Hotel Provincial Sierra de la Ventana

Hotel Provincial Sierra de la Ventana
Drago 130 (8168) Sierra de la Ventana Buenos Aires Argentina Teléfono: 54 291 491 5024 / 25 Email: reservas@hotelprovincialsierra.com

30 junio 2010

Tareas de fumigación y desratización

SANEAMIENTO AMBIENTAL REALIZARÁ TAREAS DE FUMIGACIÓN Y DESRATIZACIÓN
La Secretaría de Salud y Bromatología de la Municipalidad de Tornquist informa que, gestiones realizadas ante el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, hicieron posible que personal de la Dirección de Saneamiento Ambiental del mencionado Organismo arribará a nuestra ciudad con el objeto de llevar adelante tareas de fumigación y desratización.
Los trabajos, que se realizarán en todas las localidades del distrito, están previstos para la primera semana del mes de julio del corriente año.
Ante cualquier consulta dirigirse a la oficina de Bromatología o comunicarse al 4941.076 interno 127.

“Jóvenes Emprendedores Locales”

EN TORNQUIST SE REALIZARÁ EL PROGRAMA “JÓVENES EMPRENDEDORES LOCALES”
La Municipalidad de Tornquist conjuntamente con la Dirección de Inspección General informan que se llevará a cabo en nuestro distrito el Programa “Jóvenes Emprendedores Locales”.
El mismo se dictará en la Sala de Situaciones del Municipio, el próximo viernes 2 de julio, con una duración de 4 horas, a partir de las 13.00, y serán los coordinadores generales Horacio Martino y Juan Pablo Dillon
El mencionado programa -de carácter gratuito- está destinado a jóvenes de entre 15 y 25 años con deseos de progresar; y los objetivos del mismo son “estimular el espíritu emprendedor de cada joven –formar para emprender-; evaluar emprendimientos para su apoyo y posterior seguimiento”.

II Encuentro Nacional de Parques Industriales


El Intendente participó del II Encuentro Nacional de Parques Industriales
Estuvo acompañado por el Secretario de Producción Ricardo Valentini. Asistió La Ministra de Industria Débora Giorgi.
La Ministra de Industria Débora Giorgi encabezó en Capital Federal el cierre del II Encuentro Nacional de Parques Industriales junto a gobernadores e intendentes, en el que puso en marcha el Programa Parques Industriales del Bicentenario, que lleva adelante su cartera junto al Ministerio de Planificación Federal.



El Intendente Gustavo Trankels y el Secretario de Producción Ricardo Valentini estuvieron presentes en representación del Municipo de Tornquist, con el fin de contactarse con funcionarios provinciales y nacionales que se dedican a la conformación de estos emprendimientos con vistas a potenciar el sector industrial planificado que se está creando en Tornquist.
Se está trabajando en el proyecto ejecutivo de las obras que se desarrollarán en el predio sobre la ruta 76 que el municipio compró y escrituró.
En las jornadas que se desarrollaron en Buenos Aires se están viendo qué herramientas utilizar para potenciar la realización del parque con vista a un emprendimiento que genere mano de obra genuina para el distrito.
En la oportunidad la Ministra adelantó que, además, se entregarán 30 millones de pesos (hasta 300.000 por parque) en aportes no reintegrables para la realización de obras de infraestructura intramuros como calles internas, cercos perimetrales y plantas de tratamiento de efluentes, entre otras obras.
Las provincias o municipios beneficiados con este aporte se comprometen a invertir una contraparte.
Por su parte, el Ministerio de Planificación realizará obras públicas por fuera de los muros como el tendido de redes de agua, gas, electricidad y rutas de acceso. En el país hay 235 parques industriales conformados y otros 59 en proceso de conformación y el 80 por ciento cuenta con financiamiento público. Alrededor de 6.500 empresas están ubicadas dentro de los parques, donde trabajan 200.000 personas.
Giorgi destacó que desde el Gobierno "hemos replanteado el rol de la inversión pública como herramienta para favorecer la competitividad de nuestra industria: pasó del 0,7 del PBI en 2002 al 4,3 en 2010, y si consideramos que el PBI creció en ese período alrededor de un 64 por ciento, significa que la inversión pública aumentó un 1.000 por ciento”.
Los 235 parques industriales distribuidos en todo el país, que agrupan a 6.500 empresas, dan trabajo de manera directa a 200 mil personas, según se informó durante el encuentro.
La reunión, convocada por los ministerios de Industria y de Planificación, tuvo lugar en un hotel céntrico y concentró el interés de intendentes y empresarios de todo el país involucrados en la expansión de los parques industriales.
Actualmente son 59 los parques cuyo diseño se está estudiando en distintas provincias y son 1.600 las empresas interesadas en instalarse, las que seguirán generando más puestos de trabajo, según se informó.
Telam y Noticias Tornquist

LOTERIA FAMILIAR

DOMINGO 4 DE JULIO A PARTIR DE LAS 15 HORAS; LOTERIA FAMILIAR EN LA SEDE SOCIAL DEL CLUB EN VALLE HERMOSO.
CANTINA, MESA DE DULCES, CAFÉ; LIBRE DE HUMO Y ALCOHOL
NO FALTES.
A TOTAL BENEFICIO DE LAS CATEGORÍAS MENORES DE HOCKEY FEMENINO.


29 junio 2010

CONVOCATORIA A ELECCIONES

C.T.E.R.A.
CONFEDERACION DE TRABAJADORES
DE LA EDUCACION DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Personería Gremial, Resol.M.T.Nº 985/85 Chile 654 (1098) Cap.Fed. Tel. (011) 4300-5414

CONVOCATORIA A ELECCIONES
La Junta Ejecutiva de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. (C.T.E.R.A.) convoca a elecciones generales a los afiliados de los sindicatos de base adheridos para la cobertura de los siguientes cargos correspondientes a las autoridades de la organización:


Junta Ejecutiva: Secretariado trece (13) miembros: Sec. General., Sec. Gral. Adjunto, Sec. Gremial, Sec. de Organización, Sec. Administrativo y de Actas, Sec. de Hacienda y Finanzas, Sec. de Prensa, Cultura y Comunicación, Sec. de Educación y Estadística, Sec. De Acción Social, Sec. de Relaciones Internacionales, Sec. de Derechos Humanos, Sec. de Igualdad de Género y Oportunidades, Sec. de Políticas Institucionales para los Trabajadores de la Educación de Gestión Privada; seis (6) vocales titulares y seis (6) suplentes; Junta de Disciplina: Tres (3) miembros titulares y tres (3) Suplentes; Comisión Revisora de Cuentas: Tres (3) miembros titulares y tres (3) miembros suplentes) de conformidad a las prescripciones de los arts. 28,29,30, 31, 63, 74, 83, 90 y concordantes del Estatuto Gremial, La duración de todos los mandatos será de 3 (tres) años por el período 30/09/2010 a 30/09/2013 en orden a lo dispuesto por la carta interna y lo prescripto por el Decreto 467/88
Los comicios se llevarán a cabo en una jornada única el día 02 de septiembre de 2010 en el horario de 8:00 a 18:00 por voto directo y secreto de los afiliados.
El vencimiento del plazo de presentación de listas para su oficialización es de diez (10) días, venciendo el mismo el día 12 de Julio de 2010 a las 24 horas.
Los padrones provisorios se encuentran exhibidos en las respectivas sedes sindicales, para que los afiliados y listas de candidatos puedan solicitar se subsanen errores, exclusiones o inclusiones injustificadas hasta el 6 de agosto de 2010.
La Junta Electoral se halla compuesta por los Cros. Woiciechowski Matías (Presidente) y Secretarios: Cros. Vittori Miriam, Fleitas Jose, Garcia Gustavo, Nieva Hector, Cuevas Carlos, Montenegro Tomas ; siendo su sede de funcionamiento la de calle Chile 654 de la Ciudad de Buenos Aires en el horario de 10:00 a 17:00 hs. los días miércoles y jueves, órgano ante el cual se deberá presentar la solicitud de oficialización de listas, conjuntamente con el cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios pertinentes (art. 15 Dec. 467/88, arts. 86, 90, 94 y concordantes del Estatuto Gremial).-
En cumplimiento de lo dispuesto por el art. 88, inc. “b”, del Estatuto de la Entidad y la Ley 23.551, los lugares de votación se publican en la fecha por medio de una edición especial del periódico “CANTO MAESTRO”.
JUNTA EJECUTIVA DE C.T.E.R.A.
ESTELA MALDONADO
Secretario General
Buenos Aires,25 de junio de 2010

Estreno en Saldungaray del largometraje "Auca Nahuel"

El próximo sabado 10 de julio.
En funciones a las 16,30 , 18,30 y 20,30 hs. del sabado 10 de julio se estrenará en el Restobar MYJ de calle Donado 540 de la localidad de Saldungaray, el largometraje “Auca Nahuel” dirigido por Jorge Omar Pérez.
Sobre AUCA NAHUEL (largometraje 85 minutos) 2009
El film esta ambientado en 1875 y se refiere a la rebelión del último cacique de nuestra pampa, ese ancho desierto que puso a prueba el coraje de la milicia de línea y a los valientes Pampas que defendían el indeciso patrimonio de sus mayores, donde se rescata aquel espíritu fronterizo tan marcado por desencuentros, luchas y pasiones.


Fundamentalmente es un enorme grito de libertad y un aporte concreto a la reivindicación del indio pampeano, aplastado a sangre y fuego por los “conquistadores” que no solo los vencieron en la guerra, sino que también fueron victimas de la humillación y del robo por parte de sus opresores, sufriendo el desarraigo de sus tierras y sus costumbres, anulando su espíritu y su cultura.
El film busca transmitir a través del lenguaje cinematográfico, el sentir indígena ante el avance de la raza blanca, permitiendo de esta manera que el espectador logre empatía con el personaje principal “Auca Nahuel”, fortaleciendo así nuestra identidad cultural.
Esta basado en la novela del Dr. Julio Eugenio Cordeviola, es un autentico grito de libertad, donde sus personajes Nahuel y Huetel representan el infortunio de la raza, inmersos en una profunda historia de amor.
La película esta dirigida por Jorge Omar Pérez, quien asimismo adaptó la novela junto a la Profesora Florangel Turón. Sergio Silva actuó como asistente de Dirección.
El film es protagonizado por Neldo Hernández como Auca Nahuel y Natalia Martín como Huetel junto a un centenar de actores y extras de la ciudad de Azul y Saldungaray.
El largometraje ha sido declarado de interés provincial cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de interés provincial por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, declarado de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, de interés legislativo por el Concejo Deliberante del Partido de Azul y de interés municipal por el Sr. Intendente Municipal del partido de Azul.
El largometraje fue filmado en la ciudad de Azul, en las Sierras de Azul y en la localidad de Saldungaray, partido de Tornquist.

Indigenismo y el Bicentenario.
Pretender hablar de indigenismo irremediablemente nos marca asumir he involucrarnos en la problemática de la identidad, reflexionando sobre nuestros orígenes y los principios de nuestra razón de ser.
Una de las tantas paradojas que se nos presentan es que los aborígenes, fueron diezmados y perseguidos a pesar de su valorización absoluta de la esencia humana y el cuidado del hábitat.
Nadie como ellos valoraron y valoran, esta relación entre el medio ambiente y el ser humano, como partes indisolubles de un todo.
Si nuestra sociedad continúa desconociendo y sin comprender a sus verdaderos ancestros, no podrá reconciliar los elementos afines y discordantes de su identidad.
Los festejos del Bicentenario serán el marco propicio para llevar a cabo un debate sobre los verdaderos orígenes de la argentinidad.
Recordemos que en aquel "cabildo abierto" del 22 de mayo de 1810," se convocaron a los vecinos, que debían cumplir una serie de requisitos (tener propiedad) para ser considerados tales.
No se incluyeron en las invitaciones a gente de raza negra, representantes indígenas y ninguna persona considerada pobre.
Con la proyección de “Auca Nahuel” intentaremos que la palabra silenciada de la cultura indigenista, suene fuerte en el concierto de esta sociedad del siglo XXI, que continua buscando su camino de dignidad y justicia distributiva para toda la población.
Información de Contacto: e-mail: aucanahuel2010@yahoo.com.ar

"Ganadores del "Prode del Mundial"

Terminó la primer fase del Mundial de Sudáfrica y con ella el juego del Prode del Mundial a beneficio de las distintas categorías del Futbol Infantil del Club Atlético Ventana.
Los ganadores que podrán pasar por la Sede Social de Valle Hermoso a cobrar sus premios son:
Con 28 puntos, cobran $ 62 pesos los siguientes participantes:
Julio Goñi; Federico López; Daniel Franco de Bahia Blanca; Claudio Suppes, Juan Antonio Rosende, Emiliano casali, Walter Forestier de Sierra de la Ventana y Olga Aurora Martín de Villa La Arcadia.
Con 29 puntos, cobran $ 142 pesos cada uno los siguientes ganadores:
Eduardo Cerra, Roberto Rodriguez de Bahía Blanca; Daniel Ibarra de Saldungaray; Benjamín Medrano de Sierra de la Ventana; Leandro Guerrero de Tornquist; Juan Manuel Barreiro de Coronel Suárez y Diego Di Chiara de Ciudad de Buenos Aires.
Y con 30 puntos único puntero que recibe los dos mil pesos del primer premio: Ramiro Kaltembach, de Sierra de la Ventana.
Muchas Gracias a todos los que colaboraron en esta edición del Prode Mundial que ha permitido ayudar a todos los chicos que patean la pelota en el Club Atlético Ventana.
Hasta el próximo Mundial!!!

PARO GENERAL DE EMPLEADOS DE ATE

Comunico que en el Distrito de Tornquist realizaremos el paro el día 30 de junio y las Asambleas en turno, los auxiliares de educación, en los horarios: 10:00 hs., 16:00 hs. y 20:00 hs. en 25 de Mayo 230.
Motivos de la medida de fuerza:
Aumento salarial
Por el fin de la precariedad laboral exigiendo el pase a Planta Permanente de todos los trabajadores
Pago de la deuda de las asignaciones familiares
Devolución de los descuentos ilegales por los días de paro
Derogación de la ley. 11757 y Paritarias en el ámbito Municipal.

Mutti Anabella
Delegada de ATE Tornquist

"AURORA, LA BELLA DURMIENTE DEL BOSQUE"

LA DIRECCIÓN DE CULTURA INFORMA QUE EL VIERNES 9 DE JULIO A LAS 16:30 EN EL TEATRO MUNICIPAL R. FUNKE SE PRESENTA EL GRUPO ALAS CON EL MUSICAL INFANTIL "AURORA, LA BELLA DURMIENTE DEL BOSQUE"
ENTRADAS EN VENTA EN EL CENTRO CULTURAL DE LUNES A VIERNES EN EL HORARIO DE 8:00 A 14:00

Acto del 9 de Julio en Tres Picos

El Intendente Municipal del Partido de Tornquist, Lic. Gustavo G. Trankels, se complace en invitar a Usted/s a compartir los actos programados para el Viernes 9 de Julio, en la localidad de Tres Picos, con motivo de Conmemorarse un nuevo Aniversario de la Declaración de la Independencia.

9 DE JULIO
DIA DE LA INDEPENDENCIA
1816 – 2010
PROGRAMA 9 DE JULIO
09:45 – PREDIO DEL FERROCARRIL
RECEPCIÓN DE AUTORIDADES.
10:00 – ACTO PROTOCOLAR
HIMNO NACIONAL
INVOCACIÓN RELIGIOSA
PALABRAS ALUSIVAS
CANCIÓN DE ALUMNOS DE LAS ESCUELAS
SUELTA DE GLOBOS
DESFILE CÍVICO.
11:30 -SPORTMAN CLUB
NÚMEROS ARTÍSTICOS
EXPOSICIÓN DE CARRUAJES ANTIGUOS E IMPLEMENTOS AGRÍCOLO GANADEROS DE LA ÉPOCA.

FERIA DEL PLATO Y STANDS

Reunión del Programa "PROHUERTA" en Saldungaray

Importante reunión de PROHUERTA en Saldugaray miércoles 07 de julio desde las 9 hs en Casa de María Auxiliadora.
CUALQUIER CONSULTA LLAMAR A PROMOTOR DEL PROHUERTA AL 4916278 - CEL 154701748.

Honorable Concejo Deliberante

INFORME DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 24 DE JUNIO DE 2010
A partir de las 21:55 hs. dio comienzo la Sesión Ordinaria del día, en la que se trataron los siguientes temas:


Expte. Nº 502/09: “N.P. – LU2 Radio Bahía Blanca solicita reconocimiento de deuda del año 2007”.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza que lleva el Nº 2230/10 por la que se autoriza al Departamento Ejecutivo a efectuar el pago de una deuda de $6000 a LU2 Radio Bahía Blanca, originada en ejercicios anteriores.-

Expte. Nº 091/10: “Sec. de Salud – Contrato de Locación de Obra – Dr. Pablo Miguel Tantignoni – Traumatología”.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza que lleva el Nº 2231/10 por la que se Convalida el Contrato de Locación de Obra firmado entre el Intendente Municipal Lic. Gustavo Trankels y el Doctor Pablo Miguel Tantignoni, con el objeto de que se garanticen las siguientes prestaciones: servicio de Ortopedia y Traumatología, evolución de condiciones, atención de pacientes en consultorios externos.-

Expte. Nº 110/10: “D.E. – Secretaría de Salud y Bromatología: Adquisición de camioneta por medio de Leasing”.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza que lleva el Nº 2232/10 por la que se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a formalizar contratos de leasing con Provincia Leasing S.A. para la locación con opción a compra de una camioneta destinada a la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Tornquist.-

Expte. Nº 146/10: “D.E. – Convenio de aportes e/el Mrio. de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Mpio. de Tornquist para asistir a la Escuela de Educación Agropecuaria Nº 801”.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza que lleva el Nº 2233/10 por la que se Convalida el Convenio de aportes firmado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Municipalidad de Tornquist, cuyo objetivo es el aporte por parte del Ministerio de $1.000.000 que serán destinados en su totalidad a la Escuela de Educación Agropecuaria Nº 801 de la localidad de Tornquist.-

Expte. Nº 149/10: “N.P. – Cultos Religiosos – Solicitud eximición Tasas Municipales”.
Pasa a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.-

Expte. Nº 165/10: “D.E. – Convenio e/el Mrio. de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Mpio. de Tornquist p/implementar medidas de ayuda a productores afectados por sequía en el marco de la Ley Nº 26.509”.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza que lleva el Nº 2234/10 por la que se Convalida el Convenio de aportes firmado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Municipalidad de Tornquist, por medio del cual el Municipio recibe un aporte por parte del Ministerio de $2.500.000, destinado a asistir a productores del Distrito de Tornquist afectados por la emergencia agropecuaria.-

Expte. Nº 186/10: “D.E. – Programa Integral de agua potable, infraestructura sanitaria y promoción – Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica para la ejecución de proyectos – Villa Ventana – “PLAN CUIDAR””.
Pasa a las Comisiones de Interpretación y Reglamento, Presupuesto y Hacienda, y Obras Públicas.-

Expte. Nº 187/10: “D.E. - Programa Integral de agua potable, infraestructura sanitaria y promoción – Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica para la ejecución de proyectos – Tornquist - “PLAN CUIDAR””.
Pasa a las Comisiones de Interpretación y Reglamento, Presupuesto y Hacienda, y Obras Públicas.-

Expte. Nº 188/10: “D.E. – Programa Integral de agua potable, infraestructura sanitaria y promoción – Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica para la ejecución de proyectos – Sierra de la Ventana – “PLAN CUIDAR””.
Pasa a las Comisiones de Interpretación y Reglamento, Presupuesto y Hacienda, y Obras Públicas.-

Expte. Nº 195/10: “D.E. – Convenio Marco de Colaboración entre la Subsecretaría de Atención a las Adicciones y la Municipalidad de Tornquist”.
Pasa a la Comisión de Interpretación y Reglamento.-

Expte. Nº 196/10: “D.E. – Convalidación del Acuerdo de Contraprestación entre la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Tornquist”.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza que lleva el Nº 2235/10 por la que se Convalida el Acuerdo de Contraprestación de asistencia técnica firmado entre la Dirección de Vialidad de la Provincial de Buenos Aires y la Municipalidad de Tornquist, para la confección del proyecto de pavimentación de diez cuadras en la localidad de Sierra de la Ventana.-

Expte. Nº 6247/10: “N.P. – Cooperativa de Provisión de agua potable Bº Parque Golf: Solicitud exención Tasa Municipal para los lotes Partida Nº 5591 y 8262”.
Pasa a las Comisiones de Asuntos Municipales y Presupuesto y Hacienda.-

Expte. Nº 4114-090/08: “Regularización Dominial – Adjudicatarios Plan Pro Casa IV – Mz. 14 A – Tornquist – 7 Viviendas”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Obras Públicas que aconseja enviar el mismo al Área de Legales para que se fundamente por escrito sobre las altas y bajas de adjudicatarios de viviendas.-

Expte. Nº 055/09: “C.D. – Correo Oficial R.A.S.A. intíma pago”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que aconseja aprobar la Ordenanza que lleva el Nº 2223/10 por la que se autoriza al Departamento Ejecutivo a efectuar el pago de la deuda contraída en ejercicios anteriores con el Correo Oficial por un monto de $1025,67.-

Expte. Nº 112/10: “D.E. – Registro Especial de Mayores Contribuyentes Año 2010”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Asuntos Municipales que aconseja aprobar la nómina de Mayores Contribuyentes enviada por el Departamento Ejecutivo.-

Expte. Nº 147/10: “Acc. Social – Convalidación Contrato de Locación Residencia Estudiantil La Plata – Héctor Abel Zajac”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Interpretación y Reglamento y Presupuesto y Hacienda que aconsejan aprobar la Ordenanza que lleva el Nº 2224/10 por la que se convalida el Contrato de Locación firmado por el Intendente Municipal Lic. Gustavo Trankels en representación de la Municipalidad de Tornquist y el Sr. Héctor Abel Zajac por un inmueble de la ciudad de La Plata destinado al alojamiento estudiantil.-

Expte. Nº 151/10: “D.E. – Convalidación Convenio de Cooperación entre el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tornquist”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Interpretación y Reglamento que aconseja aprobar la Ordenanza que lleva el Nº 2225/10 por la que se convalida el Convenio de Cooperación firmado entre el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tornquist, cuyo objetivo es el desarrollo del Parque Provincial Ernesto Tornquist, a través de la realización de actividades educativas, de investigación, fomento, conservación y extensión a la comunidad.-

Expte. Nº 154/10: “D.E. – Convalidación Convenio e/Centro de Coordinación Regional de Hemoterapia y el Hospital Municipal de Tornquist Dr. Alberto Castro”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Interpretación y Reglamento, Presupuesto y Hacienda, y Salud Pública que aconsejan aprobar la Ordenanza que lleva el Nº 2226/10 por la que se Convalida la firma del Convenio entre el Centro Coordinador Regional de Hemoterapia de la Región Sanitaria I y el Hospital Municipal de Tornquist Dr. Alberto Castro, representado por el Intendente Municipal, Lic. Gustavo Trankels, cuyo objetivo es proveer al Hospital Municipal de los hemocomponentes necesarios y las bolsas dobles para la extracción de sangre.-

Expte. Nº 155/10: “D.E. – Convalidación Convenio e/Municipalidad de Tornquist y Applus Argentina”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Interpretación y Reglamento que aconseja aprobar la Ordenanza que lleva el Nº 2227/10 por la que se Convalida el Convenio de Servicio firmado entre la Municipalidad de Tornquist y la Planta de Verificación Técnica Vehicular, cuyo objetivo es la realización del Control del Parque Automotor afectado a Radio Taxis, Transporte Escolar y Servicios Especiales cada 6 meses (cuando la planta Verificadora se instala en la ciudad) cobrando el 50 % del cuadro tarifario vigente cada vez.-

Expte. Nº 158/10: “D.E. – Convalidación Convenio e/Municipalidad de Tornquist y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Interpretación y Reglamento, y Presupuesto y Hacienda que aconsejan aprobar el proyecto de Ordenanza bajo el Nº 2228/10 por la que se Convalida el Convenio firmado entre la Municipalidad de Tornquist y el Ministerio de desarrollo Social de la Nación, cuyo objetivo es reglar la reasignación programática de los fondos provenientes del Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social “Manos a la Obra”. Estos fondos se destinan a equipamiento del Taller Protegido del Centro de Atención Integral al Discapacitado, acondicionamiento de la Sede de la Sociedad Italiana de la localidad de Tornquist y acondicionamiento de la Sala de Atención a Población de Riesgo de la Municipalidad de Tornquist.-

Expte. Nº 160/10: “D.E. – Convalidación del Convenio por medio del cual se aplica el Programa “Pueblos Turísticos” a la localidad de Saldungaray firmado entre la Secretaría de Turismo de la Pcia. de Bs. As. y el Municipio de Tornquist”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Interpretación y Reglamento, y Turismo y Desarrollo que aconsejan aprobar la Ordenanza que lleva el Nº 2229/10 por la que se Convalida el Convenio firmado entre la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Tornquist, cuyo objetivo es incluir a la localidad de Saldungaray al Programa Pueblos Turísticos.-

Expte. Nº 6214/10: “F.P.L.V. – Proyecto de Ordenanza: Creación en el ámbito municipal, de la Comisión Paritaria Permanente”.
La Comisión de Asuntos Municipales en mayoría, y ante el veto total de la Ordenanza Nº 2202/10 por la que se establece la creación de la Comisión Paritaria Permanente en el ámbito de la Municipalidad de Tornquist integrada por representantes del Departamento Ejecutivo, del Honorable Concejo Deliberante y del Sindicato de Empleados Municipales, propone insistir con la sanción de la Ordenanza Nº 2202/10 con algunas modificaciones.
La Comisión de Asuntos Municipales en minoría, aconseja enviar el mismo al Archivo.
Se aprueba por mayoría el primer dictamen.
Solicita la palabra el Concejal Jorge Scharff:
“En primer lugar quisiera hacer mención que esta no es una Ordenanza cualquiera, es una Ordenanza que ratifica el compromiso asumido por todos los Concejales de velar por las Instituciones, de participar activamente no solo en el control de gestión sino en los conflictos que se pueden suscitar dentro de la función del Departamento Ejecutivo. Quisiera recordar que los dos conflictos mas importantes de los empleados municipales y el Ejecutivo fueron salariales, y de no haber sido por la intervención no oportuna pero sí firme y en forma inmediata cuando se lo requirió o en el momento que se lo requirió, se pudieron solucionar gracias a la intervención del Concejo Deliberante Sra. Presidenta, y en el año 2008 habíamos estado en un todo de acuerdo, el Departamento Ejecutivo, los integrantes del Sindicato Municipal y el Concejo Deliberante en darle un marco legal a lo que habíamos hecho en forma digamos espontánea, o debido al cariz que había suscitado ya el conflicto entre el Sindicato Municipal y el Departamento Ejecutivo, así que yo celebro a las fuerzas que no son del Partido Justicialista a que hayan acompañado para insistir en esto que no es en beneficio de un sector político, es en beneficio de los empleados municipales, de la tranquilidad de un Departamento Ejecutivo, sea cual fuera el signo político, y de este Concejo Deliberante que busca no el cogobierno, sino la verdadera participación. La participación no es que lleguen los Expedientes y los firmemos, la participación es participar, y eso no quiere decir un cogobierno, porque uno participa, y el que termina decidiendo es el Ejecutivo, pero escuchando a las demás voces. Y les quiero recordar que esto salió en primera instancia del Concejo Deliberante por unanimidad, entonces está todo bien, pero esto es en colaboración para el Departamento Ejecutivo, no en contra del Departamento Ejecutivo, y las decisiones las debemos tomar nosotros, cuando surgen desde el Concejo Deliberante, y después discutirlas con el Departamento Ejecutivo, así que al actual Departamento Ejecutivo el mensaje: puede celebrar esta Ordenanza porque va a encontrar un Cuerpo Deliberativo acompañándolo en todos los conflictos que se puedan presentar con el Sindicato Municipal, y al Sindicato Municipal, que va a haber otra parte que va a escuchar su problemática y que va a intervenir, porque esta comisión va a ser permanente. Nada más Sra. Presidente”.

Expte. Nº 6218/10: “Bloque Peronismo Federal – Proyecto de Ordenanza: Régimen de Regularización y facilidades de pago”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y Asuntos Municipales que aconsejan enviar el mismo al Archivo.-

Expte. Nº 6222/10: “Bloque Coalición Cívica – Proyecto de Ordenanza: Modificación Art. Nº 113 Ordenanza Fiscal Nº 1428/01, ref. Tasa por Inspección Seguridad e Higiene a productos farmacéuticos”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Interpretación y Reglamento, y Presupuesto y Hacienda que aconsejan enviar el mismo al Archivo.-

Expte. Nº 6246/10: “Pdo. de la Victoria – Proyecto de Resolución: Solicita a las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad urgente solución a problemática por trazado Ruta Nacional Nº 33 – Bahía Blanca – Guaminí”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Obras Públicas que aconseja aprobar la Resolución que lleva el Nº 06/10 por la que se solicita ante las autoridades de Vialidad Nacional la realización del Proyecto y pronta construcción de dos carriles de ida y vuelta de la Ruta Nacional Nº 33 en el tramo Bahía Blanca- Guaminí.-

Expte. Nº 6250/10: “Bloque Coalición Cívica- Pedido de Informe: Ref. Diferentes obras de gas Barrios La Cumbre, El Mirador y Valle Hermoso, en qué instancia se encuentran cada una de las nombradas obras”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Obras Públicas que aconseja enviar el mismo a la Secretaría de Obras Públicas para que se de respuesta a lo solicitado.-

Expte. Nº 6251/10: “Presidentes Bloques H.C.D – Pedido de Informe: Ref. Estado de la adquisición de tierras del Onabe en Sierra de la Ventana”.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Obras Públicas que aconseja enviar el mismo a la Secretaría de Obras Públicas para que se de respuesta a lo solicitado.-

Proyectos Presentados

Bloque Coalición Cívica- Pedido de Informe: Ref/al Expte. Nº 6181/09, referido a un proyecto modificando el Art. 3º de la Ordenanza Nº 971/94 (reglamenta el estacionamiento y la circulación de camiones y transporte de carga), el cual fue derivado al Departamento Ejecutivo. Se solicita desde este Bloque que se informe en qué área del Municipio está dicho Expediente y la razón por la cual no se ha devuelto al H.C.D. para que siga el curso legal administrativo del mismo.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.-

Bloque Unión Cívica Radical- Proyecto de Resolución: Declarar de Interés Municipal el Proyecto Equinoterapia, que se desarrolla en la localidad de Chasicó, a cargo de la profesora Eleonora Nyez.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.-

Presidentes Bloques Partidarios- Proyecto de Ordenanza: Creación del Boletín Oficial Municipal de la Municipalidad de Tornquist.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.-

H.C.D. Proyecto de Resolución: Declarar de Interés Municipal el concurso fotográfico “Captar Arte para no olvidar”, que se llevará a cabo en los meses de junio, julio y agosto, el cual pretende revalorizar el patrimonio arquitectónico y funerario del Distrito de Tornquist.
Se solicita formación de Expediente y tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Resolución Nº 07/10 que declara de Interés Municipal el concurso fotográfico “Captar Arte para no olvidar”, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales, nivel secundario, de la Unidad Académica Ernesto Tornquist.-

Asuntos Particulares

Asociación de Fomento y Entidades de Chasicó: Gestionar ante Telefónica de Argentina S.A. la posibilidad de que no les cambien los equipos telefónicos que actualmente se encuentran activos, por otros nuevos.
Se aprueba por unanimidad la moción de enviar por Presidencia esta nota a la empresa Telefónica de Argentina para reforzar el Pedido de Informes que se realizó en este Concejo Deliberante.-

N.P. Cooperadora Instituto Superior Ernesto Tornquist: Solicitud de eximición de gravámenes municipales a la Unidad Académica Ernesto Tornquist. Firman: Juan Miguel Echeguía: Presidente; Rosa Biorci: Tesorera.
Se solicita formación de Expediente y pase a Comisión.-

N.P. Alumnos de la ESB Nº 1 y Directora del Establecimiento: Solicitud donación de materiales para la realización de bicicleteros, que forma parte de un proyecto denominado “Chicos trabajadores: Colaborando por una escuela limpia y ordenada”. Firma: Mónica Storti, Directora del establecimiento.
Se aprueba por unanimidad realizar un aporte económico.-

N.P. Sra. Giaconia Marcela y Sr. Jorge Obes: Son los nuevos dueños de la calesita y demás juegos que funcionan en el predio al lado de los artesanos en Sierra de la Ventana, y solicitan permiso para seguir funcionando en ese predio.
Se solicita la formación de Expediente y el pase a Comisión.-

Hacen uso de la palabra los Sres. Concejales:
Concejal Horacio Buitrago:
“Me quisiera referir al tema del Convenio que se firmó con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Municipio de Tornquist, para implementar medidas de ayuda a productores afectados por la sequía. En el marco de una Ley Nacional, que acá no lo dice pero debe ser de emergencia. Sinceramente, creo que hay muchas lecturas que podemos dar de cada subsidio, de cada ayuda que llega a nuestro Distrito. Puede ser en el orden productivo, puede ser en el orden institucional educativo, puede ser a los ciudadanos de nuestro Distrito y esa lectura creo que hay que darla profundizando que nos pasó en los últimos años?. Nosotros creo que éramos una sociedad donde con el trabajo y el esfuerzo de nuestra gente no pensábamos diariamente que necesitábamos un subsidio para vivir, para mantener a nuestra familia, para poder explotar una producción agropecuaria, para poder llevar adelante un emprendimiento productivo, turístico, de servicio, y esto denota que hay un fuerte deterioro, un terrible deterioro en todos los aspectos de la vida cotidiana de la gente. Y surgen los problemas que nos surgen. Surgen que cada vez que hay que resolver la problemática de llevar adelante la distribución de fondos, de subsidios, hasta de becas, nos encontramos con fuerte disyuntiva, porque son muchos los que lo necesitan, y no alcanza para todos, y creo que esa lectura es dramática, porque detrás de estos recursos escasos hay familias, hay personas que lo necesitan, y tal vez, para seguir llevando su dignidad, su fuerza, ni siquiera se presentan a recibir esta ayuda. Creo que estamos en un momento de estudiar, de analizar estos temas, porque son temas de conflicto en la sociedad. Nos pasa a menudo, porque estos son temas que se reflejan después en nuestra vida cotidiana con nuestra gente. Llevo esto a la situación de que realmente debemos tratar que es, a la falta de políticas de estado ciertas, valederas, transparentes, visibles a corto, mediano y largo plazo, solo nos han dado parches, solo nos han dado ayudas escasas diría, y fuera de tiempo, un ejemplo, corto pero ejemplo al fin, mañana vamos a dar un subsidio a apicultores, pero era un subsidio que era del año pasado, apicultores que ya no están, que perdieron su producción y han dejado de producir, es decir, dos temas, primero que hemos perdido gente que estaba produciendo, un país como el nuestro, con la importancia que tiene la producción, porque no manufacturamos, producimos materia prima, y alegremente, todos los días perdemos productores en cualquier actividad, a lo largo y ancho del país, y después venimos con ayudas cuando ya es tarde, podíamos hablar de la ganadería, hemos perdido un altísimo porcentaje de cabezas de ganado, y hoy nos llegan con una ayuda expresa para la agricultura. Nos prometen que puede haber algo para la ganadería, pero llegan para la agricultura, los cuales, muchos de nuestros productores se han fundido gracias a la agricultura. Digo todo esto porque me parece que es importante que analicemos estos temas porque no son aislados, porque después tiene mucho que ver con el tema comercial, y si uno escucha a los que llevan adelante hoy la cámara de comercio cuando dicen que muchos de sus comerciantes tienen serios problemas, es claro que los tienen, porque nadie, ningún sector puede vivir aislado del otro, por lo tanto, directa o indirectamente están ligados, y nosotros hemos perdido esa capacidad de darnos cuenta a donde vamos, hemos perdido esa capacidad. Todos los años, hemos tenido un fuerte achicamiento a nivel productivo, y eso ha servido también para que sea un achicamiento fuerte a nivel comercial, y eso ha sido y termina con el empobrecimiento en nuestra escala salarial, seguramente de muchos de nuestros ciudadanos, con una falta grave de fuentes laborales, y pareciera que no tiene fin, porque estamos muy voluntariosos de aceptar, porque nos han llevado a esa escala de valores, todo lo que venga de arriba lo vamos a agarrar, subsidios, fondos, porque lo necesitamos. Y digo que por lo menos nosotros que tenemos responsabilidad pública en estos temas, tenemos que pensar y actuar para revertir este tipo de situaciones, que han llevado a un deterioro muy fuerte en todos los niveles. Algunos son medibles, otros no, pero aquellos que son medibles realmente se ven y se sienten. Digo que uno no puede, no puede perder de vista que a veces se necesita una ayuda, pero es a veces, y me parece que la política del gobierno nacional conjuntamente con la política del gobierno provincial han hecho una política de estado lo es el subsidio, y eso creo que en definitiva le hace perder la dignidad a la gente, nos empobrece como personas, perdemos el objetivo final que es el trabajar, el trabajo, la educación, lo que mucho se ha hecho en el país, y hay responsables, porque tal vez esto lo he dicho muchas veces pero, el producto bruto interno del Distrito es alto, es importante, y nosotros podríamos tener otra calidad de vida, nuestros ciudadanos podrían tener otra calidad de vida, sin embargo, hoy estamos gobernados por un gobierno que no tiene límites, que no tiene sensibilidad, que creo que no le importa la gente, y menos la gente que produce, desconoce lo que puede se un productor, desconoce lo que puede ser un comerciante, y eso es muy injusto para nuestro país, un país que nació de la producción, que creció con la producción agropecuaria, que tiene un potencial enorme en otros sectores y que no lo estamos desarrollando. Por eso digo que son momentos para pensar pero tambien para poder llevar acciones concretas adelante, y hacer cambios, cambios fuertes, para que nuestro Distrito y nuestra gente, sobre todo nuestra gente, aquella que ha vivido, que vive, que padece, que trabaja, que busca trabajo, pueda tener un lugar en este Distrito, pueda tener un porvenir en este Distrito, y de ninguna manera, de ninguna manera realmente, que esos sueños, que esas cosas que puedan hacer la gente realmente se lleven, se los lleven no?, se los quiten. Eso es una lectura que yo hago de esto porque creo que no estamos por el buen camino. Me parece que tenemos que hacer un esfuerzo y cambiar mucho el destino de nuestro Distrito. Muchas gracias”.


Concejal Manuel Picado:
“Quería hablar un poco del mismo tema que estaba hablando el Concejal Buitrago, con respecto a la entrega de subsidios por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Realmente cuando llegaron por primera vez a hablar de esta ayuda, la verdad que gratamente recibida por todos, sabiendo la situación en la cual se encuentran los productores, se hablaba de dos millones y medio de pesos para el Distrito de Tornquist. Días después en un segundo acto que se realizó en este recinto, gratamente nos encontramos con la noticia de que era hasta dos millones y medio de pesos, en función de los productores que se anotasen para recibirlo. Y hablo de esto porque hace a la responsabilidad que deben tener los que informan y comunican, y los que llevan adelante estos planes. Por el que los recibe, porque escucha y entiende que se van a recibir, a repartir, porque es así al fin, dos millones y medio de pesos, y por todos los que estamos en el medio, funcionarios locales, oficialistas, opositores, en el caso nuestro Concejales que todos los días salimos a la calle y un día para el productor había dos millones y medio de pesos para repartir, y después era en función de los que se anotasen, y para ponerle la frutilla al postre cuando viene la Presidente Cristina Fernández de Kirchner al Distrito vecino nuestro, hace una entrega simbólica nuevamente los dos millones y medio de pesos, entonces realmente, nos cuesta mucho a nosotros informar a la gente que en definitiva tiene que ser la que se beneficie y para la cual trabajamos todos nosotros, oficialistas u opositores. Simplemente eso, pedir que tengamos un poco más de respeto, más que todo teniendo en cuenta que estamos asistiendo a gente que está atravesando por momentos bastante complicados. Nada más. Gracias”.

Concejal Julio Oviedo:
“Bueno, me quiero referir un poco al tema de esta Ley de Emergencia Nacional, la Ley 26509, que es para formar un fondo rotatorio dentro del Distrito de Tornquist, algo muy reclamado por los productores, por la mesa agropecuaria, considero que es una herramienta importante que por ahí no tuvo la adhesión deseada, habría que analizar los motivos de por qué no tuvo la adhesión que uno esperaba, pero rescato la iniciativa, porque es una Ley muy importante, y tenemos que tener un cuidado muchas veces en como nos referimos, porque de por medio está el productor agropecuario, sensibilizado por la situación que viene pasando y por ahí se encuentra con ciertas dudas. Considero que la Ley, este fondo rotatorio es una herramienta muy importante para el Distrito de Tornquist, es un dinero que va a quedar en el Distrito de Tornquist, y si bien no van a ser dos millones quinientos mil pesos como se presumía en una primera instancia, va a ser mucha menos plata lamentablemente, pero debemos destacar ciertas cosas. Este proyecto nos va a dar para un futuro formar nuevos programas en base a las actividades agroganadera del Distrito, ya con más tiempo, pensando en lo que conviene en ese momento, y bueno, hay que apostarle a estos emprendimientos. También tengo que resaltar que al Distrito llegaron también un millón de pesos de un subsidio para los cuarteles III, IV y V, que viene del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia, para repartir en los cuarteles III, IV y V. Y también está llegando algo que en su momento desde este mismo recinto me acuerdo con el Concejal Scharff reclamábamos la implementación de la Ley de Desarrollo del Sudoeste bonaerense, el año pasado, y ahora vemos que con la implementación de esa Ley ha llegado 1200 kilos de semilla al Distrito, que es otra herramienta importante. Quería dejar resaltado esto porque yo a su vez quiero valorar el trabajo que por ahí se discutió un poco desde la Secretaría y Producción pero yo creo que le han puesto todo el empeño, todas las ganas y conociendo a las personas creo que a veces se expresan más con el corazón que con la cabeza, porque tienen sentimientos hacia los productores agropecuarios, y bueno, creo, que hay que tratar de aprovechar al máximo estas oportunidades, por ahí puede haber errores, no digo que no, pero tenemos que aprovecharlos, gracias”.

Concejal Manuel Picado:
“Para no generar confusión, porque a veces, en ningún momento me referí a toda la gente que trabajó y que trabaja a nivel local con respecto a la entrega de los subsidios, porque incluso nosotros somos parte, los Presidentes de Bloques de la Mesa, creo que se está abordando de la manera más responsablemente posible, yo me refiero a los que deberían traernos transparencia y claridad a nosotros que son los referentes a nivel provincial y nacional que cada vez que vienen el discurso es bastante confuso, creo que desde acá se hace todo lo posible para que las cosas sean claras, lo que pasa es que no nos llegan las cosas claras, y bueno, nosotros tenemos que transmitir estas quejas y los representantes nuestros, por eso somos representantes, y tenemos que transmitir estas quejas para que empecemos a hacer las cosas bien simplemente, gracias”.

Concejal Horacio Buitrago:
“Creo que el tema tal vez no lo plantee bien, yo vi o no veo el tema de política de estado traer subsidios, me parece que cuando vos tenés que subsidiar algo es porque, o porque no anda, no va, pero antes le diste otro tipos de herramientas, acá se ve claramente que el estado nacional, y no lo digo solamente por el agro, es decir, esto está claro, que acá hay un tema más fuerte, es decir, el agro es lo que se ve, es lo que realmente hoy está golpeando más fuerte, porque a la producción agropecuaria en su conjunto el estado nacional le está sacando casi te diría un alto porcentaje, muchos decían que de tres camiones que van al puerto uno se lo lleva el estado, después se llevaba uno y medio y a veces se llevaba dos, con impuestos, con retenciones, es decir, digamos que se ha mantenido todo el superávit y todo lo que ha tenido el estado nacional gracias a la producción, podemos hablar de la leche, que tuvo retenciones, podemos hablar de la apicultura, de la miel que tiene retenciones hoy, podemos hablar de la carne, del grano, es decir acá hay cosas más fuerte que realmente le están haciendo mucho daño y sobre todo mucho daño al interior del país, donde después, esa plata que se llevan a la luz del día no vuelve, o vuelve a cuenta gotas, o tenemos que dar, hasta tenemos que firmar convenios, y es nuestra. Hay que entender que es nuestra, que la producimos, que la vivimos, que la sufrimos nosotros, todos he, cada uno con su granito de arena, tal vez el productor con su campo o no, el empleado, el que tiene la planta de cereales, el que tiene el camión, el que hace el flete, digo que todos estamos sufriendo esto muy duramente, y los pueblos mas chicos, Julio vos estás en Chasicó, es netamente agropecuario, uno se tiene que dar cuenta lo que ha pasado en esos pueblos, se ha perdido la posibilidad de crecimiento, de desarrollo, de mantener a su gente, no hay futuro, el futuro se ve cada día más lejano, entonces creo que hay que ser realistas, serios, me parece que no se puede defender lo indefendible, creo que hay pautas claras de lo que nos está pasando, creo que hay gente comprometida en esto, me parece que hay hasta entregadores, yo no podría defender a alguien que nos ha echado en los últimos tiempos a sesenta mil productores, es decir es muy difícil para el interior digo, porque el interior es el que sufre. En el interior se sufre el gran éxodo de divisas que después va a una caja grande que tiene el gobierno nacional y que la reparte a su entero antojo, no hay un gobernador que la exija, no se ha hecho cargo, vos hablaste del Plan de Desarrollo del Sudoeste y en el 2007 se aprobó la Ley, y recién este año se le dio un presupuesto, tres años, y vos estás diciendo que vamos a recibir 1200 kilos de alfalfa, y todavía no la recibimos, y es lo único que ha dado a través del desarrollo del sudoeste después de tres años, es decir, digo, seamos claros, concretos, digamoslé a la gente la verdad, la realidad, cuando vos vas a apoyar algo, vos lo haces, acá nosotros políticamente lo vemos todos los días, cuando alguien, cuando este gobierno ha tratado de apoyar algún lobby, cuando ha apoyado algún interés, lo ha apoyado, y se nota el apoyo, no de palabra, con hechos. El sector agropecuario, nosotros hemos escuchado a nuestro ex presidente decir que los va a poner de rodillas, es decir, yo digo que hay cosas muy fuertes que nos ha pasado y que los ciudadanos nos tenemos que hacer carne y eco porque un productor agropecuario para un Distrito como el nuestro es un empresario mas, es alguien que invierte, que produce, que genera recursos y que los pasa a la comunidad. Es como si mañana cierra cualquiera de nuestras industrias, o cualquier emprendimiento, sea productivo o sea de servicio, nos tiene que doler, porque es nuestro, porque está con nosotros, porque realmente mantiene al resto de los sectores. Me parece que eso, hay mucho que ver y que pensar, creo que nosotros si tenemos que defender, tenemos que defender al Distrito en su conjunto, con todas las actividades que se desarrollan en él, todas son importantes, algunas más otras menos, pero todas son importantes sino no estarían, y en mi visión, en mi pensamiento, digo que hemos perdido mucho tiempo, mucho esfuerzo, muchas ganas y confianza a lo que se puede generar en el Distrito, y eso nos va a costar muy caro, las cosas no se cambian de un día para el otro, nuestro deterioro viene de muchos años, falta de políticas de estado de muchos años con el sector productivo, y no se van a generar de un día para el otro. Es más, no se ven que se estén generando. Acá lo único que se ve es que se le puede sacar la plata al campo, solamente con un cultivo que es la soja, y con eso pareciera que alcanza para la caja del gobierno nacional, lo otro no importa, no importa el que produce maíz, no importa el que produce trigo, no importa el que produce girasol, estamos perdiendo la actividad girasolera en el país, entonces nos está demostrando, realmente, que este país va a ser para muy pocos, si ustedes no saben, el setenta, o el sesenta o setenta por ciento de la producción de la soja se realiza con muy pocos, son empresas, ya no están los productores, ahora, cual es la idea, cual es la idea, que cada día produzcamos más, pero con todos los productores. Esta concentración terrible que se ha producido en el país sobre todo en el tema productivo, y en cualquier actividad he, en cualquier actividad, ustedes busquen y en cualquier actividad hoy está concentrada hasta de servicios, piensen en los servicios que también están concentrados en pocas manos, realmente tendríamos que pensar a donde vamos cuando nosotros no abrimos el abanico de posibilidades para toda nuestra gente. Pareciera que muchos de nosotros está de más, está de más en su propio país”.

Concejal Julio Oviedo:
“Está claro, el debate yo creo que tenemos que profundizarlo primero en el Distrito, en la situación del Distrito, como decía Horacio, en el caso mío en lo que respecta a Chasicó y la zona de influencia. Sabemos perfectamente cuales son los problemas de la zona, primero tenemos que sentarnos, la discusión en base a los problemas de Distrito, y de su producción, de qué producimos, de qué podemos producir. También creo que lo que ha venido es lo que se ha pedido, se ha pedido, de los productores he escuchado que se pedía subsidios, que se pedía el fondo rotatorio. No quiero entrar en el debate de políticas a nivel ya nacional, porque me parece que es muy amplio y en muchas cosas coincidimos con el Concejal Buitrago, pero también quiero salvar la situación de que hay gente que se ha acercado al Distrito del Ministerio de Asuntos Agrarios, la Secretaría de Agricultura, no se, tal vez uno lo ve de una forma, otro lo ve de otra, pero yo creo que está la predisposición a trabajar, a buscar una solución a este sector tan castigado. Llevamos cinco años de sequía, no sabemos que va a pasar este año, y entonces, yo, mi forma de verlo, es que tenemos que, sí, tenemos que salvar todas estas diferencias que tenemos, pero tenemos que sentarnos a trabajar, con diálogo, con estas discusiones, pero tenemos que poner todo lo nuestro, porque de por medio de todo esto que estamos discutiendo está el productor agropecuario con sus problemas, está la persona que trabaja en el campo, están los pueblos, los comercios, estamos todos nosotros, entonces tenemos que como Concejo Deliberante, ver qué podemos aportar, sentarnos a conversar, a trabajar, y buscar las soluciones. Nada más”.

Concejal Jorge Scharff:
“Cuánta angustia y cuántos productores más habría si tanto la dirigencia política como la dirigencia del campo hubiese escuchado al pueblo. Cuánto, tengamos memoria de esa época de crispación, y hoy se nos deben estar matando de risa los grandes productores de este país que se siguen llenando los bolsillos, no saben qué hacer, dónde poner la plata los que explotan grandes extensiones de tierra por la soja, y los pequeños productores, confiando en sus dirigentes, cada vez se están fundiendo más, y en cuanto a los políticos, bueno, si no se sientan a dialogar, yo creo que va a ser inviable este país, porque de crispación en crispación no se puede seguir, y a nivel local, lo estamos haciendo, con todo el esfuerzo, con toda la diferencia que tenemos, yo creo que se va trabajando, y bueno, veo que hasta incluso coinciden, pero no nos engañemos, hay muchos intereses económicos, políticos y personales que impiden un proyecto común para todos los argentinos, y la verdad me avergüenzo no de los políticos que estamos en los pueblos poniendo el cuerpo todos los días, me avergüenzo de muchos dirigentes que son muchos más importantes que nosotros, que en vez de pensar en el pueblo piensan en su limitado poder, porque el poder terrenal es muy limitado, y en la cuestión económica y personal. Nada más Sra. Presidente”.

Concejal Manuel Picado:
“Un poco con respecto a lo que decía el Concejal Oviedo, yo creo que cuando viene alguien ya sea de la Provincia o de la Nación, a asistir o a intervenir, están cumpliendo con su función, es simple, eso es lo que nosotros pretendemos de intervención del estado, es que aparezca donde hay necesidad, que vaya a intervenir donde hay exceso y abundancia, para eso esta el estado, no creo que sea algo que debamos celebrarlo ni nada por el estilo, cada uno de nosotros debe cumplir con su función, y si lo hiciésemos creo que estaríamos mucho mejor y no tendríamos que estar discutiendo estas cosas, es simplemente eso. No es que uno se enoje o vea mal que vengan y distorsionen la información, cumplen con su rol y su función, nosotros tenemos que cumplir con la nuestra, y es nada más que eso. Gracias”.

Concejal Julio Oviedo:
“Por ahí no se si yo interpreté mal o hice la aclaración en cuanto a los funcionarios porque me quedó la sensación como que se cuestionaba la presencia de los funcionarios, capaz que yo estoy equivocado, es solamente por eso, nada más”.

Concejal Julio Nicolini:
“Solamente Sra. Presidenta para que se invite en alguna otra reunión al Secretario de Producción, para que nos dé alguna explicación sobre si es que realmente existe un plan de forestación en el municipio para esta época que viene, que es una época justamente para forestar, y en el Distrito realmente necesitamos mucha forestación. Tenemos un Distrito grande, tenemos sobre todo la zona del oeste muy desertificada, y también observamos mucha variedad de pinos que se están secando en el Distrito, así como eucaliptos, y bueno, que nos den una explicación, una charla sobre si hay un plan de forestación ya previsto para este año”.

Por Presidencia se enviará una nota para invitar al Secretario a la próxima reunión de trabajo.-

Concluye la Sesión a las 23:30 hs. aproximadamente.-

PRENSA HCD

Gimnasia Artísitica del Club Ventana

El día sábado 26 y domingo 27 de Junio se desarrolló el Torneo Provincial de Clubes de Gimnasia Artística femenina de los niveles D y C, en la ciudad de Tres Arroyos. Las instituciones que participaron fueron: Vira Cambota (Azul), Asociación Marplatense de Gimnasia, Acrobacias (Tandil), Pacífico(Bahía Blanca), Ferrocarril, (Tandil), C.E.F. de Ayacucho, Tres Arroyos, CEF Nº 11 (Carlos Casares), Gimnasio Iacovelli (Balcarce), Club El Nacional (Bahía Blanca), Mar de Ajó, CEF Nº42 (Tandil), Escuela Crecer (Salto), Uno Bahía Club, Escuela Municipal de Pirán, Club Atlético Ventana.

DEBUT PROMISORIO
LOS RESULTADOS EN LA PARTICIPACION DE LA ESCUELITA DE GIMNASIA ARTISTICA DEL CLUB VENTANA EN EL TORNEO PROVINCIAL DE FEDERACION EN TRES ARROYOS, PERMITE SER OPTIMISTAS EN FUTURAS ACTUACIONES.
VAYA NUESTRO AGRADECIMIENTO NO SOLO A NUESTRAS GIMNASTAS POR LOS RESULTADOS SINO TAMBIEN AL APOYO Y PARTICIPACION BRINDADA POR LOS PADRES.
VERONICA Y PABLO

27 junio 2010

El Hockey y Torneos Bonaerenses en el Club Ventana

Para la presente edición de los Juegos Deportivos de la provincia, el Club Atlético Ventana confirmó su participación con tres disciplinas: FUTBOL NO FEDERADO, HOCKEY Y AJEDREZ.
En fútbol los menores han pasado directamente a la etapa regional, en cambio los juveniles y los cadetes, deberán a partir del próximo lunes los primeros y el miércoles 30 los segundos medirse en esta etapa en el gimnasio del Club Automoto de Tornquist.
Hockey -aún con fecha a confirmar- juegan en cadetes directamente la instancia regional.
Por otra parte, los representantes del juego-ciencia, se medirán en la Sede de Valle Hermoso a nivel distrital desde las 11 horas del jueves 1º de Julio.
Los participantes no deben olvidar el DNI, para cada una de las presentaciones.
Fin de semana a todo Hockey
Desafiando las inclemencias del tiempo, todas las categorías del Club desde menores de ocho años hasta las mamis Hockey disfrutaron de un encuentro amistoso con el Club Villa Arias de Coronel Rosales. Adjuntamos Fotos del encuentro disputado en el Predio de calle Galileo Galilei.

Deportivo Sarmiento y Boca ganaron y mantienen la punta.

El Hockey del Sudoeste
Se jugó la novena fecha del Torneo Anual 2010 de la AHS, finalizando así la primera ronda de partidos, aunque aún quedan algunos partidos postergados cuya mayoría se jugarán entre el 9 y 10 de julio próximos. El próximo 17 de julio comenzarán los partidos vuelta.
Con un triunfo por 3 a 1 en su visita a la Escuela Municipal de Pigüé, Boca Juniors volvió al triunfo y mantiene su racha de cinco partidos sin perder, asegurándose la punta del torneo, aunque con un partido más que su par Deportivo Sarmiento, que también ganó (1 a 0 sobre la Escuela Municipal Creciendo).
No obstante ello, no hay que descuidar a Blanco y Negro, que jugará sus dos partidos postergados el próximo fin de semana largo del 9 de julio, por lo que se mantiene expectante a sólo un punto de las líderes. Esta vez ganó con un ajustado 1 a 0 sobre la pringlenses del Club de Pelota.
Independiente de Puan, otro que viene con una racha de invictos, logró su primer triunfo de visitante por 2 a 1, sobre el CEF Nº 28 de Carhué y se prendió en el grupo de arriba.
En el restante partido, Independiente (SJ) y el CEF Nº 83 de Pigüé empataron en uno.
En Sub 16 las punteras de Pelota, cayeron por 2 a 1 con Blanco y Negro, quedando relegadas al tercer lugar, ya que Independiente (SJ) ganó por 3 a 2 al CEF 83 y la Escuela Municipal de Pigüé derrotó por 2 a 0 a Boca Juniors. En el restante partido, el CEF de Carhué ganó por 1 a 0 a Independiente (P). En Sub 14 en el único partido de la fecha, Pelota logró un 3 a 1 sobre Blanco y Negro quedando segundas en la tabla de posiciones.

Violación de domicilio en Estancia "El Retiro" de Sierra de la Ventana

SINTESIS DEL HECHO:
Siendo las 14:45 hs aproximadamente raíz llamado telefónico recepcionado en la guardia de este elemento Sierra de la Ventana mediante el servicio de emergencias 101, por parte de la ciudadana MARIA INES LAVALLE, argentina, de 55 años de edad, comerciante, dda. Estancia el retiro este medio, DNI. 11.265.822 dando cuenta que en el interior de su estancia sita sobre ruta 72 km 13 esta, se encontraban personas cortando leña sin su debida autorización y violando su domicilio, arribando personal policial al lugar constatando la veracidad de los hechos procediéndose a la aprehensión POR VIOLACION DE DOMICILIO Y DAÑO del sujeto el cual resulta ser y llamarse ACHIGAR JUAN ISMAEL, ser de nacionalidad argentino, instruido, casado, de sesenta y seis años de edad, nacido el día nueve del mes de junio del año mil novecientos cuarenta y cuatro en la cuidada de Coronel Pringles, Provincia de Buenos Aires, de profesión jubilado, domiciliado en calle Parisién numeral mil novecientos ochenta y uno en la ciudad de Bahía Blanca, DNI. 5.498.592, secuestrándosele en su poder motosierra marca Poulan tracción nafta.- Cumplimentose recaudos legales para con aprehendido secuestro y actuados judiciales.-FDO. PPAL. JUAREZ NICOLAS, a cargo Subestación Policial Sa. Vtna ttio Inspector Lopez Jefe del Gabinete de Prevención.-
EXTRACTO:
DEPARTAMENTAL: XIX BAHIA BLANCA –
DEPENDENCIA: SUBESTACION POLICIA COMUNAL SIERRA DE LA VENTANA
CARATULA: VIOLACION DE DOMICILIO Y DAÑO
APREHENDIDO/S:
HORA: 14:45
SECUESTRO/S: MOTOSIERRA MARCA POULAN TRACCION NAFTA
LUGAR DEL HECHO ESTANCIA EL RETIRO (Ruta 72 km 13 esta)
MAGISTRADO: UNIDAD FUNCIONAL DE INSTRUCCIÓN Y JUICIO NUMERO 12 A CARGO DEL DRA LEILA SCAVARDA DEL MINISTERIO PUBLICO FISCAL DE BAHIA BLANCA -

26 junio 2010

Alberto Balestrini: Parte Médico

Parte médico sobre el estado de salud del Dr. Alberto Balestrini, viernes 25 de junio, 19:00 horas
El doctor Alberto Balestrini, atraviesa el septuagésimo octavo día de internación, en la sala de Terapia Intensiva.
El paciente presenta apertura de ojo espontánea, con pupilas reactivas, reflejos presentes y activos. Drenaje intracraneal permeable y normotenso. Se realizaron controles tomográficos, que evidencian adecuada evolución de las lesiones sufridas.
Afebril y en mejoría de su cuadro clínico general.
Continúa traqueostomizado en Asistencia Respiratoria Mecánica. Disminución de las secreciones bronquiales, completando el nuevo esquema antibiótico para el tratamiento de su infección broncopulmonar.
El pronóstico sigue siendo reservado.
El próximo parte será difundido el miércoles 30 de Junio, a las 19.00.
(http://www.pjbonaerense.org.ar)


TRANKELKS ENTREGÓ COMPUTADORAS

Donación de la Fundación Banco Provincia
El Intendente de Tornquist, Lic. Gustavo Trankels, concretó esta mañana la entrega de 10 computadoras donadas por el Fundación Banco Provincia a través de su Presidenta, Karina Rabolini, en el marco de su visita a nuestra ciudad con motivo de la inauguración de la ampliación de la Sala Sur “Rosa Bualó”.
Los equipos, 20 en total, fueron repartidos de la siguiente manera: 10 para los Centros de Salud del Distrito y los 10 restantes para la Biblioteca Popular “Ernesto Tornquist”.
“Gracias al aporte solidario de la Fundación Banco Provincia los Centros de Salud trabajarán de manera más articulada con el Hospital, mejorando su atención y la calidad de vida de todos los vecinos; y a través de las PC donadas a la Biblioteca de Tornquist se garantiza el acceso de los ciudadanos a una máquina y a Internet” expresó Trankels. El acto de entrega tuvo lugar en la Biblioteca Popular de Tornquist y estuvieron presentes el Secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Rubén Testa; la Presidenta de la Biblioteca Popular “Ernesto Tornquist”, Delfina Tarabelli, y miembros de la entidad cultural.
 Por último, el mandatario destacó la gestión ad honorem de la comisión y se comprometió a seguir trabajando junto a la institución.

Asistencia Apícola

TRANKELS ENTREGÓ DE CHEQUES A PRODUCTORES APICOLAS
En un acto celebrado éste 25 de Junio, en la Sala de Situaciones, y tal como estaba previsto desde las 11;00 hs,el Intendente municipal Lic. Gustavo Trankels, participó de la entrega de cheques por 235.140 pesos a 82 productores apícolas del distrito.
Dicha ayuda proviene del Programa de Asistencia a la Cadena Apícola del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y tiene como objetivo implementar un mecanismo de ayuda a los pequeños y medianos productores de la cadena apícola, afectados por las inclemencias climáticas.
Se destaca que dichos valores fueron entregados en mano al Intendente Municipal Lic. Gustavo Trankels, por la Presidenta de los Argentinos, Cristina Fernández de Kirchner en su reciente visita a la ciudad de Adolfo Alsina ;Carhué.
“Es intención fundamental de ésta gestión, utilizar las herramientas que dispone el municipio, a fin de poder asistir una vez más a todas las actividades productivas del Distrito, por que detrás de cada emprendimiento está nuestra gente que se merece toda la ayuda que podamos acercar, hoy es el turno de la actividad apícola”, conceptos del Intendente municipal.

25 junio 2010

DEPORTES ABUELOS

SE DISPUTARON NUEVAS FECHAS DE LOS JUEGOS BUENOS AIRES LA PCIA. EN EL ÁREA DEPORTES ABUELOS.
GANADORES DE LA DISCIPLINA:
* PENTATLON: WEIMANN ADELINA - BRAVO EVARISTO
* MUS: BAIER DOMINGO - CISNEROS EDELMIRO
* CANASTA: TULLIO MARGARITA - COLANTONIO FEDORA

FELICITACIONES A TODOS
PRÓXIMAS FECHAS DE COMPETENCIA:
* LUNES 28 EN EL TEATRO MUNICIPAL A LA HORA 9:30 SE COMPETIRÁ EN DOMINÓ POR PAREJAS.
* MARTES 29 EN EL TEATRO MUNICIPAL A LA HORA 10:00 ESCOBA DE 15 CAT. B A LA MISMA HORA EN EL CENTRO CULTURAL ESCOBA DE 15 CAT. A
* MIERCOLES 30 EN EL TEATRO MUNICIPAL A LA HORA 10:00 CHIN CHON CAT A
* JUEVES 1 DE JULIO EN EL CENTRO CULTURAL A LA HORA 9:30 CHIN CHON CAT B

Las vacaciones de invierno en todo el país

El receso escolar será del 19 al 30 de julio en Capital Federal, la provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chaco y Santa Cruz, informó el Ministerio de Educación
En las provincias de Córdoba y Santa Fe, en tanto, las vacaciones tendrán lugar del 5 al 16 de julio, según el calendario que publica el Consejo Federal de Educación.
Por su parte, los chicos de Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Tucumán y Tierra del Fuego no irán a clases del 12 al 23 de julio.

Por otro lado, ayer se dispuso también la fecha en que terminará el ciclo elctivo 2010 en cada una de las jurisdicciones.
Será el 17 de diciembre en todos los niveles en la Ciudad de Buenos Aires y ese mismo día las clases terminarán en Córdoba en el nivel inicial y primario y el nivel secundario finalizará el 10 de diciembre, informó el diario Ámbito Financiero.
En tanto, las clases concluirán el 15 de diciembre en la provincia de Buenos Aires y en Chubut; mientras que en Chaco, Santa Cruz, Corrientes, Mendoza, Tucumán y en Jujuy finalizarán el 10 de diciembre, en todos los niveles.
En Entre Ríos, La Rioja y Misiones las clases finalizarán el 3 de diciembre, en todos los niveles educativos. En Formosa, San Juan y Río Negro el ciclo lectivo finalizará en todos los niveles el 7 de diciembre.
En La Pampa, las clases concluirán el 9 de diciembre, en el nivel inicial, el 10, en el primario y el 15 de ese mes, en el secundario.
En Neuquén, las clases concluirán el 17 de diciembre en los niveles inicial y primario y el 3 del mismo mes, en el secundario; mientras que en Salta, el ciclo lectivo terminará el 3 de diciembre en el nivel inicial y el 10 de ese mes, en los niveles primario y secundario.
Mientras que en San Luis, las clases finalizarán el 14 de diciembre en todos los niveles educativos y en Santiago del Estero, el ciclo lectivo concluirá el 26 de noviembre en el nivel inicial y el 3 de diciembre, en los niveles primario y secundario. 


 

SUTEBA Tornquist invita a charla informativa

NUESTRO REGIMEN JUBILATORIO
En que consiste nuestro sistema jubilatrio.
¿Por qué defendemos el sistema de reparto ?
¿ Cuáles son los requisitos para la Jubilación por el I.P.S. ?
¿Qué es la Jubilación “AUTOMATICA “? ¿Cómo se tramita?
¿ Me conviene el “cierre de cómputos” o la renuncia ?
¿ Qué pasa con las “tareas pasivas” ?
¿Cómo se calcula el haber jubilatorio ?
Recuperación del Régimen Especial Docente para los docentes que se jubilan por el ANSES .Ley 24016 (Docentes transferidos)
Jubilaciones por incapacidad
Requisitos para quienes tienen servicios mixtos : servicios docentes / serv. comunes.
Servicios en Escuelas Privadas.
Dia y horario: LUNES 28/6/10 15 hs
Lugar: Banco Credicoop (Ciudad de Rodez 320, salón en Altos)
Estará presente la cra de Jubilaciones de SUTEBA Central y la representante de SUTEBA en el IPS.
SUTEBA - SECC SAAVEDRA

24 junio 2010

SEGUNDA DOSIS DE VACUNA ANTIGRIPAL

Hasta agosto se hará hincapié en chicos y embarazadas
LOS MENORES DE TRES AÑOS DEBEN APLICARSE LA SEGUNDA DOSIS DE VACU NA ANTIGRIPAL
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, evaluó hoy como “altamente positiva” la campaña de invierno porque se logró una cobertura de vacunación del 97 por ciento en grupos de riesgo, y se registran menos casos de infecciones respiratorias por bronquiolitis, bronquitis y neumonías. No obstante, hizo hincapié en que los padres de menores de dos años “no demoren la consulta ante los primeros signos de estas enfermedades”.
Collia enfatizó que a los niños de entre seis meses y tres años de edad ya vacunados contra la gripe A H1N1, hay que aplicarles la segunda dosis de esta inmunización, a fin de que desarrollen las defensas necesarias para no contraer el virus pandémico.

Durante un encuentro con periodistas en la sede porteña del Banco Provincia, Collia hizo hincapié en que ése (hasta tres años) es el único grupo poblacional de riesgo que debe aplicarse dos dosis de vacuna antigripal con un intervalo mínimo de 21 días entre la primera y la segunda, e informó que “hasta el mes de agosto inclusive habrá disponibilidad de esta vacuna en los 1.600 vacunatorios de la Provincia , con eje puesto en los chicos y las embarazadas”. En territorio bonaerense ya se vacunaron contra la gripe A H1N1 el 97 por ciento de la población considerada de riesgo por haber sufrido cuadros severos e internaciones el año pasado. “Con esta cobertura sabemos que casi 2.500.000 personas ya están vacunadas y esto nos ubica por encima de la media nacional que alcanza el 87 por ciento”.
El ministro Collia dijo que “hace 60 días que no se notifican casos de gripe A H1N1”, y agregó que en lo que va del año “sólo se registraron 6 casos que evolucionaron favorablemente contra los 114 que se notificaron en el mismo período del año pasado”.
Infecciones respiratorias: Respecto de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), entre las que revisten la bronquiolitis, bronquitis y neumonías, Collia señaló que “normalmente nosotros esperamos el pico máximo de estas enfermedades entre mediados y fines de junio, sin embargo este año ese aumento abrupto no se registró, de modo que si bien tenemos casos estamos en una suerte de meseta en términos de circulación viral”.
El ministro detalló que en 2009, a la semana epidemiológica 22, se habían notificado 34.707 casos de bronquiolitis. En el mismo período de este año, en cambio, se registran 32.556 casos. En cuanto a las Enfermedades Tipo Influenza, el año pasado se habían notificado 129.929 casos, mientras que en 2010 se registran 89.532. La comparación de las neumonías también arroja saldo favorable en 2010, con 16.878 casos frente a los 18.616 del año pasado.
En tanto, de las 3.855 muestras de laboratorio que dieron positivas para virus respiratorios, se obtuvo que el 84,5 por ciento se debió a Sincicial Respiratorio, principal causa de bronquiolitis.
“Los casos más graves de esta infección se registran en los bebés menores de seis meses”, dijo Collia y agregó que por eso “es fundamental que los papás mantengan en alto el alerta y consulten ante los primeros signos de la enfermedad porque el diagnóstico y tratamiento tempranos evitan internaciones y casos severos entre los más chicos”.
En tal sentido recordó que la dificultad respiratoria, el silbido de pecho, la tos, fiebre, irritabilidad y falta de apetito “deben ser motivo de consulta al médico en forma inmediata”.
Detección de hepatitis:
Por otra parte, el ministro Collia recordó que a partir del mes de julio, la Dirección Provincial de Medicina Preventiva pondrá en marcha un plan de detección de las hepatitis B y C en cinco hospitales públicos de la Provincia , donde realizarán análisis gratuitos a grupos de riesgo.
“Se trata de enfermedades silentes, que no dan síntomas específicos durante mucho tiempo y cuando comienzan a darlos es porque ya derivó en cirrosis o cáncer hepático”, explicó Collia.
El ministro detalló que están convocados a efectuarse los análisis los grupos de riesgo, entre los que figuran las personas que se hayan sometido a transfusiones de sangre antes de 1993 (año en que cambiaron las medidas de seguridad), consumidores de drogas inyectables o inhaladas, personas que mantienen relaciones sexuales sin preservativo y aquellas que se hayan efectuado piercing o tatuajes además de las embarazadas.
Los testeos se llevarán a cabo en los hospitales “Dr. José Penna” de Bahía Blanca, “San José” de Pergamino, “Luis Güemes” de Haedo, “Oscar Alende” de Mar del Plata y “General San Martín” de La Plata. Los interesados en efectuarse los análisis deberán llamar a la línea gratuita del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires 0800-333-8876.
Tanto la hepatitis B como C se contraen del mismo modo que el VIH, por relaciones sexuales sin preservativo o contacto con la sangre de una persona infectada.

NUEVA INSCRIPCIÓN FINES/COA 2010

NUEVA INSCRIPCIÓN PLAN DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS Y VUELTA A LA ESCUELA FINES/COA 2010
La Jefatura Distrital de Tornquist informa que se encuentra abierta la inscripción de alumnos, para cursar la Etapa Agosto- Setiembre, del Plan Fines/Coa 2010.-
Se podrán anotar todos aquellos que no hayan cursado la Primera Etapa (Junio-Julio) y quienes habiéndose anotado, no hayan terminado de rendir todas las materias adeudadas o hayan desaprobando alguna de ellas.
DESTINATARIOS
Adolescentes, jóvenes y adultos que deseen culminar sus estudios secundarios o reinsertarse en el sistema educativo (niveles EGB, 7º,8º,9º; ESB, 1º, 2º, 3º; Bachiller Adultos; Bachiller Común; Polimodal; Nivel Medio y Técnico) provenientes de cualquier escuela del país.
SISTEMA
Los alumnos deberán asistir a clases de tutorías de tres horas semanales por materia adeudada, durante dos meses, en las Escuelas Sede habilitadas a tal fin; culminando dicho período con los exámenes ante comisión evaluadora.
INSCRIPCIÓN
*En Jefatura Distrital de Tornquist (Avda. 25 de Mayo 688), de 17.30 a 21.00.-
*En Escuela de Educación Media Nº 202 (Sa. de la Ventana), en horario escolar.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
*Dos juegos de fotocopias de D.N.I. (primera y segunda hoja).-
*Certificado Analítico extendido por la escuela de origen o Constancia de plan de estudios cursados y asignaturas pendientes (CON NÚMERO DE RESOLUCIÓN DE PALN DE ESTUDIOS).-
Mayor información en Jefatura Distrital Tornquist (Avda. 25 de Mayo 688 – te. 4940631) en horario de 17.30 a 21.00.-
Adriana Oostdyk - Auxiliar Distrital Plan FINES/COA - Tornquist

Data Fiscal

Buscar este blog