El martes, 17 de noviembre, los trabajadores del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Buenos Aires, reclamaron al Director Ejecutivo del Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS), el Ing. Hugo Javier Bilbao, el pase a planta de empleados contratados.
Dicha reunión surgió de la necesidad de regularizar la situación precaria que se viene reiterando desde hace ya 6 años en los Parques y Reservas Naturales. Más del 20% de todo el trabajo en las áreas naturales protegidas, es llevado a cabo por personal vinculado al organismo por medio de la figura de Contrato de Locación de Obra, en algunos casos llegando a los 5 años bajo este sistema, en condiciones de extrema precarización laboral y sin el debido reconocimiento por parte del Estado Provincial.
Los contratados cumplen con las mismas funciones que el personal de planta, pero no cuentan con ningún beneficio ni amparo y en la actualidad llevan más de 4 meses sin cobrar. Un ejemplo de dicha situación es no contar con el seguro para realizar labores de riesgo psicofísico como manejo de motosierras, control de incendios, rescate de fauna, etc.
El martes 24 se reunirá nuevamente el personal de planta y contratado del Sistema en la Torre II, La Plata, para volver a negociar con los directores de OPDS y si no se concreta ser realizara una movilización hacia el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires exigiendo que dicha situación se resuelva, en caso contrario se verá qué medidas serán llevadas a cabo.
El personal contratado y de planta pide un reconocimiento laboral y no ser más discriminado por las autoridades, hicieron extensivo el reclamo a la comunidad para que conozcan esta situación que vienen sufriendo hace años.
Esperan por otro lado el respaldo de la sociedad hacia el reclamo, ya que luchan por mejorar la situación laboral de los guardianes del valioso e importante patrimonio natural y cultural que posee la provincia.
Al respecto, en comunicación con nuestro medio, el Guardaparque Bruno Carpinetti explico desde La Plata la situación:
“Se han ido incorporando personas en estos últimos años de manera precaria, con contratos de locación de obra y cumplen todas las tareas que el incumben a la labor del guardaparque. Le pedimos al OPDS que antes que termine esta gestión de gobierno, se les reconozcan los derechos laborales a estos compañeros”, comentó.
Aseguró que “en todas la áreas protegidas de la provincia hay áreas contratados y es extensivo a personal profesional y de mantenimiento”.
En el caso del Parque Provincial “Ernesto Tornquist”, aclaró que no tiene con precisión el número, pero sí está seguro que “hay personas en estas condiciones”. “Por primera vez en mucho tiempo nos hemos unido y no estamos embanderados en ninguno de los dos gremios de trabajadores públicos de la Provincia”, añadió.
Además, “por el sistema de contratación y la ineficiencia del OPDS hay compañeros que no cobran hace cuatro meses, a pesar de que siguen trabajando. Es inadmisible, está en juego el sustento de muchas familias”.
En referencia a si pudieron dialogar con autoridades del organismo provincial en cuestión, Carpinetti sostuvo que “no nos atendió Bilbao”, pero sí “nos recibió el Coordinador Ejecutivo, dr. Rodolfo Spinosi, quien nos explicó la situación y se comprometió a armar un expediente solicitando la incorporación de todos los trabajadores contratados de la Dirección de Áreas Protegidas y girarlo al a Dirección de Presupuesto del Ministerio de Economía”.
En ese marco, “el martes que viene nos vamos a volver movilizar y si vemos que se efectuó esa solicitud, nos desplazaremos al Ministerio de Economía para insistir que se hagan de inmediato los pases a planta de los compañeros contratados”.
“Nosotros queremos soluciones y nos preocupa más de cara a lo que se viene, le produce mucha incertidumbre e inestabilidad”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos