Hotel Provincial Sierra de la Ventana

Hotel Provincial Sierra de la Ventana
Drago 130 (8168) Sierra de la Ventana Buenos Aires Argentina Teléfono: 54 291 491 5024 / 25 Email: reservas@hotelprovincialsierra.com

18 enero 2013

103.7 La ruta del Tango - Juan Cambareri

Juan Cambareri nació en la ciudad de Viedma el 15 de abril de 1916, siendo niño sus padres se trasladan a la Capital Federal. A raíz de su interés por la música, comienza su aprendizaje con profesor particular, al cumplir 10 años ingresa al conservatorio, rápidamente llama la antención su capacidad de aprendizaje, sumando además un
manejo muy particular del bandoneón. 
Al cumplir los 16, se lo presentan al maestro Roberto Firpo, que queda maravillado con el jovencito y lo invita a formar parte de su Cuarteto Los de Antes. Hay que destacar que este no fue un cuarteto más, sino que es el cuarteto mas famoso e importante del tango. Su vinculación duró 14 años. 
El director de radio Belgrano Jaime Yankelevich, lo convoca para participar en Radio Belgrano, y es integrado al programa más escuchado de la época, que se emitía los jueves y los domingos, a lo largo de 18 años compartió micrófonos con Alberto Castillo, Antonio Tormo,Pedro Maffia y Hugo del Carril, además integraba la orquesta estable de la radio. 
Juan Cambareri nunca formó una orquesta, se volcó siempre por los cuartetos, así arma el suyo, que integran Francisco Porcelli en violín, Mario Rizzo en piano, José Fernández en contrabajo, y el cantor Américo Podestá que luego es reemplazado por Alfredo Casares,
Sus primeras grabaciones son del año 1948 para el sello uruguayo Sandor, y en Buenos Aires continúan con el sello Odeón hasta 1955.
Comienza a sentir la presión ejercida por los nuevos ritmos juveniles, que terminarían con la nueva ola.
No obstante su fama no decrece y es llamado para acontecimientos importantes, como giras por diversos países latinoamericanos. En 1968 reaparece en el disco, en 1971 se presenta en television en el programa El Tango del Millón, sus últimas grabaciones son del año 1981 en las que lleva como cantor a Héctor Berardi,  Llevo a cabo una gira por Japón, en la que estuvo acompañado por el cantor nipón Sagawara, de reconocida fama en su país. Se mantuvo ligado a su bandoneón casi hasta el día de su muerte ocurrida el 18 de febrero de 1992.

TEMAS DE HOY: Presente en Todo Tiempo (dedicado al mestro Roberto
Firpo-instrumental)
                          Patio de antaño (la voz de Héctor Berardi)




Mario Wiki Carnevali
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos

Data Fiscal

Buscar este blog