Hotel Provincial Sierra de la Ventana

Hotel Provincial Sierra de la Ventana
Drago 130 (8168) Sierra de la Ventana Buenos Aires Argentina Teléfono: 54 291 491 5024 / 25 Email: reservas@hotelprovincialsierra.com
Mostrando entradas con la etiqueta conflicto docente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conflicto docente. Mostrar todas las entradas

18 agosto 2016

Sadop: Anuncia "Paro Nacional Docente" el día 02-09-16

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) realizará un paro nacional con movilización el 2 de septiembre ante la negativa del Gobierno de reabrir la Paritaria Federal para elevar el mínimo salarial, debido a la pérdida del poder adquisitivo generado por los tarifazos y el proceso inflacionario en curso.
SADOP se reunió hoy con Esteban Bullrich, Ministro de Educación y Deportes nacional, quien escuchó los reclamos de Mario Almirón, Secretario General del Sindicato: la reapartura de la Paritaria Federal Docente; la inmediata convocatoria de la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (CONEP); y la derogación de la Resolución 405/2016 de la Secretaria de Seguridad Social de la Nación que habilita al Ejecutivo apropiarse de los recursos sociales de la Caja Complementaria docente.

05 julio 2012

Fuerte advertencia docente. Peligra el reinicio de clases después del receso

Empezaron protestas estatales y ya se hacen sentir los paros. Con una marcha hacia la Gobernación, protestaron contra el desdoblamiento de los aguinaldos.

Trabajadores estatales, médicos, judiciales y docentes de la Provincia cumplieron ayer una jornada de paro, con alto acatamiento, en rechazo a la decisión del gobierno bonaerense de fraccionar el medio aguinaldo de junio y pagarlo en cuatro cuotas.

Por su parte, los maestros, que pararán este viernes por similares motivos, amenazaron con no reiniciar las clases después de las vacaciones de invierno en caso de que la Gobernación se mantenga firme en su decisión de desdoblar el pago del aguinaldo, según advirtió el líder gremial de SUTEBA y de la CTA Provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel.

La protesta incluyó movilizaciones impulsadas por ATE y las dos vertientes de la CTA, que tuvieron como epicentro la Plaza San Martín, frente a la Gobernación bonaerense y la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Capital Federal, en la avenida Callao al 200.

MOVILIZACION Y CRITICAS

Según los organizadores, la marcha en La Plata reunió a unas 25 mil personas (6.000, según estimó la Policía), como parte de una medida de fuerza que se extendió por toda la Provincia.

En medio de una jornada lluviosa y fría, los manifestantes iniciaron la movilización desde Plaza Italia hasta llegar a Plaza San Martín. Allí, los principales referentes de las entidades sindicales (los estatales de ATE, judiciales, maestros de SUTEBA y FEB, médicos de los hospitales públicos de la CICOP) destacaron la “alta adhesión” a la media de fuerza y exigieron al gobernador Scioli que “dé marcha atrás” con la medida.

El acto contó con presencia de trabajadores administrativos, judiciales, médicos, docentes, empleados del Astillero Río Santiago y organizaciones de familiares de Policías que reclaman mejoras en las condiciones laborales. Además, hubo adhesión del Partido Obrero (estuvo Vilma Ripoll), la Corriente Clasista y Combativa y movimientos sociales y de desocupados.

Desde el palco, hubo fuertes críticas al gobernador Scioli pero también consignas contra el vicegobernador Gabriel Mariotto, quien semanas atrás había anunciado que el pago de los sueldos y aguinaldos en tiempo y forma estaba “garantizado”.

El titular de ATE Provincia, Oscar de Isasi, cuestionó el desdoblamiento y reclamó a los gobiernos nacional y provincial “seriedad y responsabilidad”.

“Nos dicen que hay mala administración, nos dicen que necesitan más coparticipación y parece que esto lo descubrieron hace 3 o 4 días. Lo que tienen que hacer es una reforma impositiva que grave a los ricos para distribuir con los pobres”, reclamó.

El gremialista dijo que Scioli “defiende a los poderosos” y “que estafó el voto popular”.

Al finalizar, el referente de la CTA disidente, Pablo Micheli, advirtió que “vamos a tener que pelear mucho para arrancarle a estos tipos lo que estamos reclamando”, en relación al pago del aguinaldo en una sola cuota.

DOCENTES

En tanto, desde Suteba, que integra el Frente Gremial Docente que parará mañana viernes, se advirtió ayer que si no se resuelve el pago del medio aguinaldo podrían no reiniciar el ciclo lectivo después del receso de invierno.

“Si no se resuelve esta situación, no vamos a comenzar el ciclo lectivo escolar después de las vacaciones”, dijo su titular, Roberto Baradel, en el marco de la marcha que encabezó en capital federal.

El viernes, junto con los sindicatos agrupados en el Frente Gremial Docente Bonaerense, también parará el gremio UDOCBA, que comenzará hoy su medida de fuerza, por 48 horas.

En tanto, ayer confirmaron que también pararán el viernes otros dos gremios que nuclean a trabajadores estatales de la Provincia.

Se trata de la delegación bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la federación Fegeppba que nuclea a once sindicatos estatales con marcada presencia en áreas de gobierno como el ministerio de Economía, la Agencia de Recaudación Bonaerense y el ministerio de Infraestructura.

Fuente "El día de La Plata"

30 junio 2012

El Frente Gremial Docente Bonaerense se declara en Estado de Alerta y Movilización

ANTE EL ANUNCIO DEL PAGO DESDOBLADO DEL AGUINALDO:
EL FGDB SE DECLARA EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN Y CONVOCA A REUNIÓN

Ante el anuncio que realizó el Gobierno Provincial del pago desdoblado del aguinaldo a los Trabajadores de la Educación Bonaerenses, el Frente Gremial Docente Bonaerense se declara en Estado de Alerta y Movilización y se reunirá el lunes 2 de julio en ciudad de La Plata para evaluar la situación y definir acciones conjuntas.


FRENTE GREMIAL DOCENTE BONAERENSE
SUTEBA-FEB-AMET-UDA-SADOP

16 marzo 2012

SUTEBA acepta la propuesta salarial

El Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) aprobaron hoy por mayoría la propuesta de aumento salarial del gobierno provincial formulada ayer, se informó oficialmente.


De las 120 asambleas de los trabajadores de la educación, 113 aceptaron el incremento que eleva a 2.900 pesos el salario inicial e incorpora 242 pesos al haber básico.


El titular del Suteba, Roberto Baradel, destacó que "cuando hay una respuesta digna a lo que nosotros estamos planteando, que es respetar la escala salarial, los docentes receptamos la propuesta".


La oferta oficial contempla un incremento del salario inicial docente de 2.400 a 2.900 pesos y la incorporación de 242 pesos al sueldo básico, elevándolo a 1.600 pesos para el cargo inicial, lo que representa un aumento del orden del 21 por ciento.

Con ajustado márgen de aprobación la FEB aceptó propuesta salarial

El Congreso Extraordinario de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) aceptó en una votación muy ajustada la última oferta salarial recibida en la Paritaria de este martes, con claros condicionamientos para continuar negociando reivindicaciones pendientes para el sector.


Con un ajustado margen de aprobación, los congresales decidieron aceptar la última propuesta salarial y ratificaron la necesidad de reclamar el urgente tratamiento de la eliminación de los topes de las Asignaciones Familiares, la continuidad de las Comisiones Técnicas -en especial la Salarial- para abordar temas puntuales de conformación del sueldo docente y la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores.


“La propuesta fue aceptada con muchos condicionamientos”, aseguró la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, y agregó que “el margen mínimo de aprobación debe obligar a las autoridades provinciales a dar respuesta en plazos razonables a los reclamos que venimos realizando en las negociaciones”.


La titular de la Federación explicó además que “el Congreso provincial repudió la descalificación constante a la que fueron sometidos los docentes durante las últimas semanas y exigió el cese de la provocación contra el sector”.


Enviado por:
Centro de Educadores Tornquist

14 marzo 2012

Arreglo con Docentes; paran Judiciales y Médicos de la Provincia

Cierran acuerdo por los sueldos docentes: la suba será del 20,8%
Les ofrecieron un mínimo de bolsillo de $2.900 y la incorporación al básico de $240. Los gremios discutirán la propuesta en sus plenarios pero ya delantaron que es satisfactoria. Ahora se reúnen con el resto de los estatales. Paran médicos y judiciales


El gobierno provincial y los representantes de los cinco sindicatos que integran el Frente Gremial Docente Bonaerense llegaron ayer a un acuerdo sobre la mejora salarial para el presente ciclo lectivo. La oferta del Ejecutivo consiste en aumentar el mínimo "de bolsillo" de la maestra de grado que recién se inicia de 2.400 a 2.900 pesos, y el básico de 1.332,10 a 1.598,30 pesos. El incremento del sueldo base contempla la incorporación de 242 pesos "nuevos". Ahora, las entidades gremiales pondrán la propuesta a consideración de sus respectivos plenarios generales. En ese marco, las clases se continuarán dictando con normalidad.


La suba del mínimo salarial representa, en términos porcentuales, una mejora del 20.83 por ciento. En tanto, la del básico implica un incremento del 19.96 por ciento.


fuente: "El Día" de la Plata http://www.eldia.com.ar

13 marzo 2012

La propuesta del gobierno para ser considerada en la asamblea:

PARITARIA DOCENTE
13 de marzo de 2012


3era. PROPUESTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES


para ser considerada en la asamblea:


La propuesta contiene:


Incremento de $ 242,00 nuevos al Básico de Preceptor $1453.


El Básico de Maestro de Grado pasa a ser 1598,30.(Cód 0110, 0510, 0511)


Aumento en la Bonificación remunerativa bonificable por antigüedad (Código 0445) en $ 64,00. de $ 154 pasaría a $ 218,00.


Aumento en la Bonificación remunerativa (Código 0455) en $ 92,00.
de $ 359 pasaría a $ 451,00.


Incremento en las bonificaciones diferenciales por función en 7 %.
1. Bonificación de primaria/inicial (cód 0641/0623)pasa del 31% al 38%
2. Bonificación de Especial (Cód 0623) pasa del 43% al 50%.
3. Bonificación de Psicología (Cód 0623) pasa del 39% al 46 %.


Incremento en la bonificación por función de Preceptor en 5 %.
1. Bonificación para Preceptor (código 0646)pasa del 20% al 25%.




Salario Inicial garantizado para MG $2900.


TODO A PARTIR DEL 1° de MARZO.




Continuidad de la Comisión Técnica de Salud Laboral.


Continuidad de la Comisión Técnica de Condiciones laborales.


Creación de una Comisión permanente que discuta conformación del Salario docente.


-Consideración del no descuento de los días de paro provinciales ( el paro nacional se continuará discutiendo)


Se conformará una Comisión que en un plazo perentorio resuelva los topes de las Asignaciones Familiares .


A partir del reclamo permanente de Suteba por la situación de infraestructura , la DGCyE constituyó una Comisión de trabajo para avanzar en el tema.


Aclaramos que la propuesta firmada por las partes que adjuntamos en archivo, no es el acta definitiva que va a tener en consideración todos estos aspectos señalados.




En el Acta se señala el Decreto 2794/08.El mismo establece que los PR cobran una bonificación del 20% del índice 1 , esta se incrementa en un 25%.

Propuesta superadora llevaría a un acuerdo a los docentes de la Pcia. de Buenos Aires

LA OFERTA SERÁ PUESTA A CONSIDERACIÓN DE LOS DOCENTES


En el día de la fecha tuvo lugar la paritaria salarial docente. Al finalizar la misma, el Frente Gremial Docente Bonaerense (SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP) anunció que la oferta fue recibida, ya que incluye todos los puntos que se reclaman y que será puesta a consideración de los docentes.

Luego de una firme demanda efectuada por los docentes bonaerenses, incluyendo dias de paro, asambleas y demás medidas de acción, donde los representantes del Frente nunca se negaron al diálogo, firmes en las demandas, el gobierno provincial realizó hoy su tercera oferta: elevar el salario inicial a $2900, sumando $242 al básico del índice 1 , $64 remunerativos/ bonificables, $92 remunerativos, incrementando además en un 5 % el plus del preceptor y en un 7 % el plus por enseñanza.

El Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel expresó: "Queremos rescatar que la unidad y la lucha de los docentes de la provincia de Buenos Aires, enmarcados en el FGDB, posibilitaron que hoy haya una propuesta que esté íntegramente en blanco, que sea la mayoría del salario básico, que respete la escala salarial y que la cobren absolutamente todos los jubilados, y por eso nosotros hoy la vamos a someter a consideración de los docentes que son los que nos van a decir si aceptamos o rechazamos la propuesta".


La oferta fue recibida y será llevada a consideración de los docentes del SUTEBA, quienes hoy, al igual que los de los los demás sindicatos que integran el FGDB, se reunirán en asambleas en cada distrito de la provincia para tomar una decisión.



Secretaría de Comunicación
S U T E B A

07 febrero 2012

Comunicado del Frente Gremial Docente Bonaerense

El Frente Gremial Docente Bonaerense, reunido en la jornada de hoy en la ciudad de La Plata, resolvió reclamar:
• La apertura urgente de la Paritaria Nacional y Provincial
• Exigir $3100 de Salario Inicial, avanzar en una recomposición del Salario Básico y blanqueo de las sumas en negro
• La eliminación de los topes de las Asignaciones Familiares
• La modificación de la 4° Categoría del Impuesto a las Ganancias
• Mejoras en la Infraestructura Escolar


Asimismo, denunciamos la falta de voluntad política del Gobierno nacional y provincial para asumir el pago en tiempo y forma del Incentivo Docente.




Para una Educación de Calidad...
Salarios y Condiciones Generales de Calidad




FRENTE GREMIAL DOCENTE BONAERENSE
AMET - FEB - SADOP - SUTEBA – UDA


La Plata, 2 de febrero de 2012

09 noviembre 2010

Paro docente en la Provincia

Luego de haber mantenido la reunión prevista para ayer entre los integrantes del Frente Gremial Docente y las autoridades de educación provincial, no se llegó a un acuerdo y se determinó una jornada de protesta para el miércoles 10 y paro de 24 hs para el jueves 11.
La protesta será con movilización a la casa de la Provincia en Capital y al Congreso Nacional. El reclamo es por mayor finanicamiento educativo.
FEB-SADOP-UDA-AMET-SUTEBA

22 febrero 2010

Suteba Tornquist

LA SECRETARIA GREMIAL DE SUTEBA,INFORMA A TODOS LO DOCENTES AFILIADOS,QUE INDEPENDIENTEMENTE,DEL RESULTADO DE LA PARITARIA, A LLEVARSE A CABO HOY LUNES,EL DIA MIERCOLES,DEBERAN REALIZAR ASAMBLEAS EN LAS ESCUELAS,PARA DECIDIR,EN CADA ESTABLECIMIENTO SI ESTAN DE ACUERDO CON IR A UN PARO ,O SUGERIR QUE OTRA MEDIDA QUIEREN TOMAR.ASI LO MANIFESTO TELEFONICAMENTE,EL SECRETARIO GENERAL DE SUTEBA,ROBERTO BARADEL.
LA COORDINACION DE LA MISMA ESTARA A CARGO DEL DELEGADO DE ESCUELA.
LOS RESULTADOS DEBERAN SER ENTREGADOS EN LA SEDE DEL SINDICATO ENTRE 16.30HS Y 19.30 HS.
SECRETARIA GREMIAL
SUTEBA-TORNQUIST

18 febrero 2010

Paritarias docentes

La Secretaría Gremial de Suteba informa a los docentes la oferta reallizada por el gobierno nacional en el marco de las paritarias docentes:
El gobierno nacional ofrece como salario mínimo inicial para todas las provincias $1.740 (de bolsillo) al 1º de marzo de 2010 y 1840 al 1º de Julio de 2010
Esta propuesta queda supeditada a la aceptación o no del Congreso de la Ctera
Otro logro paritario nacional fue darle continuidad al aumento del incentivo docente de $110 a $165

16 febrero 2010

Gobierno Bonaerense con el Frente Gremial Docente Bonaerense

Se realizó la reunión convocada por el Gobierno Bonaerense con el FGDB
Quienes sostuvieron firmemente los siguientes reclamos:
La conformación urgente de las Comisiones Técnicas para discutir recomposición e incremento salarial, en el marco de lo reclamado por nuestras organizaciones gremiales nacionales, en la Paritaria nacional.
Devolución de los días de paros docentes convocados por el Frente Gremial Docente.
Pronta restitución de la Ley de Retribución Especial, vetada por el Ejecutivo bonaerense a fines del último año.
Equiparación de las asignaciones familiares con la Nación.
Mayor presupuesto para infraestructura escolar que garantice el inicio y las mejores condiciones edilicias y espacios físicos, como así también la creación de cargos necesarios en todos los niveles y modalidades.
Ante estas demandas el gobierno convoca para mañana martes 16 de febrero a la comision tecnica salarial.
Resolviendose asi mismo que el día miercoles 17 se realizara la reunion de dos comisiones, a saber:
infraestructura
creacion de cargos
El resto de los reclamos planteados,la devolucion de los dias de paro equiparacion de las asignaciones familiares y la ley de retribución especial seran tratados en el marco de las paritarias.
AMET – FEB- SADOP- SUTEBA- UDA
Frente Gremial Docente Bonaerense

CICLO LECTIVO 2010

Avanza la negociación entre gremios docentes y Gobierno
Hoy volverán a reunirse ya para discutir sobre el tema salarial
Los representantes de la cartera educativa provincial y de los gremios docentes bonaerenses acordaron ayer conformar la comisión técnica salarial, que comenzará a funcionar a partir de hoy a las once de la mañana.
La puesta en marcha de dicha comisión fue el dato saliente del encuentro, ya que los sindicatos habían llegado con la consigna de que si no lograban ese acuerdo la reunión sería "infructuosa". También se acordó formar las comisiones para cargos docentes e infraestructura.


"Fue una muy buena reunión", dijo el director general de Cultura y Educación, Mario Oporto, al término del encuentro.
"Vamos a empezar con las comisiones técnicas desde mañana (por hoy). Estamos siguiendo la paritaria nacional, porque vamos a trabajar acorde a lo que allí se decida", subrayó.
Tras asegurar que "todos estamos abocados a lograr las soluciones necesarias para el inicio de las clases", Oporto reiteró que el tema de los descuentos por los días de huelga sigue vigente.
Hay que aclarar que la comisión técnica salarial es el ámbito donde se discute la conformación del sueldo, pero no forma parte de la negociación paritaria.
En ese sentido, el titular de la Unión de Docentes Argentinos (Uda), Alfredo Conde, dijo: "se irá analizando el impacto que tendrá sobre la masa salarial de la Provincia el blanqueo de las bonificaciones extras que los docentes cobran por fuera del básico".
Tras recordar que "esas sumas ascienden a siete", Conde expresó que "el piso salarial se fija en Nación" y reiteró: "nosotros coincidimos con los gremios nacionales en su pedido de un mínimo de 1.900 pesos".
Fuentes del Frente Gremial Docente confiaron que no van a "hablar de porcentajes, pero difícilmente se pueda considerar un buen incremento salarial una suba inferior al 20% como vienen sugiriendo algunos funcionarios del gobierno provincial".
DESCUENTOS, A PARITARIAS
El tema de los descuentos por los días de paro estuvo sobre la mesa. "Las autoridades recalcaron que hay una política firme de descontar y no devolver; no vamos a dar marcha atrás, pero decidimos que el tema se discuta una vez que comience la paritaria para no entorpecer esta instancia de diálogo, pues hay muchos temas para tratar", confiaron las fuentes.
En ese sentido, mañana comenzarán a funcionar otras dos comisiones de trabajo. A las 11 de la mañana, en una de ellas se analizará el tema de "los cargos docentes que faltan cubrir o crear". Y, a las dos de la tarde, representantes gremiales se reunirán con el director de Infraestructura con el objeto de "abordar la problemática de las obras y las aulas que hacen falta para comenzar el ciclo lectivo".
Finalmente, además de la devolución de las quitas por los días de paro, se decidió que la equiparación de las asignaciones familiares de Provincia con Nación y la ley de retribución especial (premio a los docentes jubilados) serán tratados en el marco de las paritarias.

08 febrero 2010

Comunica de Prensa Del Frente Gremial Docente

LOS DOCENTES QUEREMOS DIALOGAR EL GOBERNADOR BUSCA CONFRONTAR
Ante el anuncio del Gobierno Provincial de suspender la reunión prevista para el 1 de febrero, en la que se debía tratar el abusivo descuento por los días de paro e iniciar la discusión sobre recomposición e incremento salarial, los Gremios que integramos el Frente Gremial Docente Bonaerense, resolvemos: DECLARAR EL ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN Esta actitud irresponsable e innecesaria del Ejecutivo Provincial, nos lleva, indefectiblemente, al conflicto.
AMET – FEB – SADOP – SUTEBA – UDA

02 febrero 2010

Suspendieron las paritarias Docentes en La Plata

Estado de alerta y movilización de los gremios docentes
Fue tras conocerse la suspensión de la reunión que iban a mantener esta tarde con el Gobierno. El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, dijo que el encuentro “no era una convocatoria paritaria”.Los gremios lanzaron un comunicado.

Los gremios docentes de la Provincia nucleados en el Frente Gremial, se declararon hoy en "estado de alerta y movilización", tras conocerse la noticia de que el Gobierno provincial suspendió la reunión pautada para esta tarde y advirtieron que “se está poniendo en peligro el inicio de clases”, en el marco de sus demandas de aumento salarial y marcha atrás con las quitas por los días de huelga de 2009.
Ante el anuncio del Gobierno de la suspensión, desde el Frente que nuclea a Suteba, Sadop, FEB, Amet y UDA, resolvieron declararse en “estado de alerta y movilización” y aseguraron que la actitud de la Provincia “nos lleva indefectiblemente al conflicto”.
El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, afirmó en conferencia de prensa que la suspensión de la reunión con el Gobierno “causó un gran malestar” y la calificó como “un gran acto de irresponsabilidad, cuando venimos reclamando el diálogo desde el mes de octubre”.
Baradel advirtió además que “el Gobierno está poniendo en peligro el inicio de clases. Queremos discutir salario, el descuento de los días de paro, además de infraestructura y cargos docentes. Esperamos una actitud diferente del Gobernador Scioli y que convoque al dialogo".
En tanto, el titular de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Alfredo Conde, señaló que “hoy debía ser el día donde podríamos dialogar acerca de los temas que sirven de marco para hablar de la dignidad docente, sin embargo, el Gobierno provincial decidió confrontar con el Frente Gremial, y borrar cualquier posibilidad de negociación".
Conde sostuvo que los gremios buscan "dialogar, consensuar, crear un marco de intereses que sean los que desanden el camino para una educación con calidad", pero se quejó porque "parece que la provincia no lo entiende así".
“NO ERA UNA CONVOCATORIA PARITARIA”
En tanto, el jefe de Gabinete de la Provincia, Alberto Pérez, explicó que suspendieron el encuentro con los docentes hasta que se convoque oficialmente a negociaciones paritarias.
"Como a esta mesa de negociaciones, que no era un convocatoria paritaria los gremios iban a venir con un planteo salarial, dispusimos suspender el encuentro hasta que oficialmente convoquemos a negociaciones paritarias", indicó.
Desde la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires informaron que la suspensión de la reunión de trabajo con representantes gremiales se debió a que "aún no se llegó a la etapa de conclusiones en el ámbito paritario nacional, lo cual impide abordar distintos aspectos de la agenda laboral en la instancia provincial".
Fuente:El Dia(La Plata)

01 febrero 2010

S.U.T.E.B.A. TORNQUIST

LA SECRETARIA GREMIAL DE SUTEBA INFORMA A SUS AFILIADOS QUE EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 2 DE FEBRERO Y HASTA EL LUNES 8 DEL MISMO MES NO SE ATENDERÁ DEBIDO A LA CONCURRENCIA A "PARITARIAS" A PARTIR DEL DIA LUNES 1 DE FEBRERO Y HASTA EL VIERNES 5 INCLUSIVE.,EN LA CIUDAD DE LA PLATA.
SECRETARIA GREMIAL
SUTEBA- TORNQUIST

02 diciembre 2009

Plenario de Secretarios Generales del SUTEBA

SIN PROPUESTA DEL GOBIERNO HABRÁ CONFLICTO EN EL INICIO DEL CICLO LECTIVO 2010
El 2 de diciembre, el Secretario General del SUTEBA Roberto Baradel realizó declaraciones donde detalló: “Si el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires no nos convoca a los docentes a discutir con una propuesta, no iniciaremos el ciclo lectivo 2010.”
En este contexto, hace instantes finalizó el Plenario de Secretarios Generales del SUTEBA, donde se decidió la continuidad del plan de acción de no haber una respuesta de las autoridades, por mayor presupuesto educativo, aumento de salarios, inversión en infraestructura, más y mejores políticas socioeducativas, y garantizar las condiciones de la nueva escuela secundaria.
Sec de Comunicación
SUTEBA

24 marzo 2009

Docentes paran por 48 hs.

LA SECRETARIA GREMIAL DE SUTEBA,EN EL MARCO DEL FRENTE GREMIAL DOCENTE BONAERENSE,INFORMA A TODOS LOS DOCENTES DEL DISTRITO DE TORNQUIST,QUE FRACASARON LAS GESTIONES Y NEGOCIACIONES ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA,EDUCCIÓN Y REPRESENTANTES DE LOS DISTINTOS GREMIOS QUE CONFORMAN EL FTE; POR ELLO Y TAL CUAL LO ACORDADO PREVIAMENTE CON LOS AFILIADOS DE BASE,SE DECRETO UN PARO DE 48 HORAS,A CUMPLIRSE LOS DIAS MIÉRCOLES Y JUEVES DE LA PRESENTE SEMANA. ESTE PARO ES UNA RESPUESTA A LA FALTA DE UNA OFERTA SUPERADORA,DESDE LA ULTIMA REUNIÓN PARITARIA
POR SECRETARIA GREMIAL: MARTA GRASSI.

Data Fiscal

Buscar este blog