Este excesivo consumo de electricidad con acondicionadores de aire,tanto para calor como para frío, es una absurda y terrible consecuencia de las desastrosas construcciones "convencionales", con ladrillos huecos o bloques de cemento, que convierten casas en hornos de cemento donde se mueren de calor en verano, y en refrigeradores donde se mueren de frío en invierno. De ahí que precisen estos consumos extraordinarios de energía para no padecer estas extremas
temperaturas.
Para las construcciones convencionales existentes y de familias de relativo buen poder adquisitivo, sería muy conveniente aconsejar si está en sus posibilidades la necesidad de optimizar la "aislación" en todas las partes factibles de sus casas, xej. doble vidrio en ventanas, membranas de fibra de vidrio sobre cielorrasos, burletes en
aberturas de la casa, etc. En verano, abrir ventanas durante la noche para que se enfríe la casa, luego durante horas de sol cerrarlas totalmente.
Por el agravante de crisis energética en el país, por la cual nuestro país se está desangrando ante excesivas importaciones de combustibles fósiles (petróleo y gas), es urgente y absolutamente necesario que se reglamenten y autoricen las construcciones naturales en el Distrito de
Tornquist para contrarrestar precisamente estas necesidades
"crecientes" de energía en nuestras poblaciones. La población
continúa creciendo sin parar y por supuesto también aumentarán los consumos, mientras ya está reinando -no sólo en nuestro país sino en todo el mundo- la crisis energética por recursos naturales que se van agotando, por ende encareciéndose sin solución factible.
Esperamos y deseamos que prime finalmente el sentido común, la sensatez por pura lógica. Está totalmente demostrado por
profesionales idóneos y por cientos de testimonios en el país, que las construcciones de barro actúan como perfectos AMORTIGUADORES de la,temperatura entre interior de la casa y el exterior. En estas construcciones de adobe, NO se precisan para nada estos acondicionadores de aire para combatir calor ni frío. La prueba rotunda y contundente está disponible -para comprobación de todos-en nuestra Comarca Serrana con La Cholita de Barro de Sierra de la Ventana (adj.foto), sobre calle Napostá a 3 cuadras de la Ruta 72,
que a la vez representa a la vista una placentera obra artística en la cual colaboraron cientos de personas, muchos vecinos de la Comarca, de la Región, del país y hasta del Exterior, convirtiéndola en la casa más acariciada de la Comarca. Trabajos en comunidad para el bien común.
Tenemos que derribar viejos y falsos prejuicios instalados en la conciencia colectiva en cuanto a que las actuales construcciones de barro son chozas llenas de insectos. Toda la información que hoy está disponible sobre técnicas y materiales para este tipo de construcciones naturales proveen a los constructores todas las herramientas y conocimientos para realizar hermosas casas, con terminaciones al mismo estilo convencional, pero mejores aún por las
propiedades y beneficios que brindan.
Las paredes en estas construcciones de barro "respiran", permitiendo inclusive servir como amortiguadores no sólo de la temperatura sino también amortiguadores de la humedad ambiental, lo que evita la aparición de hongos por
humedad y brindando de este modo ambientes más saludables e hipo-alergénicos.
Asimismo, estas construcciones naturales son más económicas, por lo tanto resultan accesibles para mayor cantidad de gente. Esto podrá resolverse la gran problemática habitacional en la Comarca por tan poca oferta ante tanta demanda creciente.
Rogamos y deseamos que en breve estas construcciones estén debidamente reglamentadas y autorizadas en el Municipio de Tornquist para beneficio de la población en crecimiento, y para el BIEN COMÚN ante la
crisis energética que nos afecta a todos en comunidad.
Esperando sea escuchado y apoyado este pedido que elevamos a las autoridades denuestro Distrito, saludamos atentamente.
temperaturas.
Para las construcciones convencionales existentes y de familias de relativo buen poder adquisitivo, sería muy conveniente aconsejar si está en sus posibilidades la necesidad de optimizar la "aislación" en todas las partes factibles de sus casas, xej. doble vidrio en ventanas, membranas de fibra de vidrio sobre cielorrasos, burletes en
aberturas de la casa, etc. En verano, abrir ventanas durante la noche para que se enfríe la casa, luego durante horas de sol cerrarlas totalmente.
Por el agravante de crisis energética en el país, por la cual nuestro país se está desangrando ante excesivas importaciones de combustibles fósiles (petróleo y gas), es urgente y absolutamente necesario que se reglamenten y autoricen las construcciones naturales en el Distrito de
Tornquist para contrarrestar precisamente estas necesidades
"crecientes" de energía en nuestras poblaciones. La población
continúa creciendo sin parar y por supuesto también aumentarán los consumos, mientras ya está reinando -no sólo en nuestro país sino en todo el mundo- la crisis energética por recursos naturales que se van agotando, por ende encareciéndose sin solución factible.
Esperamos y deseamos que prime finalmente el sentido común, la sensatez por pura lógica. Está totalmente demostrado por
profesionales idóneos y por cientos de testimonios en el país, que las construcciones de barro actúan como perfectos AMORTIGUADORES de la,temperatura entre interior de la casa y el exterior. En estas construcciones de adobe, NO se precisan para nada estos acondicionadores de aire para combatir calor ni frío. La prueba rotunda y contundente está disponible -para comprobación de todos-en nuestra Comarca Serrana con La Cholita de Barro de Sierra de la Ventana (adj.foto), sobre calle Napostá a 3 cuadras de la Ruta 72,
que a la vez representa a la vista una placentera obra artística en la cual colaboraron cientos de personas, muchos vecinos de la Comarca, de la Región, del país y hasta del Exterior, convirtiéndola en la casa más acariciada de la Comarca. Trabajos en comunidad para el bien común.
Tenemos que derribar viejos y falsos prejuicios instalados en la conciencia colectiva en cuanto a que las actuales construcciones de barro son chozas llenas de insectos. Toda la información que hoy está disponible sobre técnicas y materiales para este tipo de construcciones naturales proveen a los constructores todas las herramientas y conocimientos para realizar hermosas casas, con terminaciones al mismo estilo convencional, pero mejores aún por las
propiedades y beneficios que brindan.
Las paredes en estas construcciones de barro "respiran", permitiendo inclusive servir como amortiguadores no sólo de la temperatura sino también amortiguadores de la humedad ambiental, lo que evita la aparición de hongos por
humedad y brindando de este modo ambientes más saludables e hipo-alergénicos.
Asimismo, estas construcciones naturales son más económicas, por lo tanto resultan accesibles para mayor cantidad de gente. Esto podrá resolverse la gran problemática habitacional en la Comarca por tan poca oferta ante tanta demanda creciente.
Rogamos y deseamos que en breve estas construcciones estén debidamente reglamentadas y autorizadas en el Municipio de Tornquist para beneficio de la población en crecimiento, y para el BIEN COMÚN ante la
crisis energética que nos afecta a todos en comunidad.
Esperando sea escuchado y apoyado este pedido que elevamos a las autoridades denuestro Distrito, saludamos atentamente.
HAYDÉE NOHARA (DNI 13.663.800)
NÉSTOR CÓSPITO (DNI 5.333.433)
NÉSTOR CÓSPITO (DNI 5.333.433)
Villa Ventana
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos