INFORME SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 19 DE NOVIEMBRE
Pocos minutos después de la media noche dio comienzo la Sesión Ordinaria de acuerdo al
Orden del Día establecido, en la que se trataron los siguientes temas:
Comunicaciones Oficiales y
Dictámenes de las Comisiones:
Expte. Nº 2410-8-859/2012: “Ministerio de Infraestructura – Proyecto de
Pavimentación RP 76, Tramo Tornquist (Ciudad) – Chasicó, Distrito de Tornquist”.
Pasa a las Comisiones de Obras Públicas, Interpretación
y Reglamento, y Presupuesto y Hacienda.
Expte. Nº 060/12: “Departamento Ejecutivo – Venta/subasta, bienes
municipales en desuso”.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se
aprueba por unanimidad la
Ordenanza bajo el Nº 2539/12 por la que autoriza al Departamento Ejecutivo a vender
bienes municipales que a continuación se detallas, por remate público, conforme
al valor básico que se indica:
Motoniveladora
Huber Warco Id. Nº 3001: $ 10000
Motoniveladora
Adams 440 Id. Nº 2201: $ 10000
Motoniveladora Avelin Baford Nº 124, mod 1978, motor Deutz $ 10000
Motoniveladora
Merex TG 2, mod 1987, motor Perkins: $ 10000
Topadora
Caterpiller (desarmada en el corralón municipal): $ 5000
Pick Up Rastrojero P68
año `75. Id.
2683 $ 800
Pick Up Toyota Hilux `80 Id. 2774: $ 600
1 chasis y carrocería Pick Up Ford F-100 año `69: $ 300
2 Heladeras (tipo familiar):
$ 100
3 cortadoras de
césped motor a explosión Ids. 2471, 2551, 2567: $ 100
3 tractores
desmalezadotes Ids. 2680, 2565, 2566: $ 100
3 motoguadañas
Ids. 2578, 296, 5751, 2577: $ 100
1 lote de hierro,
chapas y recortes de carrocerías y chasis aut.: $ 100
1 chasis c/cabina
y caja Dodge D-400 (chatarra): $ 250
Chevrolet 400, dominio
B031260: $ 300
Chevrolet Chevy, Mot. 0256-44752, Chas. A056619: $ 400
Chevrolet 400, dominio B693885: $ 400
Ford Taunus, Mot. YLAT8643: $ 400
Citroen 3CV, Mot. A23-4906: $ 300
Siam Di Tella, Mot.
15AA(N)L-278215: $ 300
Ford Falcon, dom.
B382961, Mot. 871741720 Cha. KAOZEB-20551:$ 500
Dodge 1500, dominio B1542542, Mot. 95500025, Chas. 111006058: $ 500
VW Gacel UDZ510, Chas
8AVZZZ30ZEJ005741: $ 300
Fiat 1500, dominio
C0204060, Mot. 620050, Chas. 752935: $ 250
Ford Taunus, dominio B1230759: $ 400
Renault 12, dominio C1026312, Mot. 3578670, Chas. 925-25885: $ 400
Ford Falcon Rural, dominio WDV644: $ 500
Coupe
Torino, dominio B1442940: $ 600
Sierra Ghia SX,
dominio VPK961: $ 600
Peugeot 405,
dominio APR186: $ 750
Motoniveladora
Huber Warco Id. Nº 3001: $ 8000
Motoniveladora
Adams 440 Id. Nº 2201: $ 9000
Motoniveladora
Avelin Baford Nº 124, mod 1978, con motor Deutz:. $ 6000
Motoniveladora
Merex TG 2, modelo 1987, con motor Perkins : $ 10000
Topadora
Caterpiller (desarmada en el corralón municipal): $ 3000
Pick Up Rastrojero P68
año `75. Id. 2683 (está en deleg.
Sa. Vna): $ 500
Pick Up Toyota Hilux `80 Id.
2774: $ 500
1 chasis y carrocería Pick Up Ford F-100 año `69: $ 200
2 Heladeras (tipo familiar):
$ 100
3 cortadoras de
césped motor a explosión Ids. 2471, 2551, 2567: $ 100
3 tractores
desmalezadotes Ids. 2680, 2565, 2566: $ 100
3 motoguadañas
Ids. 2578, 296, 5751, 2577: $ 100
1 lote de hierro,
chapas y recortes de carrocerías y chasis automotor: $ 100
1 chasis c/cabina
y caja Dodge D-400 (chatarra): $200
Chevrolet 400, dominio
B031260: $ 300
Chevrolet Chevy, Mot. 0256-44752, Chas. A056619: $ 400
Chevrolet 400, dominio B693885: $ 300
Ford Taunus, Mot. YLAT8643: $ 500
Citroen 3CV, Mot. A23-4906: $ 300
Siam Di Tella, Mot.
15AA(N)L-278215: $ 250
Ford Falcon, dom.
B382961, Mot. 871741720 Cha. KAOZEB-20551:$ 500
Dodge 1500, dominio B1542542, Mot. 95500025, Chas. 111006058:$ 300
VW Gacel UDZ510, Chas
8AVZZZ30ZEJ005741: $ 300
Fiat 1500, dominio
C0204060, Mot. 620050, Chas. 752935: $ 250
Ford Taunus, dominio B1230759: $ 400
Renault 12, dominio C1026312, Mot. 3578670, Chas. 925-25885: $ 400
Ford Falcon Rural, dominio WDV644: $ 500
Coupe Torino, dominio
B1442940: $ 500
Sierra Ghia SX,
dominio VPK961: $ 500
Peugeot 405,
dominio APR186: $ 500
El precio obtenido por la subasta de los bienes
deberá ser abonado de contado en el acto del remate, en efectivo o cheque
certificado por el comprador.
Expte. Nº 338/12: “D.E.- Autoriza la firma del Convenio entre el
Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación y el Municipio de Tornquist – Plan Manos a la Obra ”.
Pasa a las Comisiones de Asuntos Municipales, e
Interpretación y Reglamento.
Expte. Nº 353/12: “Juan Carlos Gisler, contratista del Complejo
Turístico, Cantina y Balneario Municipal “Parque Norte” solicita aumento de
tarifas para la temporada 2012-2013”.
Pasa a las Comisiones de Interpretación y Reglamento,
y Presupuesto y Hacienda.
Expte. Nº 6480/12: “N.P. – Luciano Costantino: Presenta propuesta para
modificar el horario de ingreso a los locales bailables del Distrito de
Tornquist”.
Pasa a la
Comisión de Interpretación y Reglamento.
Expte. Nº 2335-22077/2006: “Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos
Aires – Depto. Regist. y Publicidad – Solicita incorporar en base Partido 106”.
Según el dictamen de las Comisiones de Obras Públicas
y Asuntos Municipales se aprueba por
unanimidad la Ordenanza
bajo el Nº 2534/12 por la que se acepta la donación y transferencia de dominio
a favor de la
Municipalidad de Tornquist, del bien inmueble denominado
catastralmente como: Circunscripción VII, Parcela 499 del Partido de Tornquist
(106), de acuerdo a lo establecido en la Resolución N º 231/10
del Ministerio de Economía de la
Provincia de Buenos Aires. Este inmueble es una parcela que
se encuentra en cercanías de los Tres Picos.-
Expte. Nº 316/12: “D.E. – Convalida la firma del Convenio entre la Municipalidad de
Tornquist y la
Biblioteca Popular “General San Martín” de Saldungaray”.
Según el dictamen de las Comisiones de
Presupuesto y Hacienda, e Interpretación y Reglamento se aprueba por unanimidad
la Ordenanza
bajo el Nº 2535/12 por la que se Convalida la firma del Convenio firmado entre la Municipalidad de
Tornquist, representada por el Sr. Intendente Municipal Lic. Gustavo Guillermo
Trankels y la
Biblioteca Popular “General San Martín” de Saldungaray,
representada por su presidente Sr. Jorge Torrent. Por medio de este convenio el municipio cede gratuitamente a la Biblioteca el uso de
una parcela ubicada en la localidad de Saldungaray con todo lo edificado y
adherido al suelo, a fin de que la mencionada continúe desarrollando sus
actividades. Además la municipalidad mantendrá un agente de su planta de
personal, en las tareas de auxiliar bibliotecario hasta que el momento de la situación
financiera de la Biblioteca
pueda sufragar el costo del mismo.
Expte. Nº 325/12: “D.E. – Convalida la firma del Convenio celebrado
entre La Municipalidad
de Tornquist y el Sindicato de Salud Pública de la Provincia de Buenos
Aires”.
De acuerdo al dictamen de las Comisiones de
Presupuesto y Hacienda, Interpretación y Reglamento, y Salud Pública se aprueba
por unanimidad la Ordenanza
bajo el Nº 2536/12 por la que se convalida la firma del Convenio entre el
Sindicato de Salud Pública de la
Provincia de Buenos Aires representado por su tesorero Dr.
Miguel Ángel Zubieta y la
Municipalidad de Tornquist representada por el Sr. Intendente
Municipal, Lic. Gustavo G. Trankels. Este convenio tiene por objeto acceder a
un coseguro de I.O.M.A. destinado a todos los empleados municipales del
distrito que deseen adherirse al mismo.-
Expte. Nº 6398/11: “H.C.D. – Proyecto de Ordenanza: Ref. Control del
correcto manejo de agroquímicos”.
La normativa trata de reglamentar el correcto uso de
agroquímicos, es de aplicación a toda persona física o jurídica que
elabore, formule, fraccione, distribuya, utilice, comercialice, transporte,
almacene, manipule y/o aplique productos agroquímicos, biocidas y/o
plaguicidas, tanto a titulo oneroso como gratuito, en forma terrestre en el
distrito de Tornquist.
Quedan fuera del alcance de esta ordenanza las
actividades relacionadas con el control de plagas urbanas ( moscas, mosquitos,
y otras similares ), cuando la aplicación terrestre sea efectuada por un
organismo Municipal, Provincial o Nacional autorizado a tal efecto, como así
también las aplicaciones realizadas en plazas , parques , jardines, huertas
familiares y espacios destinados al desarrollo de actividades recreativas y/o
deportivas con productos de uso domisanitarios, pertenecientes a la “línea
jardín “ y/o cualquier otro producto que esté catalogado como Clase III y IV en
la escala de toxicidad de la OMS
(Organización Mundial de la
Salud ), avisando con antelación a la población mediante los
medios de comunicación los días, horarios, lugares, productos a utilizar y
medidas precautorias que se deban tomar.
Este Expediente tiene dos dictámenes. En general el
proyecto de ordenanza es similar en ambos, solo difieren algunos artículos que
resumimos de la siguiente manera:
El dictamen de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente en mayoría,
e Interpretación y Reglamento en minoría establece una prohibición en la
aplicación de agroquímicos y/o plaguicidas de 400 metros, una zona de resguardo
dentro del radio de 1500 metros del área urbana, y también autoriza al
Departamento Ejecutivo a crear un fondo, destinado a la compensación de los
perjuicios ocasionados a los productores comprendidos dentro de la zona de
restricción de los 400
metros por la presente Ordenanza.-
El dictamen de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente en minoría,
e Interpretación y Reglamento en mayoría no establece prohibición en la
aplicación de productos, y sí establece una zona de resguardo dentro del radio
de 1000 metros de toda zona urbanizada.
Se aprueba por mayoría (votación 7 a 5) el primer dictamen,
como Ordenanza Nº 2537/12.
Expte. Nº 6486/12: “N.P. – PUAF, Sierra de la Ventana : Solicita que en
el Presupuesto Anual se ingrese una Partida destina a las Castraciones”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones
de Interpretación y Reglamento, y Salud Pública que aconsejan enviar el mismo al área que
corresponda para que nos informe sobre la Partida destinada a castraciones en el próximo
presupuesto.
Expte. Nº 6488/12: “N.P. – CEF Nº 9 Tornquist: Solicita aprobación del
aumento en las tarifas de las entradas a las Piletas Municipales – Período
estival 2012/2013”.
Según el dictamen de las Comisiones de Interpretación y
Reglamento, y Salud Pública, se aprueba por unanimidad la Ordenanza con el Nº 2538/12
por la que se autoriza al Comodatario del Complejo Turístico Piletas
Municipales de la ciudad de Tornquist, Centro de Educación Física Nº 9, a cobrar las tarifas que a
continuación se detallan, a partir del día 1 de Diciembre del 2012:
ENTRADAS:
Menores (hasta los 17 años inclusive)…………………………………...$
4.00.-
Mayores (a partir de los 18 años)……………………………….…..…...$
8.00.-
Asuntos Particulares
N.P. Indalecio Ramos- Villa
Ventana: Presenta
propuesta de ordenanzas sobre dos temas:
1) Reserva Provincial de Humedales – Villa Ventana.
2) Uso racional del Agua. Firmado: Indalia
Ramos, Villa ventana.
Se aprueba por unanimidad la formación de Expediente y
el pase a Comisión.
N.P. Grupo “Rescatemos
María Auxiliadora”. Saldungaray: Manifiestan estar consustanciados en la conservación
del sitio casa María Auxiliadora, de gran valor histórico, cultural, y social,
para miembros de la comuniidad y amplia zona. Solicitan tengan a bien proveer
los medios y/o recursos necesarios por sus facultades, para poder lograr la conservación
de la casa y eventual declaración de Patrimonio Histórico Cultural.
Por Grupo Rescatemos María Auxiliadora. Firman:
Mónica de Larena, Mónica Sagrado, Daniel Etcheber y Sonia Farias.
Se aprueba por unanimidad la formación de Expediente y
el pase a Comisión.
Hacen uso de la
palabra los Sres. Concejales:
Concejal Horacio
Buitrago:
“Me quisiera referir a unos temas que han quedado
planteados en la anterior sesión y todavía no los hemos podido llevar adelante,
que es la convocatoria del Consejo Pro Vida, que, me hago cargo también del
tema pero quiero volver a que antes de fin de año si es posible tengamos la
posibilidad de convocarlo y así tener la visión, que me parece que es sumamente
importante, de el grupo de instituciones privadas y de las áreas estatales
sobre temas de la sociedad, sobre temas candentes, sobre todo el tema de la
problemática que pueden ser los flagelos que tenemos, las necesidades básicas
que muchas familias hoy no tienen satisfechas, bueno, toda una serie de temas
que en su momento cuando aprobamos el proyecto de resolución nombrando al
Distrito de Tornquist Distrito Pro Vida, lo veíamos como una herramienta que
nos va a fortalecer, ya que las decisiones adoptadas políticas en torno a las
necesidades de la gente tendrían más apoyo, más consenso, y seguramente en
muchos casos veríamos una realidad a veces con otro cristal. Así que espero que
podamos concretar ese tema. También, y ahora lo hago como moción, el tema de la Ruta 76 me parece que sigue
siendo un tema que, uno cuando escucha algunos medios regionales encuentra que
muchas de las rutas que circundan nuestra región, y en todo caso nuestro
distrito, pareciera que están abandonadas. Sinceramente transitando por la Ruta Nacional 33 o por la Ruta Provincial 76 uno ya no encuentra
los servicios que teníamos hace un tiempo. No se si será por falta de recursos,
pero realmente es una situación extrema, ya que en la época en la cual estamos
viviendo, en la antesala de un verano que como está pronosticado, de mucho
calor y seguramente viento, todo hace suponer que vamos a tener realmente
siniestros seguros de incendios, y no nos estamos preparando como se debe.
También, o aprovecho para alertar a
todos los productores circundantes, linderos a estas rutas, de que hagan los
contrafuegos necesarios porque vamos a tener, sinceramente, podemos llegar a
tener muchos problemas, y me parece que sobre todo en el área turística,
todavía podemos estar a tiempo de hacer esas mejoras, de prestar ese servicio,
y que tengamos una ruta realmente como la gente. Luego, hoy en un tratamiento
que hicimos, y la verdad es que pido disculpas a la gente que acompañó la
sesión, tal vez por los tiempos, a veces uno quiere pero bueno, no siempre se
puede, terminamos aprobando una ordenanza tan esperada para el tema del uso de
los agroquímicos. Seguramente en el pensamiento de cada uno de nosotros
pensábamos que no íbamos a poder contentar a todos los sectores, porque es muy
difícil, es un tema difícil, ya que si pensamos que ni la nación ni la
provincia lo han dejado con un gran vacío legislativo nos demuestra que
claramente la situación es difícil, cuando uno le consulta a los diputados que
podemos hacer, dicen mirá este es un tema que no es fácil, y bueno, nosotros
hemos puesto lo que está a nuestro alcance y hemos tratado de llevar adelante
una legislación que por lo menos, que por lo menos sea un inicio de,
seguramente de una ordenanza que mañana mismo tengamos una aplicación , cuando
se promulgue, una aplicación por delante, y no es menor, no es menor, después
podremos analizar y debatir si ha dado resultado o no, si estamos con
problemas, pero bueno, yo creo que sinceramente, hemos dado un paso, Tornquist
dio un paso y el tiempo dirá si estuvimos cien por ciento acertados o cercanos
o realmente tenemos que hacer modificaciones. Para aquellos que querían otra
cosa, a veces los equilibrios y los consensos y la búsqueda de alternativas y
bueno, poniendo por delante en este caso particular, no cabe ninguna duda, y se
ha expresado que la salud no tiene límites, para el resguardo, de cualquier
manera, a la hora de legislar sabemos positivamente que eso tiene que estar en
juego otras cosas, y me parece que
nosotros lo hemos por lo menos lo hemos tenido en cuenta en esta ordenanza.
Vuelvo a repetir, la ordenanza está, está aprobada hoy, no es lo que
pensábamos, pensábamos sacar una ordenanza por unanimidad, sinceramente muchos
de nosotros pensábamos que una ordenanza de este tipo debería haber sido
aprobada por unanimidad, hemos tratado hasta último momento, por eso también a
veces los tiempos de encontrar esos consensos de hacernos cargo y carne de esta
ordenanza, y bueno, no se ha logrado, yo solo pienso que más allá de que la
hemos aprobado en mayoría, digo que el ejecutivo también tiene que ver este
tema, ¿no?, un tema serio, un tema que hace a muchas cosas, no solamente
enfocarnos o a lo productivo, o al tema salud, sino que hace a una realidad que
vive el territorio, y cambió, y que nos debemos hacer cargo. Espero que el
ejecutivo realmente nos acompañe, que esté a la altura de las circunstancias,
nosotros muchas veces hemos hablado de que vamos a acompañar con fondos para
que la autoridad de aplicación tenga las herramientas, tenga la capacidad
técnica, tenga la gente, tenga lo que hay que tener para aplicar esta
ordenanza, y también el tema de la información, de la difusión, de la parte
educativa, creo que eso lo debemos mantener en alto, más allá de la aprobación
de la ordenanza, hace a, realmente hace a valorizar al distrito, a un distrito
como el nuestro y poner en énfasis que la salud la debemos cuidar también entre
todos. En uno de los artículos, digo porque a veces, cuando uno habla de salud
es un tema tan sensible y la verdad que todos tenemos que estar de acuerdo de
la prevención, del cuidado, de la asistencia
en todo sentido, pareciera que la debemos enfrentar entre todos, y yo creo que
el estado debe tener este miramiento como política de estado. Por eso es que no
estoy de acuerdo para nada con lo que hace el estado nacional que no legisla en
este sentido, que nos deja, realmente nos deja muy endeble a los distritos por
muchos factores y sobre todo por el tema de salud, y en temas tan específicos
como pueden ser los sistemas productivos
que se aplican en este momento en el país, convengamos que hoy nosotros vamos a
sacar una ordenanza o aprobamos una ordenanza y que seguramente los distritos
vecinos tendrán otra norma, si es que tienen una norma vigente, tal vez tenga
algo que ver con la nuestra o no, y tiene que haber algún rector, pro eso la
política, ¿no? por eso el estado presente, un estado nacional presente que
regule, que controle y que se haga cargo de estos temas. Nosotros, en algunos
casos nos va a separar una arroyo, en otros nos va a separar un alambrado, y
vamos a tener normas distintas, y ahí los metros no van a tener nada que ver y
la situación no va a ser igual. A mi me parece que hoy realmente hoy más que
nunca queda demostrado la grave falencia que tiene este gobierno en pos de un
miramiento federal que solamente se está mirando para recaudar pero no para
devolverle fondos, recursos para poder llevar adelante este tipo de
legislación, que la estamos presentando desde el municipio con escasos
recursos. Nosotros en el articulado, el último creo indicamos que el municipio,
o el Poder Ejecutivo se tenía que hacer cargo de compensar los perjuicios que
les podíamos hacer a los productores agropecuarios que tuvieran sus campos
lindantes a las plantas urbanas, pero eso lo pusimos como un sentido común,
digamos, la salud la debemos cuidar entre todos, nosotros si solamente nos
apoyamos en algún sector o en particular en algunos individuos no estaríamos
siendo criteriosos, o por lo menos no estaríamos siendo justos, es lógico, por
lo menos a mi entender, que nosotros vamos a salvar las situaciones, estas
situaciones, podríamos hasta empezar a
pensar en mayores límites, porque la idea es cuidar la salud, ahora si eso se
traspasamos solamente a algunos ciudadanos pareciera que no es justo. El estado
nacional hoy se lleva mucho dinero de tornquist, mucho dinero de Tornquist, y
no es desde hoy, sino desde muchos años, y que la verdad es que en estos casos,
en estos casos donde nosotros vemos que debemos trabajar sobre restricciones en
la parte rural son muy necesarios esos recursos que se van y no vuelven. Yo le
diría al ejecutivo, le plantearía al ejecutivo claramente que en estos días,
hubo algunas reuniones, y a ver que
hacíamos con los fondos rotatorios, y a ver que hacemos y que no hacemos, la
verdad es que me parece que ningún productor estaría en contra de decir, mira
usemos algún fondo, usemos parte de estos fondos para compensar, porque
realmente si nosotros estamos ayudando, prevenir enfermedades, y no estamos
hablando de enfermedades virósicas que se van en unos días, estamos hablando de
enfermedades graves, la verdad es que el estado tiene que poner lo que tiene
que poner, y en este caso me parece que yo vería con mucho agrado, la verdad es
que con mucho agrado que nosotros hiciéramos un análisis, poder sentarnos con
el ejecutivo cuando quieran y ver las hectáreas, yo tengo una idea pero ver la
cantidad de hectáreas afectadas y disponer, disponer de recursos, nosotros esos
anillos, esos anillos de resguardo sobre todo el de restricción, debemos
afrontar, debemos afrontar, esa es la
seriedad y la responsabilidad que un estado debe tener y creo que el estado
municipal la debe tener como cualquier otro estado si tomamos esta iniciativa.
Así que para aquellos que no se han conformado, el tiempo será testigo y creo
que las modificaciones siempre se pueden hacer, todos estamos dispuestos, y
pensemos también en los recursos, pensemos en recursos para aquellos que hoy
tienen que poner el hombro, pensemos en los recursos para el estado municipal
que sabemos que son muy endebles, ya que claramente se ve que el federalismo no
existe y que la caja hay que llenarla pero la caja está a otro nivel, que
es a nivel nacional, y bueno, entonces
la verdad es que cuando vayamos a gestionar, iremos por las prioridades y con
las ideas de lo que nos haga falta, y en
este caso nos hace falta los recursos para atender esta problemática, en dos
aspectos que platee, nos han dado para caminos varias veces, y está bien, las
infraestructuras o las obras de infraestructura son importantes, pero nada
tiene que ver con la prevención y la atención de la salud, así que yo espero
que cuando vayamos a buscar el dinero o cuando tengamos el dinero como lo
tenemos disponible ahora de los fondos rotatorios podamos usarlos para estos
temas tan importantes. Así que el tiempo nos dará la razón seguramente, de que
lo que hemos hecho hoy ha sido un paso, y esperemos que lo podamos concretar
como está escrito en la ordenanza. Muchas gracias”.
Concejal Manuel María Picado:
“Yo quería hacer referencia a dos temas. En primer
lugar quería hablar de la obra de extensión de red de agua en la localidad de
Tornquist, obra que fue anunciada incluso en medios regionales, por ejemplo La Nueva Provincia el día 3 de
enero del 2012, que decía que se licitaban las obras, se informaba el cierre de
pliegos para el 16 de enero, la apertura de sobres para el 16 de enero, se
informaba que las obras se iban a realizar con un plazo de 120 días, y ha
pasado más de 7 meses de la culminación que debe haber sido en abril, y todavía
ni se ha comenzado. No solo eso, sino que hablando con algunos miembros del
Departamento Ejecutivo se nos informa que no se han iniciado porque el dinero
de la misma obra no está, y la verdad es que no sorprende, porque nosotros hace
mucho tiempo venimos denunciando de que se ha tornado una metodología esto de
presentar las obras, hacer los anuncios, de que transcurra el tiempo y de que
las obras no aparezcan. La verdad es que molesta, como lo he dicho tantas
veces, la verdad es que las reglas no
son claras, que las condiciones no son las mismas para quienes estamos
en la oposición y para el oficialismo, porque todo esto es utilizado como
campaña permanente política y la verdad es que es muy difícil, muy difícil dar
transparencia y pensar en una mejor calidad institucional. Otro tema obviamente
es la aprobación de la ordenanza con respecto al uso adecuado de agroquímicos.
La verdad es que celebro desde el Bloque de la Unión Cívica Radical que
hayamos dado este paso, un paso tan importante para nuestro distrito. Ordenanza
que realmente llevó muchísimo tiempo, discusiones, charlas, hubo diferentes
posiciones durante el transcurso y el desarrollo de la misma. La verdad es que
todos hemos cedido mucho y hemos puesto mucho para lograr una ordenanza
superadora, una ordenanza que tienda a ser el comienzo de un camino y de un
trabajo permanente que tienda a perfeccionar esta ordenanza y a que realmente
podamos abordar este problema estando a la altura de las circunstancias. Me
llama la atención sinceramente, que como decía el Concejal Buitrago, que no
hayamos podido lograr aprobar esta ordenanza por unanimidad, ya que insisto,
trabajamos mucho en esta ordenanza, y todos cedimos en nuestros
posicionamientos, fuimos entendiendo que más allá de las diferentes visiones y
posiciones lo más importante era lograr, el lograr una ordenanza con fuerza, donde estemos todos
comprometidos, y donde se pongan todos al servicio del resguardo de la salud. Incluso
esto quedó más que manifiesto cuando días pasados hicimos reuniones con algunas
dependencias del Departamento Ejecutivo para ponernos a disposición pensando en
el tratamiento próximo del presupuesto, pensando en un área con recursos y con
un alcance mayor para abordar este tema, y lamentablemente como lo decíamos la
sesión pasado no tuvimos una muy buena respuesta. Sin embargo creo que esta
ordenanza nos da motivos suficientes para celebrar, y pensar en que estamos en
el buen camino, que Tornquist por su perfil, por su gente, por sus condiciones
tiene todas las posibilidades de seguir para adelante con garantías, y dar la
posibilidad a los tornquistenses de sentirnos resguardados. Espero que sigamos
trabajando en este tema y que a futuro, en lo inmediato podamos estar haciendo
las primeras modificaciones tendientes a la mejora que insisto, debe ser
permanente para poder alcanzar y transmitir la posibilidad de socializar este
tema y de que todos los actores se sientan comprometidos, que se sientan
contemplados, y que todos tengamos la posibilidad de participar en esto que es
mejorar la calidad dentro de nuestro distrito. Así que Sr. Presidente,
felicitar a todos los Concejales que han participado en esta ordenanza, a las
instituciones, a los independientes, y esperemos seguir en este camino. Nada
más Sr. Presidente”.
Concejal María Ofelia Skolak:
“Nosotros también estamos muy conformes con la
decisión que tomamos, a pesar de que tampoco tuvimos el consenso, hubiese sido
bueno también que haya sido aprobada por unanimidad. Bueno, nos toca la otra
parte, pero la tranquilidad es que también, es decir, la trabajamos desde muchos
aspectos, y es más, la primera palabra que se dijo se escribió hoy, ¿no?, que
fue en la reunión que vinieron los representantes de ambiente comarca, cuando
se propuso los mil metros de resguardo, y también pensamos en la salud Sr.
Presidente, porque pertenecemos a una gestión donde el Sr. Intendente Municipal
como prioridad tiene la salud. Está a la vista, por todas las cosas que ha
conseguido, para el Hospital, para las salitas, las ambulancias, es más, si me
pongo a mencionar todo no terminaríamos, ¿no?. La salud no tiene límites, es
verdad, pero bueno, el resguardo que determinamos de los 100 metros nos parece
muy buena decisión y nos parece el equilibrio tanto para las personas que
conviven en el ejido urbano como las que conviven en una escuela, pero con el
control, porque yo creo en la comunidad en que vivimos y confío en que todos
los vecinos, que los productores afectados, los aplicadores, que nos han dicho
del compromiso que tienen con la actividad que realizan, van a cumplir con
estas medidas de control. Es, me parece, pensar en todos, hoy justamente cuando
escuchaba a los productores que vinieron desesperados a pedir aunque sea un
poquito de flexibilidad y sentí que, sentimos el Bloque en general, ¿no?, que
no se les estaba dando la posibilidad de contar lo que ellos pensaban, es
decir, directamente era algo muy estricto, y bueno, también nos hizo
reflexionar, tal vez pensamos en los 400 metros en algún momento, y no vamos a
decir que no, pero tenemos que pensar en todos, y no es fácil tomar decisiones,
lo dijo hace un rato un concejal, uno quisiera poder estar bien con todos,
algunos se van enojados y con toda la razón porque cada uno tiene derecho de
expresar lo que quiere y lo que siente necesario para poder vivir como desean
en su lugar. Cuando escucho al Concejal Buitrago que hablaba de compromiso, es
verdad, tenemos que ser comprometidos, pero a veces somos contradictorios,
porque cuando me pongo a ver la publicidad en algunos medios, no veo propuestas
superadoras, si observo lo que siempre nos ocurre, las críticas al Poder
Ejecutivo. Yo creo que compromiso no es solamente golpear cacerolas enfrente
del palacio municipal. Compromiso es presentar, reitero, ideas superadoras para
que nos puedan ayudar a todos y a la comunidad en resolver todo lo que se
presenta, y cuando leo el artículo 9 que fue aprobado por todos, ¿no?, pero, que
lo tengo acá, que habla que para servicios u operaciones terrestres queda
expresamente prohibida, no este no es, que habla de que el Poder Ejecutivo
puede firmar convenios con distintas instituciones como Asociación Rural, con
instituciones relacionadas al área de producción, me acuerdo del INTA, me
acuerdo del convenio del INTA, y
realmente es contradictorio, porque si realmente estamos poniendo que tenemos
que pedir al ejecutivo que sería bueno que se hagan capacitaciones con técnicos
especialista, que bueno hubiese sido tener aprobado el convenio con el INTA, y
ahí tampoco hubo unanimidad, que casualidad que lo perdimos, ¿no?, fuimos
minoría y no tuvimos esa posibilidad. Y bueno, y después cuando escucho al
Concejal Picado, seguimos midiendo los tiempos, y denunciando las obras,
denunciando digo acá desde la
Banca , denunciando las obras que no aparecen, dice el
Concejal Picado, ahora, no lo escucho decir de todas las obras que se han
hecho, porque fueron muchísimas, y todos
los sabemos, tampoco me voy a poner a mencionar porque no terminaría, nada más
Sr. Presidente, también quiero expresarle a este Cuerpo Deliberativo la
tranquilidad desde nuestro Bloque de haber tomado la decisión que tomamos. Nada
más”.
Concejal Darío Cardoso:
“Yo quería tocar el tema de la ordenanza de
agroquímicos, pero primeramente quería felicitar a la gente de la Sociedad Española
de Saldungaray por la organización de la Primera Fiesta de las Colectividades
en nuestro pueblo, y espero que sea la primera de muchas. Volviendo al tema de
la ordenanza de agroquímicos, hace más o menos 6 o 7 meses que estamos
trabajando sobre el tema. Desde un primer momento nuestro bloque dejó sentada
nuestra postura, referida a la cantidad
que metros que eran 400, que queríamos estipular como mínimo para la aplicación
de productos agroquímicos. Ahora, lo que me extraña que después de haber
trabajado tanto tiempo juntos los distintos bloques, y después realmente haber
estado esbozando las distintas posibles ordenanzas en las que figuraban los 400
metros hace cuatro horas, se llegara a dos dictámenes distintos. Porque eso fue
la realidad de lo que ocurrió. Creo que lo primero y lo que siempre tuvimos en
cuenta fue salvaguardar la salud, creo que es lo fundamental, y después de ahí
también tenemos que tener en cuenta lo que muchos recordaremos cuando los
aplicadores desde un primer momento, no todos, pero si algunos, ellos ya
dejaban ese espacio libre de fumigación. Entonces no es algo que nosotros
estamos imponiendo u algo nuevo, convengamos que es algo que ya se estaba
aplicando, que además de los 400 metros solos no es suficiente, todos sabemos
que tienen que existir los controles necesarios
y si estamos priorizando la salud creo que poner una zona de no
aplicación de 400 metros como mínimo es sumamente necesario. El tiempo como
dijeron muchos Concejales nos dirá si estamos equivocados o no, pero el
espíritu siempre es preservar a la comunidad. Muchas gracias Sr. Presidente”.
Presidente del H.C.D. Concejal Sergio Bordoni:
“Como primer tema quisiera referirme a la ordenanza
que hemos aprobado hoy por mayoría
lamentablemente. Si bien hasta último momento pensamos que iba a salir por
unanimidad no se cual fue el tema del cambio rotundo, hasta último momento
estábamos con un articulado nada más. Pero más allá de eso estoy contento por
la ordenanza que hemos podido sacar, agradecer a mis pares Concejales que
muchos de los que ocupan una Banca tienen establecimientos rurales o trabajan
en el tema y no tuvieron ningún problema en aprobar una ordenanza de la cual
con el sentido común que nos caracteriza por el tema de los 400 metros, y voy a
explicar porqué aplicamos 400 metros. Porque la idea de Coalición Cívica era
400 metros pero ante la medición que hicimos de la primera industria ubicada
fuera del perímetro urbano está a 400 metros, y esa empresa como otra más ya,
el municipio al decirles que tenían que irse de ejido urbano hizo una inversión
importante en cuanto a infraestructura, me parecía que era poco sentido común,
ya que el municipio lo había instalado en ese predio, aplicar otro tipo de
cantidad de metros, porque la verdad es que la inversión que habían hecho era
importante. Obviamente que no se puede dejar conformes a todos, y yo no estoy
acá en el Concejo para dejar conformes a todos, sino estoy para hacer lo que
corresponde. Seguramente se fueron enojados los ambientalistas, seguramente se
van a ir enojados gente que tiene campos lindante a la zona urbana. Yo creo que
en la conciencia nuestra tiene que quedar claro que se hizo lo que
correspondía, que podemos pensar libremente sin necesidad de que nos digan las cosas que tenemos que hacer. Por eso
vuelvo a agradecer a los Concejales que apoyaron esta ordenanza, ustedes sabían
que la Coalición Cívica
tenía la postura desde el primer momento. Después quiero hacer referencia a un
tema del cual no se ha hablado, un tema gravísimo que ha pasado acá en
Tornquist, del cual no se ha hablado pero sí existe. El día 30 de octubre en la
dependencia policial se denuncia un hecho de presunto abuso sexual a un menor
que hoy por hoy está alojado en el Instituido Saavedra Lamas. Resulta que la
persona que intentó abusar del menor, digo intentó porque hubo una pericia
médica y todavía no se sabe si estaba abusado o no, dicen que no pero la
pericia fue hecha después de tres días. Esa persona que intentó abusar de este
menor fue colocado en un galpón lindante al Instituto Saavedra Lamas, hace dos
años que está ahí alojado, y fue alojado por este gobierno, por la Secretaría de Acción
Social. Digo esto porque la responsabilidad, esto cuando yo me enteré por empleadas que vinieron a hablar
conmigo al Concejo Deliberante , enseguida me comuniqué con el Intendente
Trankels, sorprendido por lo que había pasado, me dijo,…no puede estar pasando
esto yo me hago cargo. Después de una semana volví a hablar con el Intendente,
y me explicaba que esta persona no tenía donde vivir, que si bien el hecho
había ocurrido teníamos que ver que hacíamos con esta persona, en realidad yo
reconozco que es una persona, que es un ser humano, pero es un enfermo, y si es
un enfermo hay que tratarlo, y no se trata teniéndolo en un galpón, obviamente
que hay que tomar una medida, hay que tomar una determinación porque hasta el
día lunes no se había tomado ninguna determinación. Hoy estuve ocupado con esta
ordenanza, no pude ocuparme del tema, en realidad, pero quiero que este tema se
sepa, y que este tema pasó, y los responsables estan todavía hasta ayer, el
responsable estaba alojado en un galpón, en un galpón que tengo entendido que
no tiene baño, o sea que alambrado de por medio está el Instituto Saavedra
Lamas donde hay una cancha de fútbol, los chicos juegan al fútbol todo el día,
o la mayor parte del día realizan actividades físicas o juegan ahí, en ese
patio, y todavía no se ha tomado ninguna determinación. Si se tomó, se tomó
esta tarde, hasta ayer día lunes no se había tomado ninguna determinación. Así
que quiero denunciar esto, porque esto mañana yo lo voy a volver a hablar con
el Intendente, no puede estar pasando esto, ya pasó y hay que tomar la
determinación. Yo reconozco que la persona es un ser humano, pero si está
enfermo a los enfermos hay que tratarlos y para eso están los hospitales, o
están los institutos donde se tratan este tipo de personas que se enferman
seguramente, y por eso quiero expresarlo desde la Banca , porque este tema no
se habló en ningún lado, no salió como denuncia por el destacamento policial,
esta denuncia no fue publicada. Hoy por hoy se roban un cordero o una gallina y
enseguida, automáticamente el destacamento policial informa los hechos, esta
denuncia no fue informada. Por eso digo que hay cosas muchas veces que tenemos
que ser maduros y esto no se nos puede escapar, esto es un hecho grave, no
esperemos que viole a una persona o haga un hecho mayor, ni traslademos el
problema sacándolo de ahí y mandándolo a otro lugar. Esta persona tiene que
estar internada, es más, tendría que estar presa, la justicia argentina, hasta
que no te matan no va nadie preso, pero lamentablemente esta persona si está
enferma hay que hacerla tratar, pero para eso tienen que estar todos
convencidos de que tenemos un enfermo al lado de un lugar, como le dije al
Intendente, pusimos un zorro dentro de un gallinero. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Patricia Vázquez:
“En principio me quería referir a los dichos de
algunos Concejales, y yo creo que ya la compañera Skolak aclaró el porqué de
nuestra decisión, pensando todos en lo mismo, ¿no?, en preservar la salud, en
segundo lugar quiero contestarle al Concejal Manuel Picado, ya que el siempre
dice que le molesta, que se torna ya una metodología el anuncio de obras que no
están, y a mi me parece que eso no es verdad, que está faltando a la verdad,
que se han hecho muchas obras y seguramente hay otras que no se han continuado
porque han surgido inconvenientes. Pero yo quiero dejar en claro que este
gobierno local me estoy refiriendo, se dedica, se ocupa y hace, a mi me parece
una falta de respeto hablar de que anuncian obras y no las realizan porque es
una gobierno que hace, tanto el nacional, provincial y local porque debemos
tener un poco de memoria, ¿no?, cuando otros gobiernos donde nos dirigieron
otros gobernantes de otras ideas políticas y dije que lo iba a seguir diciendo
siempre, no cumplieron, nos abandonaron,
nos dejaron, sucedieron muchas cosas, que en este gobierno se hacen, y
se trabaja, muchas cosas sucedieron en otros gobiernos, nosotros nos hacemos
cargo ya casi de todos, de Menem, de Duhalde, de la dictadura, de Alfonsín, de
de la Rúa , pero
también que los demás se hagan cargo cuando hablan de este gobierno y más del
gobierno local, porque debemos tener memoria. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Manuel María Picado:
“La verdad es que un gobierno que se ocupa, un
gobierno municipal que se ocupa de su distrito es lo más lógico, para eso está.
Y la verdad es que comos se dice en la jerga uno se cansa de que lo corran con
la vaina, y yo hago referencia a eso. Las obras se hacen, algunas, pero hay
muchas obras para nombrar del SPAR, de
soluciones ya, no se de cuantos planes y organismos que han creado dentro de la
provincia y de la nación que vienen, hacen los grandes anuncios, protocolo,
viajes, ministros, gastan fortunas, se manda la información a todos los medios,
pasan dos años o más y las obras ni siquiera se empiezan a hacer. Se trata de
eso, se trata de eso, e insisto, no me parece que sea responsable ni que sea lo
que se merece la comunidad. Con respecto a las obras concluídas, siempre lo he
dicho y lo decimos cuando tenemos oportunidad, nosotros las celebramos y las
disfrutamos también, para eso está el estado, para eso hacen su aporte los
contribuyentes, no es ninguna hidalguía, es lo que corresponde a los
funcionarios públicos, lo que no corresponde es anunciar las cosas dos años
antes, hacer movimientos despampanantes de acá para allá, prensa, fotos,
carteles, y el tiempo pasa, y las soluciones no llegan a tiempo. El tema este
del agua fue hace un año, estamos de nuevo en verano y ni siquiera se inició la
obra, los hechos hablan por sí solos. Nada más Sr. Presidente”.
Concejal Patricia Vázquez:
“Por eso digo, por eso mismo digo que hay obras que
por ahí se complican, como lo digo siempre, ¿no?, porque he dicho una y mil
veces que hasta cuando uno construye pueden sucederles miles de inconvenientes,
pero si nosotros nos quedamos callados siempre pasa lo mismo con el Concejal
Picado, siempre reconoce después las obras que se hacen, y a mi también me
molesta, porque realmente es molesto, por su puesto que el estado tiene que
estar presente, y orgullosa yo estoy de este estado nacional, provincial y
local, orgullosa. Pero a mi también me molesta que se digan cosas que no son
ciertas. Y con respecto al tema que hizo usted mención, nosotros desde este Bloque
del oficialismo no vamos a tocar un tema que se está tratando y que se está
investigando, porque tampoco tuvimos la posibilidad de hablar con las personas
como lo hablamos en la reunión, que yo se lo comenté a usted Sr. Presidente,
que yo no descreo de ninguna persona por su puesto, pero que deberíamos haber
hablado con las personas correspondientes, por eso es un tema que se está
tratando y se está investigando. Nada más Sr. Presidente y muchas gracias”.
Presidente del H.C.D. Concejal Sergio Bordoni:
“Con respecto a eso quiero hacerle llegar que tengo en
mi poder la contestación de la
Comisaría local donde la denuncia fue hecha por el
Consejo Local de Derecho y Protección
del Niño, la Niñez
y Adolescencia de Tornquist. La denuncia fue hecha. No es que estoy hablando
por un hecho que me comentaron, los papeles están en mi poder, si lo quieren
ver, es la contestación del Comisario Retamazo”.
Concejal Patricia Vázquez:
“Por eso mismo, nosotros dijimos que debemos
preservar, es un tema muy delicado, y en el momento que lo hablamos, yo me baso
en las palabras que usted dijo, en el momento que lo hablamos en la reunión, no
nos podemos llevar por quien nos dijo, por eso mismo le pedí directamente
hablar con las personas responsables”.
Presidente del H.C.D. Concejal Sergio Bordoni:
“Le vuelvo a repetir, yo no me llevo solamente por
comentarios”.
Concejal Patricia Vázquez:
“No, no, no, pero en ese momento no lo dijo,
disculpeme Sr. Presidente, en ese momento no lo dijo usted, por eso mismo yo
hice mención a las palabras que se dijeron en la reunión, nada más Sr.
Presidente”.
PRENSA HCD




No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos