El objetivo del I Encuentro de OPAP del Litoral Bonaerense es actualizar el estado de situación del patrimonio arqueológico y paleontológico regional, conformando un espacio de participación y discusión donde se puedan plantear los diferentes tópicos y puntos de vista respecto a su estudio, uso y gestión, en el marco de la aplicación de la Ley Nacional Nº 25743/03, de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.
El encuentro se realizará el día martes 6 de Mayo, de 8:30 a 17:00 hs, en el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires "Dr. Ricardo Levene", ubicado en calle 49 N° 588 e/ 6 y 7 de la ciudad de La Plata esta invitación se hace extensiva a las autoridades municipales del área de cultura y museos, coleccionistas, aficionados, docentes y ciudadanos interesados en el patrimonio arqueológico y paleontológico bonaerense.
Por informes e inscripción puede contactarse con el Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, Calle 50 Nº 539 C.P (1900) La Plata, TEL (0221)-4826878, E-mail centroderegistro@gmail.com.
Mostrando entradas con la etiqueta arqueologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arqueologia. Mostrar todas las entradas
30 abril 2014
27 septiembre 2012
4ta Conferencia del Ciclo de conferencias Arqueología y paleontología de Pampa y Patagonia.
Destinado
al público en general. Las conferencias se realizan en el Salón de actos del
ISFD y T N° 162. Av. E. Tornquist 319, ciudad de Tornquist.
Conferencia 4 - 28/09/2012 - 18.00 HS.
Las
ideas de Ameghino 100 años después. Nuevos descubrimientos sobre el poblamiento
americano.
Disertará el Dr. Gustavo Politis. Investigador de CONICET, director
del INCUAPA.
Gustavo Politis es investigador Superior del CONICET y Director del
Doctorado en Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional del Centro de la Pcia. de Buenos Aires (UNCPBA). Profesor Titular de
la cátedra de Arqueología de Grupos Cazadores recolectores Americanos en la
Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría. (UNCPBA), y Profesor Adjunto en la
cátedra de Arqueología Argentina de la Facultad de Ciencias Naturales de la
Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Fue Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNCPBA y Director del Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Fue Presidente de la Comisión de Antropología, Historia y Geografía del CONICE y fue Presidente de la Sociedad Argentina de Antropología. Ha impartido cursos reglados como Profesor Visitante en distintas universidades extranjeras. Sus líneas de investigación prioritarias son Etnoarqueología y arqueología de cazadores-recolectores.
Es autor de varios libros y más de 80 artículos sobre indígenas cazadores-recolectores.
Ha publicado en las revistas de mayor reconocimiento mundial. Ha impartido más
de 60 conferencias en distintas Universidades de Argentina y del extranjero,
sobre temas como Arqueología Pampeana, Poblamiento de América, Teoría y
Método en Arqueología de Grupos Cazadores Recolectores y Etnoarqueología así
como también en instituciones no-universitarias (museos, bibliotecas, etc.).
Su productividad y calidad investigadora ha recibido premios y
distinciones, entre los que se encuentran los nacionales Premio "Bernardo
Houssay" (1987), a uno de los mejores trabajos de investigación Científica
en la categoría B (menores de 35 años). Premio a
la Producción Científica Individual (Categoría Investigador Formado) (1998), de la Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Buenos Aires. Premio "Bernardo Houssay" (2003) en la categoría Investigador Consolidado. Y la distinción internacional de ser nombrado Becario de la Fundación John Simon Guggenheim (2003) en reconocimiento a su trayectoria profesional.
la Producción Científica Individual (Categoría Investigador Formado) (1998), de la Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Buenos Aires. Premio "Bernardo Houssay" (2003) en la categoría Investigador Consolidado. Y la distinción internacional de ser nombrado Becario de la Fundación John Simon Guggenheim (2003) en reconocimiento a su trayectoria profesional.
Más información, fotografías y publicaciones:
11 septiembre 2012
Talleres de Arqueología en Puan
Los talleres de Arqueología se realizarán en la localidad de Puan a partir del 17 de Septiembre.
Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico
Dirección Provincial de Patrimonio Cultural
Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
calle 12 nº 771 (1900) La Plata
Tel 0221-4826878
Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico
Dirección Provincial de Patrimonio Cultural
Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
calle 12 nº 771 (1900) La Plata
Tel 0221-4826878
27 agosto 2012
Continúa el Ciclo de conferencias de arqueología y paleontología
El próximo viernes, a partir de las 18, se realizará la tercera conferencia del Ciclo de Arqueología y Paleontología de Pampa y Patagonia, que cuenta con la organización de los Grupos de Turismo Rural de la Agencia INTA de Tornquist, la Dirección de Turismo de la Municipalidad y la Unidad Académica “Ernesto Tornquist”.
“El arte rupestre en el pasado prehispánico de pampa-patagonia, Argentina” es el nombre de la charla, que estará a cargo de Patricia Madrid, licenciada en Antropología, orientación arqueológica (Universidad Nacional de La Plata), investigadora de CONICET e integrante del INCUAPA.
La misma se desarrollará en el salón de actos de la Escuela Media N° 3, al igual que sucedió con las dos conferencias anteriores, que reunieron a una audiencia de aproximadamente 80 participantes.
Las mismas estuvieron a cargo del doctor Gustavo Martínez, quien disertó sobre arqueología de grupos cazadores y recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental; y del licenciado José Luis Prado, quien expuso sobre el Patrimonio Paleontológico de la Provincia de Buenos Aires. Ambos profesionales, son miembros de INCUAPA (Núcleo Consolidado de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano).
Este ciclo presenta una oportunidad extraordinaria de conocer y escuchar a científicos de reconocida trayectoria nacional e internacional, articulando temáticas antropológicas, turísticas y educativas.
Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist
www.tornquist.gov.ar
10 agosto 2012
Ciclo de conferencias arqueología y paleontología de Pampa y Patagonia.
Destinado al público en general.
Las conferencias se realizarán en cuatro fechas: 3, 17 y 31 de agosto y 28 de septiembre, en el Salón de actos ISFD y T N° 162 Av. E. Tornquist 319 de la ciudad de Tornquist.
Conferencia 2 - 17/08/2012
El patrimonio paleontológico en la Pcia. de Buenos Aires: ideas para su gestión. Lic. José Luis Prado, UNICEN, INCUAPA.
Las conferencias se realizarán en cuatro fechas: 3, 17 y 31 de agosto y 28 de septiembre, en el Salón de actos ISFD y T N° 162 Av. E. Tornquist 319 de la ciudad de Tornquist.
Conferencia 2 - 17/08/2012
El patrimonio paleontológico en la Pcia. de Buenos Aires: ideas para su gestión. Lic. José Luis Prado, UNICEN, INCUAPA.
26 julio 2012
Segundo encuentro del taller de arqueología en la Comarca de Sierra de la Ventana
El segundo encuentro del taller de arqueología se llevará a cabo el viernes 3 de agosto, de 9.30 a 11.30, en el CEPT N° 12 e Villa Ventana, destinado a jóvenes de 13 a 15 años de escuelas públicas y privadas.
Esta iniciativa cuenta con la organización del Centro de Estudios Arqueológicos Regionales de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (CEAR – UNR), y cuentan con la colaboración del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, dependiente de la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Tornquist.
Uno de los objetivos de los talleres será que los participantes desarrollen una investigación, en la cual profundizarán los temas por medio de búsqueda de bibliografía (por cuenta propia, a través de los materiales proporcionados por los docentes del taller, y por Internet), y realicen una exposición de los resultados.
La inscripción es gratuita. Mayores informes se pueden conseguir en los siguientes lugares:
- Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (CEAR): cear@unr.edu.ar
- Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (CRPAP): centroderegistro@gmail.com
- Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Tornquist. Av. Gral. Paz 55. Teléfono: 0291-4940810 /11.
Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist
www.tornquist.gov.ar
Esta iniciativa cuenta con la organización del Centro de Estudios Arqueológicos Regionales de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (CEAR – UNR), y cuentan con la colaboración del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, dependiente de la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Tornquist.
Uno de los objetivos de los talleres será que los participantes desarrollen una investigación, en la cual profundizarán los temas por medio de búsqueda de bibliografía (por cuenta propia, a través de los materiales proporcionados por los docentes del taller, y por Internet), y realicen una exposición de los resultados.
La inscripción es gratuita. Mayores informes se pueden conseguir en los siguientes lugares:
- Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (CEAR): cear@unr.edu.ar
- Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (CRPAP): centroderegistro@gmail.com
- Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Tornquist. Av. Gral. Paz 55. Teléfono: 0291-4940810 /11.
Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist
www.tornquist.gov.ar
14 junio 2012
Ciclo de conferencias de arqueología y paleontología
Un ciclo de conferencias de arqueología y paleontología, a cargo de profesionales del Departamento de Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, se llevará a cabo en los meses de agosto y septiembre, organizadas de manera conjunta por la Municipalidad de Tornquist y el INTA.
El ciclo de charlas y conferencias constará de cuatro encuentros. El primer encuentro se realizará el viernes día 3 de agosto y los restantes se dictarán cada 15 días después de esa fecha.
Todas las charlas serán dictadas por profesionales de primer nivel, pertenecientes al equipo INCUAPA, Núcleo Consolidado de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano, encabezado por el reconocido Dr. Gustavo Politis.
Las actividades son abiertas al público en general y, especialmente, enfocadas a todos aquellos que realizaron el Curso de Guías Municipales.
Si bien no es de carácter obligatorio, se tomará asistencia a los guías presentes para en un futuro anotar en su legajo personal todas las capacitaciones post curso realizadas.
Esperamos contar con su asistencia, que de ser posible deben confirmar al mail dttornquist@yahoo.com.ar
Mayores consultas pueden solicitarse llamando al (0291) 4940811.
Cronograma de actividades
- Conferencia 1: “Arqueología de grupos cazadores y recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental: el curso inferior del Río Colorado (Provincia de Bs As)”. A cargo de Gustavo Adolfo Martínez, doctor en Ciencias Naturales (UNLP), investigador adjunto del CONICET y miembro de INCUAPA.
DIA: Viernes 3 de agosto.
LUGAR: Salón de Actos del ISFDyT N° 162 (ex Colegio Nacional) de Tornquist.
HORA: 18 hs.
- Conferencia 2: “El Patrimonio Paleontológico en la Provincia de Buenos Aires: ideas para su gestión”. A cargo de José Luis Prado, licenciado en Zoología (UNLP), codirector del Núcleo Consolidado de Investigación INCUAPA (Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano). Departamento de Arqueología, Facultad de Ciencias Sociales UNCPBA.
DIA: Viernes 17 de agosto.
LUGAR: Salón de Actos del ISFDyT N° 162 (ex Colegio Nacional) de Tornquist.
HORA: 18 hs.
Las conferencias 3 y 4 se confirmaran en breve y estarán a cargo de la licenciada Patricia Madrid y el doctor Gustavo Politis.
¿Qué es el INCUAPA?
El grupo fue creado en 1993. Desde entonces, las prioridades han girado en torno a la producción de conocimiento original que se ha plasmado en publicaciones en revistas tanto nacionales como internacionales de prestigio.
La consolidación del grupo se hace evidente desde sus inicios a través de la radicación de sus investigadores en Olavarría y una fuerte tendencia en la formación de postgrado de sus integrantes. Además, se han realizado importantes vínculos de investigación con instituciones nacionales y extranjeras.
Entre las actividades llevadas a cabo por el programa de investigación se incluyen no sólo aquellas relacionadas con el desarrollo de proyectos científicos (publicaciones, conferencias) sino, además, tareas de asesoramiento, rescates arqueológicos y paleontológicos, dictado de cursos de grado y de postgrado, dirección de becarios y participación en tareas de extensión educativa hacia la comunidad.
Este núcleo estudia desde la arqueología y la paleontología los procesos culturales y ambientales interrelacionados en el contexto del Pleistoceno tardío y Holoceno de la Región Pampeana.
La intención es comprender las características de este proceso evolutivo en el lapso temporal estudiado y para lo cual las disciplinas antes mencionadas confluyen en la resolución de problemas afines tales como el paleoclima y paleoambiente y su influencia en los procesos de colonización y ocupación de América por parte del los grupos humanos.
Sobre esta base se estudian los procesos adaptativos de los grupos cazadores-recolectores pampeanos, su subsistencia y su organización social como un todo a lo largo del período mencionado. Asimismo, en años recientes se incorporaron nuevos proyectos que, desde un abordaje interdisciplinario, estudian temáticas relativas a la subdiciplina Arqueología Pública.
La mayoría de los profesores del departamento de Arqueología integran el Núcleo Consolidado de Investigación INCUAPA.
Este Núcleo posee un edificio propio dentro del complejo universitario de Olavarría. Allí se encuentran el laboratorio de arqueología, la biblioteca especializada y el depósito de colecciones, también las oficinas de los investigadores.
Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist
www.tornquist.gov.ar
El ciclo de charlas y conferencias constará de cuatro encuentros. El primer encuentro se realizará el viernes día 3 de agosto y los restantes se dictarán cada 15 días después de esa fecha.
Todas las charlas serán dictadas por profesionales de primer nivel, pertenecientes al equipo INCUAPA, Núcleo Consolidado de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano, encabezado por el reconocido Dr. Gustavo Politis.
Las actividades son abiertas al público en general y, especialmente, enfocadas a todos aquellos que realizaron el Curso de Guías Municipales.
Si bien no es de carácter obligatorio, se tomará asistencia a los guías presentes para en un futuro anotar en su legajo personal todas las capacitaciones post curso realizadas.
Esperamos contar con su asistencia, que de ser posible deben confirmar al mail dttornquist@yahoo.com.ar
Mayores consultas pueden solicitarse llamando al (0291) 4940811.
Cronograma de actividades
- Conferencia 1: “Arqueología de grupos cazadores y recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental: el curso inferior del Río Colorado (Provincia de Bs As)”. A cargo de Gustavo Adolfo Martínez, doctor en Ciencias Naturales (UNLP), investigador adjunto del CONICET y miembro de INCUAPA.
DIA: Viernes 3 de agosto.
LUGAR: Salón de Actos del ISFDyT N° 162 (ex Colegio Nacional) de Tornquist.
HORA: 18 hs.
- Conferencia 2: “El Patrimonio Paleontológico en la Provincia de Buenos Aires: ideas para su gestión”. A cargo de José Luis Prado, licenciado en Zoología (UNLP), codirector del Núcleo Consolidado de Investigación INCUAPA (Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano). Departamento de Arqueología, Facultad de Ciencias Sociales UNCPBA.
DIA: Viernes 17 de agosto.
LUGAR: Salón de Actos del ISFDyT N° 162 (ex Colegio Nacional) de Tornquist.
HORA: 18 hs.
Las conferencias 3 y 4 se confirmaran en breve y estarán a cargo de la licenciada Patricia Madrid y el doctor Gustavo Politis.
¿Qué es el INCUAPA?
El grupo fue creado en 1993. Desde entonces, las prioridades han girado en torno a la producción de conocimiento original que se ha plasmado en publicaciones en revistas tanto nacionales como internacionales de prestigio.
La consolidación del grupo se hace evidente desde sus inicios a través de la radicación de sus investigadores en Olavarría y una fuerte tendencia en la formación de postgrado de sus integrantes. Además, se han realizado importantes vínculos de investigación con instituciones nacionales y extranjeras.
Entre las actividades llevadas a cabo por el programa de investigación se incluyen no sólo aquellas relacionadas con el desarrollo de proyectos científicos (publicaciones, conferencias) sino, además, tareas de asesoramiento, rescates arqueológicos y paleontológicos, dictado de cursos de grado y de postgrado, dirección de becarios y participación en tareas de extensión educativa hacia la comunidad.
Este núcleo estudia desde la arqueología y la paleontología los procesos culturales y ambientales interrelacionados en el contexto del Pleistoceno tardío y Holoceno de la Región Pampeana.
La intención es comprender las características de este proceso evolutivo en el lapso temporal estudiado y para lo cual las disciplinas antes mencionadas confluyen en la resolución de problemas afines tales como el paleoclima y paleoambiente y su influencia en los procesos de colonización y ocupación de América por parte del los grupos humanos.
Sobre esta base se estudian los procesos adaptativos de los grupos cazadores-recolectores pampeanos, su subsistencia y su organización social como un todo a lo largo del período mencionado. Asimismo, en años recientes se incorporaron nuevos proyectos que, desde un abordaje interdisciplinario, estudian temáticas relativas a la subdiciplina Arqueología Pública.
La mayoría de los profesores del departamento de Arqueología integran el Núcleo Consolidado de Investigación INCUAPA.
Este Núcleo posee un edificio propio dentro del complejo universitario de Olavarría. Allí se encuentran el laboratorio de arqueología, la biblioteca especializada y el depósito de colecciones, también las oficinas de los investigadores.
Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist
www.tornquist.gov.ar
05 junio 2012
Protección del patrimonio arqueológico
Encuentro de Arqueología en Villa Ventana
Esta dirigido a estudiantes del distrito de Tornquist. Se hablará sobre la protección del patrimonio arqueológico. Viajará el Licenciado Jorge Moirano.
Se realizará este viernes 8 de Junio, a las 9,30 de la mañana un encuentro sobre Arqueología y defensa del Patrimonio arqueológico en la Comarca Turística.
El Lic. Jorge Moirano pertenece al Centro del Registro Arqueológico y Paleontológico de la Provincia de Buenos Aires y es integrante del equipo que dirige el Lic. Fernando Oliva y explicó que este será el primer encuentro con alumnos y se realizará en el Centro para la Producción Total de Villa Ventana.(CEPT 12).
Además se presentarán diapositivas y se hablará sobre las ideas que se tienen sobre aspectos de la arqueología y el patrimonio local.
Los interesados en recabar más información podrán enviar un mail a : centroderegistro@gmail.com
Esta dirigido a estudiantes del distrito de Tornquist. Se hablará sobre la protección del patrimonio arqueológico. Viajará el Licenciado Jorge Moirano.
Se realizará este viernes 8 de Junio, a las 9,30 de la mañana un encuentro sobre Arqueología y defensa del Patrimonio arqueológico en la Comarca Turística.
El Lic. Jorge Moirano pertenece al Centro del Registro Arqueológico y Paleontológico de la Provincia de Buenos Aires y es integrante del equipo que dirige el Lic. Fernando Oliva y explicó que este será el primer encuentro con alumnos y se realizará en el Centro para la Producción Total de Villa Ventana.(CEPT 12).
Además se presentarán diapositivas y se hablará sobre las ideas que se tienen sobre aspectos de la arqueología y el patrimonio local.
Los interesados en recabar más información podrán enviar un mail a : centroderegistro@gmail.com
01 junio 2012
Talleres de Arqueología en Villa Ventana
Organizados por: Centro de Estudios Arqueológicos Regionales(Universidad Nacional de Rosario)
Secretaría de Políticas Universitarias (Ministerio de Educación de la Nación)
En colaboración con Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Municipalidad de Tornquist
Fechas:
1º encuentro – viernes 8 de junio de 2012
2º encuentro – viernes 3 de agosto de 2012
3º encuentro – viernes 24 de agosto de 2012
4º encuentro – viernes 14 de septiembre de 2012
5º encuentro – viernes 5 de octubre de 2012
Horario: turno mañana de 9:30 a 11:30 hs.
Lugar: CEPT nº 12 Villa Ventana
En el marco del proyecto de Voluntariado Universitario (Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación) acreditado en la Universidad Nacional de Rosario “Socialización del pasado arqueológico para la construcción de una sociedad inclusiva”, se invita a los escolares entre 13 y 15 años a participar en los talleres de arqueología, a realizarse en la localidad de Villa Ventana a partir del viernes 8 de junio próximo. Esta actividad está organizada por el Centro de Estudios Arqueológicos Regionales de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (CEAR – UNR), y cuentan con la colaboración del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, dependiente de la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Tornquist.
Los talleres se dictarán en el turno mañana (de 9:30 a 11:30 hs.), y tienen un cupo de 30 asistentes por grupo. Esta convocatoria está dirigida a alumnos de escuelas públicas y privadas.
El taller resaltará la importancia del material arqueológico como fuente de información para el conocimiento y revaloración de nuestro pasado, y abarcará los siguientes temas: el aporte de la arqueología a la historia regional, la antigüedad del poblamiento americano, la variabilidad de sociedades americanas, la arqueología de la región pampeana y el registro arqueológico local, el patrimonio arqueológico y cómo protegerlo, nuestras raíces indígenas. La 4º clase consistirá en una salida al campo para conocer un sitio arqueológico próximo a la localidad de Villa Ventana. En la 5º clase se hará la exposición de los trabajos realizados por los alumnos y el cierre del taller.
Uno de los objetivos de los talleres será que los participantes desarrollen una investigación, en la cual profundizarán los temas por medio de búsqueda de bibliografía (por cuenta propia, a través de los materiales proporcionados por los docentes del taller, y por Internet), y realicen una exposición de los resultados.
La inscripción es Gratuita. Informes a través de:
- Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (CEAR): cear@unr.edu.ar
- Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (CRPAP): centroderegistro@gmail.com
- Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Tornquist. Av. Gral. Paz 55. Teléfono: 0291-4940810 /11.
28 mayo 2012
Fernando Oliva nos anticipa las jornadas de Arqueología en Saldungaray
En comunicación telefónica con Fernando Oliva conocemos los detalles de la jornada de Arqueología que se realizará el próximo sábado 2 de junio.
En la fotografía pinturas rupestres de mas de 1500 años de antigüedad situadas en el cordón de Ventania dentro de Eª Hogar Funke

Podrán participar todas aquellas personas interesadas en el patrimonio arqueológico regional (investigadores, docentes, guías de turismo, estudiantes, entre otros), a participar del evento organizado por el Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (Universidad Nacional de Rosario), en colaboración con el Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico dependiente de la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Tornquist.
Dicho encuentro se enarca en el proyecto de Voluntariado Universitario acreditado en la Universidad Nacional de Rosario "Socialización del pasado arqueológico para la construcción de una sociedad inclusiva".
Las experiencias consistirán en conferencias a cargo de especialistas en el tema y talleres en donde se prevé abordar temas de patrimonio arqueológico y cultural, identidades regionales y relatos. La inscripción es gratuita.
Informes a través de:
* Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (CEAR): cear@unr.edu.ar
* Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (CRPAP): centroderegistro@gmail.com
oliva nos anticipa que en el transcurso del año se editará un libro sobre el patrimonio arqueológico de toda la Comarca serrana.
Fernando Oliva es Director del CEAR Profesor Titular Cátedra Arqueología Americana y Argentina - Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario - Argentina
El Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (CEAR) fue creado en el año 2003 dentro del ámbito de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, a los fines de generar un espacio de discusión e interacción entre investigadores de distintas disciplinas interesados en estudiar el desarrollo de las sociedades pasadas desde una perspectiva arqueológica.
El CEAR tiene como objetivo central el desarrollo de investigaciones arqueológicas en diferentes sectores del Área Ecotonal Húmedo-Seca Pampeana, particularmente en el sector sur de la misma, donde se ubica el Sistema Serrano de Ventania. Los temas abordados se vinculan con el estudio de los grupos humanos con economía cazadora-recolectora que habitaron estos ambientes desde las primeras ocupaciones, hace 10.000 años, hasta los momentos de la conquista europea, y con los procesos de interacción social ocurridos en los sectores de frontera durante el momento de contacto hispano-indígena.
La información generada es difundida por medio de la publicación de los resultados, y a través de la realización de cursos y talleres orientados a los diferentes públicos interesados, permitiendo de esta manera que los habitantes d
22 mayo 2012
Encuentro de Arqueología Regional.
Se realizará el día Sábado 2 de Junio , en la delegación municipal de Saldungaray (La Plata y Pavón) en el horario de 9.30 a 12.30 y de 14 a 17 horas.
En el marco del proyecto de Voluntariado Universitario acreditado en la Universidad Nacional de Rosario "Socialización del pasado arqueológico para la construcción de una sociedad inclusiva", se invita a la comunidad a participar del Encuentro de Arqueología Regional, a realizarse el día 2 de Junio, en instalaciones de la delegación municipal de Saldungaray.
El mismo es organizado por el Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (Universidad Nacional de Rosario), en colaboración con el Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico dependiente de la Direccion de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y la Secretaría de Turismo , Cultura y deporte de la Municipalidad de Tornquist.
La convocatoria esta dirigida a todas aquellas personas interesadas en el patrimonio arquelogico regional (investigadores, docentes, guias de turismo, estudiantes, entre otros). Las experiencias consistirán en conferencias
a cargo de especialistas en el tema, intercalados con actividades de taller, en donde se prevé el abordaje de temas de patrimonio arqueológico y cultural, identidades regionales, relatos.
La inscripción es gratuita. Informes a través de:
* Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (CEAR) : cear@unr.edu.ar
* Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontologico (CRPAP): centroderegistro@gmail.com
* Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte - Direccíón de Cultura: Av. Gral. Paz 51 Tel. 4940-810/11.
Daniela Larrañaga
Dirección de Turismo
Municipalidad de Tornquist
Tel: (0291) 4940810/4940811
www.sierrasdelaventana.tur.ar
En el marco del proyecto de Voluntariado Universitario acreditado en la Universidad Nacional de Rosario "Socialización del pasado arqueológico para la construcción de una sociedad inclusiva", se invita a la comunidad a participar del Encuentro de Arqueología Regional, a realizarse el día 2 de Junio, en instalaciones de la delegación municipal de Saldungaray.
El mismo es organizado por el Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (Universidad Nacional de Rosario), en colaboración con el Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico dependiente de la Direccion de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y la Secretaría de Turismo , Cultura y deporte de la Municipalidad de Tornquist.
La convocatoria esta dirigida a todas aquellas personas interesadas en el patrimonio arquelogico regional (investigadores, docentes, guias de turismo, estudiantes, entre otros). Las experiencias consistirán en conferencias
a cargo de especialistas en el tema, intercalados con actividades de taller, en donde se prevé el abordaje de temas de patrimonio arqueológico y cultural, identidades regionales, relatos.
La inscripción es gratuita. Informes a través de:
* Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (CEAR) : cear@unr.edu.ar
* Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontologico (CRPAP): centroderegistro@gmail.com
* Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte - Direccíón de Cultura: Av. Gral. Paz 51 Tel. 4940-810/11.
Daniela Larrañaga
Dirección de Turismo
Municipalidad de Tornquist
Tel: (0291) 4940810/4940811
www.sierrasdelaventana.tur.ar
14 mayo 2012
Encuentro de Arqueología Regional en Saldungaray
El 2 de junio se realizará en Saldungaray el Encuentro de Arqueología Regional. El mismo tendrá lugar en las instalaciones de la delegación municipal (La Plata y Pavón) en el horario de 9.30 a 12.30 y de 14 a 17.
En tal sentido se invita a todas aquellas personas interesadas en el patrimonio arqueológico regional (investigadores, docentes, guías de turismo, estudiantes, entre otros), a participar del evento organizado por el Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (Universidad Nacional de Rosario), en colaboración con el Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico dependiente de la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Tornquist.
Dicho encuentro se enarca en el proyecto de Voluntariado Universitario acreditado en la Universidad Nacional de Rosario "Socialización del pasado arqueológico para la construcción de una sociedad inclusiva".
Las experiencias consistirán en conferencias a cargo de especialistas en el tema y talleres en donde se prevé abordar temas de patrimonio arqueológico y cultural, identidades regionales y relatos. La inscripción es gratuita.
Informes a través de:
* Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (CEAR): cear@unr.edu.ar
* Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (CRPAP): centroderegistro@gmail.com
* Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte - Dirección de Cultura: Av. Gral. Paz 51 Tel. 4940-810/11.
En tal sentido se invita a todas aquellas personas interesadas en el patrimonio arqueológico regional (investigadores, docentes, guías de turismo, estudiantes, entre otros), a participar del evento organizado por el Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (Universidad Nacional de Rosario), en colaboración con el Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico dependiente de la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Tornquist.
Dicho encuentro se enarca en el proyecto de Voluntariado Universitario acreditado en la Universidad Nacional de Rosario "Socialización del pasado arqueológico para la construcción de una sociedad inclusiva".
Las experiencias consistirán en conferencias a cargo de especialistas en el tema y talleres en donde se prevé abordar temas de patrimonio arqueológico y cultural, identidades regionales y relatos. La inscripción es gratuita.
Informes a través de:
* Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (CEAR): cear@unr.edu.ar
* Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (CRPAP): centroderegistro@gmail.com
* Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte - Dirección de Cultura: Av. Gral. Paz 51 Tel. 4940-810/11.
03 junio 2011
Curso de Capacitación Docente: “Poblamiento Americano y Culturas Originarias”
El Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, dependiente de la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con el Centro de Estudios Arqueológicos Regionales de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata , y el Instituto Cultural de Coronel Pringles; comunican que se dictará el curso de capacitación para docentes: “Poblamiento Americano y Culturas Originarias”, a realizarse en la localidad de Coronel Pringles a partir del 27 de junio próximo.
El objetivo general del curso consiste en brindar una capacitación adecuada a los docentes de la región, a fin de que logren implementar estrategias de transmisión eficaces de los temas relacionados con la historia prehispánica contemplada en los currículos actuales. Así, se podrá a su vez aportar al enriquecimiento y fortalecimiento de la identidad y la conciencia regional reconociendo el patrimonio arqueológico como parte de la vida cotidiana de la sociedad bonaerense, con el fin último de valorar nuestro patrimonio arqueológico y cultural. Estos objetivos permitirán al docente generar conciencia en la sociedad sobre la importancia que merece la conservación del patrimonio cultural como un recurso no renovable, fortaleciendo el compromiso social y cultural en torno a su protección.
El “Curso de Capacitación docente en Poblamiento Americano y Culturas Originarias”, genera un espacio para la reflexión y el perfeccionamiento de quienes orientan la práctica y el entrenamiento de sus alumnos, con miras a la participación de los mismos en las distintas instancias de la vida cultural. Los objetivos principales de este Curso son que los participantes cuenten con herramientas que les permitan reformular la propia práctica docente y revisar críticamente el proceso de enseñanza - aprendizaje. Asimismo y con el desarrollo de esta propuesta el Docente podrá elaborar líneas de acción pedagógico-didácticas que pongan en juego estrategias de conducción docente superadoras.
Los contenidos incluidos en el temario del Curso consisten en: Introducción a la antropología - Arqueología - Poblamiento americano - Sociedades cazadoras recolectoras - Procesos de complejización social - Mesoamérica y Andes Centrales - Panorama General de la Arqueología de la región Pampeana - Comunidades originarias - Los grupos indígenas de la región - Patrimonio Arqueológico regional
Este Curso de Capacitación Docente cuenta con puntaje docente otorgado por la Dirección General de Cultura y Educación, Dictamen Nº 8538/10, Resolución Nº 5083/10. El curso se aprobará con el cumplimiento obligatorio del 85% de asistencia y la aprobación de una evaluación final. Las clases del Curso comenzarán el lunes 27 de junio, y los encuentros están programados cada 15 días, finalizando las actividades en el mes de septiembre. Otorga un puntaje de 0,48 para los niveles: polimodal, media y adulto
El Curso es organizado por: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata , Universidad Nacional de Rosario, Municipalidad de Coronel Pringles, Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires en las fechas establecidas:
27 y 28 de junio / 11 y 12 de julio / 1 y 2, 15 y 16, 29 y 30 de agosto / 12 y 13 de septiembre
· Evaluación: 26 de septiembre.
· Horarios: 17:30 – 20:30 hs.
Informes e inscripciones – desde el 1 de junio al 23 de junio, de lunes a viernes de 7 a 13 hs.
• Instituto Cultural de la Municipalidad de Coronel Pringles - Cabrera 459 - Tel: 02922 - 462680 directo - 02922-466166 int 32 - mail: mcp-cultura@pringles.com.ar
• Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Dirección Prov. de Patrimonio Cultural - 50 nº 539 ( La Plata ) - Tel: 0221 – 4826878 - mail: centroderegistro@gmail.com - Fax: 0800 999 2002.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)