Un emotivo reconocimiento a los primeros
habitantes de estas tierras se vivió en la mañana de hoy en la ciudad cabecera
del distrito, donde se instauró el nombre de “Plaza de los Pueblos Originarios”
al espacio verde ubicado en el barrio norte, en el marco de la celebración del
Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Con la
presencia del intendente municipal, licenciado Gustavo Trankels, e integrantes
de la comunidad mapuche, entre ellos Fabián Quintulikan, el acto sirvió para promover la reflexión histórica y
el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.
“Esto se empezó a gestar hace mucho tiempo,
viendo la garra que le pone Fabián a todo lo que tiene que ver con sus raíces,
con las raíces de los primeros habitantes de estas tierras y eso nos invitó a
sumarnos a esta cruzada y ver qué podíamos hacer para acompañar. Y qué mejor
que un espacio público. Por eso quiero agradecer el acompañamiento de los
bloques de todas las fuerzas políticas, que aprobaron por unanimidad esta
iniciativa”, destacó el jefe comunal.
“También quiero agradecerle a Rubén
Bustillo, porque el talento que derrama a través del pincel nos hace sentir
orgullosos una vez más, y muy especialmente a la gente de la Cooperativa
Eléctrica, porque siempre encontramos en ellos gestos de acompañamientos para
hacer cosas en pos de la comunidad, como el convenio que firmamos para el
cuidado de este espacio público”, agregó.
“El reconocimiento a los pueblos originarios
es un gesto que debió suceder mucho antes, pero por algo la sucesión de hechos
en la historia va teniendo su ritmo. A veces hay que trabajar mucho y saber
esperar que las cosas se den. Este aporte es un granito más de arena”, destacó
y agradeció la colaboración del subsecretario de Espacios Públicos bonaerenses,
Eduardo Aparicio.
Durante la jornada también se realizó una
bendición mapuche y se descubrieron los carteles con el nombre instaurado al
espacio público y el que referencia el convenio firmado con la Cooperativa
Eléctrica de Tornquist, mediante el cual la entidad se encarga del
mantenimiento y el cuidado del mismo.
Además, uno de los momentos más esperados
resultó el descubrimiento del mural plasmado especialmente por el artista local
Rubén Bustillo, que fue realizado por el intendente Trankels, el presidente del
Concejo Deliberante, Sergio Bordoni; el presidente de la Cooperativa Eléctrica,
Alberto Rubio; Fabián Quintulikan; y el propio Bustillo.
“Este año es muy especial para nuestra
institución porque estamos transitando el Año Internacional de las
Cooperativas. Los basamentos del comportamiento cooperativo son igualdad,
respeto, compromiso, democracia y solidaridad; ese compromiso que la
Cooperativa no sólo asume con sus asociados y sus usuarios sino con el resto de
la comunidad. Por eso no es casual que estemos apadrinando este espacio público”,
explicó Rubio.
“Debo destacar la iniciativa del municipio
de imponer el nombre de Plaza de los Pueblos Originarios, que rescata nuestra
cultura, nuestra pertenencia y nuestra historia. Por último, decirles que este
tipo de actitudes y de compromiso lo debemos llevar adelante desde el
municipio, la Cooperativa, las instituciones y todos los vecinos para poder
seguir construyendo un mundo mejor”, agregó.
El inicio de los discursos estuvo a cargo de
Quintulikan, quien rescató la importancia del acto.
“Tenemos un hermoso día para recordar a
nuestros hermanos que han caído, a los que ya no están y a los que siguen presentes.
Para nosotros es algo maravilloso tener una plaza que represente a los pueblos
originarios”, mencionó.
“Me
siento feliz por este pequeño esfuerzo que realicé en estos siete años que
llevo viviendo en Tornquist. Agradezco a toda la municipalidad, a la
intendencia, a cada uno de los chicos que llegué con el mensaje, a los amigos
que hice en el pueblo, a las instituciones que están presentes y a mi familia,
ya que sin ellos no podría seguir. Gracias al intendente y a los diferentes
bloques, porque sin la aprobación del Concejo Deliberante esto no se podía
hacer. Esta zona fue habitada por los Mapuches, los Tehuelches y los Ranqueles.
Hay mucha historia en Tornquist y la zona serrana”, recordó.
Del acto participaron el cura párroco
Norberto López, entidades intermedias y educativas, integrantes del Ejecutivo
municipal, autoridades de educación, integrantes del Consejo de Administración
de la Cooperativa Eléctrica, concejales, consejeros escolares e pastores de
distintas iglesias de la ciudad.
Prensa
Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter:
@prensatornquist

.jpg)




No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos