"El autoritarismo, la violencia y la arbitrariedad eran norma de las dictaduras y, al mismo tiempo, tentaciones a las cuales se cedía con deplorable frecuencia durante los interregnos constitucionales, a partir de un fundamento cultural que por momentos parecía ser común a los dos modos de gobernar el país.
Sobre este trasfondo histórico, la experiencia iniciada en la Argentina el 10 de diciembre de 1983 cobraba significados, valores y méritos que no podían ser ignorados. El gobierno que presidía era el primero en toda la historia del país que llegaba a las postrimerías de su mandato sin presos políticos, ni leyes persecutorias, no órganos de prensa clausurados, ni policiías bravas, ni interventores instalados en provincias, sindicatos o universidades.
Ni un solo gesto de nuestra trayectoria en el poder reflejó las inclinaciones autoritarias de las que estuvieron plagados gobiernos constitucionales del pasado.
Ni un solo paso encarado por nuestra administración estuvo encaminado a oprimir, amenazar o intimidar. Nos tocó administrar el país en medio de la mayor y mas profunda de sus crisis económicas.
Construir la democracia, afianzar la paz, iniciar la reforma del Estado y la economía, fijar la agenda para la próxima década y, mientras tanto, combatir la crisis y absorber los golpes. Ésta fue la tarea que nos impusimos y que, paso a paso, buscamos cumplir"
Raúl Alfonsín (Presidente 1983-1989)
Con estas palabras del propio Alfonsín, el Comité de la Unión Cívica Radical del Distrito de Tornquist, el Subcomité Saldungaray y la Juventud Radical, rendimos homenaje a 29 años de la asunción de su presidencia.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos