Convocado especialmente por la Dirección de
Ganadería del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, la
Municipalidad de Tornquist contó con representación en una reunión sobre el
sector ovino desarrollada en Benito Juárez.
En la jornada estuvo presente el secretario
de Producción y Medio Ambiente de la comuna, Ricardo Valentini, y el
motivo de la misma fue la firma de mutuos y pagarés para cerca de 40 productores
de la provincia de Buenos Aires que adhirieron a una nueva etapa a la Ley Ovina Nacional
25.422. En
el caso de Tornquist fueron tres productores del distrito, por un monto de
283.000 pesos.
Con este aporte, destinado a la
compra de animales e infraestructura, nuestro distrito lleva recibidos, hasta la 15ª
convocatoria, más de 2.170.000 pesos recibidos por esta ley, beneficiando a
productores cuyos proyectos fueron avalados por la Secretaría de Producción
local.
El acto contó con la participación del intendente de Benito Juárez,
Julio Marini; el subsecretario
de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,
ingeniero Alejandro Lotti; funcionarios provinciales, secretarios de producción
y productores de distintos partidos bonaerenses.
Cerrando la jornada, se dirigió a los
presentes el cabañero Luis Magnanini (ex presidente de la Asociación Argentina
de Criadores de Corriedale), quien dada su alta experiencia nutrió a
los asistentes sobre el presente, su desarrollo en otros países, el
cuidado de la genética y la demanda mundial de carnes.
También abordó la necesidad de volver a las
fuentes y utilizar mano de obra calificada, porque es una trabajo de
presencia permanente, muy distinto a otras actividades agrícologanaderas. Además,
valoró la labor que se realiza entre la Nación, la Provincia y las
comunas, en pos de que el lanar pueda ocupar nuevamente su rol dentro de
la economía nacional por medio de la Ley Ovina.
Cabe recordar que la Ley Ovina dispone,
además de los recuperos de la cobranza de los créditos otorgados, de un fondo
de 80 millones de pesos anuales para el desarrollo de recursos humanos, la
mejora del status sanitario de las majadas, el aumento de la facturación global
del sector, la conserva y mejora de los recursos naturales involucrados, la
mejora en la calidad de todos los procesos, el crecimiento del stock ovino
nacional, y el aumento de los ingresos netos y el valor agregado.
El intendente municipal, licenciado Gustavo
Trankels (hoy en uso de licencia por el viaje que ayer emprendió a China),
destacó el apoyo y el trabajo que vienen realizando tanto el ministro de
Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Arrieta, como el de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar.
Para tener en cuenta
-
Argentina
se encuentra hoy en el orden de los 15.000.000 de lanares y en
recupero, llegando a tener en su pico histórico unos 60.000.000 de
animales con una participación de la Provincia de Buenos aires de 26.000.000 de
cabezas.
-
Bondades
de la carne ovina: alto contenido proteico, bajo contenido de grasas y
colesterol, pose todas las vitaminas del complejo B, aporta vitaminas A y E,
contribuye con ácidos grasos Omega 3 Y 6 (disminuyendo el colesterol y la
incidencia de problemas coronarios).
Prensa Municipalidad
de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter:
@prensatornquist



No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos