Espacio de Música Barroca N° 135
por Hugo A. Di Leonardo
Jean-Philippe Rameau nació en Dijon en 1683 y falleció en París, en 1764. Fue un compositor, clavecinísta y teórico de la música, muy influyente en su época.
Reemplazó a Lully como el compositor dominante de la ópera y fue duramente atacado por aquellos que preferían el estilo de su predecesor.
La obra lírica de Rameau, la que comenzó a dedicarse casi a los 50 años, consta de 31 obras, constituye la mayor parte de su contribución musical y marca el apogeo del Clasicismo francés, en una época en que esos cánones se opusieron con fuerza a los de la música italiana, hasta bien entrado el siglo 18. Su obra más conocida es la ópera ballet Les Indes galantes (1735), aunque suyas son algunas de las obras maestras del teatro lírico francés, como las tragedias Hippolyte et Aricie de 1733 y castor et Pollux de 1737 y otras más como Zoroastyro, que cimentaron su éxito y su fama de compositor de operas y marcaron todo un rumbo en la época.
Sus obras líricas permanecieron olvidadas durante casi dos siglos, pero desde mediados del siglo XX se benefician del movimiento general de redescubrimiento de la música antigua.
Sus obras para clave, sin embargo, han estado siempre presentes en el repertorio —Le Tambourin, L'Entretien des Muses, Le Rappel des Oiseaux, La Poule— y fueron interpretadas en el siglo 19, de igual modo que las obras de Bach, Couperin y Scarlatti
Rameau es generalmente considerado como el músico francés más importante anterior al siglo XIX y como el primer teórico de Armonía Clásica: sus tratados, a pesar de algunas imperfecciones, fueron hasta principios del siglo 20 obras de referencia.
Hoy escucharemos una obra de sus Pieces de Clavecin en Concierto. De 1741. En tres partes:1. La Coulican 2. La Livri y 3 la Vezinet
https://www.youtube.com/watch? v=u-QzU9EZUXE
por Hugo A. Di Leonardo
Jean-Philippe Rameau nació en Dijon en 1683 y falleció en París, en 1764. Fue un compositor, clavecinísta y teórico de la música, muy influyente en su época.
Reemplazó a Lully como el compositor dominante de la ópera y fue duramente atacado por aquellos que preferían el estilo de su predecesor.
La obra lírica de Rameau, la que comenzó a dedicarse casi a los 50 años, consta de 31 obras, constituye la mayor parte de su contribución musical y marca el apogeo del Clasicismo francés, en una época en que esos cánones se opusieron con fuerza a los de la música italiana, hasta bien entrado el siglo 18. Su obra más conocida es la ópera ballet Les Indes galantes (1735), aunque suyas son algunas de las obras maestras del teatro lírico francés, como las tragedias Hippolyte et Aricie de 1733 y castor et Pollux de 1737 y otras más como Zoroastyro, que cimentaron su éxito y su fama de compositor de operas y marcaron todo un rumbo en la época.
Sus obras líricas permanecieron olvidadas durante casi dos siglos, pero desde mediados del siglo XX se benefician del movimiento general de redescubrimiento de la música antigua.
Sus obras para clave, sin embargo, han estado siempre presentes en el repertorio —Le Tambourin, L'Entretien des Muses, Le Rappel des Oiseaux, La Poule— y fueron interpretadas en el siglo 19, de igual modo que las obras de Bach, Couperin y Scarlatti
Rameau es generalmente considerado como el músico francés más importante anterior al siglo XIX y como el primer teórico de Armonía Clásica: sus tratados, a pesar de algunas imperfecciones, fueron hasta principios del siglo 20 obras de referencia.
Hoy escucharemos una obra de sus Pieces de Clavecin en Concierto. De 1741. En tres partes:1. La Coulican 2. La Livri y 3 la Vezinet
https://www.youtube.com/watch?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos