Hotel Provincial Sierra de la Ventana

Hotel Provincial Sierra de la Ventana
Drago 130 (8168) Sierra de la Ventana Buenos Aires Argentina Teléfono: 54 291 491 5024 / 25 Email: reservas@hotelprovincialsierra.com

09 abril 2015

La Opera - Ruperto Chapí y El tambor de granaderos.

LA OPERA (21)
 por Hugo A. Di Leonardo

Ruperto Chapí y Llorente nació en Villena, Alicante, un 27 de marzo de 1851 y falleció en Madrid, un 25 de marzo de 1909. Fue un destacado compositor español de zarzuelas. Siguiendo la tradición familiar Chapí y sus hermanos comenzaron a estudiar solfeo desde muy pequeños.
Desde su infancia aprendió a tocar el flautín y el cornetín; a los nueve años entró a formar parte de la banda Música Nueva (actual Banda Municipal de Villena).
Su padre, José, fue su primer maestro. A los doce años compone su primera zarzuela: Estrella del Bosque. Sus padres, conscientes de sus grandes aptitudes musicales, envían a Chapí con dieciséis años a Madrid para que amplíe sus horizontes y complete su formación.

En esta ciudad ingresa en el Conservatorio, con el maestro Arrieta, donde en 1872 logra el Primer Premio de fin de carrera, junto con su condiscípulo Tomás Bretón. Allí estudiaría armonía y composición y, para sufragar sus gastos, en 1870 ingresa como profesor de cornetín en la orquesta del teatro circo de Rivas (donde también tocaba Tomás Bretón).

En este lugar estrena su primera zarzuela, Abel y Caín, sin demasiado éxito para lo que solía ser corriente en la época. En 1873 gana el primer concurso promovido por la sección de música de la Academia de Bellas Artes para ser pensionado en Roma, con la que fue su primera ópera, Las naves de Cortés, estrenada en el Teatro Real unos meses más tarde.

Durante su estancia en Italia compondrá gran cantidad de obras para el teatro lirico, incluyendo operas. Escribió alrededor de 160 obras para el teatro lirico.

 Hoy escucharemos el Preludio de “El tambor de granaderos”, Zarzuela en un acto y tres cuadros, con libreto de Emilio Sánchez Pastor y que fuera estrenada en el Teatro Eslava de Madrid un 16 de noviembre de 1896.

La versión es de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, dirigida por el maestro Cristóbal Soler. 

https://www.youtube.com/watch?v=onh33_KfakI

No hay comentarios:

Publicar un comentario

manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos

Data Fiscal

Buscar este blog