Más de 300 personas de la región, entre ellos el Secretario
de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad de Tornquist, Ricardo
Valentini, participaron ayer del Seminario de Valor Agregado en Origen, que se
desarrolló en el Polideportivo Municipal de Coronel Suárez.
   La iniciativa respondió al firme propósito
de que el país debe industrializarse para ganar mercados cada vez más
competitivos, situación que motiva que el INTA trabaje junto con productores e
intendentes, para transformar la materia prima en origen, y así participar
asociativamente en todas las etapas de las cadenas agroindustriales, generando
desarrollo de manera sustentable y más empleo, para mejorar la calidad de vida
de los vecinos. 
Del acto de apertura participó al intendente suarense, Ricardo Moccero; el vicepresidente del INTA, ingeniero Francisco Anglesio; el director Nacional Asistente de la Dirección Nacional del INTA, Gabriel Delgado; el director centro regional del INTA Buenos Aires Sur, médico veterinario Eduardo Ezcurdia; el presidente y secretario ejecutivo del COPRODESU, Daniel Schwab y Claudio Holzmann, respectivamente; y el director del INTA Bordenave, ingeniero Rubén Micci.
    Referentes del INTA de la región, junto con
secretarios de Producción del Sudoeste  y representantes de entidades, se
hicieron presentes acompañando este evento. También participaron directivos
 de la Cámara de Comercio y de La Cooperativa Rural, ambas de Tornquist.
   El vicepresidente del INTA, Francisco
Anglesio, realizó una interesante exposición. 
   “Argentina, con 40 millones de habitantes,
produce alimentos para 400 millones. Tenemos importantes desafíos por delante
para el año 2020, de llegar a producir alimentos para 600 millones de
habitantes. Eso no lo podemos hacer con la frontera agropecuaria que tenemos y
sólo se puede hacer de la mano del valor agregado”, aseguró.
   En este sentido, afirmó que el desafío será
“trabajar junto con los intendentes”, ya que son la primera persona que recibe
la problemática de su pueblo, por lo que el INTA, estará al lado de ellos.
   El director del centro regional del INTA
Buenos Aires Sur, el médico veterinario Eduardo Ezcurria, consideró que como
hace 56 años, la entidad que representa tiene el desafío y orgullo como
“institución del estado” de producir alimentos para el mundo.
   “La diferencia es que en la actualidad será
con valor agregado en origen en nuestro país. Ya no exportaremos más materias
primas, sino alimentos procesados, incluyendo al ámbito público y privado”,
comentó.
   Tras el acto de apertura del seminario,
comenzó la primera disertación, a cargo del ingeniero agrónomo Mario
Bragachini, sobre el “Valor Agregado en Origen como herramienta para el
desarrollo local”.
   Luego continúo el licenciado Javier
Jáuregui, quien abordó de forma muy interesante el el tema del
“Asociativismo”. Posteriormente, el licenciado Carlos Seggiaro expuso sobre
“Tendencias de mercados internos y externos de agroalimentos” y la importancia
del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA 2020).
   Más tarde llegó el turno de los ejemplos de
producciones con agregado de valor, donde se presentó el Molino Harinero de
Coronel Suárez, con la nueva etapa de pastas secas, y el Molino Zalia SA de
Tres Arroyos.
   Sobre el final, se abordó una segunda mesa
de trabajo con la presentación de Marcelo Roque, de la empresa “Lácteos San
Roque” del distrito de Saavedra y luego se presentó Diego Chiatellino, de
Guaminí, con la cadena valor de girasol.
   Valentini concurrió al seminario en
representación del intendente municipal, licenciado Gustavo Trankels, quien se
encontraba realizando gestiones en La Plata. A mediados de este año, el jefe
comunal participó en el Primer Congreso de Valor Agregado en Origen realizado
en la localidad cordobesa de Manfredi.
Prensa
Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter:
@prensatornquist
 

 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos