Hotel Provincial Sierra de la Ventana

Hotel Provincial Sierra de la Ventana
Drago 130 (8168) Sierra de la Ventana Buenos Aires Argentina Teléfono: 54 291 491 5024 / 25 Email: reservas@hotelprovincialsierra.com
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad Vial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad Vial. Mostrar todas las entradas

16 mayo 2016

Estado de transitabilidad en las rutas del Sudoeste Bonaerense

La dirección Nacional de Vialidad informa en el plano adjunto el estado de transitabilidad de las rutas del distrito 19 dependiente de esa jurisdicción.

13 mayo 2016

Vial Municipal: Programa de trabajo hasta el 15 de junio

Programa de Trabajo desde el 15 de Mayo al 15 de Junio de 2016
Equipos de trabajo:
1. Motoniveladora Nº 56 (Volvo 2010 - Maq. Oscar Aguado y Luciano Aguado) Est R.Tachetti (RP106-03) a Est. Nuñez y Cia
Puente Monolito Sombra de Toro a Est D.Castellucci Est R.Blanco a Est. Galtier
Est C.Galtier a Est Don Benjamin SA
Culminar desde Saldungaray a Estomba C°P 106-02
Culminar desde Saldungaray a Dique Paso Piedra
Culminar e/RP106-03 “Estomba a Est A.Belelli
2. Motoniveladora Fiattallis N° 2045 (Vialidad Provincial):
Est. M.Gonzalez Chaves a Est Cornaccini
Est Cornaccini a Est Hugo Merigi (C° Chasico arriba)
Est Hugo Merigi a Est Conte
Est Conte a Est Don Luis “Pessi y Cia”

10 mayo 2016

Seguridad vial: reunión con autoridades ejecutivas de Bahía Blanca

El Secretario de Gobierno, Ezequiel Gabella y el Secretario de la Agencia de Desarrollo, Dr. Gonzalo Iparraguirre mantuvieron, el pasado lunes, una reunión con la Secretaria de Gobierno de Bahía Blanca, Abog. María Laura Biondini, y el Director General de Tránsito y Transporte, Lic. Ramiro Frapiccini.
El motivo del encuentro fue analizar las problemáticas comunes, evaluar estrategias de abordaje conjuntas y buscar soluciones regionales a los problemas de seguridad en materia de tránsito.
Por otro lado, y en el marco de optimizar la seguridad vial de nuestro distrito, se acordó que el municipio de Bahía Blanca capacitará a los agentes de tránsito locales. Además, se trabajará conjuntamente en la planificación y coordinación del examen teórico-práctico para la obtención del carnet de conducir.
Todas estas acciones tienen como finalidad fortalecer las capacidades operacionales del personal de seguridad vial, profesionalizar la actividad que desarrollan y brindar las condiciones necesarias de seguridad vial para los vecinos y quienes nos visiten.


09 marzo 2016

Controles policiales

La Secretaría de Seguridad municipal conjuntamente con la Policía comunal informó que se intensificarán los controles vehiculares en el distrito con el objeto de garantizar la seguridad de los vecinos y de quienes nos visitan.
En tal sentido se solicita a la población contar con la documentación requerida a fin de evitar multas.

A continuación detallamos lo requerido por la normativa vigente:
· Tarjeta de identificación del automotor
· Licencia de conducir
· Seguro obligatorio
· Verificación técnica vehicular.

05 enero 2016

¡Se acercan las vacaciones! Manejo defensivo al momento de salir a la ruta

El 19º Distrito – Bahía Blanca de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), recuerda a los conductores, algunos consejos de seguridad vial para tener en cuenta a la hora de salir a la ruta en las vacaciones de verano que ya se aproximan.
Antes de comenzar el viaje es importante chequear el estado general del vehículo, y asegurarse que la documentación esté en regla y al día. Por otra parte, es fundamental el buen descanso del conducto. Está comprobado científicamente que conducir con sueño causa en el conductor los mismos problemas físicos y mentales como si hubiera consumido alcohol en exceso. Por esto le aconsejamos estar descansado para conducir vehículos o parar en un lugar seguro a descansar antes de continuar el viaje. Evite de ser posible manejar en horas nocturnas.
Conduciendo en forma tranquila y segura, se consume menos combustible, se alarga la vida útil de vehículo y se reduce sustancialmente la posibilidad de sufrir un accidente de tránsito por ello una conducción tranquila contribuye a mejorar la calidad de vida de todos.

18 septiembre 2015

Precaución al transitar por la R.N.N° 33: corte total por siniestro vial

La Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), dependiente de la Secretaria de Obras Públicas, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informa que, se encuentra cortado el Km. 114 de la R.N.Nº 33 –En el cruce ferroviario de acceso a la localidad de Goyena- debido al siniestro ocurrido entre un camión y una camioneta.
El vehículo de gran porte que transporta soja, quedo sobre la ruta. En el lugar trabaja personal de bomberos y autoridades policiales.
Se recomienda a los conductores circular con extrema precaución en los sectores donde operan los agentes viales. Utilizar el cinturón de seguridad, llevar las luces bajas encendidas, respetar la velocidad máxima y mínima indicada.

11 agosto 2015

Señalización de prioridad: ¿Respetamos el lenguaje de las señales de transito?

El 19º Distrito – Bahía Blanca de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), dependiente de la Secretaria de Obras Públicas, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informa acerca de la importancia de respetar las señales reglamentarias de prioridad, que son las que refuerzan o cambian la prioridad de paso en una encrucijada o tramo del camino.
Una de las más importantes a la hora de circular en forma segura es la señal PARE. Esta simbología indica la obligación de detener totalmente la marcha antes de la encrucijada, y recién luego avanzar, cuando no lo haga otro vehículo. La detención es obligatoria aunque nadie circule por la transversal.

13 julio 2015

Conducir con niebla: Recomendaciones del 19º Distrito de la D.N.V.

La niebla es un fenómeno meteorológico que consiste en nubes -partículas de agua muy pequeñas en suspensión- muy bajas, prácticamente a nivel del suelo.
Al entrar en un banco de niebla, la sensación es de estar manejando “a ciegas”. Esto se debe a que se pierden los puntos de referencia como es el caso de carteles, las distancias y lo más importante: no se ve el camino. Los carteles horizontales (ubicados sobre la calzada) deberán ser utilizados como guías. Reduzca la velocidad y circule con las luces bajas encendidas

30 junio 2015

Seguridad vial: la importancia de la distancia de frenado

El 19º Distrito – Bahía Blanca de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), dependiente de la Secretaria de Obras Públicas, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informa acerca de un tema relacionado a la seguridad vial en rutas, la importancia de la distancia preventiva de frenado.A la hora de circular por las rutas existen muchas situaciones que debemos tener en cuenta. Una de ellas es la distancia de frenado entre nuestro vehículo y los demás usuarios de la ruta.

15 mayo 2015

Controles de alcoholemia en Sierra de la Ventana

En el marco de los Operativos de Prevención y Control Vehicular, la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Tornquist continúa llevando adelante políticas preventivas con el objeto de evitar siniestros viales y garantizar la seguridad de los vecinos y turistas.
En tal sentido, personal de la mencionada dependencia, con la colaboración de efectivos policiales y agentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, llevaron a cabo en la localidad de Sierra de la Ventana controles de alcoholemia, en donde se obtuvieron los siguientes resultados:
- Tests realizados: 16.
- Tests negativos: 10.
- Tests positivos: 6, de los cuales 2 dieron dentro de los parámetros permitidos por la legislación (0,48 Gr/Lts. y 0,28 Gr/Lts.), y los otros 4 resultaron en infracción y retención de licencia (2.01 Gr/Lts, 0.99 Gr/Lts, 0.85 Gr/Lts y 0.66 Gr/Lts.).

24 abril 2015

Consejos para conducir con polvo volcánico en suspensión

El 19º Distrito – Bahía Blanca de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), dependiente de la Secretaria de Obras Públicas, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informa que, se recomienda extremar la precaución a la hora de salir a la ruta, frente a la posibilidad de empeorarse las condiciones de polvo volcánico en suspensión, la acumulación de sedimento sobre la calzada, y los vientos reinantes en la zona.
Estas condiciones disminuyen ampliamente la visibilidad, por lo que se sugiere como primer medida, reducir la velocidad.

31 marzo 2015

Semana Santa: Manejo defensivo al momento de salir a la ruta

El 19º Distrito – Bahía Blanca de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), dependiente de la Secretaria de Obras Públicas, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, recuerda a los conductores, algunos consejos de seguridad vial para tener en cuenta a la hora de salir a la ruta en el feriado de Semana Santa.

Antes de comenzar el viaje es importante chequear el estado general del vehículo, y asegurarse que la documentación esté en regla y al día. Por otra parte, es fundamental el buen descanso del conducto. Está comprobado científicamente que conducir con sueño causa en el conductor los mismos problemas físicos y mentales como si hubiera consumido alcohol en exceso. Por esto le aconsejamos estar descansado para conducir vehículos o parar en un lugar seguro a descansar antes de continuar el viaje. Evite de ser posible manejar en horas nocturnas.
Conduciendo en forma tranquila y segura, se consume menos combustible, se alarga la vida útil de vehículo y se reduce sustancialmente la posibilidad de sufrir un accidente de tránsito por ello una conducción tranquila contribuye a mejorar la calidad de vida de todos.

30 marzo 2015

Restricción a la circulación de camiones por fin de semana largo

Se restringe la circulación de camiones de más de 3.500 KG en rutas nacionales y en los accesos a C.A.B.A. en los siguientes días y horarios:

Miércoles 1 de abril de 2015, de 18 a 23:59 horas.
Jueves 2 de abril de 2015, de 8 a 14 horas.
Domingo 5 de abril de 2015, de 18 a 23:59 horas.

El objetivo de la medida es facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito durante el fin de semana largo, donde se conmemoran el 2 de abril, “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” y el 3 de abril, “Viernes Santo”. Trabajan en conjunto la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Secretaría de Transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Gendarmería Nacional, gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.
La veda regirá en sentido ascendente, el día miércoles 1 de abril de 2015, de 18 a 23:59 horas y el día jueves 2 de abril, de 8 a 14 horas, y en sentido descendente, el día domingo 5 de abril de 2015, de 18 a 23:59 horas, en los siguientes accesos a CABA, autovías y autopistas:

18 marzo 2015

Campaña para el uso correcto del código de sobrepaso

El 19º Distrito – Bahía Blanca de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), dependiente de la Secretaria de Obras Públicas, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informa que, se ha iniciado desde la Dirección Nacional de Vialidad, una campaña para el uso correcto del código de sobrepaso en las rutas del país.
Existe un código establecido de uso que resulta extremadamente peligroso a la hora de circular por las rutas del país. No se conoce el origen del error pero se utiliza exactamente al contrario de lo establecido por la normativa vial. Se trata del sistema que utiliza los guiños del camión para indicarles a los automovilistas de atrás la conveniencia de adelantarlo.
Por iniciativa del 3° Distrito Tucumán, de la Dirección Nacional de Vialidad, se inició una campaña para utilizar correctamente los guiños para esa situación:
* Guiño izquierdo encendido: No me sobrepases. Viene un auto de frente.
* Guiño derecho encendido: Podés sobrepasarme. Camino despejado.
El uso invertido no sólo es incorrecto, también puede generar confusiones peligrosas. Quien interprete el guiño izquierdo como permiso para adelantar puede encontrarse con que el conductor, en realidad, estaba avisando que iba a doblar a la izquierda.

30 enero 2015

Restricción a la circulación de camiones por recambio de quince

Se restringe la circulación de camiones de más de 3.500 KG en rutas nacionales y en los accesos a C.A.B.A.en los siguientes días y horarios:

§ Sábado 31 de enero de 2015, de 18 a 23:59 horas.

§ Domingo 1 de febrero de 2015, de 8 a 14 horas.

El objetivo de la medida es facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito durante el recambio de quincena. Trabajan en conjunto la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Secretaría de Transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Gendarmería Nacional, gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.

La veda regirá en sentido descendente, el día sábado 31 de enero de 2015, de 18 a 23:59 horas, y en sentido ascendente, el día domingo 1 de febrero de 2015, de 8 a 14 horas, en los siguientes accesos a CABA, autovías y autopistas:

06 enero 2015

Seguridad vial en vacaciones: Consejos para tener en cuenta al salir a la ruta

El 19º Distrito – Bahía Blanca de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), dependiente de la Secretaria de Obras Públicas, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, recuerda a los conductores, algunos consejos de seguridad vial para tener en cuenta a la hora de salir a la ruta en el periodo estival.
Antes de comenzar el viaje es importante chequear el estado general del vehiculo, y asegurarse que la documentación esté en regla y al día. Por otra parte, es fundamental el buen descanso del conducto. Está comprobado científicamente que conducir con sueño causa en el conductor los mismos problemas físicos y mentales como si hubiera consumido alcohol en exceso. Por esto le aconsejamos estar descansado para conducir vehículos o parar en un lugar seguro a descansar antes de continuar el viaje. Evite de ser posible manejar en horas nocturnas, ya que la visibilidad se reduce considerablemente.
Otro ítem a tener en cuenta es el uso del celular durante el manejo. Existen estudios científicos que indican que manejar y hablar por celular aumenta el tiempo de respuesta motriz del 33% al 48 %. El 75 % de los que hablan, no perciben con exactitud la presencia de peatones y ciclistas. Se pierde la atención a las señales en un 70 %, desaparece completamente la noción de velocidad real a la que se encuentra desplazándose, y aumenta el riesgo de accidentes en mas de un 400 % especialmente en ruta y a mas de 80km/h.

09 diciembre 2014

Trabajos experimentales de seguridad vial

Colocación de hitos de arista en la R.N.N° 33

El 19º Distrito – Bahía Blanca de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), dependiente de la Secretaria de Obras Públicas, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informa que, se realizaron trabajos de colocación de hitos de arista en la R.N.Nº 33.
Las tareas consistieron en la instalación de 22 de los mencionados postes, a una distancia de 100 metros cada uno, en el tramo Bahía Blanca – Tornquist. Se define como hito de arista un poste dotado de uno o varios elementos reflexivos que se coloca verticalmente en el margen de una carretera. Los trabajos fueron realizados entre los Km. 45 y Km. 48, donde se registraban la mayor cantidad de accidentes de tránsito en donde la traza se desarrolla en una amplia curva horizontal.
Los hitos de arista tienen por objeto primordial destacar los bordes de las rutas durante las horas nocturnas o de escasa visibilidad. El material utilizado es de PVC color blanco y llevan una franja negra inclinada hacia el eje de la carretera.
Estos trabajos son ejecutados por la empresa Cleanosol S.A., la cual tiene por Contrato la colocación de estos elementos en distintas rutas del país y en distintas provincias. En particular en la la RN 33 la obra es supervisada por el personal correspondiente al 19º Distrito Bahía Blanca de la Dirección Nacional de Vialidad.
Estos trabajos mejorarán las condiciones de seguridad vial en la circulación de la R.N.Nº 33, principal vía de comunicación del centro de la Provincia de Buenos Aires.
Se recomienda a los conductores circular con extrema precaución, utilizar el cinturón de seguridad, llevar las luces bajas encendidas, respetar la velocidad máxima y mínima indicada, y las indicaciones viales.

28 octubre 2014

Se cayó el puente del Arroyo Pillahuinco Chico, ubicado en Ruta 85

En la tarde de ayer se cayó el puente del Arroyo Pillahuinco Chico, ubicado en Ruta 85, entre Coronel Pringles y  Coronel Suarez
Según el diario "EL Orden" pudo haber sido una tragedia, porque minutos habían pasado tres vehículos.
Las intensas lluvias y los desbordes de todos los arroyos de la rtgión produjeron varios accidentes en las rutas de la zona incluyendo un muerto sobre la ruta 51 por efecto del hydroplaning.
Hubo tramos que fueron cortados, por precaución.
Con esta caída, queda establecido que para viajar de  la Comarca hacia Coronel Pringles hay que hacerlo por la ruta 51 y no por San Eloy.

27 octubre 2014

Precaución al transitar por la R.N.N° 33

El 19º Distrito – Bahía Blanca de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), dependiente de la Secretaria de Obras Públicas, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informa que, debido a las lluvias que se registran en la zona, se aconseja extremar los cuidados a la hora de transitar por la R.N.Nº 33.
El tramo más comprometido es entre Saavedra y Pigue, especialmente en el Km. 126 (conocido como segundo acceso a la localidad de Goyena) sector por donde se produce el cruce de agua sobre la calzada.

25 julio 2014

Conducir con hielo: Recomendaciones de la Dirección de Vialidad

Frente a las anunciadas condiciones climáticas

El 19º Distrito – Bahía Blanca de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), dependiente de la Secretaria de Obras Públicas, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informa que, debido a la situación climática pronosticada y la fuerte probabilidad de caída de aguanieve y heladas en la zona, se debe transitar con extrema precaución, debido a la presencia de nieve o hielo sobre la calzada.
En zonas con hielo o nieve se recomienda no acelerar ni frenar con violencia, usar la caja de cambios. Recuerde que en zonas de sombra el hielo se mantiene. Si aparecen placas de hielo, ante todo no frene. Conduzca con suavidad, ya que se puede producir un sobreviraje -bloqueo de ruedas traseras- o un subviraje -deslizan las ruedas delanteras.
Conservar la distancia de frenado del vehículo que lo precede, esta debe ser considerablemente mayor que en condiciones normales. Evitar detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o lugares de poca visibilidad. Recordar que en pendientes tienen prioridad los vehículos que van ascendiendo. No detener vehículos sobre la calzada, estacionar en la banquina.
Por ultimo, circular con las luces bajas prendidas, acatar la señalización vial, respetar las velocidades máximas y utilizar el cinturón de seguridad.

Data Fiscal

Buscar este blog