Espacio de Música Barroca N° 50
por Hugo A, Di Leonardo
Giovanni Henrico Albicastro era el seudónimo de Johann Heinrich von Weissenburg (c. 1660 - después de 1730 ), un músico aficionado con talento que publicó sus composiciones con el seudónimo de Albicastro: Provenía de la aldea de Bieswangen, cerca de Pappenheim en el centro de Baviera, cerca de la aldea de Weissenburg (" White Castle", así "Albicastro"). Johann Gottfried Walther incluye a Albicastro en su Musicalisches Lexicon de 1732, bajo la suposición errónea de que Albicastro provenía de Suiza.
En consecuencia a menudo ha sido incluido en las listas de músicos de esa nacionalidad. En 1686 Weissenburg llegó a Leiden, en los Países Bajos, donde se matriculó en la Universidad de la ciudad como Musicus Academiae, pero su nombre no aparece en los
archives de esa casa académica.
En 1696 aparece una colección de doce de sus sonatas en trío titulada “Il giardino armonico sacro-profano” Opus 3. Editado por Francois Barbry, y se publicó en Brujas a cargo de Francois van Heurck. Ninguna copia de los últimos seis, o de las de los opus 1 o 2 publicadas en la ciudad parecen haber sobrevivido.
En Ámsterdam, un diverso número de sus obras fueron publicados por Estienne Roger. Son colecciones de sonatas para violín ( las Opp. 2, 3, 5, 6 y 9 ), sonatas en trío ( Opp. 1, 4 y 8 ) y los conciertos para cuerdas (Op. 7) de estilo corelliano.
Durante la últimas fase de la guerra de Sucesión española (1701-1713) , se desempeñó como capitán de caballería. Se mantuvo activo en esta posición hasta 1730. Esto es lo último que sabemos de él.
Hoy escucharemos un movimiento Adagio, de su Concerto a 4 in C minor (do menor), Op. 7, No. 4 (Una colección de 12 conciertos) en versión del Collegium Marianum, Collegium 1704.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos