En la mañana de la radio lo recibimos para conocer como fue la experiencia que vivió en tres instancias; una regional en Guaminí donde participo junto a otros 600 alumnos, otra provincial en la ciudad de La Plata y finalmente, durante 3 días en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a 1200 alumnos elegidos de todo el país.
Manuel describe los momentos que pasó por cada una de las presentaciones y destaca que "pudo conocer chicos de otras partes del país con diferentes realidades educativas.
Con el objetivo de implementar el debate como forma de construcción del conocimiento y la participación como herramienta de transformación, el Parlamento Juvenil del Mercosur promueve un espacio de diálogo institucionalizado entre alumnos y alumnas del Nivel Secundario de los países de la región. En Argentina se organizan parlamentos escolares provinciales, nacionales y regionales donde se debaten ejes temáticos como derechos humanos, inclusión educativa, género, trabajo, comunicación y medios e integración latinoamericana, entre otros.
El proyecto busca constituir un espacio de reflexión y propuestas sobre la inclusión y la educación de calidad, integrado por jóvenes representantes de todas las provincias. Se fomentan y financian propuestas socioeducativas elaboradas por los estudiantes.
Además, se generan instancias de formación e intercambio destinados a los docentes que participan de la ejecución del proyecto, con la finalidad de reflexionar sobre la práctica que llevan adelante.
"Manolo" agradece finalmente e invita a los jóvenes a participar siempre activamente de actividades como estas".
El joven de Sierra de la Ventana cursa sus estudios secundarios en el CEPT Nº 12 de Villa Ventana.
El joven de Sierra de la Ventana cursa sus estudios secundarios en el CEPT Nº 12 de Villa Ventana.
Nota con Manuel:




No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos