Hotel Provincial Sierra de la Ventana

Hotel Provincial Sierra de la Ventana
Drago 130 (8168) Sierra de la Ventana Buenos Aires Argentina Teléfono: 54 291 491 5024 / 25 Email: reservas@hotelprovincialsierra.com

17 enero 2011

Promueven en el exterior la caza ilegal en la Provincia

Por unos dos mil euros, agencias de turismo aventura ofrecen a cazadores extranjeros la posibilidad de visitar la provincia de Buenos Aires y aprovechar sus excelentes cotos para la caza de gansos y patos, "únicos en el mundo". Aunque reprobable para algunos, la oferta no tendría nada de particular de no ser porque varias de las especies que incluyen esos paquetes se encuentran fuertemente protegidas por legislación bonaerense para evitar que se extingan.

Tras detectar ofertas de este tipo en internet, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) denunció ayer ante la Unidad Fiscal de Investigación de delitos contra el Medio Ambiente a dos firmas operadoras de caza en el marco de una causa que se encuentra en manos de la Justicia Federal de Bahía Blanca.
La medida, que apunta a identificar y sancionar a las firmas que operan bajo los sitios , parte del marco de protección que rige desde 2009 en todo el territorio provincial sobre el cauquén, un ave originaria de la Patagonia tan apreciada por los cazadores como expuesta a un serio riesgo de extinción.
Aunque de un aspecto similar al de un ganso, el cauquén -conocido popularmente en el campo como "avutarda" por su semejanza con esas aves europeas- pertenece a la familia de los patos. Su género abarca cinco especies, alguna de las cuales suelen migrar cada otoño hacia el sur de la provincia de Buenos Aires en busca de alimento.
Si bien todas las especies de cauquenes se encuentran protegidas en territorio bonaerense -como así también en otras seis provincias argentinas-, la situación de una de ellas en particular, la del Cauquén Colorado (Chloephaga rubidiceps), ha llegado a un punto de altísima vulnerabilidad. Y es que entre la caza furtiva y las matanzas emprendidas por productores agrarios durante años, la población de estas aves no superaría hoy los 700 ejemplares en todo el país, según aseguran desde el OPDS.
Sucede que la creencia de que los cauquenes perjudicaban las cosechas de trigo llevó a que se los considerara una plaga y se permitiera matarlos libremente hasta hace apenas tres años. Pero lo cierto esa perspectiva sobre la especie se modificó en forma tan radical que hoy su caza constituye un delito y quienes la practican o promueven están sujetos a sanciones.
"Esperamos que esta denuncia contribuya a agilizar la causa y que, además de sacar de circulación esos sitios de internet, se llegue a aplicar sanciones efectivas a quienes promueven la caza ilegal en nuestro territorio", señaló ayer Ricardo Cañete, el director de Areas Naturales Protegidas del OPDS, quien asegura que caza de cauquenes se ha convertido en un negocio que mueve miles de dólares al año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos

Data Fiscal

Buscar este blog