Hotel Provincial Sierra de la Ventana

Hotel Provincial Sierra de la Ventana
Drago 130 (8168) Sierra de la Ventana Buenos Aires Argentina Teléfono: 54 291 491 5024 / 25 Email: reservas@hotelprovincialsierra.com
Mostrando entradas con la etiqueta asuntos agrarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asuntos agrarios. Mostrar todas las entradas

01 agosto 2016

Coronel Suárez. Suplementación estratégica en los sistemas pastoriles

Reunión abierta del Grupo Cambio Rural II “Carneros del Oeste” a llevarse a cabo el día Viernes, 12 Agosto, en el horario de 10:00 hasta 13:00 en Agencia de Extensión Rural Coronel Suárez, en la calle
Sauce Corto 589.

21 julio 2016

Agroindustria de Buenos Aires simplifica el trámite del Registro Ganadero

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires resolvió simplificar el trámite de registro para productores ganaderos y, con ello, el del registro de marcas y señales, con el objetivo de evitar la informalidad en el sector.
Mediante la Resolución Nº74/16 se establece la obligatoriedad de una declaración jurada donde el solicitante exprese su condición de propietario u ocupante legal de un inmueble rural en la Provincia de Buenos Aires y, a partir de allí, pueda iniciar el trámite que le permita acceder al boleto de marca o señal.

11 julio 2016

Cambio Rural II Apícola: la investigación realizada junto a los productores

Desde la Cámara de Apicultores Pampero, en conjunto con la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero y en vinculación con el Programa Cambio Rural II de INTA Bordenave; se está lanzando un Manual de Ensayos Apícolas tendiente a homologar la búsqueda de información vinculada a Sanidad, Nutrición, Producción, Polinización y Población. Acompañados por los técnicos, los ensayos los realizan los propios productores.

15 noviembre 2013

Se desarrolló otra reunión de la Mesa de Agroquímicos

Continuando con la modalidad que se viene empleando, se llevó a cabo ayer la tercera reunión de la Mesa de Agroquímicos, que tiene como objetivo fundamental redactar una ordenanza que regule la aplicación de los mismos en el distrito.
El encuentro contó con la participación de la secretaria de Salud y Bromatología comunal, licenciada Mirta Avila; la subsecretaria del área, doctora Verónica Castro; el director de Producción y Medio Ambiente, Víctor Antón; concejales en funciones y concejales electos; e integrantes de las áreas de Producción y Seguridad municipales.

15 junio 2012

Luciano Di Tella, visitará nuestro distrito el próximo lunes 17 de junio


El Subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,Luciano Di Tella, visitará nuestro distrito el próximo lunes 17 de junio  para reunirse con el jefe comunal y coordinar acciones conjuntas;  además mantendrá una reunión con productores apícolas.
El intendente municipal, Lic. Gustavo Trankels firmará un convenio con el funcionario nacional para la entrega de un subsidio destinado al  sector apícola, con el objeto de colaborar en el sostenimiento de dicha actividad en nuestra región.
En tal sentido se invita a los productores del sector a participar de un encuentro con Di Tella, quien aprovechará  la ocasión para conversar y escuchar sus inquietudes y propuestas. La reunión se llevará a cabo en la Sala de Situaciones a las 14.30 hs.


Prensa Municipalidad de Tornquist
prensa@tornquist.gov.ar
Twitter: @prensatornquist

10 enero 2012

Evalúan efectos de la sequía en la Provincia de Buenos Aires





El gobernador Daniel Scioli instruyó hoy al ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, para que disponga las medidas necesarias con el fin de enfrentar la problemática de la sequía, al realizar un relevamiento de las zonas afectadas en el territorio provincial.


En una reunión de trabajo que mantuvieron en Casa de Gobierno y de la que participó todo el gabinete provincial, Scioli ponderó el "análisis transversal" de la Provincia en un trabajo articulado entre todas los áreas de gobierno "para que los esfuerzos lleguen a los productores".


Arrieta detalló que ya se han liberado fondos que hacen a la consolidación de la Ley del Sudoeste, y que el Gobernador instruyó al Ministerio de Economía para que los primeros 28 millones que forman parte del presupuesto básico y original del Sudoeste sean ejecutados en el primer semestre.


Además, explicó que se concretó la licitación de una obra por 7 millones de dólares para llevar riego a 70 mil hectáreas del acueducto del Río Colorado, a la vez que el Banco Provincia, “prepara una batería de herramientas bancarias y financieras que van a ser presentadas en la mesa provincial agropecuaria el próximo 18 de enero”.


El jueves próximo, Arrieta se reunirá nuevamente, como lo hiciera la pasada semana, con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yahuar, para continuar el trabajo a fin de determinar las políticas públicas para combatir esta problemática que ya llevó a determinar la emergencia agropecuaria en 5 distritos.


Las previsiones satelitales del INTA especifican una mejora de la situación a partir de las lluvias previstas para los días subsiguientes y otro frente de tormenta para la semana siguiente, que aliviarían el panorama que afecta a varias localidades del interior provincial.

28 junio 2011

“Monotributo Social Agropecuario”

La Municipalidad de Tornquist informa que esta abierta la convocatoria para todas aquellas personas que soliciten asesoramiento y/o deseen inscribirse en la categoría “Monotributo Social Agropecuario”.

Aquellos interesados deberán comunicarse al teléfono 291-15.577.7468 (Subsecretaría de Agricultira Familiar) para acordar una entrevista.
Es importante destacar que para inscribirse en el “Monotributo Social Agropecuario”, es requisito presentarse con DNI y fotocopia de primera y segunda hoja del mismo.
El Monotributo Social para la Agricultura Familiar es un instrumento de inclusión social creado entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que permite:

 Incorporar a agricultores familiares vulnerables socio-económicamente al trabajo registrado sin costo, sean o no titulares de planes sociales
 Posibilita la emisión de facturas oficiales por no más de $ 24.000 anuales.
 Acceso a una Obra Social para el titular y su grupo familiar sin costo
 A los efectos del sistema jubilatorio se le computará como período aportado el tiempo de permanencia en el Registro.
 Permite inclusión como proveedor del Estado mediante contratación directa
 Exención de rentas provinciales (Ley Alas).

27 mayo 2011

Emergencia y Desastre Agropecuario

El pasado miércoles 25 del corriente mes el intendente municipal recibió al Director de Emergencia y Desastre Agropecuario del MAGYP de la Nación, Harlodo Lebed, quien mantuvo una reunión con representantes de la mesa agropecuaria.

El encuentro, que se desarrolló en la Sala de Situaciones del Palacio municipal, tuvo como temario principal la evolución del convenio suscripto el 26 de Mayo del año pasado entre el Ministerio y el Municipio de Tornquist, por medio del cual se aportaron 2.500.000 pesos en el marco de la ley 26509 de Emergencia Agropecuaria.
Cabe aclarar que sobre el monto de referencia, $ 1.134.720 se destinaron al fondo rotatorio campaña trigo 2010 (Cereales de invierno y/o especies forrajeras), por medio del cual se asistieron a unos 100 productores. Además, quienes se vieron afectados por bajos rindes, mediante una innovadora mediada del Gobierno Nacional de Cristina Fernández, tuvieron la posibilidad de beneficiarse con un seguro multi-riesgo gratuito (MAGyP), que indemnizó por un monto cercano a los 800 mil pesos.
Por otra parte el remanente del aporte inicial de $ 1.365.280 sobre el cual no hubo tomadores, fue reasignado, a través de una adenda, a la reparación de caminos rurales del partido.
En la reunión, la mesa agropecuaria local, en compañía del intendente municipal, ilustró al funcionario la situación que aún reina en el partido de Tornquist, solicitando a través de su persona y por medio de una nota firmada por los presentes, se le requiera al Ministro Julián Domínguez la reasignación del fondo utilizado y su recupero para la siembra en el 2010, para ser aplicado nuevamente en la campaña 2011/12.
Participaron del encuentro, acompañando al intendente municipal y al Director de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Nación, el Secretario de Gobierno y Hacienda, Guillermo Löffler; el Secretario de Producción y Medio Ambiente, Ricardo Valentini; en representación de la Cooperativa Rural de Tornquist los señores: Gustavo Cruciani, Hugo Ledesma y Mario Serier; por la Cooperativa Sombra de Toro: Osvaldo Farabollini y Juan Foressi; por el INTA el Ing. Héctor Pelta, la presidente del H.C.D. María O. Skolak y los concejales Julio Oviedo, Manuel Picado, Horacio Buitrago, Julio Nicolini, Patricia Vázquez.
Es importante destacar que, de aprobarse este acuerdo se posibilitaría a aquellos productores que por distintas razones no puedan hacer frente a la devolución de "su" fondo rotatorio, se excusen por escrito argumentando su situación para que la mesa agropecuaria analice su viabilidad, evitando de esta manera que se malvenda su producción (ganadera/cerealera) para cumplir con el compromiso contraído hace un año atrás, y cuyo vencimiento opera a fin de este mes.
Dentro de la reunión el funcionario Nacional recalco que el S.O. bonaerense, mas allá de su propia idiosincrasia, no solo se lo reconoce a nivel provincial, si no que dentro de la estructura del MAGyP de la Nación, tiene su espacio de análisis, y prueba de ello es que en distintos lugares del país ya se lo considera como una zona diferenciada, y la presencia del ministerio en estos últimos años obedece a lineamientos para dar soluciones facilitando el recupero de la región y sus instituciones (productivas, educativas) , el MAGyP de la Nación lleva asistido al partido de Tornquist en mas de 6.650.000 pesos en estos últimos tiempos.
Por último, el intendente municipal, agradeció el apoyo recibido, una vez más, del gobierno nacional a través de Julián Domínguez y sus funcionarios. “Este nuevo gesto hacia nuestro Distrito nos permite poner en marcha una herramienta soñada por mucho tiempo”.
El jefe comunal también reconoció a los integrantes de la mesa agropecuaria, fuente de consulta permanente en las decisiones a tomar.

17 marzo 2011

Semillas, fertilizantes y un millón de pesos para la ganaderia de Tornquist

Dentro de los actos realizados ayer a la mañana en la localidad de Stroeder, el intendente Gustavo Trankels y el Ministro de Asuntos Agrarios Ariel Franetovich firmaron un convenio mediante el cual la provincia le destina a Tornquist un millón de pesos para fortalecer el programa "Carnes Sureñas", comprendido dentro Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense. Lo mismo se hizo con el resto de los intendentes presentes.


El Gobernador Daniel Scioli, quien viajo especialmente para este acto, señaló que "es una satisfacción estar en Stroeder, luego de aquella visita donde pudimos observar el dramático momento de la sequía" y agregó que con esta entrega de semillas de pasturas damos continuidad a la recuperación de la ganadería bovina, al tiempo que anuncio la construcción en la zona de tres frigoríficos regionales , salas de extracción de miel y laboratorios de genética porcina.

Tornquist, dentro del Subprograma Forrajero de Ley del S.O (fondo rotatorio) recibió el año pasado semillas de pasturas por un importe cercano a los 400.000 pesos, en tanto que para el año en curso el monto asignado será unos 600.000 pesos en Fertilizantes y Pasto Llorón.

El intendente Municipal fue acompañado por el Secretario de Producción Ricardo Valentini, encontrándose también presente en el acto el Ing. Claudio Iribarren, Coordinador del Plan de Desarrollo del Sudoeste.

24 abril 2010

Caza Deportiva Menor

El Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires informa que habilitó la Caza Deportiva Menor de siete especies y determinó la veda de dicha actividad en Parques y Reservas Naturales ubicadas en territorio bonaerense, en el Delta del Paraná, ejidos de ciudades, pueblos, lugares urbanos y suburbanos, caminos públicos y todas aquellas áreas concurridas por público. También brinda detalles de las condiciones exigidas para la práctica dicho deporte.

La cartera agropecuaria, a través de la Dirección Provincial de Fiscalización y Uso Agropecuario, dispuso habilitar la Caza Deportiva Menor de liebre europea (Lepus europaeus) con un cupo de diez liebres por día por cazador, desde el 1 de mayo hasta el primer día hábil de agosto inclusive, de 2010.
Además permitirá la caza de Pato barcino, Pato cuchara, Pato picazo y Pato viuda o silbón de cara blanca, hasta un total de 5 patos por cazador y por día, cualquiera sea la especie así como también la cacería de Perdiz chica hasta siete por día y por cazador. Estas últimas especies citadas tendrán plazo para la actividad desde el 1 de mayo hasta el 1 de agosto inclusive.
Al mismo tiempo, la disposición Nº 59 en el artículo 2 establece como zonas habilitadas para la Caza Deportiva Menor de la liebre europea los siguientes partidos: Alberti, Arrecifes, Ayacucho, Azul, Balcarce, Benito Juárez, Bolívar, Bragado, Carlos Casares, Carlos Pellegrini, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Castelli, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Daireaux, Dolores, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Alvear y General Arenales.
También General Belgrano, General Guido, General Lamadrid, General Lavalle, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, González Chaves, Hipólito Yrigoyen, Junín, Laprida, Las Flores, Leandro Alem, Lincoln, Lobería, Lobos, Maipú, Mar Chiquita, Mercedes, San Miguel del Monte, Navarro, Necochea, 9 de Julio, Olavarría, Pehuajó, Pergamino, Pila, Rauch, Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Saladillo, Salliqueló, Salto, San Cayetano, Suipacha, Tandil, Tapalqué, Tordillo, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres Lomas y 25 de Mayo.
Paralelamente la misma norma prohíbe dicha actividad deportiva de las especies : pato cuchara, pato picazo, pato barcino maicero y chico, pato viuda y perdiz chica, en los partidos de: Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel Pringues, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Guaminí, Patagones, Puán, Saavedra, Tornquist, y Villarino.
Con relación a los requisitos exigidos para la práctica de la caza deportiva menor la resolución determina que es necesario contar con: licencia de Caza Deportiva, documento que es personal e intransferible; Documento Nacional de Identidad; Autorización correspondiente para la tenencia del arma que se utilice para la caza; permiso escrito del propietario, ocupante o tenedor legítimo del campo en el que se practicará la caza, sus encargados o responsables.
En cuanto a las armas permitidas para tal fin se detallan las siguientes: escopeta de cañón liso cargado con cartuchos o perdigones y con aquellas que disparen munición calibre 22.
Por último la reglamentación fija las siguientes zonas de veda: los partidos no mencionados en el artículo 2 y las Reservas Naturales que se detallan a continuación:

Data Fiscal

Buscar este blog