Hotel Provincial Sierra de la Ventana

Hotel Provincial Sierra de la Ventana
Drago 130 (8168) Sierra de la Ventana Buenos Aires Argentina Teléfono: 54 291 491 5024 / 25 Email: reservas@hotelprovincialsierra.com
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas

11 junio 2015

Conferencia sobre reformulación de la infraestructura en la Pcia de Buenos Aires

El Estudio de Arquitectura de Caporossi - Marrafini desarrollará un conferencia sobre la reformulación de la infraestructura en la Pcia de Buenos Aires el martes 16 de junio en el auditorio de la Cooperativa Obrera, calle Zelarrayan 560 de Bahía Blanca.
Para conocer los alcances de este importante estudio y proyecto, entrevistamos al Arq. Mario Marrafini, quién nos detalla el planteo de trabajo sobre todos los servicios, especialmente rutas y ferrocarriles.
Tras repasar brevemente la historia de nuestra provincia y su desarrollo desde lprincipios de 1860 al presente, Marrafini destaca que "En vez de hacer competitivos, la ruta con el Ferrocarril", este estudio apunta a hacerlo Complementario.
"Se trata de un sistema de movilidad multimodal" dice el arquitecto que lleva hechos trabajos y estudios en varios municipios del sudoeste bonaerense entre los que se encuentran Tornquist, Cnel Dorrego, Carhué, Etc.
Marrafini define perfectamente el diseño de los caminos vecinales que se trazaron a la par de las vías del ferrocarril desde Sierra de la Ventana hasta Bahía Blanca.
Con una mirada a la política de estado que plantearía potenciar al sistema ferroviario de cargas y pasajeros, el profesional analiza como se trazarían los aspectos de la reformulación en la que trabajan en vista de esto.

Nota con el Arq. Mario Marrafini:

15 octubre 2013

A 75 años de la inauguración de las obras de Salamone

Hace exactamente 75 años, el arquitecto ingeniero Francisco Salamone ponía en marcha su emblemática creación: se inauguraban las obras que ejecutó en la extensión del territorio bonaerense.
Nuestro distrito fue uno de los más beneficiados con sus creaciones. Vecinos y turistas pueden disfrutar de la majestuosidad del portal de ingreso al cementerio de Saldungaray, la delegación, el mercado, el matadero y el mobiliario de la plaza de esa localidad; la delegación de Tres Picos; y el Palacio Municipal (actualmente en recuperación y puesta en valor) y el mobiliario de la plaza de Tornquist.
Por todos estos motivos, esta fecha resulta especial para nuestro distrito. Contar con obras de estas características no hace más que realzar el patrimonio arquitectónico y cultural de nuestra comunidad.


01 octubre 2012

Arquitectura y misterios en la obra de Francisco Salamone


La obra de Francisco Salamone se extiende por varios municipios de la provincia de Buenos Aires, rodeada de misterios e interrogantes, tanto es así que historiadores discuten aún cuál es el origen de este arquitecto, así como la inspiración de su obra.




Para algunos Salamone nació en León Forte, Sicilia, otros afirman que en Buenos Aires. Sobre la fecha sí hay certezas: fue el 5 de junio de 1897, hijo de un arquitecto siciliano, y cursó sus estudios entre el Colegio Otto Krausse de Buenos Aires y las Universidades de La Plata y Córdoba.
Su carrera profesional comenzó en Córdoba pero sus primeras obras quedaron truncas a poco de comenzadas, por lo que se trasladó nuevamente a la provincia de Buenos Aires donde su amigo Manuel Fresco había llegado a la gobernación. Éste le encomendó la realización de una serie de obras que lo inmortalizarían: son más de 70 palacios municipales, mataderos, plazas y cementerios distribuidos en 30 ciudades. Todo esto lo hizo en menos de 40 meses, entre 1936 y 1940.
El estilo monumental contrastaba (y en algunos casos aún hoy lo hace) con la geografía del lugar: edificios de más de 60 metros donde las casas nunca superan un piso, gárgolas, balcones, grandes y novedosos relojes coronando las obras. Si bien resulta difícil y básicamente inexacto encuadrar a la obra de este arquitecto dentro de un estilo en particular, dado que hay elementos en la misma de varios movimientos desarrollados en esa época, puede decirse que en base a las características prevalecientes hay dos estilos que predominan, el Art Déco y el Neocolonial. Las influencias que se le adjudican a Salamone van desde la película Metrópolis (Fritz Lang, 1927) hasta las estéticas soviética y fascista.


El Art Déco está presente en líneas duras y solidez en las formas afín con la monumentalidad, figuras geométricas (Hexágonos y pentágonos aunque también figuras circulares y ovales), así como líneas aerodinámicas, formas fraccionadas simples, con presencia de bloques cubistas o rectángulos, facetados, zigzags. El Art Déco dotó a la arquitectura de sobriedad, elegancia y lujo discreto. Este movimiento nace en Paris como movimiento de diseño popular a partir de 1920. Se impuso en la Exposición de Arte Decorativo de 1925.
Por otra parte, el estilo Neocolonial se dio en Latinoamérica, desde 1915 hasta los años 40. Fue una reacción nacionalista contra toda la arquitectura de inspiración italiana y francesa, retomando expresiones del período colonial. En Argentina se inspiraron en las tipologías peruanas y bolivianas. Los otros modelos que incidieron en la época y que tuvieron repercusión en la arquitectura de Salamone son el Cubismo, el Constructivismo, el Expresionismo, el Futurismo, el Muralismo, el Modernismo, el Monumentalismo y el Racionalismo.
Realizó sus 73 obras en 31 localidades de 18 Partidos. El resumen de sus obras es el siguiente: 11 municipalidades, 16 delegaciones municipales, 11 plazas y parques, 17 mataderos, 7 portales de cementerios, 5 crucifijos, 2 remodelaciones y ampliaciones, 1 escuela, 2 mercados y un corralón.
La mayoría de estas obras aún siguen en pié y mediante una Ley de 2010 se creó la Ruta Art Déco del Arquitecto Salamone, que se compone de cuatro corredores:


•         “Las Llanuras y Salamone”: los Partidos de Balcarce, Rauch, Azul y Chascomús.
•         “Las Sierras y Salamone”: los Partidos de Tornquist, Coronel Pringles, Laprida y Adolfo Gonzáles Chávez.
•         “Las Lagunas y Salamone”: los Partidos de Pellegrini, Tres Lomas, Salliqueló, Guaminí y Adolfo Alsina.
•         “Los Ríos y Salamone”: los Partidos de Escobar, Pilar, Alberti y Alem.



Data Fiscal

Buscar este blog