Tras arribar a Kunming, capital de la sureña Provincia
de Yunnan, en la tarde-noche del miércoles, la delegación argentina que
encabeza el intendente municipal, licenciado Gustavo Trankels, proyectó una intensa
jornada laboral para los siguientes días en estas tierras.
Yunnan es una de las regiones más atrasadas
de China, aunque cuenta con una gran variedad de recursos naturales (minerales,
tabaco, industria de floricultura, etc.) y una ubicación estratégica, que
potencializará su desarrollo en los próximos años, impulsado por un plan
director estatal. Esta provincia posee fronteras a lo largo de 4.070 km que la
separan de los países del Sudeste Asiático, como Vietnam, Myanmar y Laos.
En la mañana del jueves, el grupo recorrió
las instalaciones del Mercado Central de Flores de Dounan, donde conocieron las
formas de cultivo y comercialización. Aquí, se encuentran grandes producciones
de orquídeas y otras especies autóctonas que se exportan a 46 países del mundo.
Actualmente, se registran ventas diarias por 10 millones de unidades, con
ingresos anuales de 176 millones de dólares.
Más tarde, el intendente Trankels y el resto
de los integrantes de la comitiva nacional visitaron los Waterlands Urbanos
Internacionales de Kunming. En esta región de la periferia de la ciudad, se
encuentran enclavadas varias aldeas que se dedican a la agricultura en una zona
en la que la contaminación de suelos y agua es muy elevada.
Un plan de desarrollo estratégico municipal,
en conjunto con los gobiernos provincial y nacional, intentará revertir esta
situación, reconfigurando la matriz económica y descontaminando la región. De
esta forma, hoy se construyen edificios en las cercanías que albergarán a los
campesinos, mientras se levantan complejos comerciales y de entretenimientos,
se realiza la recuperación de suelos y aguas, y se los capacita en estrategias
turísticas y de administración hotelera.
Por la tarde, Wu Naiqun, director del Ministerio Provincial de Reforma y
Apertura, ofreció una conferencia, en la que explicó los 10 ejes prioritarios
del 12° Plan Quinquenal para el
Desarrollo Económico y Social. Entre los puntos sobresalientes, se destacan
el cambio del patrón de desarrollo para disminuir la brecha socio-económica, la
industrialización de la producción primaria, y la modernización de la industria
y del sistema educativo. Hubo espacio para el intercambio de consultas,
altamente provechosas para nuestra delegación.
Antes de la cena, el grupo se reunió con Shi Minghui, vice Ministro de
Relaciones Exteriores de la Provincia de Yunnan, quien destacó las nutridas
relaciones con Argentina, especialmente desde 2004, e hizo hincapié en las
potencialidades del intercambio económico, político y cultural con nuestro
país. Finalmente, se compartió una cena de camaradería en la que se degustaron
platos y bebidas típicas de la región.
El
intercambio no se detiene
En Lijiang,
un centro turístico internacional de la provincia de Yunnan, la delegación
argentina utilizó la mañana del viernes para reunirse con el He Xue Xian, Subsecretario General del
Partido Comunista Chino del distrito. En la unidad básica del partido, se
encontraron para conocer el funcionamiento, la estructura organizativa y el
desarrollo territorial en la región.
En principio, fueron presentadas las 26
etnias que habitan el lugar, sus principales características y el tratamiento
diferencial que reciben de la organización, tratando de respetar y mantener los
pilares de cada grupo. Luego, He
mostró las ramas internas de la agrupación, divididas en grupos etarios, como
niños, jóvenes, adultos y ancianos, cada una con determinadas tareas. Allí, se
destacan la enseñanza de arte y diseño, esparcimiento y diversión, capacitación
y adoctrinamiento, formación de liderazgo, entre otras.
Más tarde, el grupo argentino ingresó en la
Sala de Reuniones, donde la cúpula dirigencial se encuentra a discutir y
debatir ideas sobre la planificación del distrito y sus necesidades.
Actualmente, están trabajando en el programa de becas para estudiantes, con el
objetivo de formarse en universidades de punta, como las de Beijing y Shanghái,
en la asignación de beneficios sociales universales para los miembros de la
comunidad, y en el funcionamiento de la biblioteca, donde existe un archivo
consultado por la aldea.
Funcionan también en la unidad básica
lugares donde se elabora el presupuesto anual del distrito, que se exhibe en
murales públicos para conocimiento de todos. Este intercambio de ideas le ha
permitido a la delegación conocer la construcción de las bases y el trabajo
político, y su estrecha relación con el desarrollo socio-comunitario y cultural
del distrito.
Finalmente, el jefe comunal y los restantes
miembros de la delegación recorrieron la Ciudad
Vieja de Lijiang, sitio declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad
por la UNESCO en 1997, que, muy pintoresca, alberga distintos estilos
arquitectónicos, fruto de la riqueza de las diferentes etnias. La jornada
culminó con un banquete de honor, ofrecido por Zhou Lan, directora del Departamento de Relaciones Internacionales
del Municipio de Lijiang.
Prensa
Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter:
@prensatornquist

.jpg)


No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos