Las últimas abundantes
lluvias y la nueva perforación ejecutada por el S.P.A.R. bajo la cuenca del
arroyo Belisario NO LIBERAN EL USO.
La gran reserva de agua
subterránea a poca profundidad descubierta por un hidrogeólogo conocido,
corresponde a la clasificación de: “HUMEDALES”.
Funciona como regulador de los EXCESOS
Y DEFICIENCIAS HÍDRICAS, puede ayudar a mitigar la RECARGA Y DESCARGA del agua subterránea. Este FRÁGIL EQUILIBRIO debe mantenerse, caso
contrario, se corre el riesgo de no abastecer a las necesidades mínimas. Tener
en cuenta la emergencia hídrica creciente e irreversible a nivel planetario. Es
necesario y urgente implementar las medidas para controlar los excesos. Esta
preciosa reserva sólo puede soportar el crecimiento demográfico normal, ESTRICTAMENTE RACIONADO, usando lo
mínimo necesario durante todo el año. Los pronósticos anuncian veranos más
largos y más cálidos.
Medidas sugeridas a
implementar a partir del primero de noviembre de cada año, hasta el 30 de abril
del año siguiente:
Riego
del césped implantado. Tratar de evitarlo para proteger los acuíferos, por
ser el de máximo requerimiento hídrico. (80% del consumo).
Opciones: 1) Sustituir el
césped implantado saneando el natural. 2) Podrá implantarse césped rústico que
se riegue por lluvias. Se logrará un parque aceptable, tal vez menos vistoso,
pero con césped. Es recomendable efectuar el corte a más de 5 cm . de alto para protegerlo
del calor solar. Se mantendrá más tiempo verde. Evitar los cortes rasantes.
Riego
de plantas y jardines. Regar con regadera, manguera de mano, micro
aspersión o goteo dentro del horario de 7 a 12 hs.
Contemplar la posibilidad de
regar con captación de agua de lluvia proveniente de canaletas en los techos,
acumuladas en tanques o cisternas. Este valioso aporte beneficia a las plantas
por su contenido de nitrógeno, tan necesario para su correcto desarrollo.
Además se podría evitar el perjudicial cloro incluido en el agua de línea.
Tener en cuenta que cada mm. de lluvia equivale a 1 litro por metro cuadrado.
Llenado
de piletas. Tratar de efectuarlo antes de noviembre.
Lavado
de autos. Lavarlo utilizando manguera de mano sin presión de bomba.
Es más efectivo regar
plantas y jardines en las primeras horas de la mañana. Al atardecer, la tierra
estará caliente y evaporará rápidamente.
Conclusión:
Con unidad de voluntades en
el esfuerzo común, Villa Ventana puede ser un verdadero OASIS para sus residentes y desarrollo turístico. Sólo hay que
remitirse a un USO RACIONAL DEL AGUA.
Villa Ventana será un
atractivo turístico preferencial para una gran región.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos