Hotel Provincial Sierra de la Ventana

Hotel Provincial Sierra de la Ventana
Drago 130 (8168) Sierra de la Ventana Buenos Aires Argentina Teléfono: 54 291 491 5024 / 25 Email: reservas@hotelprovincialsierra.com
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

24 agosto 2016

Ciclo “Música de Cámara 2016” con la solista Italiana María Luciani

Solista María Luciani (Italia) Sábado 27 de agosto, 19 hs. Teatro Municipal Rodolfo Funke (Tornquist)
Entrada general $ 100. Concierto a beneficio de la “Orquesta Escuela de Tornquist”
Domingo 28 de agosto, 19 hs. Centro Cultural Sierra de la Ventana (Sierra de la Ventana)
Entrada general $ 100. Concierto a beneficio del Museo “La Trochita”
Te invitamos al ciclo “Música de Cámara” que se viene desarrollando en diferentes salas de la ciudad de Bahía Blanca desde hace más de dos años, brindando una cartelera de conciertos intensa y variada. Para el 2016 nos hemos propuesto acercar el ciclo a diferentes salas de la región integrando a Tornquist, Sierra de la Ventana, Necochea, Punta Alta, entre otras ciudades del sur de la Provincia. Podés escuchar a numerosos músicos reunidos en diversas agrupaciones de cámara interpretando a compositores clásicos y contemporáneos.

24 mayo 2016

Velada de lujo para el 19 de Junio

Julieta Rada y Nicolas Ibarburu en Sierra de la Ventana. Este dúo nos deleitará con un recital de sus mejores y mas emotivos temas en una noche que promete ser inolvidable. El 19 de junio a las 19.30hs en el Hotel Provincial.

17 julio 2014

Música Barroca - José de Nebra

Espacio de Música Barroca N° 82
por Hugo A. Di Leonardo

José Melchor Baltasar Gaspar Nebra Blasco, fue un compositor español que nació en Calatayud un 6 de enero de 1702 y falleció en Madrid, un 11 de julio de 1768. Hijo de José Antonio Nebra Mezquita quien era organista de la catedral de Cuenca y maestro de los Infantes de Coro entre 1711 y 1729, recibió lecciones de música de su padre. Sus hermanos también se dedicaron a la música: Francisco Javier Nebra Blasco (1705-1741) fue organista en La Seo, en Zaragoza, y Joaquín Ignacio Nebra Blasco (1709-1782) fue igualmente organista de La Seo hasta su muerte, tras el traslado de su hermano a Cuenca en 1729.




29 abril 2014

Música barroca - Georg Philip Telemann

Espacio de Música barroca N° 62
por Hugo A. Di Leonardo

Georg Philipp Telemann nació en Magdeburgo, capital del estado de Sajonia-Anhalt, Alemania un 14 de marzo del año 1681. Está considerado uno de los compositores más prolíficos de la historia de la música. Huérfano desde muy joven su madre no lo apoyó en su inclinación por la música y lo cambió de escuela. Sin embargo sería el director del establecimiento quien descubre rápidamente las dotes del joven quien de manera personal aprende a tocar con los años diversos instrumentos entre ellos el violín, la flauta, el órgano, viola da gamba, el oboe y el chalumeau.

04 marzo 2014

Música Barroca - Nicola Matteis

Espacio de Música Barroca N° 51
por Hugo A. Di Leonardo

Nicola Matteis fue un compositor italiano nacido hacia 1650. Del hecho de que fuera apodado "El Napolitano" se ha pretendido deducir que nació en la ciudad de Nápoles.
Sabemos que pasó parte de su vida en Inglaterra, si bien es cierto no se sabe a partir de qué año se radicó en las Islas británicas aunque sería a partir de 1670 o 1672. En 1687 ya estaba instalado en la ciudad.
Es justamente en Londres en donde se desarrolla su actividad de profesor de música, en violín y guitarra. En 1672 publicó 4 libros de composiciones. Los dos primeros para violín y continuo y los otros sería para 2 violines y continuo llamados Ayres para el violín. (Entre 1676 y 1685)


25 febrero 2014

Música Barroca - Giuseppe Torelli

Espacio de Música Barroca N° 49
por Hugo A. Di Leonardo


 Giuseppe Torelli nació en Verona un 22 de abril de 1658. Fue un compositor, violinista y maestro de música italiano del Barroco medio. Era hermano del pintor Felice Torelli. Giuseppe es recordado especialmente por su contribución al desarrollo del concerto grosso y por su música para instrumentos de arco y trompeta.
Sus primeros estudios musicales los recibió en su ciudad natal con el maestro Giuliano Massaroti. En 1684 se trasladó a Bolonia para estudiar con Giacomo Antonio Perti y el 27 de junio de ese mismo año ingresó en la Academia Filarmónica de Bolonia como violinista. En1686 obtuvo el puesto de violista en la orquesta de la Basílica de San Petronio, y en 1689 comenzó a utilizar la viola tenor. Torelli permaneció como músico de la orquesta hasta su disolución en 1696.


18 febrero 2014

Música Barroca - Reinhard Keiser

Espacio de Música Barroca N ° 47 
Por Hugo A. Di Leonardo 



Reinhard Keiser nació un 9 de enero de 1674 en Teuchern, cerca de Leipzig. Fue un compositor de ópera y escribió cerca de un centenar de ellas. En 1745, el crítico musical Johann Adolf Scheibe lo consideraba igual a Johann Kuhnau, a Händel y a Telemann. Su obra fue olvidada durante muchos años.
En 1694, se convirtió en compositor de la corte del duque de Brunswick-Wolfenbüttel, donde Keiser presentó su primera ópera, Procris und Cephalus. El mismo año, su ópera Basilius in Arkadien se representó en Hamburgo, que según señaló el musicólogo Johann Mattheson, "se recibió con gran éxito y aplausos". Este fue un período fructífero para él, pues no sólo compuso óperas, sino también arias, duetos, cantatas, serenatas y grandes oratorios.



11 febrero 2014

Música Barroca - Antonio Vivaldi

Espacio de Música Barroca N° 45
por Hugo A. Di Leonardo

Antonio Lucio Vivaldi nació en Venecia el 4 de marzo de 1678. Compuso todo tipo de obras, como sonatas, conciertos, operas, serenatas, oratorios y Música Sacra.
El veneciano, que era sacerdote, fue apodado “Prete Rosso”, es decir el cura rojo, pues ese era el color de sus cabellos, rasgo heredado de su padre Giovanni Battista Vivaldi, quien era conocido en Venecia como Gio Batt. Rossi o Rosetto, por el color de su pelo.


05 febrero 2014

"Los Otros Soles" - El brillo de la Banda de rock de Sierra de la Ventana

Con entusiasmo y mucha energía la banda rockera de Sierra de la Ventana se proyecta y hacen de la  música su pasión.
Franco Antonio Scialpi y Tomas Francisco Dato visitan los estudios de FM Reflejos para compartir sus experiencia y música.
El Grupo integrado por Franco, Tomy y Nicolas Nucelli grabó su disco y se impone con un estilo muy personal dentro de la propuesta musical.
En su página de Facebook tienen un link para que votando por la banda puedan llegar a tocar en un recital del Hard Rock Rising 2014.
En la nota conocemos como se formaron los integrantes de la banda y sus visiones de su futuro.




16 enero 2014

Música Barroca - Johannes Schenck

Espacio de Música Barroca N° 40
por Hugo A. Di Leonardo

Johannes Schenck, fue un compositor y virtuoso de la viola da gamba, que nació un día 3 de junio 1660 en la ciudad de Ámsterdam. Él fue bautizado en una iglesia del culto católico de su ciudad natal. Su música marca una clara influencia en su estilo de componer para la viola da gamba, una mezcla de la escuela de viola inglesa y también francesa por Marin Marais.




Vox Dei - La legendaria Banda llega a Sierra de la Ventana

Claudio Bella es integrante de la banda Bulldozer Blus Band y uno de los organizadores de la presentación de Vox Dei en Sierra de la Ventana.
El músico y comerciante de la localidad nos describe detalles del evento que se realizará este viernes 17 de enero en el escenario del Club Atlético Ventana del Barrio de Valle Hermoso. 
El recital de uno de los grupos fundacionales del Rock Nacional y el de mayor trayectoria con motivo del con motivo de celebrarse los 106° años de la Fundación de Sierra de la Ventana y según Caludio no tiene fines de lucro y si los hubiera se destinarián a otro evento similar.
Casi medio siglo de historia sobre los escenarios tiene esta mítica banda que interpretarán en Sierra de la Ventana una variedad de temas de su amplio repertorio.
El espectáculo comenzará 21:30 horas en el escenario de la Institución Tricolor, abriendo el show la Banda local BULLDOZER BLUES BAND.
Habrá servicio de cantina a beneficio de la Institución.

14 enero 2014

Música Barroca - Gottfried Finger

Espacio de Música Barroca N° 38
por Hugo A, Di Leonardo

Finger es un compositor checo nacido hacia el año 1660 (o 1655) en la región de Moravia. Inició sus estudios musicales en su ciudad natal, sirviendo luego en la corte del Príncipe Karl von Liechtenstein, lugar en donde se conservan sus composiciones más antiguas. En 1682 lo encontramos en Múnich pero luego viaja a Inglaterra en donde es admitido en 1685 en la Capilla Real.



07 enero 2014

Música Barroca - Giovanni Battista Buonamente

Espacio de Música Barroca N° 37
Por Hugo A. Di Leonardo
Buonamente nació hacia el año 1595, probablemente en Mantua. Compositor, violinista y aparentemente sacerdote franciscano. Él sirvió en la Corte de los Gonzaga hasta el año 1622. Entre 1626 y 1630, estuvo a las órdenes del Emperador Fernando II en Viena.




19 diciembre 2013

Música Barroca - Dario Castello

Espacio de Música Barroca N° 35
por Hugo A. Di Leonardo

Dario Castello (c. 1590 – c. 1630) fue un compositor y violinista italiano de comienzos del siglo XVII. Pertenecía a la escuela veneciana. No se conocen datos biográficos de Castello, incluso las fechas de nacimiento y muerte son una incógnita. Algunos autores datan el año de su muerte en 1630, durante la gran plaga de peste, ya que no aparece ninguna publicación suya después de esa fecha. Se sabe que en 1625 era maestro de capilla de San Marcos en Venecia y se le relaciona también con Claudio Monteverdi.




17 diciembre 2013

Música Barroca - Carlo Farina

Espacio de Música Barroca N° 34
Por Hugo A. Di Leonardo

Carlo Farina nació cerca del año 1600 en Mantua y falleció en julio de 1639, en Viena. Fue un compositor, director y violinista en los comienzos de la era barroca. Podría haber tomado sus primeras lecciones de música con su padre, que era ejecutante de viola en la corte de los Gonzaga.

10 diciembre 2013

Música Barroca - Andrea Teodoro Zani

Espacio de Música Barroca N° 32
por Hugo A. Di Leonardo

Zani nació un 11 de noviembre de 1696, en Casalmaggiore, en la región de Lombardía. Originariamente reconocido como un virtuoso del violín, su labor como compositor es poco conocida, si bien es cierto que sus obras fueron publicadas en Ámsterdam, Viena y París, además de la propia Italia.
No obstante una gran parte de su obra está disponible, aparentemente a la fecha no se ha hecho todavía ningún estudio serio sobre la obra del compositor. A eso se debe agregar una escasa información bibliográfica, basada en relatos breves e incompletos. La Universidad de Canterbury, ha iniciado un estudio sobre la vida del compositor.



05 diciembre 2013

Música barroca - Francesco Antonio Bonporti

Espacio de Música barroca N° 31
 por Hugo A. Di Leonardo

Bonporti nació en Trento un 11 de junio de 1672. Estudió y se diploma en Física y Filosofía en Innsbruck y Teología en Roma donde además, toma clases de composición y podría haber sido alumno de Arcangelo Corelli. Vuelve a Trento en 1697 y es nombrado en un puesto menor en la catedral de la ciudad. En 1740 se retira a Padua, aparentemente decepcionado por algunas cuestiones religiosas y en donde permanece hasta su muerte en 1749.
Aunque compuso en un aparente aislamiento musical, sus composiciones se hicieron famosas entre sus contemporáneos, entre ellos Bach, que adoptó la forma “Invenzioni”, que el alemán llevó a sus obras para teclado y de sus Suites instrumentales.


03 diciembre 2013

Música Barroca - Giovanni Gabrieli

Espacio de Música Barroca N° 30
Por Hugo A. Di Leonardo

Giovanni Gabrieli nació en Venecia en el año 1563. Fue organista y un muy importante compositor. Uno de los más influyentes músicos de su época, cuyo estilo representa la culminación de la Escuela de Venecia. La música de Gabrieli es una transición entre el Renacimiento y los comienzos del período Barroco.

Hasta hace pocos años se desconocía la fecha exacta de su nacimiento, aunque de acuerdo con el obituario de la época, al momento de su muerte tenía 56 años (o 58 años, la letra no es muy clara). Habría estudiado con su tío, Andrea Gabrieli. Siguiendo sus pasos se trasladó a Múnich, a la Corte del duque Alberto V de Baviera y allí vivió posiblemente hasta la muerte de éste en 1579.



24 enero 2013

103.7 la ruta del tango - Carlos Aguirre


Nació en Buenos Aires, el 19 de mayo de 1938 en el barrio de Floresta, para trasladarse al Barrio de Once por tener vinculación con la actividad textil. 
Hijo de un matrimonio de polacos judíos, su real es José Roberto Goldfinger.  




Se lanzó al ruedo del tango entre amigos, sus inicios se dan en el Café El Motivo de la esquina de Avenidas Pueyrredón y Córdoba, aquí es descubierto por el pianista Angel Gatti, que se lo presenta a Argentino Ledesma, que lo necesitaba para cubrir la primera entrada de sus actuaciones. Junto al Negro se va fogueando, se presentaba con su nombre real, pero en el ámbito del tango un apellido judío no entraba, y Ledesma rescata a un personaje de una de sus películas "El asalto", y lo bautiza como Carlos Aguirre, de esta manera un apellido vasco derrotó al judío. Al poco tiempo lo escucha el maestro Aquiles Roggero, que dirigía la Orquesta Símbolo Osmar Maderna, y lo lleva para formar su dúo de cantores. 

Al comenzar la década del 60, comienza una declinación del tango, por lo que se radica para seguir su carrera en Montevideo, mientras se apoyaba con un trabajo en una inmobiliaria. 

De regreso al país en el año 1962 alquila una pieza en una pensión de la calle Acevedo de su barrio natal, y tiene como vecina a una folclorista desconocida llamada Mercedes Sosa, que puede trabajar en el lugar como doméstica por recomendación de Aguirre.  Una noche mientra actuaba, en la gambuza del Tabarís, un supuesto desconocido lo estaba escuchando, que le hace alcanzar un papel, donde decía, mañana lo espero en la calle tal, firmado Alfredo De Angelis, al principio creyó en una broma de mal gusto, pero fue al lugar, y el Maestro estaba buscando la forma de reeditar los dúos que tuvo en el pasado. 
El debía hacer la segunda voz, pero no estaba preparado, porque lo que fue rechazado, afortunadamente la esposa del músico insistió en darle una oportuidad, y duró nada menos que 15 años, llegando a grabar algo más de 100 temas, desde 1964 hasta 1979, y disfrutó de los últimos tres años en El Glostora Tango Club. Hoy Carlos Aguirre, es un reconocido artísta dentro de sus colegas.

Temas de hoy: El Ciruja y Cuando te fuiste


Mario Wiki Carnevali

15 enero 2013

103.7 la ruta del Tango - Armando Guerrico

Este gran cantor de muy dilatada campaña, nació en Buenos Aires en el año 1919. Su familia se radicó en Quilmes y siendo muy joven inicia su carrera de cantor.
En los primeros tiempos optó por el seudónimo de Armando Berrié, hasta que pasó a integrar la orquesta más importante de su ciudad, dirigida por el gran maestro Francisquín y pasa a llamarse Armando Guerrico. Contaba que en el año 1934 Carlos Gardel se presentó en el teatro Cristoforo Colombo, y que guardó por años un autógrafo del Zorzal. 
Su figura pasa a ser conocida en bares y cabarets de la Boca, como por ejemplo El Charleston, paulatinamente fue cambiando por ámbitos más importantes. 
En el año 46 Ricardo Tanturi, lo llama para suplir al uruguayo Enrique Campos, y Armando interpretaba bien  sus temas, y el director pretendía que imitara el estilo de aquél, por lo que no se produjo su incorporación a la orquesta. En 1954 el pianista Fulvio Salamanca estaba formando su orquesta luego de haber permanecido 17 años junto a D'arienzo,  y lo contrata como su cantor, hasta el año 1963 deja grabados veinte registros, algunos de mucho resonancia.
Busca nuevos horizontes y forma un nuevo grupo con Omar de la Fuente como director, simúltaneamente hacía presentaciones folclóricas, haciéndose llamar Armando Duval, su última presentación ante el público fue en la sala mayor de Radio El Mundo en el año 1970. Falleció a los 91 años a mediados de 2011.
Temas de hoy: Adiós Corazón y Es mejor olvidar


Mario Wiki Carnevali

Data Fiscal

Buscar este blog