Hotel Provincial Sierra de la Ventana

Hotel Provincial Sierra de la Ventana
Drago 130 (8168) Sierra de la Ventana Buenos Aires Argentina Teléfono: 54 291 491 5024 / 25 Email: reservas@hotelprovincialsierra.com

06 mayo 2014

Música Barroca - Antonio Lotti

Espacio de Música Barroca N° 64
por Hugo A. Di Leonardo

Antonio Lotti nació en Venecia alrededor de 1667. Su padre de nombre Matteo fue maestro de Capilla de Hanover. Se supone que estudió en la ciudad con Lodovico Fuga y Giovanni Legrenzi, ambos activos en la Capella Ducale di San Marco. Primero fue cantante (Alto), luego asistente del 2do organista. Luego como 2do organista, y desde 1704, primer organista. Desde 1736 sería nombrado Primo maestro, cargo que ocupó hasta su muerte un 5 de enero de 1740.



Escribió música para la Capella Ducale y fue maestro en el Ospedale degli Incurabili.
En 1717 obtuvo permiso para ir a Dresde, entonces un centro musical muy importante y allí se estrenaron varias de sus operas, algunas compuestas en Venecia. Escribió una treintena de operas y una variedad de música instrumental. Sus obras sacras a menudo son con acompañamiento “a capella”.
Se supone que su música influyó en Bach, en Handel y también en Zelenka, todos los cuales tenían copias de música sacra del maestro Antonio Lotti
Estaba casado con la soprano Santa Stella, famosa en su época. Se pueden contar entre sus alumnos a Giovanni Battista Pescetti, Baldasarre Galuppi, Giuseppe Saratelli, Domenico Alberti, Benedetto Marcello y Jan Dismas Zelenka.
Operas: Giove en Argo, Teofane y Li quattro elementi (todos con libretos de Antonio Maria Luchini ). Otras obras escritas en Venecia incluyen Giustino, Trionfo dell'Innocenza, el primer acto de Tirsi, Achille Placato, Teuzzone, Ama più che non si Crede, Il comando inteso e tradito, Sidonio, Isaccio tiranno, La Forze de sangue, Il Tradimento traditore di sè stesso, L' infedeltà punita, Poresenna, Irene Augusta, Polidoro, superbo Foca, Alessandro Severo, Il vincitore Generossi. En Dresde, escribió Odii del Sangue delusi. Regresó a la ciudad de Venecia en 1719, donde permaneció hasta su muerte, que como ya hemos dicho mas al comienzo, se produjo en el año 1740.
Hoy escucharemos su sinfonía del melodrama pastorale llamado “Giove in Argo” (Júpiter en Argo) Todo relacionado con la mitología griega y el Dios Júpiter y Argo, posiblemente se refiere a una antigua ciudad de Grecia en el Peloponeso. Los tiempos de la sinfonía son Allegro – Adagio – Allegro.

https://www.youtube.com/watch?v=47ZxtZfIUVo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos

Data Fiscal

Buscar este blog