¿Que es la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten (proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno), que ocurre en individuos genéticamente predispuestos.
La ingestión de gluten en una persona celíaca afecta la mucosa del intestino y disminuye la capacidad del mismo de absorber nutrientes.
Se desconoce la causa exacta de la enfermedad celíaca. En su patogenia, intervienen factores ambientales, genéticos e inmunológicos.
La celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente. En la actualidad, se calcula que una de cada 100 personas posee la enfermedad en nuestro país.
La enfermedad puede presentarse en cualquier momento de la vida, desde la lactancia hasta la adultez avanzada. Aquellas personas con familiares celíacos poseen mayor riesgo de padecerla.
A su vez, existen numerosas enfermedades y afecciones que pueden estar asociadas a la enfermedad celíaca:
- Anemia.
- Diabetes tipo I.
- Trastornos autoinmunitarios: como la artritis reumatoidea y el lupus eritematoso sistémico.
- Dermatitis herpetiforme.
- Síndrome de Down.
- Intolerancia a la lactosa.
- Aborto espontáneo o infertilidad inexplicable.
- Osteoporosis u osteopenia.
- Enfermedad tiroidea.
Diagnóstico y Tratamiento
El diagnóstico se realiza a través del dosaje de anticuerpos específicos en sangre y el definitivo a través de la biopsia intestinal, que se debe efectuar antes de iniciar el tratamiento.
La detección temprana y el tratamiento oportuno revisten fundamental importancia para evitar complicaciones secundarias de esta patología.
Hasta el presente no existe terapia farmacológica para tratar la enfermedad. Una vez diagnosticada, la sintomatología revierte con una dieta estricta de alimentos libres de gluten, que deberá mantenerse de por vida.
Prensa Municipalidad
de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter:
@prensatornquist
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos