Por lo tanto, las federaciones dispusieron instruir a sus entidades asociadas a que en toda facturación que se emita a partir de la fecha se aplique el cuadro tarifario vigente con anterioridad al 26 de febrero, independientemente del período de consumo que se facture. La aplicación de lo descripto se efectuará sobre aquellas facturas cuyo vencimiento original se produzca con posterioridad al 08 de junio, día posterior a la publicación de la sentencia en el Boletín Oficial.
Mostrando entradas con la etiqueta cooperativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cooperativas. Mostrar todas las entradas
09 junio 2016
Las Cooperativas eléctricas acatan fallo judicial aunque advierten graves consecuencias
Por lo tanto, las federaciones dispusieron instruir a sus entidades asociadas a que en toda facturación que se emita a partir de la fecha se aplique el cuadro tarifario vigente con anterioridad al 26 de febrero, independientemente del período de consumo que se facture. La aplicación de lo descripto se efectuará sobre aquellas facturas cuyo vencimiento original se produzca con posterioridad al 08 de junio, día posterior a la publicación de la sentencia en el Boletín Oficial.
16 junio 2015
Las cooperativas del distrito recibieron materiales de manos del gobernador
Las cooperativas eléctricas de Tornquist, Sierra de la Ventana, Saldungaray y Chasicó recibieron transformadores y materiales eléctricos de manos del gobernador Daniel Scioli, en el marco de un acto que contó con la presencia del intendente municipal, licenciado Gustavo Trankels, y durante el cual fueron beneficiadas unas 200 entidades de estas características.
El acto se llevó a cabo en la Escuela de Policía “Juan Vucetich”, con la presencia del subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Paulo Farina, y el secretario General de Luz y Fuerza, Guillermo Moser.
En representación de las cooperativas estuvieron presentes Alberto Rubio y Gabriel Artola (Tornquist), Héctor Castillo y Paulino Esmoli (Sierra de la Ventana), Gustavo Perrone y Juan Bautista Esponda (Saldungaray), y Gustavo Bonotti y Julio Oviedo (Chasicó). Trankels estuvo acompañado por el secretario de Gobierno y Hacienda, Guillermo Löffler.
Scioli puso en valor “la gran tarea social, el espíritu fundacional y la esencia de las cooperativas, que atienden localidades de 120 habitantes hasta ciudades de 55 mil. Uno de los grandes desafíos que tenemos en la agenda del desarrollo es ir readecuando la matriz energética a las nuevas realidades de desarrollo productivo y urbano de nuestra Provincia”.
El acto se llevó a cabo en la Escuela de Policía “Juan Vucetich”, con la presencia del subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Paulo Farina, y el secretario General de Luz y Fuerza, Guillermo Moser.
En representación de las cooperativas estuvieron presentes Alberto Rubio y Gabriel Artola (Tornquist), Héctor Castillo y Paulino Esmoli (Sierra de la Ventana), Gustavo Perrone y Juan Bautista Esponda (Saldungaray), y Gustavo Bonotti y Julio Oviedo (Chasicó). Trankels estuvo acompañado por el secretario de Gobierno y Hacienda, Guillermo Löffler.
Scioli puso en valor “la gran tarea social, el espíritu fundacional y la esencia de las cooperativas, que atienden localidades de 120 habitantes hasta ciudades de 55 mil. Uno de los grandes desafíos que tenemos en la agenda del desarrollo es ir readecuando la matriz energética a las nuevas realidades de desarrollo productivo y urbano de nuestra Provincia”.
19 marzo 2015
Laporta participó de un encuentro de cooperativas en Tornquist
Un encuentro de cooperativas eléctricas de la región, durante el cual se expusieron diferentes aspectos relacionados con la distribución de energía y se entregaron cheques pertenecientes al fondo de emergencia, se realizó en la mañana de hoy en el Teatro Municipal Rodolfo Funke, con la presencia del secretario de Servicios provincial, Franco Laporta; el presidente del OCEBA, Jorge Arce; y el intendente municipal, licenciado Gustavo Trankels.
Del importante encuentro participaron representantes de más de medio centenar de entidades cooperativistas, integrantes del Directorio del OCEBA y el director de Energía bonaerense, Néstor Callegari, con una temática que abarcó la reglamentación que obliga a las distribuidoras a asegurar el abastecimiento a usuarios electrodependientes, la convergencia tarifaria y la utilización de la firma digital.
15 julio 2014
Las cooperativas eléctricas de la región se reunieron en Tornquist
Con el objetivo de analizar la situación energética de cara al próximo verano, se reunieron en nuestra ciudad cooperativas eléctricas del distrito y la región, representantes de la empresa EDES y funcionarios municipales, entre ellos, el intendente municipal, licenciado Gustavo Trankels.
Además del jefe comunal, participaron del encuentro el secretario de Gobierno y Hacienda comunal, Guillermo Löffler; los ingenieros Julio Pérez y Luis Boyssede, de la firma EDES; los cooperativistas Elsa Kaltenbach (Tornquist), Gustavo Perrone (Saldungaray), Héctor Castillo (Sierra de la Ventana), Fernando Más y Gustavo Bonotti (Chasicó), y representantes de Puan.
Además del jefe comunal, participaron del encuentro el secretario de Gobierno y Hacienda comunal, Guillermo Löffler; los ingenieros Julio Pérez y Luis Boyssede, de la firma EDES; los cooperativistas Elsa Kaltenbach (Tornquist), Gustavo Perrone (Saldungaray), Héctor Castillo (Sierra de la Ventana), Fernando Más y Gustavo Bonotti (Chasicó), y representantes de Puan.
28 abril 2012
Cortes servicio eléctrico en Villa Ventana
La Cooperativa Eléctrica Ltda. de Tornquist informa que luego de mantener una reunión con entidades intermedias, educativas, prestadores y autoridades Municipales en Villa Ventana, se coordinaron los días, horarios y duración de los cortes del servicio de energía, a fin de cambiar el conductor entre San Andrés de las Sierras y Villa Ventana. Los mismos se realizarán los días martes y jueves, desde las 8:30 hs. hasta las 14:30 hs. y no se extenderán más de 6 hs. Cada uno de los cortes programados se confirmarán previamente por los medios de comunicación. Los trabajos se iniciarán el jueves 3 de mayo.
23 abril 2012
Convenio entre la Municipalidad y la Cooperativa Eléctrica
Un convenio entre la Municipalidad de Tornquist y la Cooperativa Eléctrica Limitada, mediante el cual la entidad intermedia apadrinará dos plazas de la ciudad cabecera del distrito, fue suscripto en la tarde de hoy por el intendente municipal, licenciado Gustavo Trankels, y el presidente de la institución, Alberto Rubio.
La iniciativa involucra a los espacios verdes pertenecientes al Barrio Sur y al Barrio Norte de Tornquist, y por intermedio de la misma, la Cooperativa se compromete “a la preservación y el desarrollo del recurso ecológico, con acciones concretas de mantenimiento, embellecimiento y refacción de los denominados espacios de dominio municipal”.
Antes del desarrollo, “deberá presentar proyecto y memoria descriptiva de las tareas que se llevarán a cabo en los mencionados lugares. Los mismos comenzarán a desarrollarse una vez supervisado y aprobado por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y la Secretaría de Producción y Medio Ambiente”.
De la rúbrica del convenio también participaron el Secretario de Gobierno y Hacienda, Guillermo Löffler, y los consejeros de la Cooperativa Roberto Delfino, Ignacio Bucci, Gabriel Artola y Carlos Capodano, además del gerente de la entidad, Edgard Barone.
“Estoy muy contento y le quiero agradecer el gesto a todo el Consejo de la Cooperativa, encabezado por Alberto Rubio, porque a partir de la firma de este convenio ponemos en vigencia una ordenanza que ya llevaba un tiempo sancionada y que le permite al municipio conveniar con instituciones o privados el cuidado de determinados espacios públicos. Esto fortalece institucionalmente tanto del municipio como a la Cooperativa y eso redunda en beneficio de los vecinos”, aseveró Trankels.
“Hay un acuerdo general, que es el que le da el marco a la iniciativa, que es el del mantenimiento del lugar. Luego, todas las intervenciones que decida realizar la Cooperativa deberán ser autorizadas. Ya surgieron algunas ideas que acordamos de ponerlas en práctica incluso involucrando a otra institución, como la Junta Vecinal del Barrio Sur, y en pocos días comenzaría la construcción de la vereda en ese lugar, el SUM y la unidad sanitaria. Será un trabajo en conjunto”, afirmó.
Por su parte, Rubio destacó la buena iniciativa de las partes.
“Además de las veredas, intentaremos hacer alguna obra que sea necesaria, siempre con la aprobación de Obras Públicas municipal. Obviamente que irán surgiendo ideas”, señaló.
Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.
16 febrero 2012
La Asociación de Cooperativas Argentinas celebra su 90º Aniversario
Hoy jueves 16 de febrero, la ACA festeja sus primeros 90 años de vida institucional. La entidad nació en la ciudad de Rosario con el nombre de Asociación de Cooperativas Rurales Zona Central. Poco tiempo después se cambió la denominación por la que perdura hasta la actualidad. El primer presidente fue Don Juan Costa, respetado dirigente de la Unión Agrícola de Leones. Así se daba forma a un proceso iniciado en 1922 por el propio Costa y un grupo de productores de las provincias de Santa Fe y Córdoba, que “emprendieron la construcción de un movimiento transformador para defender la producción, adoptando la cooperativa como modelo organizativo cuya viabilidad había sido demostrada por los granjeros canadienses y norteamericanos”. Estas nueve décadas de trayectoria intachable, con sus más y sus menos, éstos últimos como consecuencia de los avatares de la política y la economía del país, se enmarcan en una máxima estampada a fuego en el emblema institucional original, que señala: “Servimos a la Patria Defendiendo su Producción”.
La defensa de la producción implicó desde los inicios una defensa férrea de los derechos de los productores, acechados por los mercados faltos de transparencia. Pero también lo ha sido la permanencia del hombre de campo en su tierra, la misma que fue de sus ancestros, la mayoría proveniente de la vieja Europa, donde muchos ya labraban el suelo, pero otros aprendieron a hacerlo en nuestro territorio. Hoy, la ACA que comenzó a transitar su camino con humildad y perseverancia, se ha transformado en un gran complejo exportador industrial y de servicios, que basa su accionar en el acto cooperativo, movimiento en el cual el hombre vale por lo que es y no por lo que tiene. El crecimiento no se detiene. En ocasión de celebrarse el 75º aniversario, en 1997, la Asociación acopiaba cerca de 4 millones de toneladas de granos y oleaginosas, cifra que actualmente se ha triplicado, lo que convierte a nuestra entidad en referente indiscutido del comercio de productos agrícolas en el país. La ACA y sus cooperativas adheridas pudieron crecer y afianzarse porque actuaron como empresas eficientes, capaces de conciliar el objetivo económico que las mueve, con la finalidad de moral social que está implícita en su propia naturaleza. Y como el crecimiento no se detiene, los 90 años de vida se traducen en nuevos emprendimientos como el Criadero de Cerdos Yanquetruz en la provincia de San Luis, la conformación de ACA Bio para construir una fábrica de etanol en Villa María y otros proyectos en ciernes. La ACA es lo que es gracias a su gente, y en su carácter de empresa auténticamente nacional seguiremos en la misma brecha de servir a la Patria defendiendo su producción.
Juan Carlos Fola – 4310-1346 – fola@acacoop.com.ar
La defensa de la producción implicó desde los inicios una defensa férrea de los derechos de los productores, acechados por los mercados faltos de transparencia. Pero también lo ha sido la permanencia del hombre de campo en su tierra, la misma que fue de sus ancestros, la mayoría proveniente de la vieja Europa, donde muchos ya labraban el suelo, pero otros aprendieron a hacerlo en nuestro territorio. Hoy, la ACA que comenzó a transitar su camino con humildad y perseverancia, se ha transformado en un gran complejo exportador industrial y de servicios, que basa su accionar en el acto cooperativo, movimiento en el cual el hombre vale por lo que es y no por lo que tiene. El crecimiento no se detiene. En ocasión de celebrarse el 75º aniversario, en 1997, la Asociación acopiaba cerca de 4 millones de toneladas de granos y oleaginosas, cifra que actualmente se ha triplicado, lo que convierte a nuestra entidad en referente indiscutido del comercio de productos agrícolas en el país. La ACA y sus cooperativas adheridas pudieron crecer y afianzarse porque actuaron como empresas eficientes, capaces de conciliar el objetivo económico que las mueve, con la finalidad de moral social que está implícita en su propia naturaleza. Y como el crecimiento no se detiene, los 90 años de vida se traducen en nuevos emprendimientos como el Criadero de Cerdos Yanquetruz en la provincia de San Luis, la conformación de ACA Bio para construir una fábrica de etanol en Villa María y otros proyectos en ciernes. La ACA es lo que es gracias a su gente, y en su carácter de empresa auténticamente nacional seguiremos en la misma brecha de servir a la Patria defendiendo su producción.
Juan Carlos Fola – 4310-1346 – fola@acacoop.com.ar
04 julio 2011
Informe Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica Ltda. de Tornquist.
Por la presente se informa a nuestros asociados y/o usuarios que, acorde a la aplicación del art. 58 del Estatuto vigente, el Consejero Suplente Carlos Alberto Capodanno asume funciones como Vocal Titular en reemplazo del Sr. Alejandro Rodolfo Fagundez.
Acompaña a la presente copia del artículo mencionado:
Art. 58: “Todo miembro que, debidamente citado, durante la duración de su mandato faltare tres veces consecutivas o cinco alternadas a las reuniones del Consejo de Administración sin justificación de su inasistencia, será considerado como dimitente”.
Consejo de Administración
Cooperativa Eléctrica Ltda de Tornquist
02 julio 2011
Día Internacional de las Cooperativas
Sábado 2 de julio de 2011.
El cooperativismo como expresión concreta de la economía solidaria, conjuga la voluntad asociativa de personas con requerimientos e intereses compartidos, y organiza sus esfuerzos mediante empresas de diferente dimensión y múltiples propósitos.
Las empresas cooperativas cuentan con un código de ética, expresado en los valores y principios que orientan su accionar. Las actividades institucionales y específicamente empresariales se basan en los valores de autoayuda, auto responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. A su vez, cuentan con principios que son pautas generales por medio de las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores, ellos son: Asociación voluntaria y abierta, Control democrático por los asociados, Participación económica de los asociados, Autonomía e independencia; Educación, capacitación e información; Cooperación entre cooperativas y Preocupación por la comunidad.
Es oportuno destacar el aporte del cooperativismo para construir sociedades más equitativas, con respeto por la humanidad y en armonía con la naturaleza.
El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica Ltda. de Tornquist quiere hacer llegar un cálido saludo a los integrantes del Movimiento Cooperativo, como así también a todos sus asociados.
Consejo de Administración
Cooperativa Eléctrica Ltda. Tornquist
27 junio 2011
Corte de Energía Eléctrica en Tornquist y zona de la C.E.L.T.
La Cooperativa Eléctrica Ltda. de Tornquist informa que debido a las tareas que realizará Edes en la Estación Transformadora, se efectuará un corte de energía el día martes 28, de 08:30 a 10:00 hs.
Dicho corte afectará a la ciudad de Tornquist, Villa Ventana, Chasicó, Tres Picos y toda la zona rural de influencia.
Por consultas comunicarse al TE. 4941008 las 24 hs
Suscribirse a:
Entradas (Atom)