Hotel Provincial Sierra de la Ventana

Hotel Provincial Sierra de la Ventana
Drago 130 (8168) Sierra de la Ventana Buenos Aires Argentina Teléfono: 54 291 491 5024 / 25 Email: reservas@hotelprovincialsierra.com

16 octubre 2013

55 Aniversario de IREL

El pasado 12 de octubre IREL cumplió 55 años de trayectoria. La Institución agradece a la comunidad el apoyo recibido desde sus inicios hasta la actualidad, que permitieron y permiten que IREL sea lo que es hoy: un Centro de Rehabilitación dedicado a la Recuperación de capacidades y Calidad de Vida.
Ante este nuevo aniversario entrevistamos a Pedro Pereyra, quien con 93 años, es un colaborador incansable desde el comienzo de la Institución con el objetivo de compartir su experiencia de vida que en gran parte es la de IREL también. -¿Cómo fueron los primeros tiempos de IREL?

-Por el año 1955 la epidemia del Poliomelitis afectaba a gran parte de la población de nuestro país. En Bahía y la zona fue de un impacto tremendo, explica Pereyra, al punto que conmovió a toda la sociedad que se convocó con urgencia en una reunión el 12 de octubre de ese año en el Salón Blanco de la Municipalidad para pensar entre todos una solución. Pedro recuerda con mucha emoción aquella reunión porque fue una manifestación de solidaridad pocas veces vista!. La participación fue multitudinaria, gente de la universidad, de los clubes, canillitas, detodas las clases sociales y todos querían colaborar. Se hicieron donaciones espontáneas de dinero, muebles, propiedades, entre otras cosas, tanto de voluntarios anónimos como de comercios reconocidos. Como resultado de la reunión una de las propuestas fue crear un Instituto, y así se empezó a proyectar IREL.

Hubo tres años de muchas gestiones, entre otras Pereyra re –cuerda que se convocó a las autoridades del Instituto Cerenil de Mar del Plata que atendía la misma problemática para asesorar a las autoridades. Viajaron hasta Bahía Blanca la Dra Albino y el Dr Otesone quienes colaboraron en forma desinteresada aportando datos muy útiles para la construcción edilicia y para la atención de los pacientes.

Por entonces la gente afectada por la polio era mucha y se atendía lo que se podía, con algunas colchonetas… recuerda Pereyra. Había pocos medios económicos pero muchas ganas de ayudar, y ese amor al prójimo hizo posible que IREL se hiciera realidad. Un slogan que por aquel entonces era un comentario entre la gente era “IREL CAMINA” y así era. Claramente la frase tenía que ver con el proceso de rehabilitación que se estaba logrando. En este sentido Don Pedro se acuerda que en una oportunidad lo llamaron urgente porque “Enrriquito sonrió”… ocurrió que después de mucho tiempo de rehabilitación un niño llamado Enrique que no podía caminar sonrió y fue una fiesta para todos los profesionales de IREL. Pereyra señala que el Dr César Saldungaray fue un importante artífice de esta etapa como primer Presidente de IREL.

Otro gran colaborador fue el Dr De Lasa, Presidente de IREL por 30 años. Pedro rememora el tesón de De Lasa contando que su dedicación llevó inclusive a que durante un tiempo en el que él no se podía trasladar las reuniones de comisión se hacían en su casa. En la trayectoria de IREL hay muchos nombres, explica Pereyra, pero uno que debemos destacar es Aurelio Diez, porque en él se representa mucha gente que colaboró desinteresadamente.

Entre varias anécdotas, Don Pedro se acuerda una vez se suscitó una discusión en la Comisión Directiva sobre si los niños de IREL debían o no participar del desfile cívico militar con motivo del Sesquicentenario de la ciudad que se llevaría a cabo por la Avenida Alem y la puerta de IREL. Hubo gente que temía por mostrar a los chicos con discapacidad.

Luego de acaloradas discusiones finalmente se resolvió que desfilaran. Y fue una experiencia muy linda para ellos y de orgullo para la institución.

-¿Cuál es su mensaje en el 55 aniversario a los que trabajan y colaboran en IREL?

-Agradecer a Bahía Blanca y toda la zona por su colaboración desinteresada para la creación de IREL, después de tantos años todavía me emociona. Seguramente en tantos años se cometieron errores, pero como se dice: el que hace se equivoca. A los que trabajan en IREL: perseveren en una obra que empezó con una palabra: SOLIDARIDAD. Por favor realicen su TRABAJO con AMOR y FE.


Por otro lado, recordamos que continúa la Campaña de Adhesión Solidaria en la región que consta de importantes obsequios semanales y mensuales.

Desde la institución también se agradece a todos los vecinos que colaboran porque con el abono de la cuota, mes a mes, aportan al crecimiento de IREL.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos

Data Fiscal

Buscar este blog