Músico de muy buena formación musical, sus comienzos lo llevaron a chocar con las potencias tangueras del momento, Osvaldo Fresedo, Roberto Firpo y Francisco Lomuto. Su primera formación es integrada por músicos jóvenes, y para llegar a los grandes escenarios debió recorrer con su música los barrios de Buenos Aires.
En 1935 es llamado por don Osvaldo Fresedo, en el 36 forma su orquesta y tiene un ciclo diario en Radio El Mundo, llamó la atención por incorporar elementos de percusión y un arpa. Hace un alto en su actividad en 1940, retornando seis años más tarde con renovadas fuerzas.
Lleva a dos consagrados cantores como Roberto Chanel y Jorge Casal. Fue el primer director de tango en llegar a la incipiente televisión argentina. Tiene la oportunidad de recorrer Japón, realizando giras por los principales teatros de aquél país. No ha sido un prolífico compositor, de entre sus temas se destacan la milonga Baldosa Floja y el tango El último escalón.
En su record histórico, se recuerda que en la década del 50 llegó a dirigir una orquesta de cincuenta maestros, hecho nunca repetido en la historia del tango.
Temas de hoy: Carrilón de la Merced y Quejas de Bandoneón.
Mario Wiki Carnevali.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos