Por Hugo Di Leonardo
Su padre era músico y su madre cantante. A los 6 años tocaba en la banda Municipal y ya era ducho en ejecutar la Spinetta. Luego de estudiar en varias ciudades ingresa en el Liceo Musical de Bolonia y a los 16 años gana un premio por una cantata. En 1816 estrena en el Teatro Argentina de Roma uno de sus mayores éxitos “El barbero de Sevilla”. El éxito de sus operas eclipsaría la figura de compositores de operas del momento como Mercadante o Paisiello.
Entre sus obras podemos destacar además a “Guillermo Tell”, “Semíramis”, “La cambiale di matrimonio”, “Il Signor Bruschino”, “Il turco in Italia”, “L'italiana in Algeri”, “La Cenerentola”, “Tancredi”, “Otello, ossia Il moro di Venezia”, componen un núcleo de alrededor de 40 operas compuestas. El propio Wagner había alabado a la música de Rossini.Hoy nos abocamos a una de sus obras “La gazza ladra” (la urraca ladrona). Fue interpretada por primera vez el 31 de mayo de 1817 en el teatro de La Scala en Milán y su argumento le pertenece a Giovanni Gherardini y Louis-Charles Caigniez
Fue modificada por Rossini para producciones subsecuentes en Pésaro (1818) y en Nápoles (1819 y 1820). Nuevamente trabajó en la música en el año 1866 en París. En España se estrenó en 1819, en el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona.
Riccardo Zandonai hizo su propia versión de la ópera para reestrenarla en Pésaro en 1941. Alberto Zedda editó la obra original de Rossini para publicaciones de la Fundación Rossini en 1979.
Esta ópera rara vez se representa en la actualidad; en las estadísticas de Opera base aparece con sólo 6 representaciones en el período 2005-2010. Sin embargo su obertura figura repetidamente en distintos programas musicales. Justamente escucharemos la Obertura de “La gazza ladra” en versión de la Orquesta Filarmónica de Viena con la dirección de Claudio Abbado, para el concierto de Año Nuevo de 1991.
Fue modificada por Rossini para producciones subsecuentes en Pésaro (1818) y en Nápoles (1819 y 1820). Nuevamente trabajó en la música en el año 1866 en París. En España se estrenó en 1819, en el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona.
Riccardo Zandonai hizo su propia versión de la ópera para reestrenarla en Pésaro en 1941. Alberto Zedda editó la obra original de Rossini para publicaciones de la Fundación Rossini en 1979.
Esta ópera rara vez se representa en la actualidad; en las estadísticas de Opera base aparece con sólo 6 representaciones en el período 2005-2010. Sin embargo su obertura figura repetidamente en distintos programas musicales. Justamente escucharemos la Obertura de “La gazza ladra” en versión de la Orquesta Filarmónica de Viena con la dirección de Claudio Abbado, para el concierto de Año Nuevo de 1991.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
manda reflejos al 1515 con tu comentario.
gracias por su opinion. FM _Reflejos