunas dificultades, pero la verdad es que 2.400.000, cuando nuestra Comisión Vial recibe escasos 2.000.000 por todo el año, y ahora vienen 2.400.000 para que podamos destinar a caminos, a mi me parece muy importante sinceramente, que le demos fortaleza a nuestra red vial, a nuestro parque de maquinarias, que podamos trabajar en conjunto, yo creo que el productor seguramente lo va a atender, así que concuerdo que nosotros como municipio debemos hacerle el pecho a esto, y tratar de hacerlo nosotros, y en este caso, por lo menos en este caso, no privatizarlo, sinceramente, porque perdemos un poco el control, la verdad que a mi entender, no me resulta muy, muy claro. Y otro tema, que me parece que también, más allá de este que creo que es de suma importancia, vuelvo a repetirlo, subsidios han venido uno tras otros, no?, y los productores igual pierden sus explotaciones agropecuarias, y se quieren ir del campo igual, creo que quiero, me parece hoy, porque ya que tenemos hoy también gente acá, que nos vienen a ver, otro tema que, Sr. Presidente, deberíamos tratar en la semana, o en la próxima semana, es el tema de aquel proyecto Pro-Vida que recuerdo ahora porque están los pastores, que tratamos, y aprobamos en este Concejo, ya que se iniciaron las ordinarias, y vamos a tener las comisiones de trabajo, sería muy oportuno, Sr. Presidente, que en estos próximos días, podamos reunirnos todos los actores que estuvimos charlando en las reuniones y llegando a buen término con el proyecto, la verdad que lo vería muy oportuno, porque tenemos un año largo, porque sinceramente ha habido algunos movimientos digamos, llamándolo así, a nivel nacional, con el tema del fallo de una Corte, y con otros temas que hoy está llevando adelante el gobierno nacional, que realmente preocupan, sobre todo preocupan a las familias, preocupan a las familias pro vida, y sería muy oportuno que nosotros, ya que nuestro Distrito fue segundo Distrito de la Provincia de Buenos Aires que fue declarado Distrito Pro Vida, que no es poco, sería muy oportuno que rápidamente convoquemos a los actores primordiales para poner en funcionamiento el Consejo, y ponernos a trabajar desde un vamos. Me parece que tal vez la situación por algunos temas que se han dado, me parece que así lo amerita. Muchísimas gracias Sr. Presidente”.
Concejal María Ofelia Skolak:
“Le voy a responder al Concejal Buitrago, porque a veces lo escucho muy contradictorio en sus alocuciones. En primer lugar el Intendente gestiona porque tiene toda la capacidad de hacerlo, es una persona ágil, que cuando le llega una inquietud, en este caso es una nota de la Comisión Vial, y posteriormente una reunión, se dirige a gestionar los recursos para esto, y los consigue. Yo creo que el amiguismo pasa por otro lado, a mi me gustaría saber, usted Concejal Buitrago, si no tiene amigos también para colaborar un poquito con todo esto, porque usted constantemente propone, propone, y propone, y que bueno estaría ver la posibilidad de que a través de sus contactos pueda colaborar con las propuestas que hace, porque nosotros acá, me incluyo, desde la banca es muy fácil siempre hablar y hablar de lo mismo, reiteradamente, a veces sabiendo que los productores estos dos últimos años han recibido subsidios, como lo dice el Sr. Buitrago, pero esos subsidios, gracias a las gestiones de nuestro Intendente, que tiene toda la capacidad de hacerlo, agilidad, que sabemos que viaja semanalmente a la ciudad de La Plata, y consigue lo que le piden. A veces lleva más tiempo, a veces meno, pero siempre consigue lo que se le pide, y me parece que cuando estamos hablando de los productores, de todas las cosas que faltan, bueno, pongámonos a trabajar desde acá, tirémosle ideas al Ejecutivo, porque realmente, y veo que, acá se habla mucho pero, hay poco movimiento con respecto a la presentación de ideas. Vamos a poner las ideas sobre la mesa, vamos a trabajar en conjunto, hoy es un día especial en donde inauguramos las Sesiones, y bueno, comprometámonos a trabajar un poquito y a tirar ideas de otra manera, a ver que podemos hacer desde el legislativo, porque lo único que siento son críticas últimamente con respecto al sector productivo, escucho críticas, mientras tanto los productores, sea poco o mucho, como un día lo dije, están recibiendo ayuda. Y ya digo, estamos hablando de dos cosas distintas, estamos hablando de la situación de los productores, usted está mencionando Sr. Concejal, y por otro lado estamos hablando del arreglo de los caminos. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Horacio Buitrago:
“Claramente va a ser difícil ponerse de acuerdo con la Concejal Skolak porque ya este diálogo lo hemos tenido durante todo el año. Así que, yo le puedo tirar enseguida algunos temas para tratar en este Concejo Deliberante, si a ustedes les parece, porqué en el sudoeste, que el único cultivo es el trigo, se sigue cobrando el 23 % de retenciones?, porqué en el sudoeste, que es monocultivo de trigo, no se puede vender el trigo?, porqué muchos productores no están en el Registro de operadores para vender trigo?, es decir, hay muchísimos temas, lo que pasa es que todos los temas terminan en el gobierno nacional, y a veces terminan en una sola persona. Si le tengo que pedir algo al Sr. Intendente esta noche, yo le pediría que por favor, ya que está gestionando tanto, que vaya a hablar con el Sr. Moreno, que maneja todo el tema de cereales del país, y que por favor nos saque las retenciones y nos deje vender el trigo cuando los productores puedan y quieran. Me parece que esa es una gestión real, loable, podría hacerla nuestro Intendente, o por lo menos, yo le pediría al Sr. Intendente esta noche, que mañana en los medios, él tome una decisión, y tome una determinación y una posición de la problemática del trigo en el sudoeste, que todavía no lo he escuchado. Es decir, si está a favor de Moreno que no nos deja vendar, que nos pone el 23 %, o si está a favor de los productores pidiéndole a Moreno que saque estas normas que realmente cercenan totalmente al pequeño y mediano productor, no me cabe ninguna duda, el grande va a seguir trabajando de alguna manera, el pequeño y mediano productor no tiene posibilidades de seguir trabajando en el sudoeste, y menos en Tornquist, y menos en el oeste de Tornquist, es decir, la verdad, los productores, aquellos que aceptan los subsidios es porque no les queda otra, pero sinceramente siempre hemos trabajado, siempre hemos vendido nuestra producción, poco o mucho la hemos podido vender, y eso nos daba dignidad. La verdad es que hoy golpear puertas de la municipalidad, y sacarse fotos con algún funcionario para que nos den un peso sinceramente a mí me parece que en el siglo que vivimos está de más. Muchas gracias”.
Concejal María Ofelia Skolak:
“Seguimos con lo mismo, con las órdenes, haciendo cargo al Sr. Intendente, trabajemos y legislemos nosotros, y colaboremos con el Ejecutivo. Nada más Sr. Presidente”.
PRENSA HCD
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos