Hotel Provincial Sierra de la Ventana

Hotel Provincial Sierra de la Ventana
Drago 130 (8168) Sierra de la Ventana Buenos Aires Argentina Teléfono: 54 291 491 5024 / 25 Email: reservas@hotelprovincialsierra.com
Mostrando entradas con la etiqueta judicial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta judicial. Mostrar todas las entradas

08 julio 2016

La justicia frenó los tarifazos de gas en todo el país y los aumentos por 3 meses en la luz.

Ya pasaron casi seis meses desde que el Gobierno anunció por primera vez las subas de tarifas en los servicios públicos, aunque la historia no terminó allí. Luego de calcular aumentos promedios, las primeras boletas de luz, agua y gas llegaron con aumentos en los últimos meses y con ellas, se presentaron amparos en distintas jurisdicciones para frenar el aumento.

Luego de idas y vueltas, una resolución de la sala II de la Cámara Federal de La Plata decidió frenar el aumento de gas en todo el país, al declarar como "nulas" dos resoluciones del Ministerio de Energía y Minería, a cargo de Juan José Aranguren.

Si el fallo se mantiene, las tarifas se retrotraen y los usuarios que ya abonaron con la nueva tarifa recibirán boletas con dinero a favor. Desde el Gobierno nacional dudan que el fallo tenga alcance nacional pues sólo afectaría a la provincia de Buenos Aires, y el Ejecutivo ya prepara el terreno legal.

Por tres meses sin  aumentos en la tarifa de luz en la Pcia de Buenos Aires

La Cámara Federal de La Plata suspendió por tres meses la instrumentación de los aumentos en la tarifa de luz en las áreas operadas por las empresas Edenor y Edesur.
La medida la adoptó la Sala II integrada por los jueces César Álvarez y Leopoldo Schiffrin al hace lugar a una medida cautelar solicitada por los diputados del Frente para la Victoria, Walter Abarca y Evangelina Ramírez, y la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
En el fallo, los jueces no se expidieron sobre el fondo de la cuestión y se limitaron a suspender la suba por espacio de 90 días.
La causa llegó a la Cámara luego que la medida cautelar presentada por los diputados del Frente para la Victoria fue rechazada por el juez de primeras instancia, Adolfo Ziulu.
En la presentación los legisladores habían pedido que se suspenda el aumento en la tarifa eléctrica debido a que no se realizó una audiencia pública para definir el cuadro tarifario.

El gobierno presentará un recurso extraordinario ante la Cámara de La Plata para que se suspenda el fallo. Y si esta Cámara no lo acepta durante el lunes próximo, el Gobierno interpondrá un recurso de queja a la Corte Suprema de Justicia.
El recurso de queja es la única vía legal para llegar a la Corte cuando los tribunales inferiores deniegan un recurso ordinario o extraordinario. ¿Qué busca el Gobierno? Suspender el freno a la suba de gas hasta que se expida la Corte Suprema con una sentencia definitiva.

¿Qué dice el fallo?

09 junio 2016

Freno a las subas de luz en la provincia de Buenos Aires

El Organismo de Control de la Energía ordenó que todas las empresas eléctricas del distrito retrotraigan el aumento en cinco días. Edenor y Edesur quedaron exceptuadas
La medida fue ordenada a partir del fallo del juez Luis Arias

La discusión por la suba de tarifas sumó un nuevo capítulo: tras el fallo del juez Luis Arias, todas las empresas y cooperativas proveedoras de electricidad de la provincia de Buenos Aires deberán rehacer sus facturas en los próximos cinco días para quitar los fuertes aumentos dispuestos en los últimos meses.

La orden fue dada por el Organismo de Control de Energía Eléctrica bonaerense (Oceba) pese a que el gobierno de María Eugenia Vidal había apelado el fallo del juez Arias días atrás. El lunes, el magistrado había amenazado con sancionar con multas diarias de $30.000 a los funcionarios del ente si no daban la orden de cumplir con su fallo.

06 junio 2016

La Justicia frenó los aumentos en las tarifas de luz, gas y agua en La Matanza

Así lo dispuso una jueza civil ante un amparo presentado por la intendente kirchnerista Verónica Magario. En ese distrito viven más de un millón de personas.

La Justicia frenó hoy los aumentos de luz, gas y agua en La Matanza, un distrito donde viven más de un millón de personas, tras un recurso de amparo presentado por la intendente kirchnerista Verónica Magario. La medida involucra a hogares, asociaciones civiles y públicas y sectores productivos en ese distrito bonaerense.
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial número 10, a cargo de la jueza Edith Irene Rota, resolvió que se dé marcha atrás con los ajustes aplicados y se vuelva a facturar a los usuarios que hubieran recibido los aumentos autorizados por el gobierno de Mauricio Macri.

01 junio 2016

Suspenden incrementos de energía eléctrica en la Provincia

El titular del Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 de La Plata, Luis Federico Arias, suspendió el incremento de la tarifa eléctrica en toda la provincia de Buenos Aires, y sostuvo que debió realizarse una audiencia pública previa.
El magistrado hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Colectivo de Acción en la Subalternidad y fundó su decisión en que no se celebró la correspondiente audiencia pública con anterioridad a la aprobación de la nueva tarifa que exigen las normas constitucionales.
“Se advierte una lesión a los derechos de los usuarios del servicio público de distribución de energía eléctrica, que se ven afectados por la aplicación de una tarifa establecida sin su participación”, señaló Arias en su resolución.

14 abril 2015

Tornquist, en el 3° Encuentro de Jueces de Faltas del Sudoeste

El Juez de Faltas de Tornquist, doctor Francisco Lanaro, participó del 3° Encuentro de Jueces de Faltas del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, que se desarrolló en la ciudad de Médanos.
La reunión se llevó a cabo en la sede del Concejo Deliberante, con la presencia del anfitrión, Dr. Adrián Carbayo, y los jueces de faltas Pablo Soteri (Coronel Pringles), Juan Pablo Pomiés (Pigüé), Federico Lammle (Coronel Suarez), Matías Giraudo (Puan), Martín Argañín (Guaminí), Cristela Gerbino (Punta Alta), Leopoldo Vega (Coronel Dorrego) y Mariano Prieto (Monte Hermoso).
Además, participaron Jorge Vicente (a cargo del Juzgado Administrativo de Faltas Provincial con sede en Bahía Blanca), José Luis Ares (Juez Correccional Bahía Blanca) y. Gabriel Tunessi (Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires).
En esta oportunidad, la problemática abordada fue el uso del chaleco reflectante en la legislación de la provincia de Buenos Aires, formalidades y efectos del pago voluntario de las infracciones de tránsito, y allanamientos ordenados por los juzgados de faltas en resguardo de la salubridad pública de acuerdo con lo establecido en el artículo 24 de la Constitución Provincial, cuya exposición se encontró a cargo del Juez Correccional, doctor José Luis Ares.

10 febrero 2015

Ratifican condena a Heit y Olivera

El Tribunal de Casación bonaerense ratificó el fallo que condenó al supuesto pastor Jesús Olivera y a su esposa, la periodista Estefanía Heit, a 18 y 13 años de prisión, respectivamente, por mantener cautiva a una mujer durante tres meses de 2012, en una casa de la ciudad bonaerense de Coronel Suárez, informó hoy una fuente judicial.
La fuente señaló que la medida fue adoptada por la Sala V del Tribunal, conformada por los jueces Martín Ordoqui y Jorge Celesia, que rechazó el recurso presentado por la defensa de los imputados y ratificó el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Bahía Blanca.
El 26 de mayo último, ese Tribunal dio por probado que durante el mencionado período, la víctima, Sonia Marisol Molina (35), fue reducida a la servidumbre, abusada sexualmente, lesionada y estafada. En su fallo, los jueces María Elena Baquedano, Mario Lindor Burgos y Hugo De Rosa consideraron a Heit (31) y Olivera (30) coautores de los delitos de "reducción a la servidumbre o condición análogo en concurso real con lesiones graves y en concurso real con estafas reiteradas".

15 enero 2015

Quedó libre el chofer acusado de manosear a una pasajera

El chofer de la empresa El Cóndor, acusado de manosear a una joven pasajera que viajaba desde Coronel Suárez a Sierra La Ventana, recuperó la libertad, luego de prestar declaración indagatoria ante la Fiscal Claudia Lorenzo, aunque seguirá vinculado a la causa imputado por el delito de "abuso sexual simple".
Emiliano Sergio Soto, de 37 años, domiciliado en el partido de Quilmes, había quedado detenido el lunes pasado, cuando, según la denuncia de la victima, una estudiante de 22 años, lo descubrió tocandole los senos, aprovechando que se había dormido.

10 diciembre 2014

Manifestación contra la Impunidad Judicial Bahiense!!

H.I.J.O.S. Regional Bahía Blanca convoca para el lunes 19 a una manifestación frente al Juzgado Federal de la ciudad a las 19 horas en ALSINA 317,

CONVOCAMOS A TODA LA CIUDADANÍA!!

Nos Manifestamos por LA GRAVE SITUACIÓN INSTITUCIONAL DE LA JUSTICIA en Bahía Blanca.

Compartan, difundan!!

22 noviembre 2014

Declaración de Massot y la Justicia Bahiense

Por. H.I.J.O.S. Bahía Blanca.

El pasado jueves 20 de noviembre fue indagado nuevamente Vicente Massot. Si bien su ampliación de la Indagatoria no aportó nada nuevo a lo ya dicho, SI sucedió una situación Judicial que nos mantiene preocupados y alertas conociendo las características del Poder Judicial en nuestra ciudad.
Antes de realizar la indagatoria a Massot, el Juez Coleffi quien lleva la investigación, informó a las partes sobre la denuncia en su contra que presentó el titular del Juzgado Federal Nº 2 de la ciudad, Santiago Ulpiano Martínez. El Dr. Coleffi desconocía la imputación y los detalles de dicha presentación debido a que se enteró de la misma a través de la Radio LU2, propiedad de Vicente Massot.

31 octubre 2014

Juicio Armada Audiencias 28, 29 y 30 de Octubre 2014

Informe de H.I.J.O.S. Reg. Bahía Blanca.

Esta semana se realizaron por primera vez en lo que vá del debate, 3 días de Audiencias.
El primer día Martes 28, por la mañana declararon 3 Testigos y por la tarde dos testigos mas.

El primero en declarar fue Teófilo Ricardo Gandi, empleado municipal jubilado, quien trabajaba en los talleres, en el armado del diario la nueva provincia y fue compañero de Heinrich y Loyola. 
Relata que los conflictos con la empresa se agudizaron porque ésta no respetaba ni reconocía, un convenio salarial acordado. Realizaban paros en el lugar del trabajo que impedían la salida del diario. Las tratativas con Diana Massot y sus Hijos, las llevaban adelante Heinrich y Loyola, él apoyaba y compartía la metodología y cree que por eso es despedido de la empresa luego del golpe. 
Relata la anécdota del día del Golpe, que pasa Diana Massot junto a sus 2 hijos, Vicente y el más chico, con una bandera argentina con un crespón negro y sonriendo de manera intimidante.

28 octubre 2014

Los Jueces de Faltas se reunieron en Tornquist

El 2do. Encuentro de Jueces de Faltas del Sudoeste bonaerense y La Pampa se desarrolló en Tornquist el pasado viernes 25 del corriente mes.
El encuentro se llevó a cabo en la Sala de Situaciones del Palacio municipal y asistieron además del anfitrión Dr. Oscar Lanaro, el Dr. Gabriel Nardi, Dra. María Paula Fernández, Dra. Paulina Andrieu, Dr. Sergio A. Rodríguez (Juez a cargo Juzgado nº 2 Bahía Blanca, Secretaria y Asesores Letrados del Juzgado respectivamente), Dra. Cristela Gerbino y Dr. Guillermo Solla (Juez de Faltas de Coronel Rosales y Secretario), Dr. Federico Lammle (Juez de Faltas Coronel Suarez), Dr. Juan Pablo Pomies (Juez de Faltas Saavedra-Pigüé), Dr. Adrián Carballo (Director de Faltas Villarino), Dr. Matías Giraudo (Juez de Faltas de Puan), Dr. Pablo Soteri (Juez de Faltas de Coronel Pringles), Dr. Martín Argañin y Stella Oviedo (Secretario Letrado y Secretaria Administrativa Juzgado de Faltas de Guaminí).

22 octubre 2014

Absolvieron a Félix Zárate en la causa por amenazas

En un informe telefónico durante la mañana de FM Reflejos, el periodista Claudio Luciani de La Brújula 24; destacado en el palacio de Tribunales de Bahía Blanca nos confirma el fallo.
El Juzgado en lo Correccional Nº 3 de Bahía Blanca a Cargo de la Dra. Larriba, absolvió a Felix Zarate de la causa penal por amenazas que le había iniciado el Dr Carlos Carriquiri, apoderado legal de la Municipalidad de Tornquist.
El periodista bahiense detallo desde le 2º piso de tribunales datos concernientes a la causa iniciada el 3 de marzo del 2012 por el asesor letrado municipal.
Luciani destacó que durante la mañana de este miércoles, Zárate se haría presente en el juzgado para recibir personalmente la notificación, para lo cual viajó a caballo desde Villa Ventana.
Posteriormente tuvimos comunicación con el Dr. Carlos Carriquiry, quién nos brindó información sobre la causa penal que absolvió a Zárate y tambien sobre el juicio en lo civil y comercial que se tramita en el Juzgado Nº6 por desalojo contra Morantes y Zárate del predio de 132 hectáreas del Ex Club Hotel de Villa Ventana.
"El Expediente tomó una dimensión gigantesca, con 7 cuerpos de mas de 200 fojas cada uno y se encuentra paralizado a causa de que la parte demandada no presentó una notificación"; destacó el asesor legal.
Finalmente Carriquiry asegura que el año próximo comenzará la ronde de declaraciones de los testigos que presentaron las partes.

Nota con Claudio Luciani:


Nota con el Dr. Carriquiry:

05 octubre 2014

Nueva indagatoria a Vicente Massot

El Martes 11 de Noviembre será nuevamente Indagado Vicente Massot ante un Juez de la Nación Argentina.
Deberá ampliar su testimonio y responder a las preguntas del Juez Coleffi. Luego de la Indagatoria se resolvería la situación procesal del dueño de la nueva provincia, Acusado de Delitos de Lesa Humanidad.
La Fiscalía acusa a Massot de ser coautor del homicidio en 1976 de los obreros gráficos Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, “instigándolo, determinándolo, prestando aportes indispensables para su concreción material y encubriendo a sus autores inmediatos”. y de haber efectuado “aportes esenciales”, que “consistieron en el ocultamiento deliberado de la verdad”, en los secuestros, torturas y homicidios de 35 personas a través de tareas de acción psicológica publicadas en el periódico al servicio de las Fuerzas Armadas antes, durante y después de la última dictadura cívico-militar, enmarcados en un Plan de acción Psicológica para implementar el terror en la ciudadanía.
Por tercera vez, Massot debe responderle a la Justicia, luego de que se analizaran las pruebas que surgirían del allanamiento a su diario.

17 septiembre 2014

Condenaron a un abusador de menores de Tornquist

El Tribunal en lo Criminal Nº 2 de Bahía Blanca, encontró a Guillermo Eduardo Sáez Cofré penalmente responsable de los delitos, cometidos en Tornquist.

A la pena de 15 años de prisión fue condenado ayer un sujeto al que la justicia local halló penalmente responsable de abusar sexualmente de una menor de edad durante un par de años, en la ciudad de Tornquist.
El fallo fue dictado por el Tribunal en lo Criminal Nº 2, integrado por los jueces Hugo Adrián De Rosa, Claudia Cecilia Fortunatti y María Eloísa Errea de Watkins, en la causa seguida contra Guillermo Eduardo Sáez Cofré, de 43 años de edad, procesado por los delitos de “abuso sexual reiterado agravado, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal reiterado”.
Los magistrados consideraron que durante la audiencia de debate, se acreditó que el imputado sometió sexualmente a la víctima desde los 11 hasta los 13 años, en una vivienda de la localidad serrana y aprovechando la cercanía que tenía con la familia de la menor. Los abusos, que primero consistieron en tocamientos en zonas genitales, empeoraron cuando la adolescente tenía 13 años, oportunidad en la que fue violada en dos ocasiones.
Precisamente, en el último de los casos la situación fue advertida por la madre de la chica, quien alcanzó a ver cuando Sáez Cofré se retiraba del lugar donde se había cometido el ultraje, y formalizó la denuncia.

14 junio 2014

Reunión de Jueces Municipales de Faltas

Una reunión de trabajo de Jueces Municipales de Faltas del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires y de localidades aledañas de la provincia de La Pampa, se desarrolló en la Municipalidad de Puan, con la participación del Juez de Faltas comunal, doctor Oscar Lanaro.
El encuentro se llevó a cabo en el Salón Auditórium de la Cooperativa de Servicios y Obras Públicas Limitada

04 julio 2013

Condenaron a 30 años de prisión al violador de Sierra de la Ventana


El Tribunal Criminal N° 3 condenó a la pena de 30 años de prisión a Novel Edmundo Manríquez, el hombre que durante veinte años violó a su hijastra y la embarazó tres veces, mientras ambos vivían, junto al resto de la familia primero en una vivienda de Villa Nocito, en Bahía Blanca, y luego en Sierra de la Ventana. Producto de esos vejámenes nacieron tres chicos que hoy tienen ocho, cinco y un año y medio. Además, los jueces ordenaron que se arbitren los medios necesarios para implementar los mecanismos de contención a la víctima.

Para los magistrados durante el juicio quedó acreditado que Manríquez abuso de la joven desde su infancia hecho que consideraron como gravemente ultrajante agravado por la situación de convivencia y por la condición de guarda que el hombre tenía sobre la menor.

Durante todos esos años, la víctima guardó el secreto, hasta que en abril de 2012, ya con 26 años, no pudo esconderlo más y decidió contarlo en la escuela de adultos nocturna de Sierra de la Ventana, a la que había comenzado a concurrir para terminar sus estudios y recibirse de enfermera.

Sin embargo, a pesar de la denuncia, la principal contradicción y obstáculo para la doctora María Marta Corrado, quien llevó adelante la parte acusatoria del juicio, fue la postura adoptada por la propia víctima, quien de algún modo llegó a comparecerse con la detención de su padrastro y hasta lo llegó a alentar diciéndole: “fuerza, papa”, cuando ambos se cruzaron en los pasillos de tribunales.

Para Corrado fue evidente el daño psíquico que provocó el sometimiento sufrido por la joven a lo largo de dos décadas: “Era su hija y pareja a la vez lo más difícil es romper con ese paradigma creado a lo largo de su vida. Porque para ella lo sucedido no es grave y ni siquiera anormal. Ha sido tal el grado de corrupción que literalmente este hombre con su accionar le ha barrido la psiquis al punto de creer que lo vivido durante esos 20 años es parte de un comportamiento natural dentro de un ámbito familiar”, expresó.

La misma postura dejó trascender Adriana Manríquez, la hija biológica del imputado, cuando en declaraciones a la prensa intentó defender a su padre al argumentar que “cada uno hace con su vida lo que quiere y nadie tiene por qué meterse”.

Por su parte, la estrategia del abogado defensor, Juan Pablo Radivoy, se basó en intentar encuadrar los hechos en un caso de “incesto paterno filial”, situación que no es penada por la ley, ya que a su criterio la relaciones habían sido consentidas y la única prueba que acreditaban dichos vejámenes eran los resultados de ADN realizados a los hijos nacidos de dicha relación, que datan de cuando la víctima ya era mayor de edad.

24 junio 2013

Comienza el juicio contra el hombre acusado de violar y embarazar a su hijastra



Comenzó esta mañana en los tribunales de Bahía Blanca el juicio contra el hombre que violó durante años a su hijastra y la embarazó en tres oportunidades.

Los hechos se registraron en Sierra de la Ventana, dónde residían. El sujeto fue descubierto luego de que la mujer lo denunciara en el año 2011, tras guardar silencio durante 20 años. De acuerdo al relato de la víctima, el acusado, Novel Edmundo Manriquez, comenzó a violarla cuando tenía 7 años y producto de esos vejámenes, la joven quedó embarazada en tres oportunidades y tuvo tres chicos que hoy tiene 8, 5 y un año y medio.

Tras mantener el secreto durante casi toda su vida, la mujer decidió contarlo en la escuela de adultos nocturna de Sierra de la Ventana a la que concurría para terminar sus estudios y recibirse de enfermera.

Según los datos que surgen de la investigación, el sometimiento era absoluto, tanto psicológico como físico; la víctima tenía un seguimiento permanente por parte del abusador y todo era silenciado en el grupo familiar.

El fiscal que tiene a su cargo la parte acusatoria en el debate oral y público es el doctor Eduardo Zaratiegui. Por su parte, el doctor Juan Pablo Radivoy será el abogado defensor del imputado.

La causa está caratulada como abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal agravado por la situación de convivencia y corrupción de menores doblemente agravada porque los abusos comenzaron cuando la chica tenía menos de 13 años, y por la condición de guarda y cuidado que debía tener el acusado sobre la víctima.



21 mayo 2013

Cárcel común a Poblete

En el día de la fecha el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén rechazó un recurso presentado por la defensa de Darío Poblete (el asesino material de Carlos Fuentealba) este recurso impedía que el condenado fuese trasladado a una cárcel del servicio Penitenciario Federal de la Ciudad de Neuquén.

Por tal motivo se harán las presentaciones a la Cámara Criminal Primera de Neuquén para que se disponga su inmediato alojamiento en la Unidad nº 9.

De esta forma buscamos que el asesino de Carlos Fuentealba cumpla su pena en una cárcel común.


Alejandro Demichelis Rogelio De Leonardi Stella Maldonado

Secretario de Prensa Sec. De Derechos Humanos Secretaria General

07 mayo 2012

40 años de prisión para «El monstruo» de Dorrego

La Justicia confirmó la pena al suarense Mauro Emilio Schechtel

Mauro Emilio Schechtel, en la sala de debate del Palacio de Justicia de Bahía Blanca.

El Tribunal de Casación de la Provincia de Buenos Aires ratificó ayer una condena dictada a fines de 2010 que le impusieron a Mauro Emilio Schechtel, acusado de violar e intentar asesinar a una nena en Coronel Dorrego.
Para los miembros del Tribunal en lo Criminal Nº 1, no surgieron dudas sobre la autoría y responsabilidad penal de Schechtel en el hecho, que ocurrió en Coronel Dorrego, cuando la pequeña Rocío se dirigía a un club en bicicleta y el sujeto la embistió adrede con su Renault 12, para luego, conducirla hacia la ruta 72, donde la ató de pies y manos y la ultrajó.
Luego la roció con combustible y la prendió fuego, lo que le produjo severas quemaduras en el 50 por ciento del cuerpo, «intentando de tal forma ocasionarle la muerte para asegurarse la impunidad», dijeron los magistrados.
Ahora la Sala II de Casación confirmó aquel fallo, con la salvedad que eliminó la declaración de reincidencia determinada por los magistrados de Bahía Blanca.
Según reza la resolución, Schechtel «es autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual carnal agravado en concurso real con homicidio criminis causae en grado de tentativa, pero dejando sin efecto su declaración de reincidencia».
Fuente; Nuevo Día Cnel. Suarez

21 marzo 2012

El Juzgado Administrativo de Faltas Provinciales de La Plata, permanecerá cerrado este miércoles y jueves

La Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial informa que por problemas edilicios de una obra lindera, permanecerá cerrado el miércoles 21 y el jueves 22 de marzo, el edificio de la Cámara de Comercio de La Plata en el que funciona el Juzgado Administrativo de Faltas Provinciales de la ciudad.

El Juzgado Administrativo de Faltas Provinciales funciona en el primer piso del edificio de la calle 53 N° 720, entre 9 y 10, que en su planta baja es sede de la cámara de Comercio de La Plata.

Una inspección municipal en una obra lindera en la que se está montando una estructura edilicia, determinó que por cuestiones de seguridad, dicho edificio deberá permanecer desalojado por el lapso de 48 horas ante un posible derrumbe.

Frente a esta posibilidad, y no habiendo otra alternativa para de brindar la atención resguardando la integridad física de quien debe realizar trámites en dicho Juzgado, la dirección de Política y Seguridad Vial ha resuelto mantener cerrado el ingreso al público en dicha repartición.

Data Fiscal

Buscar este blog